Como Escribir Un Libro Curso

  • Upload
    mago59

  • View
    17

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como Escribir Un Libro Curso

Citation preview

  • Creatividad: Cmo Escribir un Libro super rpido con Mapas Mentales.

    Esta tcnica nos permitir escribir un libro, un informe o cualquier escrito de una forma muy veloz, acortando los tiempos en ms de diez veces.

    El ejemplo de desarrollo lo realizaremos sobre la creacin de un libro de novela que es lo ms complejo.

    Es fundamental no mezclar el funcionamiento de nuestros dos hemisferios cerebrales para que no se inhiban mutuamente.

    Tendremos que recordar entonces que nuestro hemisferio derecho es CREATIVO, en tanto que el hemisferio izquierdo es LGICO.

    Por lo tanto, si apenas tenemos una idea la analizamos caemos en un proceso de parlisis creativa.

    As que a la hora de realizar nuestros mapas tendremos una primera etapa de puras ideas y creatividad, sin ningn anlisis.

    Y una segunda etapa, dnde puliremos el mapa usando nuestro anlisis crtico.

    Y luego podremos repetir el proceso la cantidad de veces que deseemos, siempre sin mezclar las funciones cerebrales.

    Pasos para Crear un Libro:

    Tenga a mano papel y fibras de colores para desarrollar los mapas.

    Trace el centro del mapa y escriba en l: Ideas generales del Libro. Use la Corriente de Imgenes y enfoque su creatividad en ese punto. Desarrolle el mapa con total libertad, usando lneas, nodos, colores, dibujos, smbolos. Anote TODO: ttulos posibles, ideas generales de argumento, personajes, lneas de accin, escenarios, etc. sin darle ninguna prioridad a nada, slo dejando que fluyan las ideas y anotndolas en el mapa. Este primer mapa va a ser como una "cantera" de la cual vamos a sacar posteriormente puntos de partida para los otros mapas. Una vez finalizado lo analizamos y lo pulimos. Tengamos en cuenta que no es un trabajo definitivo, sino que puede ser ampliado y modificado permanentemente.

    Realizamos de igual forma el mapa mental de "Personajes". Ubicamos ese ttulo en el centro del mapa y usamos la corriente de imgenes para crear nuestros personajes principales. Tambin los podemos tomar de pelculas, series, etc. sin copiarlos exactamente igual, sino captando su esencia. De igual manera que el punto anterior, luego de pulirlo podemos ampliarlo y modificarlo la cantidad de veces que sea necesario.

    Aplicamos el procedimiento otra vez y hacemos el mapa mental de "Argumento" dnde iremos

  • desarrollando las grandes lneas narrativas primero y en los nodos siguientes haremos las lneas de accin ms detalladas. Tambien aqu podemos tomar las lneas bsicas de pelculas, series, otras novelas, etc. sin copiarlos tal cual, slo los puntos bsicos.

    Nuestro mapa mental siguiente ser el de "Escenarios" dnde anotaremos los lugares ms importantes y sus caractersticas en dnde se desarrollar la accin narrativa del mapa anterior.

    Trabajamos sobre estos cuatro mapas mentales iniciales la cantidad de veces necesaria para pulirlos y cuando estamos conformes seguimos con el proceso.

    Ahora s comienza un trabajo ms ajustado. Hacemos el mapa mental de "Primer captulo" y anotamos all la estructura bsica, combinando las ideas que surgieron de los mapas anteriores.

    De igual forma vamos trabajando todos los captulos siguientes hasta terminar nuestra novela.

    Este procedimiento evita la "parlisis de la hoja en blanco". Cuando la estructura de mapas est terminada, plasmarla en palabras es slo cuestin de minutos. Al no tener que concentrarnos en la estructura bsica, que ya est resuelta, entonces podemos abocarnos totalmente a elegir las palabras ms certeras para crear nuestra obra.

    Si bien el ejemplo que vimos est aplicado a la creacin de una novela, el mismo modelo puede adaptarse a todo tipo de escritos: manuales, libros de texto, libros de autoayuda, informes, etc.

    Como escribir un libro

    Cmo escribir un Libro? 10 Consejos Prcticos

    --Uno.

    Los autores novatos no conocen cul es el propsito de su libro.

    Responda la siguiente pregunta, Porque est usted escribiendo un libro? Busca usted fama y fortuna? Lo hace para afrontar un reto? Desea posicionar la marca de su negocio y ganar dinero? Desea entretener a su audiencia?

    --Dos.

    Los autores que recin comienzan desconocen lo que su audiencia preferida desea o quienes son ellos.Los autores tienen una idea y comienzan a escribir como si oyeran una voz automtica. Si escribe ficcin, en dnde est su audiencia? desea que ellos sean entretenidos? Si la obra trata de autoayuda, cules beneficios obtendrn sus lectores luego de haber terminado de leer el libro? En dnde est su audiencia para usted poder anunciarles? (dse cuenta que sus lectores no se encuentran en las libreras; ellos estn en internet.)

  • Siempre es mejor escribir el libro que su audiencia desea y no escribir un libro y tener la esperanza que la gente lo compre.

    --Tres.

    Los escritores novatos piensan que ellos necesitan escribir un libro impreso de 200 o ms pginas y que para publicarlo requieren de los servicios de un agente y un editor.

    Actualmente las audiencias se encuentran en internet y ellos desean libros cortos y fciles de leer. Los lectores no necesitan muchas historias debido a que su tiempo para leer es limitado. Ellos necesitan informacin rpida y fcil. Los miembros de su audiencia estaran dispuestos a comprar e imprimir un libro electrnico pequeo que no tenga ms de cien pginas. Mientras que el libro resuelva su problema, a sus lectores no les importar quin es el editor.

    escribir

    --Cuatro.

    Quienes comienzan escriben un captulo introductorio acerca de SU historia.

    Inicialmente, su audiencia desea conocer lo que usted puede hacer por ellos. Si usted narra su historia, involucre a su cliente utilizando un formato para USTED. Es mejor colocar su historia personal en el ltimo captulo o en las pginas finales de su libro.

    --Cinco.

    Los escritores no saben que ellos necesitan escribir primero el captulo ms fcil, no deben seguir necesariamente el orden del 1 al 8.

    Si los autores optan por escribir primero un captulo difcil, se encontrarn atorados fcilmente y es posible que renuncien o se queden enfrascados en una investigacin eterna. Cuando los autores utilizan "el Modelo de Escritura de Captulos Rpidos" de la autora Judy Cullins, ellos escribirn un texto que fluir naturalmente, en forma de conversacin.

    libro

    --Seis.

    Los autores principiantes piensan que es necesario investigar mucho.

  • Realmente, lo que usted sabe ya est en usted con respecto un tema en particular. Realice una corta lista de preguntas acerca de un tema para cada captulo de su libro. Luego contstelas. Ahora usted tiene una parte de la mitad de su captulo. Las investigaciones normalmente reflejan que sus lectores desean estar comprometidos, no que les digan las cosas. A ellos les gusta descubrir, pero no que les enseen.

    ----Siete.

    Tanto los autores profesionales como los novatos escriben continuamente sin dar un respiro a sus lectores o sin darles una razn para continuar leyendo.

    Permita que sus lectores volteen las pginas hasta el final. Coloque encabezados que enuncien beneficios en los captulos localizados en la mitad de su libro de no ficcin. Utilice un gancho en el encabezado o luego del encabezado para motivar a los lectores a terminar de leer el captulo. Formule una pregunta o dos que los incluya y que sea consistente con el lugar en que se encuentran ahora en relacin con el reto planteado.

    --Ocho.

    Los autores olvidan utilizar un gancho en el comienzo, a la mitad y al final de cada captulo.

    Los escritores se lanzan a hablar a sus lectores acerca de todo tipo de informacin que posiblemente ellos ni siquiera desean.

    Usted, el autor, debe motivar a su lector para que contine leyendo hasta finalizar cada captulo. Y de esta manera todo el libro. Ahora, usted tendr un fuerte equipo de ventas todas en las obras, todo el da que darn una excelente recomendacin de su libro a sus contactos.

    ----Nueve.

    Los autores no saben que un gancho incluye algunas preguntas con relacin a la ubicacin actual de su audiencia o algunos hechos que afectan a su lector.

    Luego de utilizar el gancho, permita conocer a sus lectores cul ser el beneficio que recibirn al leer el captulo.

    ---Diez.

    Los autores de no ficcin olvidan colocar un cierre al final de cada captulo.

  • Quizs los autores siguen una lista que contiene una serie de pasos de accin. Incluya siempre un ltimo prrafo que d a los lectores una razn para continuar leyendo el siguiente captulo. Recuerde, los beneficios venden.

    Que es una novela?

    Una novela es una larga narracion literaria en prosa. El gnero tiene races histricas tanto en el mbito de la medieval y el romance moderno y en la tradicin de la novela. Esta ltima suministra el trmino genrico presente en el siglo XVIII.

    Que diferencia hay entre una novela y un cuento?

    La principal diferencia es su longitud. Aunque algunos cuentos son extensos, una novela tipo tiene mas paginas. Otra diferencia es la cantidad de personajes que posee, en el cuento son uno o dos protagonistas, en una novela los hay en mayor cantidad. Esas son las diferencias basicas entre un genero y el otro.

    Como escribo una novela?

    Si bien no existe, ni va a existir nunca, un metodo para escribir una novela. Hay ciertos tips o ideas que uno aprende a lo largo del tiempo que le facilitan la tarea. Convengamos que, como se dijo anteriormente, una novela tiene muchos personajes y muchos conflictos, lo cual genera un trabajo arduo en recordar, generar y resolver los conflictos de los personajes.

    1) Tener una idea.

    A muchos no les va a costar y a otros si. Lo principal que deben formularse es una idea, algo que decir, algo que expresar. Puede ser tristeza, enojo, celos, felicidad, etc. Cada uno vuelca en una hoja (O un documento Word) su mente y sus emociones. Yo quiero decir con idea, a una generacin espontanea en la mente de uno de un problema o un conflicto imaginario que podra ser volcado fcilmente en una ficcin. Recuerden eso, la novela es una FICCIN, es todo mentira, es una invencin nuestra. Una vez que tenemos una idea que puede ser (por poner ejemplos) Un hombre que lo maltratan en el trabajo, un planeta lejano en el que habitan monstruos de cinco cabeza, un pirata amargado que vive su vida en un bote de remos, etc. Todo va a salir de sus mentes y de lo que sientan.

    2) Crear protagonistas.

    Este es el segundo paso, los que van a actuar en nuestra novela son los personajes, son nuestras

  • invenciones. Algo MUY importante es que los actores de nuestra novela no deben ser iguales entre si. Es decir, cada invencin nuestra tiene que tener su propia personalidad y comportarse de modo diferente a los otros personajes. Un modo muy practico de hacer esto es basar a nuestra invencin en la personalidad de una persona real. Entonces cuando creemos un problema o haya un dialogo nos podramos preguntar "Que dira fulanito en una situacin as?" y redactar una respuesta. Cabe aclarar que un personaje no debe ser una persona siempre, puede ser un extraterrestre, una mesa, un perro, lo que se nos venga a la mente. Los actores de nuestra novela se separan en tres grupos principales:

    A) Personajes principales.B) Personajes secundarios.C) Personajes terciarios.

    Los personajes principales son los protagonistas de nuestra obra, son aquellos personajes que al sacarlos la novela no seria la misma. Pueden ser uno, dos, tres o cientos. Los que nosotros queramos. Los personajes secundarios son aquellos que no son de vital importancia pero cumplen un rol significativo en la novela. Algo que hace muy interesante a un relato de estas caractersticas es que los personajes secundarios tengan una personalidad muy marcada, eso los hace confundirse con los principales y generan un atrayente en el lector. Y por ultimo los personajes terciarios con aquellos que en el cine serian los extras, no cumplen ningn rol importante en la novela, pero tienen que estar all.

    Construccion de un personaje.

    Un personaje no se genera de la nada, es decir, el lector cuando lee no sabe el carcter ni nada del personaje. Nosotros, que somos los escritores, si lo podemos saber. Para tener una gua practica a mano de cada actor de nuestra novela, es conveniente, en una hoja aparte, hacer una lista de todos los personajes que vamos agregando conforme avanza el relato. Antes de empezar a escribir debemos saber, al menos, los personajes principales. Vamos a darle un nombre, una edad, una nacionalidad, una historia y una personalidad. Aunque el lector no sepa nunca su nacionalidad, tiene que tener una. Aunque el lector nunca sepa su edad, tiene que tener una. Por que? Por que ayudan a darle una personalidad, que es lo mas importante que tiene un personaje. Uno no debe decirle a lector todo del personaje, uno debe dejar que su carcter fluya por la novela y vaya desenmascarndose poco a poco.

    3) El ambiente

    Cada novela transcurre en uno o varios lugares. Esos lugares varan de acuerdo a como nosotros vayamos encaminando la historia. Pero en general, es conveniente tener dos o tres sitios donde los personajes principales van a ir si o si. Tenemos infinadades de lugares a donde pueden arribar nuestros personajes, pero debemos encargarnos de describirlos correctamente. La construccion de un lugar no es dificil, ya que no esto no es una pelicula, podemos crear pasadizo secretos, escaleras, sillas, etc, cuando nosotros queramos.

  • 4) La trama

    Esto, ademas de los personajes, es la parte mas importante de una novela. A nosotros nos ensearon en primaria que un cuento se compone de tres partes: Introduccin que es donde se conocen a los personajes, nudo que es donde se genera el conflicto y desenlace que es cuando se resuelve dicho problema. Una novela dista mucho de esta base. Lo que diferencia (entre otras cosas) a este genero de un cuento es la cantidad de problemas, la novela tiene problemas constantemente, siempre hay problemas por resolver. El problema principal puede no existir o aparecer al final de la misma. Una novela no necesariamente tiene un desenlace, por que puede poseer un final abierto en el cual se abran miles de hiptesis sobre la conclusin del relato.

    Tips para escribir una novela.

    A) Escribir una sinopsis de la novela en una hoja o menos. Esto nos ayudara a seguir una linea en nuestro relato, ideal para no irse por las ramas.

    B) Conocer el final de la historia de antemano o tener algunos finales posibles. Esto es muy importante por que nos permite guiarnos mejor en el plano literario y saber el destino de los personajes. Es ideal tener muchos finales para poder darle un toque al descenlace de nuestra novela, por que da un toque extra.

    C) Al final no deben haber cabos sueltos. Todo, absolutamente todos los problemas deben resolverse a lo largo del relato. Aquellos que no se resuelvan deben ser dejados deliberadamente por el autor para una continuacion o secuela. Si dejamos cabos sueltos le quita prestigio a nuestra obra. Es poco placentero leer una novela en la cual hay muchas cosas sueltas.

    D) No abusar de la suerte ni de la habilidad de los personajes. Esto quiere decir que la suerte y las habilidades son recursos no renovables, no debemos abusar mucho de estas dos cosas por que generan una incredulidad en el lector. Si bien es una ficcion, una personaje con mucha suerte o con habilidades extraordinarias e invencible, simplemente es aburrido.

    E) Generar dilogos. Los dilogos son cruciales en las novelas. Por lo menos es mi estilo generar mucho dialogo entre los personajes, ademas de eso se pueden generar mas conflictos. Pero tampoco hay que abusar, mucho dialogo muy seguido suele perder al lector. Recordemos que el lector imagina, no ve nada, no es una pelcula.

    F) Describir bien. Los adjetivos no se gastan SENLOS, un relato con mucha descripcin es mas ameno y genera mas impacto imaginativo en el lector.

    G) No intentar tramas muy complicadas. Si bien una trama complicada genera mas impacto en el lector, no debe ser muy extensa. Es decir no debe ser confusa. Si tenemos en mente una trama complicada lo mejor es hacer un cuadro o pequeas sinospsis.

  • H) Dividir bien los captulos. La novela tiene captulos pero no debemos abusar de ellos. Tenemos la opcin de colocarle o no un titulo a una divisin del relato. En caso de colocrselo debe ser descriptivo o generar intriga en el lector (Que es lo que lo hace seguir leyendo).

    I) Ser atrapante en el relato. Esto no se puede explicar muy bien, a lo que me refiero es que debemos intrigar al lector. Al generar dudas en la mente humana, esta automticamente busca respuestas, si tenemos un relato muy conciso, es decir muy cerrado al lector, despejaremos de dudas la mente del que lee y eso no es bueno.

    J) No pretender crear una obra maestra. Uno NUNCA va a estar satisfecho con su obra, agregarle personajes, lugares y cientos de cosas a veces hacen que nuestra novela se torne aburrida. Debemos seguir un esquema planteado de antemano y desviarnos lo mnimo posible del mismo. Recuerden que podemos escribir todo lo que queramos que nadie nos cobra impuestos.

    L) No irnos por las ramas. Que quiero decir con esto? No generar dialogos o conflictos que no sirven o que entorpecen la lectura. De nada sirve crear un dialogo en un bar que no tenga relacion con los hechos de la novela, simplemente no sirve y ademas dificulta el entendimiento del lector.

    M) Somos escritores y lectores. No tenemos que ponernos nada mas en la piel del escritor, por que como tales conocemos cada detalle de la obra. El lector, en cambio, no lo hace. Solo conoce una parte de la historia, y la imagina diferente a como nosotros lo hacemos.

    N) Tener un cuaderno pequeo donde anotar ideas. Esto es muy importante por que las ideas no salen cuando sentamos el culo en la silla. Las ideas surgen en cualquier momento del da. Nos pueden inspirar muchsimas cosas de nuestra vida cotidiana, por lo tanto es bueno tener a mano un papel o lo que sea y escribir aunque sea lo que se nos ocurre. Para plasmarlo luego en el papel.

    O) Tomarse un tiempo. No somos escritores a sueldo, podemos tardar aos o dcadas en escribir una novela, solo tenemos que dedicarle el tiempo que queramos. No conviene dejar pasar mucho tiempo entre escritura y escritura, lo ideal serian al menos 5 minutos al dia, aunque solo sea para repasar la obra.

    P) Darle personalidades a los personajes. Insisto con esto por que es lo mas vistoso, a nuestros personajes lo hacen ser lo que son sus personalidades ante los distintos problemas.

    Q) Problemas problemas y problemas. Generar problemas es clave, lo que sea, pequeos, grandes, problemas en fin. Son los que hacen el relato mas interesantes.

    R) Definir un genero. Hay que definir de que tratara la novela, al saberlo ya sabemos su genero, una vez que lo sepamos debemos investigar en internet sobre las obras de ese estilo e intentar leer fragmentos o partes.

    S) Usar todos los recursos posibles. La lengua espaola nos da miles de recursos para usar, innoven, inventen, generen todo lo que les sea nescecario para hacer su obra. Nada les impide mezclar tipos de relatos. Hagan historias paralelas, historias inversas, usen todas las palabras que puedan.

    T) Lean. Lean lean y lean todas las novelas posibles, cuentos lo que sea, eso les abre mas abanicos de

  • posiblidades y les generan mas ideas a la hora de escribir. No sientan temor de tomar ideas de otros relatos por que eso es lo que hacen los grandes escritores.

    U) Denle a leer su novela a otros. Divulguenla entre sus amigos y pregunten que les parecio, no sientan miedo en las malas criticas son las que ayudan a crecer como escritor.

    V) Vuelquen sus emociones en la novela. La novela es un espejo de su vida, vuelquen todo lo que les pase lo que sientan en forma de palabras. Es relajante y ademas, escribiendo de ese modo las palabras salen mas facil.

    W) Djense llevar. Dejen que las palabras salgan solas, pero lean y relean cada cosa que escriben hasta buscar su perfeccin absoluta. Es imposible hacerla, pero un buen paso es dejarse llevar y releer lo que uno escribe.

    Quers escribir una novela?

    "Cuando llegue la inspiracin, que me encuentre trabajando."

    PICASSO, Pablo

    Lo s, Picasso era un pintor, pero esta frase en verdad puede aplicarse perfectamente a todas las artes y muy especialmente a la literatura.

    Quienes recin empiezan a transitar el camino de las letras, tienen muchas veces la equivocada idea de que una novela se empieza escribiendo en una hoja "capitulo uno" y luego rompindonos la cabeza para idear la primera oracin de la obra.

    Esto es nefasto para la tarea creativa; una obra se empieza escribiendo, no importa demasiado qu. Si tu trabajo es serio y crtico pierde cuidado que debers reescribir varias veces la obra, de tal forma que en un principio no importa demasiado qu palabras utilices, o por donde empieces a escribir; comienza por el final si quieres, de hecho puede ser una estrategia interesante. Tener un gran final preparado para nuestra obra puede alentarnos a trabajar luego en su desarrollo con mas ahnco.

    Lo ms importante para alcanzar el xito, y no hablo del xito de ventas sino del de la satisfaccin personal de ver el trabajo terminado, es que consigas una mnima disciplina; escribir al menos un par de hojas por da, y algo importantsimo, releer crticamente lo que has escrito. No te servir de nada escribir siete captulos en una noche si luego jams los relees y quedan archivados en un cajn o en la memoria de tu PC.

    Una vez que tengas la destreza para escribir mucho y la constancia para hacerlo todos los das, los resultados llegarn solos. No olvides que el ser humano tiene la extraordinaria capacidad de adaptarse a las actividades que se autoimpone, y de hacerlas cada da un poco mejor. Ocurre con los deportes, con el trabajo y con el arte.

    Si escribes todos los das, pasado un tiempo escribirs bien. Pero cuidado que escribir bien no significa

  • manejar buenas ideas, sino simplemente manejar un lenguaje mas o menos atractivo y gil; Las ideas son otra cuestin, ah s entra el juego el talento y eso es mas difcil de trabajar, aunque no imposible.

    Al respecto dir que en principio te conviene no subestimar tus ideas, toma notas de todas, incluso las que te aparecen en sueos a media noche, las que te sugieren, las que rescatas al leer otras obras. No tengas miedo de utilizar ideas de otros, el plagio en literatura est acotado a la copia exacta de argumentos y fragmentos mas o menos extensos de texto; las ideas literarias de fondo si bien son muchas no son infinitas y con el tiempo advertirs que todos escribimos mas o menos sobre lo mismo: el amor, la muerte, la soledad, el xito, el fracaso.

    Ahora les dejo unas consideraciones al respecto del trabajo de escribir que encontr por ah y me parecieron correctas:

    1- A algunos escritores les gusta empezar con el mapa de su historia antes de tiempo. Otros, empiezan de atrs hacia adelante. Recuerda: escribir no siempre es un proceso perfecto. Puede proceder retrocediendo, de adentro hacia afuera, de arriba hacia abajo ms frecuentemente que empezando desde el principio. Sltate los tres primeros pasos, o aade ms pasos detallados por ti mismo. Como escritor, es tu decisin.

    2- Piensa sobre qu tratar tu historia. A esto se le llama trama. Para empezar, decide de qu trata la novela. Podra ser sobre un capitn pirata que viaja por los siete mares o un caballlero que defiende su fortaleza de crueles invasores o de un fugitivo de un campo de concentracin. Una vez que tengas la idea central, la desarrollars en una trama hecha y derecha. Una trama necesita un inicio, un desarrollo y un final.

    Tambin posee un conflicto y una resolucin mantenida por una motivacin que mantendr tu escrito esttico. Considera usar un software, herramienta de autor, si no sientes que puedes hacerlo por ti mismo. Puede ser caro, pero puede ayudar tanto a los novatos como a profesionales en el desarrollo de historias concretas.

    3- Crea tus propios personajes. Usualmente hay un personaje principal bueno (protagonista) y otro principal malo (antagonista).

    Hay muchas maneras de hacer esto. Una manera puede ser haciendo bosquejos de ellos. Otra puede ser respondiendo una lista de preguntas (nombre?, edad?, pasatiempos?, fetiches?, defectos?, tentaciones?) para cada personaje. O simplemente empezar a escribir y tomarlos crudos. Asegrate de que estos personajes sean crebles y naturales.

    No pretendas que tu protagonista sea perfecto. Si tu protagonista es perfecto y sin defectos, tus lectores no tendrn manera de conectarse con l o ella. Despus de todo, nadie es perfecto. Para el desarrollo del protagonista es muy importante. Son escenas que le cuentan al lector algo ms sobre el personaje. Esto ayudar a que los lectores sientan algo ms fuerte por l o ella.

  • Lo mismo se aplica al antagonista, no debera ser completamente malo. Si no tiene cualidades buenas o humanas, tus lectores no tendrn manera de conectarse a l o ella, y parecer ser de piedra.

    4- Crea otros personajes. No cometas el error de pensar que los personajes secundarios no son importantes. Van a poblar el teln de fondo de la novela y deben ayudar a darle vida al espacio. Estos personajes deberan ser explorados pero recuerda que ellos no deberan involucrarse en el camino del protagonista.

    5- Empieza a escribir. Hay varios acercamientos para comenzar:

    Empieza con el final en tu mente. Esto significa, por supuesto, que te planteas el resultado d ela historia en tu cabeza, y trabajas hacia este fin. Si sabes el final de la historia, esto puede ayudarte a formar el tema, la trama, las caractersticas, los persoanjes, y te puede ayudar a progresar ms facialmente hacia ese final.

    Enfoque al escenario. Intenta crear el mundo (las caractersticas generales y el ambiente), y luego construye sobre l para crear tu novela. Crea la geografa, caminos, pueblos, ciudades, capitales, cultura, facciones, gobiernos, etc.

    Sumrgete en el enfoque. Tienes la lista de la idea, y comienzas escribiendo mientras todava est fresca en tu mente. Tmate unas cuantas pausas cortas mientras escribes con este mtodo, para as no olvidar lo que piensas. Tambin estte listo a que llegue a ti en cualquier momento: la inspiracin no va advertirte cuando va a golpear a tu puerta.

    Empieza con los personajes. Crea tres o cuatro personajes y deja que la trama se construya a su alrededor. De esta manera permitirs a los personajes estr ms integrados a la trama.

    6- Haz el compromiso. Tienes que entender lo que ests llevando a cabo. Muchos escritores asombrosos no son notados o ledos porque sus escritorios estn llenos de novelas inconclusas. Debes decirte a ti mismo que si esta novela no se escribe entonces slo te puedes culpar a ti. Trata de plantearte pequeos objetivos. Esto te mantendr motivado.

    7- Hzlo un hbito. "Somos criaturas de hbito", dicen, y es verdad. Haz lo siguiente para ayudarte a hacer un hbito para escribir:

    Oblgate a escribir todos los das, si es una oracin, un captulo o ms, debes dedicarle tiempo regularmente a tu novela. Deja una hora tranquila donde nadie te pueda molestar.

    En la maana o en la noche, no importa, aunque algunos escritores trabajan mejor a ciertas horas del da. Slo asegrate de que escribas diariamente. O, una idea mejor incluso, ponte una hora lmite para cada da, es decir, unas cuantas horas, para que no te vuelvas loco tratado de terminar tu historia pero tienes la motivacin para hacer uso de tus horas antes de que el reloj suene.

  • Crea un espacio de escritura. Busca un lugar acogedor donde te puedas relajar y no haya distracciones. Consigue una buena silla para sentarte que no te provoque dolores de espalda despus de horas y horas de sentarte y escribir. No escribes un libro en una hora, toma meses, as que protege tu espalda.

    Si eres de las personas que postergan, intenta unirte a NaNoWriMo: escribe 50,000 palabras en un mes para tu completar tu novela. Los escritores tienden a escribir mejor cuando tienen un lmite que enfrentar. Ms motivacin.

    8- Busca retroalimentacin constructiva. Nunca muestres tus preciosos escritos a alguien en quien no confes completamente. Tus escritos estn en su "fase de beb" y necesita crianza y amor.

    Necesitas alguien que te anime, pero que no tenga miedo de ser honesto y completamente franco contigo. Recuerda, slo toma las crticas de un amigo mientras sepas que estn siendo sinceros contigo, de otra manera es mejor tomar las crticas de un editor o un agente.

    9- Reescribe. La historia es escrita verdaderamente en esta parte. Editar y reescribir es lo que hace a la historia buena, porque siempre puedes completar. La fase de escritura es cuando plantes las ideas. La parte de reescritura es el momento para hacerlo genial. Pero ten cuidado de no sobre-editar.

    Es posible que arranques tu historia mientras fortaleces tu gramtica. Revisa con dos o ms "editores personales" (amigos, familia, profesores, etc...) antes de hacer la edicin masiva (aunque tu opinin es la decisin final no siempre es la respuesta correcta). Siempre guarda el bosquejo en un lugar seguro. A veces te puedes sobrepasar con la edicin y terminar queriendo volver a tu primer bosquejo.

    10- Sigue reescribiendo. Una buena historia nunca est verdaderamente terminada, y como amateur, en realidad no tienes restricciones de tiempo. "Una historia nunca est terminada, slo abandonada".

    11- Publica tu trabajo. Esta es la conclusin que la mayora de los escritores buscan. Si eliges una editorial conocida, una publicacin online, o una publicacin propia, es tu decisin.

    Cmo escribir los primeros prrafos de una novela

    Pongmonos en situacin: un lector acude a una librera y ve un libro que le llama la atencin. Su portada y/o su ttulo le parecen interesantes y lo coge para hojearlo. Le echa un vistazo a la contraportada, abre el libro y lee las primeras lneas.

    cmo empezar un libro

    Cuando lo tenga entre sus manos, el lector (y a veces tambin el editor) tardar unos diez segundos en

  • decidir si le interesa seguir leyendo el libro o no. Ese es el tiempo del que disponemos. Por eso es tan importante la forma en la que arranquemos nuestra historia.

    En esta entrada he querido reunir una lista con algunos consejos para lograr un arranque de novela (algunos sirven tambin para arranques de cuentos) de los que enganchan:

    1. Llama la atencin del lector

    Supongo que esto ha quedado claro: tenemos que captar la atencin del lector desde la primera lnea. Para ello, lo mejor es que ocurra algo ya en el arranque y, por supuesto, que sea algo interesante.

    Es decir, intentemos evitar un comienzo en el que suene un despertador y alguien se levante de la cama, va al bao, hace el desayuno Ya sabis, algo rutinario que no nos importa demasiado. O, por poner otro ejemplo, evitemos los inicios en los que el narrador se pone a hablar del tiempo que hace en lugar de ir al grano (por cierto, sobre este tema de no comenzar hablando del tiempo escribimos hace tiempo otra entrada en el blog: Disculpe, es usted el hombre del tiempo?

    En la primera pgina del libro ha de suceder algo y este algo tiene que causar inters en el lector. Por ejemplo, Ensayo sobre la ceguera, de Jos Saramago comienza en medio del caos del trfico de una ciudad, cuando un semforo se pone en verde pero no todos los coches arrancan. Hay uno que se queda parado y dentro hay un hombre que agita los brazos y grita algo. Los peatones, curiosos, se acercan a ver qu sucede, hasta que por fin el hombre baja del coche y grita: Estoy ciego. A esas alturas, a m el libro ya me tena enganchada!

    2. Pon algo en movimiento

    Este consejo es del libro Suspense, de Patricia Highsmith. En l, la autora recomienda iniciar un texto con algo que se mueva, puede ser un tren o alguien que corre Concretamente, las palabras de Highsmith son las siguientes: Me gusta que la primera frase contenga algo que se mueva y d impresin de accin, en vez de ser una frase como, por ejemplo: La luz de la luna yaca quieta y lquida, sobre la plida playa.

    Aunque no es necesario que el movimiento sea siempre tan evidente. A veces puede ser ms sutil, como la puerta que se cierra y el personaje que se recuesta en la pared, parpadeando, en el texto del siguiente ejemplo:

    Cinco horas con mario, de Miguel Delibes: Despus de cerrar la puerta, tras la ltima visita, Carmen recuesta levemente la nuca en la pared hasta notar el contacto fro de su superficie y parpadea varias veces como deslumbrada. Siente la mano derecha dolorida y los labios tumefactos de tanto besar.

    3. Prrafos cortos y frases directas

    Otro consejo de Patricia Highsmith es no comenzar con un prrafo demasiado largo. Entre una y seis lneas, nos dice la escritora, para no cansar al lector de arranque. Aunque yo me atrevera a subirlo hasta ocho lneas Pero bueno, el nmero no es tan importante como el concepto: comenzar de forma

  • directa y breve.

    A modo de ejemplo, veamos el inicio de A pleno sol, de Patricia HihgSmith: Tom ech una mirada por encima del hombro y vio que el individuo sala del Green Cage y se diriga hacia donde l estaba. Tom apret el paso. No haba ninguna duda de que el hombre le estaba siguiendo. Haba reparado en l cinco minutos antes cuando el otro le estaba observando desde su mesa, con expresin de no estar completamente seguro, aunque s lo suficiente como para que Tom apurase su vaso y saliera rpidamente del local.

    4. Sita al lector en el tiempo y el espacio

    Por regla general, en la primera pgina o el primer captulo de una novela debe quedar claro cundo y dnde sucede la narracin. Es en el presente? Es el pasado? Es el futuro? Dnde nos encontramos?

    1984, de George Orwell: Era un da luminoso y fro de abril y los relojes daban las trece. Winston Smith, con la barbilla clavada en el pecho en su esfuerzo por burlar el molestsimo viento, se desliz rpidamente por entre las puertas de cristal de las Casas de la Victoria, aunque no con la suficiente rapidez para evitar que una rfaga polvorienta se colara con l.

    Este es el primer prrafo de la novela y ya con este arranque el autor nos sita en un mundo que no parece exactamente igual al nuestro. En los siguientes prrafos se habla ya de un ascensor, una telepantalla (que en el momento en el que fue escrita la novela era ms ciencia ficcin de lo que es hoy) y el Gran Hermano.

    Por cierto, si os fijis, en este primer prrafo del libro George Orwell habla del tiempo, pero lo hace para mostrar cmo afecta al protagonista y crear un tono y una ambientacin para la historia, que no es lo mismo que comenzar el libro diciendo que el sol estaba en lo alto y brillaba con fuerza mientras la nieve se acumulaba en las orillas del camino, bla, bla, bla

    5. Especifica las reglas

    Toda obra de ficcin es una propuesta para jugar. Cuando nos sentamos a leer un libro, desde las primeras lneas el autor nos est proponiendo unas reglas para el universo de ficcin en el que quiere que nos sumerjamos.

    Estas reglas deben quedar definidas cuanto antes. Si quieres contar una historia de magia, brujas y pociones mgicas, empieza por un suceso mgico. Que quede claro desde el comienzo que la magia es parte del juego o, si no lo haces, corres el riesgo de que el lector se sumerja en un relato de corte realista y luego, cuando se encuentre la magia, no se la crea.

    Adems, el tono de la novela, el estilo y el gnero tienen que conocerse desde el comienzo, para que el lector pueda saber si realmente le interesa o no. A modo de ejemplo, veamos el primer prrafo de la primera de las novelas de la saga de Harry Potter:

    Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K.Rowling: El seor y la seora Dursley, que vivan en el nmero 4

  • de Privet Drive, estaban orgullosos de decir que eran muy normales, afortunadamente. Eran las ltimas personas que se esperara encontrar relacionadas con algo extrao o misterioso, porque no estaban para tales tonteras..

    6. Deja el backstory para luego

    El backstory es el trmino ingls para definir el pasado de los personajes y de los acontecimientos. Vamos, lo que sucedi antes de la historia que ests contando. Suele presentarse a modo de recuerdo de un personaje o a travs del narrador que nos explica lo que ocurri en el pasado.

    Por qu no hay que empezar por ah? Porque al lector todava no le interesa. Si empezamos contando el backstory es probable que lo aburramos. Primero hay que intrigar al lector, introducirle en el mundo de la historia, dejar que conozca a los personajes y sus conflictos. Cuando lo hayamos logrado, ser el momento de contarle todo lo que necesitemos que sepa del backstory, porque entonces ya estar metido en la historia y querr saberlo.

    Ojo, no es lo mismo contar un backstory (el tpico: se acerc al tiovivo y record aquella tarde de su infancia junto a sus padres) que comenzar la historia en una escena del pasado. Por ejemplo, que el primer captulo sea el nio que va con sus padres a la feria y le ocurre algo. Luego, en el segundo captulo, saltamos a muchos aos despus en el tiempo y vemos al nio de adulto.

    7. Fjate en los mejores

    Si una de las principales reglas para mejorar la propia escritura es leer mucho, una de las reglas para escribir buenos arranques de novelas tambin pasa por leer muchos arranques de novelas. Es decir, fijarnos en los inicios que nos gustan, anotarlos y analizarlos. Cmo estn construidos? Por qu funcionan bien? Cules son sus trucos?

    A propsito de esto, encontraris ms inicios de novela en la seccin rase una vez del blog. Y, por si queris echarle un vistazo, en la revista Stylist publicaron un artculo con los 100 mejores inicios de libros. Est en ingls, pero merece la pena verlo. Al pulsar sobre las portadas de los libros, se puede ver la portada y las primeras lneas de la novela: The best 100 opening lines from books.

    Cmo elegir el punto para empezar y terminar una historia

    Estos das he estado leyendo el libro Cmo escribir ciencia-ficcin y fantasa, de Orson Scott Card y me he encontrado con una reflexin del autor sobre dnde empezar y terminar una historia que me apeteca compartir con vosotros.

    Por dnde empezar a contar una historia segn Orson Scott Card

    Por cierto, si no habis ledo el libro, os lo recomiendo aunque no sean estos los gneros que queris

  • escribir. Hay captulos o fragmentos ms centrados en ellos, pero buena parte de los consejos del libro sirven para la escritura en general, como es el caso de lo que os comentar a continuacin sobre la estructura de una historia:

    El cociente MIPA

    Segn nos explica el autor, todas las historias contienen cuatro pilares o elementos que influyen directamente en su estructura: el medio, la idea, los personajes y los acontecimientos. Todos son importantes para construir la historia, pero siempre hay uno que predomina sobre los otros.

    Segn Card, dependiendo del elemento que elijamos para que sea el ms importante en nuestro relato, tendremos un tipo de historia concreto:

    1. Historia de medio

    El medio o escenario es el lugar donde tiene lugar la historia, donde se ambienta. En las historias que tienen como elemento primordial el medio lo ms importante es el dnde y solemos descubrirlas a travs de los ojos de alguien ajeno al lugar un visitante, un extranjero con el que nos identificamos y que nos ayuda a ir descubriendo ese nuevo mundo a su ritmo.

    Son, por ejemplo, los casos de Oz para las aventuras de Dorothy en el El mago de Oz; el pas de las Maravillas para Alicia o Japn en la novela Ni de Eva ni de Adn, de Amlie Nothomb.

    Si queremos escribir una historia en la que el medio sea lo ms importante, debemos comenzar a contarla cuando el personaje parte hacia ese nuevo mundo y terminar con el regreso a casa. Lo interesante es lo que sucede all porque la historia no podra ocurrir en ningn otro lugar.

    2. Historia de idea

    Con idea, Card se refiere a una cuestin, un dilema, un misterio, un dato Cualquier tipo de informacin que los personajes deben descubrir. Lo ms importante de la historia en estos casos es resolver el enigma.

    Para estos casos, la historia comienza con una pregunta por ejemplo: quin es el asesino? y termina con la respuesta el asesino es el mayordomo. Puede haber breves prlogos o eplogos a esto? S, pero hay que tener en cuenta que el grueso de la historia, lo que mantiene la tensin, es lo que sucede entre esa pregunta y su respuesta.

    3. Historia de personaje

    En todas las historias hay personajes y en muchsimas estos evolucionan. Lo que diferencia las historias de personaje es que en ellas lo ms importante es la evolucin del protagonista o protagonistas, la transformacin del rol dentro de su mundo.

    Las historias de personaje tienen en comn que al menos uno de los personajes se siente insatisfecho,

  • molesto o enfadado con su situacin inicial e inicia un proceso de cambio que puede ser consciente o inconsciente; incluso externo a l.

    La historia ha de comenzar cuando el personaje est a punto de iniciar el viaje que lo conducir a su transformacin y termina cuando lo logra felizmente o no, o bien cuando abandona su lucha por imposible y regresa a su antiguo rol.

    4. Historia de acontecimientos

    La ltima de las opciones es la historia de acontecimientos o hechos, donde lo ms importante es lo que sucede, por encima del dnde y el a quin. Esto no significa que no pueda haber evolucin de personajes o que los escenarios no sean importantes en este tipo de historia, pero el pilar con mayor peso ser el de los acontecimientos.

    El relato de acontecimientos comienza contndonos que algo va mal en la estructura del universo de la historia. Por ejemplo, la aparicin de un monstruo en Beowulf o el resurgimiento de un antiguo enemigo al que se crea muerto en El seor de los anillos. Pero tambin es el caso de Emma, de Jane Austen, donde la protagonista rechaza casarse, rompiendo el orden natural en el mundo en el que vive.

    Por supuesto, los relatos de acontecimiento finalizan cuando el orden se reestablece o se instaura uno nuevo.

    Cmo ser un buen escritor19 consejos para un aspirante a escritor

    1 - Lo primero hes conozer vien la hortografia.

    2 - Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores.

    3 - Y nunca empiece por una conjuncin.

    4 - Evite las repeticiones, evitando as repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.

    5 - Use; correctamente. Los signos: de, puntuacin.

    6 - Trate de ser claro; no use hierticos, hermticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.

    7 - Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocndose, abusando de los gerundios.

    8 - -Correcto para ser en la construccin, caer evite en transposiciones.

  • 9 - Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.

    10 - Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K.

    11 - Voto al chpiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.

    12 - Si algn lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un prrafo lo es.

    13 - Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.

    14 - Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribis.

    15 - No utilice nunca doble negacin.

    16 - Es importante usar los apstrofo's correctamente.

    17 - Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

    18 - Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.

    19 - Con respecto a frases fragmentadas.

    Consejos literariosKING Sthephen

    Acabo de leer el ensayo de Stephen King titulado "Mientras escribo" (On Writing), donde el famoso autor norteamericano da consejos para los escritores noveles. Reconozco que no me lo he ledo entero, ya que la primera parte se dedica a la biografa del autor y a m me interesaban slo sus consejos literarios. A continuacin resumo esos consejos que se diseminan a lo largo del libro.

    CMO EMPEZAR

    - Si quieres ser escritor, lee mucho y escribe mucho. Leyendo prosa mala se aprende a no cometer los mismos errores. La buena literatura ensea estilo, agilidad narrativa, estructura argumental, elaboracin de personajes crebles y sinceridad creativa. Al principio, quizs imites el estilo del escritor que ms admiras, y eso no es negativo. En cuanto a la lectura, el truco est en aprender a leer a tragos cortos, no a largos. Si no te diviertes ni leyendo ni escribiendo, mejor que te dediques a otra cosa. Stephen King propone dedicarle entre cuatro y seis horas diarias a leer y escribir durante toda la semana.

  • - Cuando mejor se escribe es cuando el escritor lo vive como una especie de juego inspirado. King nos dice que si empieza un proyecto ya no para, y slo baja el ritmo si es imprescindible. De esta forma, logras mantener la tensin y te centras en tu relato o novela hasta terminarlo. Su consejo es que la redaccin de un libro (aunque sea largo) no debera durar ms de tres meses. En cuanto al ritmo de escritura, a King le gusta hacer diez pginas al da, unos dos mil palabras. Para los novatos, King propone unas mil palabras al da y un da de descanso semanal.

    - Ambiente sereno y espacio propio. Para King, mantenerse en buenas condiciones fsicas y tener un matrimonio duradero han sido los dos secretos de su xito. El espacio para escribir puede ser modesto y slo requiere que sea un lugar que te permita aislarte del mundo exterior ("una puerta a cerrar".

    QU ESCRIBIR Y CMO

    - De qu escribir? De lo que te d la gana y te guste. El nico requisito que pone Stephen King es la sinceridad, contar la verdad. Considera errneo renunciar a ciertos gneros si te gustan, pero tambin sera un error dedicarse slo a algn gnero con la creencia falsa de que nos proporcionar dinero. Escribe de lo que quieras y aporta tu experiencia individual de la vida (amistad, amor, trabajo, etc). King dice que a la gente le encanta leer sobre el trabajo. En todo caso, debe haber algo sobre lo que t sepas mucho ms que los dems, y es eso lo que debe singularizar tus relatos.

    - Estructura del relato o novela: narracin, descripcin y dilogo. La narracin hace que se mueva la historia, la descripcin genera una realidad sensorial para el lector y el dilogo da voz a los personajes para conferirles vida.

    - Narracin basada en situaciones. King no le da a la trama (o argumento) demasiada importancia, ya que le restan espontaneidad a la creacin. Por contra, nos dice que la narrativa sale sola, sin planificarla, y que dentro de esa espontaneidad surge un "fsil", una reliquia. El mtodo de King es crear situaciones, poner a sus personajes en aprietos y observar cmo van transcurriendo los acontecimientos sin forzar una salida.

    Para l tiene preferencia la situacin antes que el argumento. El desenlace puede ser el que se tuviera previsto, pero en la mayora de los casos es algo inesperado para el propio escritor. Casi todas las situaciones interesantes pueden resumirse en una pregunta condicional: "y si los vampiros invadieran un pueblecito de Nueva Inglaterra?", pone como ejemplo King de situacin que dio origen a su obra "El misterio de Salem's Lot".

    - Aprender a describir, leyendo y escribiendo mucho. El primer paso de la descripcin es visualizar lo que tienes en tu cabeza y trasladarlo a la pgina para que el lector pueda visualizarlo tambin. Si quieres ser buen escritor, ests obligado a poder describirlo. Pero es necesario buscar un equilibrio en la descripcin: ni dejar confundido al lector ni tampoco saturarle con descripciones innecesarias. Por ejemplo, King prefiere no describir los rostros o la ropa de sus personajes con detalle, y dejar que sea el lector quien se los ponga.

  • Es ms importante el escenario y el ambiente en el que transcurre la historia. Una descripcin correcta ser aquella compuesta por una serie de detalles bien escogidos que resuman el escenario, el ambiente o el personaje, y en la mayora de los casos sern los primeros detalles que se le ocurran al escritor.

    En la descripcin es ms fcil pasarse que quedarse corto. No hagas descripciones demasiado detalladas y largas porque aburrirs al lector. Tu prioridad es que la historia no pare, que tenga ritmo y continuidad. La descripcin puede ser directa o usando smiles y otros recursos de lenguaje figurado (King tiene predileccin por los smiles).

    En resumen, para describir bien necesitas visualizar con claridad y escribirlo usando imgenes no trilladas y un vocabulario sencillo. Puedes usar cualquier artificio que mejore la calidad de tu escritura, pero sin que se interponga en la historia.

    - Dilogo sincero para darle voz a tus personajes. En vez de narrar la personalidad de un personaje de tu historia, es mejor utilizar el dilogo para ello. Este dilogo debe ser natural y tal como se desarrollara en la realidad, sin cohibirte por lo que puedan pensar ciertos lectores.

    - Prestar atencin a lo que hace la gente para crear tus personajes. Stephen King nos previene de usar personas reales de nuestro entorno para trasladarlas a la historia, pero nos aconseja fijarnos en el comportamiento de la gente. Las historias siempre acaban hablando de gente, ms que de acontecimientos. El objetivo es que el comportamiento de los personajes sean tiles para la historia y crebles.

    - Simbolismo y tema, tras la revisin. Como hemos dicho antes, Stephen King no suele planificar lo que escribe sino que comienza con una situacin y la va narrando hasta obtener el ncleo de la historia (la primera versin). Es en la revisin, una vez finalizada esa primera versin de la obra, cuando se fija en el simbolismo que puede tener, para as adornar y enriquecer la historia. Sin embargo, el simbolismo no debe crear una sensacin artificial de profundidad. Durante esa segunda versin del texto, debes dejar ms claro cul es el tema del que trata y aadir simbolismos si le vienen bien a la historia. Esto puede exigir grandes cambios en la segunda y posteriores versiones de tu historia.

    REGLAS DE ESTILO

    - Lenguaje directo y cotidiano. Escribir bien significa prescindir del miedo y la afectacin. Cuando empiezas a escribir un relato o novela puedes pensar que necesitas usar palabras poco usadas o complicadas, y King nos dice que es todo lo contrario. Lo mejor es usar la primera palabra que se te haya ocurrido, sin forzar ni intentar impresionar. No debes asustarte de ser vulgar en ciertas situaciones. King pone el ejemplo con la palabra "cagar". Esa palabra puede ser vulgar, pero dependiendo de la situacin, del personaje de tu relato o de quin sea el narrador, puede ser mucho ms adecuada que un eufemismo como "hacer de vientre", "defecar" o "excretar". Que no te cohba el decoro, sin que esto signifique recomendarte que seas vulgar cuando la situacin no lo requiere.

  • - Seguir las reglas bsicas de la gramtica. Aunque los mejores escritores a veces se saltan las reglas establecidas, ellos saben lo que estn haciendo. Por lo tanto, a menos que t tambin ests seguro, lo mejor es que sigas las reglas bsicas de la gramtica. Pero no te preocupes pensando que debes ser un experto en gramtica. Probablemente ya sepas construir frases coherentes (nombre+verbo) sin necesidad de volver a repasar lo bsico en un libro de gramtica.

    - Evitar la voz pasiva. King le tiene fobia a la voz pasiva y considera que quienes la utilizan son escritores temerosos. Ejemplo de frase pasiva: "la mujer se haba pintado los labios." Mientras que en voz activa o directa sera: "la mujer tiene los labios pintados." No significa que necesites eliminar del todo la voz pasiva, pero sala cuando se adecuado y no abuses.

    - Desconfa de los adverbios y no abuses de ellos. S, esas palabras acabadas en -mente son los adverbios y deberas evitarlos en lo posible en tus textos. En especial, King aconseja no usar adverbios en los dilogos, como por ejemplo: "- Estoy harto! -dijo Juan, acaloradamente." Slo usa adverbios en los dilogos en situaciones muy especiales y si no puedes evitarlo. En vez de usar adverbios, intenta que la situacin describa el tono del personaje.

    - La mejor manera de atribuir dilogos es "dijo". El objetivo es que el relato est tan bien narrado como para que el lector sea capaz de deducir por s mismo si lo que dice un personaje lo dice acaloradamente, alegremente, enfadado, etc, sin necesidad de aadirlo. Usa "dijo" en la mayora de los casos, si bien tambin puedes usar "exclam", "pregunt", "aadi", "respondi", etc, pero cuidado con usar esferoides como sucede en las novelas baratas: "- El vter est atascado! -espet Marcos.", "- Me gustas -jade Alicia",...

    - No pensar demasiado dnde empieza y termina un prrafo. Es mejor escribir con fluidez y dejar que los prrafos vayan tomando forma. "Hay que aprender a or el ritmo", segn King. Siempre puedes cambiar lo que no te guste despus en la revisin.

    - El objetivo de la narrativa no es la correccin gramatical sino contar una historia. Hay que poner cmodo al lector y hacerle olvidar en lo posible que est leyendo un relato de ficcin.

    DESPUS DE LA PRIMERA VERSIN

    - Perodo de descanso despus de la primera versin. King aconseja unos das de vacaciones, en los que te dediques a una actividad diferente, y luego trabajar en otra cosa (como un relato ms corto que no tenga nada que ver con la historia anterior). El tiempo de reposo de la primera versin de tu historia no debera bajar de seis semanas, y no te dejes llevar por la tentacin de releerlo antes.

    Tras ese perodo de reposo, cuando te parezca algo rarsimo, ya puedes volver a l e iniciar la segunda

  • versin. En esta segunda versin lo primero ser corregir la ortografa y encontrar incoherencias en la historia y en la motivacin de los personajes, quitar pronombres cuyo antecedente no est claro, aadir expresiones que aclaren el sentido, eliminar los adverbios prescindibles, comprobar si hay elementos recurrentes y si pueden enlazarse para darle un tema o un simbolismo a la historia, aadir escenas e incidentes que refuerzen el sentido y borrar todo aquello que se disperse.

    LO QUE LE GUSTA AL PBLICO

    - La gente que compra libros no se gua por el mrito literario sino que quiere una historia entretenida. Para King, un relato absorbente se logra cuando los lectores reconocen a los personajes y el relato le proporciona ecos muy fuertes de lo que vive y piensa.

    - Ritmo rpido pero no en exceso. Las novelas de mayor xito comercial son aquellas que tienen un ritmo rpido, aunque no hay que excederse en la velocidad porque puedes confundir o agotar al lector. Para acelerar el ritmo, en la segunda versin puedes hacer recortes para acelerar el ritmo.

    - Introducir los precedentes de los personajes lo antes posible. King dice que es importante no retrasarse cuando se cuenta la historia previa de los personajes, aunque hay que hacerlo con elegancia. Siempre hay que incluir algunos precedentes, pero no aconseja utilizar flashbacks a lo largo de la novela ya que los considera aburridos y vulgares. En estos precedentes de los personajes slo hay que ceirse a las partes que sean importantes para la historia, no hacerles una biografa completa.

    - Documentarse, pero no en exceso. Si es necesario, puede investigarse sobre algn aspecto del relato que requiera informacin precisa o documentacin, pero es importante no saturar al lector con demasiados detalles innecesarios. Lo ms importante es la historia.

    SOBRE EL ENVO DE OBRAS.

    Si envas un relato, pon unas cuantas lneas iniciales explicando dnde has publicado otras obras, y una o dos diciendo de qu va la obra que envas. Es importante despedirse dando las gracias por la lectura. En la esquina superior izquierda de la primera pgina pon tu direccin y nmero de telfono. En la esquina de la derecha pon la cantidad aproximada de palabras. El envo hay que realizarlo en papel blanco de buena calidad, a doble espacio.

  • Escritores metodos

    Muchos escritores se sentaron alguna vez a dejar unas sugerencias para pulir el arte de escribir, sin talento no hay escritor pero sin tcnicas tampoco, ac se las dejo, ojala les sirva y puedan mostrar los resultados en un prximo post.

    Maestro tireme un consejito .

    Osvaldo Soriano

    Trat de no meter todo en tu primer libro. El primer libro es eso, el primero. Despus tiene que seguir otro. Y otro. Este oficio consiste en trabajo, paciencia y no aflojar.

    - No es saludable que con un primer libro te vaya ni muy bien ni muy mal. Si te va fenmeno, despus te va a costar el doble que el primero llegar al segundo. Si te ignoran o te aplastan, se necesita mucha fuerza para levantarse despus. . Cuando te gans lectores, tens una responsabilidad. Los lectores te pueden perdonar un tropiezo, dos. Pero as como te siguieron, si les ments se dan cuenta. Y te abandonan.

    - No s qu es el estilo. Quiz no conviene que un autor lo sepa. Pero los que s lo saben son los lectores.

    - Hay cosas que los argentinos, y en particular los intelectuales, no perdonan. Que te vaya bien. Hay ejemplos.

    - Nadie escribe para no publicar. Es mentira que a uno no le importan ni la crtica ni la opinin de los lectores.

    - Hay escritores que no se traban nunca, que no tienen problemas con la pgina en blanco. Por lo general, son los ms prolficos, los ms petulantes y, por supuesto, tambin los ms mediocres. Cuando te trabs, ah es donde hay que retomar el impulso, insistir.

    - No hay que mostrar mucho lo que uno anda escribiendo. Con unos pocos buenos amigos, que sean tambin buenos lectores y no perdonavidas, es suficiente. La crtica de un amigo suele ser ms justa que el elogio de un crtico.

  • - No hay que confiar nunca en los editores. S, hay editores honestos, pero sobran los dedos de una mano para contarlos. Mientras un escritor tiene tres, cuatro, a lo sumo una docena de libros para escribir en toda una vida, un editor tiene cientos de miles, para vender. El autor se envanece con la posibilidad de dar conocer su obra. El editor, en cambio, se conforma con hacer un buen negocio a costo de otro. Se supone que un escritor es valiente. Sin embargo, cada vez que se discuten estas cuestiones de los derechos de autor, somos siempre los mismos dos o tres desconocidos de siempre los que puteamos. Y nos toman por borrachos.

    - Los perdedores son siempre ms interesantes que los ganadores. A los ganadores no se les cree. Por lo general, se agrandan y mienten. Por eso los perdedores resultan ms atractivos, ms humanos. Los perdedores todava ignoran cmo se hace para ganar, prueban, lo intentan y fracasan, vuelven a intentarlo y vuelven a fracasar. Adems se mantienen fieles a s mismos en esa lucha.

    -----------------------------------------

    maestros de la literatura

    Mario Vargas Llosa

    Carta a un joven novelista

    1. Slo quien entra en literatura como se entra en religin, dispuesto a dedicar a esa vocacin su tiempo, su energa, su esfuerzo, est en condiciones de llegar a ser verdaderamente un escritor y escribir una obra que lo trascienda.

    2. No hay novelistas precoces. Todos los grandes, los admirables novelistas, fueron, al principio, escribidores aprendices cuyo talento se fue gestando a base de constancia y conviccin.

    3. La literatura es lo mejor que se ha inventado para defenderse contra el infortunio.

    4. En toda ficcin, aun en la de la imaginacin ms librrima, es posible rastrear un punto de partida, una semilla ntima, visceralmente ligado a una suma de vivencias de quien la fragu. Me atrevo a sostener que no hay excepciones a esta regla y que, por lo tanto, la invencin qumicamente pura no existe en el dominio literario.

    5. La ficcin es, por definicin, una impostura -una realidad que no es y sin embargo finge serlo- y toda novela es una mentira que se hace pasar por verdad, una creacin cuyo poder de persuasin depende

  • exclusivamente del empleo eficaz de unas tcnicas de ilusionismo y prestidigitacin semejantes a las de los magos de los circos o teatros.

    6. En esto consiste la autenticidad o sinceridad del novelista: en aceptar sus propios demonios y en servirlos a la medida de sus fuerzas.

    7. El novelista que no escribe sobre aquello que en su fuero recndito lo estimula y exige, y framente escoge asuntos o temas de una manera racional, porque piensa que de este modo alcanzar mejor el xito, es inautntico y lo ms probable es que, por ello, sea tambin un mal novelista (aunque alcance el xito: las listas de bestsellers estn llenas de muy malos novelistas).

    8. La mala novela que carece de poder de persuasin, o lo tiene muy dbil, no nos convence de la verdad de la mentira que nos cuenta.

    9. La historia que cuenta una novela puede ser incoherente, pero el lenguaje que la plasma debe ser coherente para que aquella incoherencia finja exitosamente ser genuina y vivir.

    10. La sinceridad o insinceridad no es, en literatura, un asunto tico sino esttico.

    11. La literatura es puro artificio, pero la gran literatura consigue disimularlo y la mediocre lo delata.

    12. Para contar por escrito una historia, todo novelista inventa a un narrador, su representante o plenipotenciario en la ficcin, l mismo una ficcin, pues, como los otros personajes a los que va a contar, est hecho de palabras y slo vive por y para esa novela.

    13. El de las novelas es un tiempo construido a partir del tiempo psicolgico, no del cronolgico, un tiempo subjetivo al que la artesana del novelista da apariencia de objetividad, consiguiendo de este modo que su novela tome distancia y diferencie del mundo real.

    14. Lo importante es saber que en toda novela hay un punto de vista espacial, otro temporal y otro de nivel de realidad, y que, aunque muchas veces no sea muy notorio, los tres son esencialmente autnomos, diferentes uno de otro, y que de la manera como ellos se armonizan y combinan resulta aquella coherencia interna que es el poder de persuasin de una novela.

    15. Si un novelista, a la hora de contar una historia, no se impone ciertos lmites (es decir, si no se resigna a esconder ciertos datos), la historia que cuenta no tendra principio ni fin.

    --------------------------------------------------

    bukowski

    El tiempo me ha enseado algunas astucias:

  • * Eludir los sinnimos, que tienen la desventaja de sugerir diferencias imaginarias.

    * Eludir hispanismos, argentinismos, arcasmos y neologismos.

    * Preferir las palabras habituales a las palabras asombrosas.

    * Intercalar en un relato rasgos circunstanciales, exigidos ahora por el lector.

    * Simular pequeas incertidumbres, ya que si la realidad es precisa la memoria no lo es.

    * Narrar los hechos (esto lo aprend en Kipling y en las sagas de Islandia) como si no los entendiera del todo.

    * Recordar que las normas anteriores no son obligaciones y que el tiempo se encargar de abolirlas.

    -------------------------------------------------

    vargas llosa

    1. Lo que importa ms es la vida: el estilo debe vivir.

    2. El estilo debe ser apropiado a tu persona, en funcin de una persona determinada a la que quieres comunicar tu pensamiento.

    3. Antes de tomar la pluma, hay que saber exactamente como se expresara de viva voz lo que se tiene que decir. Escribir debe ser solo una imitacin.

    4. El escritor est lejos de poseer todos los medios del orador. Debe, pues, inspirarse en una forma de discurso muy expresiva. Su reflejo escrito parecer de todos modos mucho ms apagado que su modelo.

  • 5. La riqueza de la vida se traduce por la riqueza de los gestos. Hay que aprender a considerar todo como un gesto: la longitud y la cesura de las frases, la puntuacin, las respiraciones; Tambin la eleccin de las palabras, y la sucesin de los argumentos.

    6. Cuidado con el perodo. Solo tienen derecho a el aquellos que tienen la respiracin muy larga hablando. Para la mayor parte, el perodo es tan solo una afectacin.

    7. El estilo debe mostrar que uno cree en sus pensamientos, no solo que los piensa, sino que los siente.

    8. Cuanto ms abstracta es la verdad que se quiere ensear, ms importante es hacer converger hacia ella todos los sentidos del lector.

    9. El tacto del buen prosista en la eleccin de sus medios consiste en aproximarse a la poesa hasta rozarla, pero sin franquear jams el lmite que la separa.

    10. No es sensato ni hbil privar al lector de sus refutaciones ms fciles; es muy sensato y muy hbil, por el contrario, dejarle el cuidado de formular el mismo la ltima palabra de nuestra sabidura.

    --------------------------------------

    Charles Bukowski

    Tienes que cojerte a muchas mujeresbellas mujeres,

    y escribir unos pocos poemas de amor decentes

    y no te preocupes por la edad

    y los nuevos talentos.

    Solo toma ms cerveza, ms y ms cerveza.

    Anda al hipdromo por lo menos una vez

    a la semana

    y gana

    si es posible.

  • aprender a ganar es difcil,

    cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.

    y no olvides tu Brahms,

    tu Bach y tu

    cerveza.

    no te exijas.

    duerme hasta el medioda.

    evita las tarjetas de crdito

    o pagar cualquier cosa en termino.

    acurdate de que no hay un pedazo de culo

    en este mundo que valga ms de 50 dolares

    (en 1977).

    y si tienes capacidad de amar

    mate a ti mismo primero

    pero siempre se consciente de la posibilidad de

    la total derrota

    ya sea por buenas o malas razones.

    un sabor temprano de la muerte no es necesariamente

    una mala cosa.

    quedate afuera de las iglesias y los bares y los museos

    y como las araas, se

    paciente,

    el tiempo es la cruz de todos.

  • ms

    el exilio

    la derrota

    la traicin

    toda esa basura.

    quedate con la cerveza,

    la cerveza es continua sangre.

    una amante continua.

    agarra una buena mquina de escribir

    y mientras los pasos van y vienen

    ms all de tu ventana

    dale duro a esa cosa,

    dale duro.

    haz de eso una pelea de peso pesado.

    haz como el toro en la primer embestida.

    y recuerda a los perros viejos,

    que pelearon tan bien:

    Hemingway, Celine, Dostoievski, Hamsun.

    si crees que no se volvieron locos en habitaciones minsculas

    como te est pasando a ti ahora,

    sin mujeres

    sin comida

    sin esperanza...

    entonces no ests listo

  • toma ms cerveza.

    hay tiempo.

    y si no hay,

    est bien

    igual.

    ---------------------------------------

    Diez maestros de la literatura te ensean a escribir

    Augusto Monterroso

    El Declogo del Escritor

    Primero.Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, tambin. Escribe siempre.

    Segundo.No escribas nunca para tus contemporneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda sers famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

    Tercero.En ninguna circunstancia olvides el clebre dctum: "En literatura no hay nada escrito".

    Cuarto.Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el trmino medio; as, jams escribas nada con cincuenta palabras.

    Quinto.Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejerctate de da y de noche.

    Sexto.Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisin, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

  • Sptimo.No persigas el xito. El xito acab con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el xito es siempre inevitable, procrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

    Octavo.Frmate un pblico inteligente, que se consigue ms entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarn ni la comprensin ni el estmulo, que emana de estas dos nicas fuentes.

    Noveno.Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la nica verdadera sabidura que puede acompaar a un escritor.

    Dcimo.Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o ms inteligente que t. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrs que ser ms inteligente que l.

    Undcimo.No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como t, que careces de ellos, pues de otro modo no intentaras meterte en este oficio.

    Duodcimo.Otra vez el lector. Entre mejor escribas ms lectores tendrs; mientras les des obras cada vez ms refinadas, un nmero cada vez mayor apetecer tus creaciones; si escribes cosas para el montn nunca sers popular y nadie tratar de tocarte el saco en la calle, ni te sealar con el dedo en el supermercado.

    ( El autor da la opcin al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez. )

    -------------------------------------------------

    Bierce

    Declogo del perfecto cuentista

    I

    Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo.

    II

  • Cree que su arte es una cima inaccesible. No suees en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirs sin saberlo tu mismo.

    III

    Resiste cuanto puedas a la imitacin, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Ms que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

    IV

    Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dndole todo tu corazn.

    V

    No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adonde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras lneas tienen casi la importancia de las tres ltimas.

    VI

    Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el ro soplaba el viento fro", no hay en lengua humana ms palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueo de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre s consonantes o asonantes.

    VII

    No adjetives sin necesidad. Intiles sern cuantas colas de color adhieras a un sustantivo dbil. Si hallas el que es preciso, el solo tendr un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

    VIII

    Toma a tus personajes de la mano y llevalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo t? lo que ellos pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

    IX

    No escribas bajo el imperio de la emocin. Dejala morir, y contina luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.

    X

    No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresin que har tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera inters ms que para el pequeo ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida del cuento.

  • ------------

    Gabriel Garca Mrquez

    Advertencias de un escritor

    1. Una cosa es una historia larga, y otra, una historia alargada.

    2. El final de un reportaje hay que escribirlo cuando vas por la mitad.

    3. El autor recuerda ms como termina un artculo que como empieza.

    4. Es ms fcil atrapar un conejo que un lector.

    5. Hay que empezar con la voluntad de que aquello que escribimos va a ser lo mejor que se ha escrito nunca, porque luego siempre queda algo de esa voluntad.

    6. Cuando uno se aburre escribiendo el lector se aburre leyendo.

    7. No debemos obligar al lector a leer una frase de nuevo.

    ---------------------------------------------------

    Ernest Hemingway

    Consejos para escribir sin miedo

    1. Escribe frases breves. Comienza siempre con una oracin corta. Utiliza un ingls vigoroso. S positivo, no negativo.

    2. La jerga que adoptes debe ser reciente, de lo contrario no sirve.

    3. Evita el uso de adjetivos, especialmente los extravagantes como esplndido, grande, magnfico, suntuoso.

  • 4. Nadie que tenga un cierto ingenio, que sienta y escriba con sinceridad acerca de las cosas que desea decir, puede escribir mal si se atiene a estas reglas.

    5. Para escribir me retrotraigo a la antigua desolacin del cuarto de hotel en el que empec a escribir. Dile a todo el mundo que vives en un hotel y hospdate en otro. Cuando te localicen, mdate al campo. Cuando te localicen en el campo, mdate a otra parte. Trabaja todo el da hasta que ests tan agotado que todo el ejercicio que puedas enfrentar sea leer los diarios. Entonces come, juega tenis, nada, o realiza alguna labor que te atonte slo para mantener tu intestino en movimiento, y al da siguiente vuelve a escribir.

    6. Los escritores deberan trabajar solos. Deberan verse slo una vez terminadas sus obras, y aun entonces, no con demasiada frecuencia. Si no, se vuelven como los escritores de Nueva York. Como lombrices de tierra dentro de una botella, tratando de nutrirse a partir del contacto entre ellos y de la botella. A veces la botella tiene forma artstica, a veces econmica, a veces econmico-religiosa. Pero una vez que estn en la botella, se quedan all. Se sienten solos afuera de la botella. No quieren sentirse solos. Les da miedo estar solos en sus creencias

    7. A veces, cuando me resulta difcil escribir, leo mis propios libros para levantarme el nimo, y despus recuerdo que siempre me result difcil y a veces casi imposible escribirlos

    8. Un escritor, si sirve para algo, no describe. Inventa o construye a partir del conocimiento personal o impersonal.

    ------------------------------------------------

    Diez Consejos de Hemingway para escribir algo importante en la vida

    1. Enamorarse.

    2. Creer en uno mismo cuando se escribe.

    3. Mirar el mundo.

    4. Frecuentar a los escritores del barrio.

    5. No perder el tiempo.

    6. Escuchar msica y mirar pintura.

    7. Leer sin parar.

    8. No buscar explicarse a uno mismo.

    9. Seguir aquello que te da placer.

  • 10. Callarse la boca

    -------------------------------------------

    bukowski

    - No intentes ser original ni llamar la atencin. Para conseguir eso no hace falta escribir cuentos o novelas, basta con salir desnudo a la calle.

    - En general cuesta tanto trabajo escribir una gran novela como una novela idiota. El esfuerzo, la pasin, el dolor, no garantizan nada. Es desagradable pero es as. No abandones la cama sin meditar en esto.

    - No cualquier cosa, por el mero hecho de haberte sucedido, es interesante para otro. Esto vale tanto para escribir como para conversar.

    - Los sueos ajenos son invariablemente aburridos. Nunca olvides que tus propios sueos, para el otro, son ajenos.

    - No olviden nunca esta historia:Alguien le llev un manuscrito a Antn Chjov y le pregunt:-Que hago maestro? Lo publico o lo tiro a la basura?- Publquelo - dijo Chjov - de tirarlo a la basura ya se encargaran los lectores.

    - No creas en las mximas de los escritores. Tampoco en estas. Lo que cautiva de una mxima es su brevedad; es decir, lo nico que no tiene nada que ver con la verdad de una idea.

    Observacin. Para escribir hay que contemplar la realidad desde muchos ngulos, lanzarse a concebir las cosas desde un punto de vista diferente. Los personajes nacen as. Estn en la calle, viajan en el metro y pasean con nosotros. Hay que observarlos y saber qu coger de cada uno. Por ejemplo, en Guerra y Paz, Tolsti tom rasgos de su abuela y de su cuada para el personaje de Natasha.

    Lecturas. Un escritor debe acompaarse de buenas historias durante toda su vida. Primero se lee por curiosidad, luego por conocimiento y, ya ms adelante, como escritor, analizando y descubriendo los entresijos del libro que se tiene entre manos. Hay autores inimitables como Valle Incln a los que no se puede copiar pero a los que no se debe dejar de leer.

    Seleccin de ideas. Virginia Woolf deca que las ideas estn en el aire. Hay algunas que mueren pronto, pero son las menos. Las ideas fuertes salen por s solas adelante. Le persiguen a uno y, al final, no hay

  • ms remedio que escribirlas, aunque luego no se publiquen.

    Enfrentarse a la pgina en blanco. Aunque el mismo acto de escribir ayuda a redactar mejor, el escritor debe empezar su trabajo siempre fuera de la mesa, en la calle, paseando, en el autobs... As no sentir ese miedo a la pgina en blanco. Cuando se enfrente a ella, ya tendr una idea aproximada de qu va a escribir, porque lo habr meditado durante todo el da.

    Autenticidad. Hay que ser espontneo, original, escribir ajeno a las modas. Cada uno tiene su propia voz. Ante la Puerta del Sol, por ejemplo, cada autor ha expresado la suya propia: Baroja, Azorn, Valle Incln... Esa visin es nica. Adems, tal y como deca Pla, no hay que escribir bonito, sino eficaz.

    Un cuaderno de notas. Es muy importante un lugar donde apuntar nombres, apellidos u oficios y luego consultarlo a la hora de escribir. Igual que el pintor tiene ya preparados sus pinceles y no se dedica a hacer las mezclas cuando va a pintar, el escritor tambin debe tener su terreno preparado. Stravinski, a veces, compona, en los aviones pidiendo a las azafatas una servilleta donde anotar fragmentos de una sinfona. Luego, las pegaba como si fueran piezas de un puzzle.

    Soledad. Un escritor es un ser solitario y tiene que acostumbrarse al silencio, un silencio de concentracin y de pensamiento. Debe aprender a llevar la soledad cmodamente y evitar escribir en medio del barullo. En esos momentos de alboroto se puede pensar pero no crear.

    Toma de perspectiva. Volviendo al ejemplo de la pintura, si un pintor da pasos hacia atrs para contemplar su obra, el escritor tambin debe dar esos pasos, que pueden ser cinco horas o cinco das. Por eso no hay que corregir en caliente, porque se corrigen errores que, en realidad, no existen. Para retocar el texto hay que leerlo con frialdad. Lo ideal sera que, al final, el escritor al releerlo al cabo del tiempo pensase: quin habr escrito esto?

    Guardar todo. Escribir implica un trabajo, y ese trabajo no se puede tirar a la basura porque ha costado esfuerzo, tiempo y, a veces, disgustos. Es mejor conservarlo y, meses despus, el texto hablar por s solo. Se puede corregir o rectificar, pero nunca tirarlo. Si Tomhas Mann se hubiera desprendido de las ideas que guard en un cajn durante 18 aos, jams habra escrito una novela como Doctor Faustus.

    Paciencia. El escritor no debe impacientarse por publicar. Su trabajo no tiene que llegar a ser un best seller. Los textos, al igual que las plantas, crecen solos pero necesitan tiempo. Lo mismo ocurre con los cuadros. Mir muchas veces bajaba a su estudio de Mallorca, daba unos cuantos trazos y se retiraba. No hay que escribir tenso. El tiempo es el gran aliado del escritor.

  • Tutorial N1:

    COMO ESCRIBIR UNA NOVELA EN UN MES

    Cuando nos imaginamos a un escritor trabajando en una novela viene a la imaginacin una persona solitaria encerrada durante meses, a veces incluso aos, para producir lo que luego llamamos una novela. Pensamos que es una tarea que requiere una cantidad tan enorme de tiempo que nosotros, pobres mortales con un empleo de ocho horas -con suerte-, no podemos permitirnos.

    Pero, en realidad, escribir una novela es slo cuestin de decisin. De iniciativa. De dedicarle unas horas cada da. Ya sea al amanecer, cuando todos los habitantes de la casa an siguen en el sueo de los justos o bien antes de acostarnos, cuando todo es silencio; son los momentos ms propicios para la tarea solitaria del escritor. Busca tiempo para escribir tu novela.

    Este sencillo plan nos ayudar a ponernos en marcha y a tener finalizada la novela antes de lo que esperamos.

    Da 1:

    Cmprate algunas carpetas de anillas, cada una con su nmero de captulo. 90.000 palabras (Medida aproximada de una novela de hoy) pueden parecerte una gran cantidad, pero conseguir pequeos segmentos de 3.000 palabras, es un objetivo ms realista. Redacta un pequeo resumen para cada captulo y pgalo en la carpeta correspondiente. Usa Post-it's, puede que tengas que cambiarlos de lugar. Dibuja un mapa con la lnea argumental de tu novela y pgalo en la pared delante de tu escritorio.

    Da 2:

    Crea los perfiles de tus personajes con tanta profundidad como puedas. Divirtete. S creativo con los rasgos peculiares que los caracterizan. Invntate un pasado para ellos, incluyendo familia y amigos. Lee nuestros artculos acerca de los personajes. Busca fotografas que te recuerden a ese personaje y pgalas cerca de tu lugar de trabajo. Te puede ayudar nuestro dossier sobre personajes.

    Da 3:

    Aade las acciones que quieren realizar tus personajes en los pequeos resmenes que habas pegado a las carpetas. Comprueba que el argumento an funciona. Empieza a pensar en los pequeos detalles escnicos que darn vida a tu mundo de ficcin.

    Das 4 29:

    - Mantn el rumbo de tu novela. Acalla al corrector que llevas dentro y limtate a encontrar tiempo para escribir.

  • - Sintate y rellena los detalles de esos pequeos resmenes que ya tienes escritos.- Olvdate de las expresiones, de la gramtica y de los detalles escnicos. Slo escribe.- Escribe el esqueleto de la escena que te llevar de un captulo al siguiente. Si te marcas el objetivo de escribir 3.000 palabras al da, en 26 das tendrs el primer borrador de una novela completa.

    Da 30:

    Celbralo tomndote el da entero libre.

    Bien, somos los primeros en admitir que al escribir de esta manera, tu libro no ser un best seller instantneo. Lo que tendrs al final de este mes de trabajo es un borrador completo de una novela que necesitar mucha revisin.

    Necesitars volver a tu manuscrito muchas veces y aadir detalles, describir y corregir los escenarios y abrir los personajes de nuevo para darles profundidad y crear empata con el lector. Corregir los errores gramaticales y expandir las escenas para clarificar los detalles son pasos necesarios... pero son pasos necesarios e ineludibles.

    An as, la revisin no es lo mismo que la escritura creativa. Revisar un manuscrito completo te dar una enorme sensacin de orgullo, de haber conseguido algo, y es, tambin, una gran herramienta para motivarte. No puedes revisar sin haber acabado la historia.

    Dividiendo una tarea enorme, como la de escribir una novela, en pequeas tareas ms manejables, podrs realmente escribir una novela en un mes.Es la revisin y la correccin lo que lleva su tiempo

    tutoriales y guias para escribir una novela o un libro

    Tutorial N2:

    Muchas personas tienen el sueo oculto de escribir una novela; tienen ideas que quisiera poner en papel, pero se detienen al pensar que no tienen tiempo y simplemente no saben cmo comenzar.

    Solo se requieren dos elementos para poder escribir una buena novela: talento y decisin. Si crees que tienes el talento o quieres experimentar en esta rea, hay algunos consejos que puedes seguir para poder llevar a cabo tu sueo de ser escritor o escritora de novelas.

    Una novela promedio cuenta con 90.000 palabras, y aunque suena a muchas palabras, realmente es una cantidad que se puede escribir si se divide en metas ms pequeas diarias.

    Para empezar a escribir una novela es una muy buena idea tener un tema bien definido y una lnea argumental bien estructurada. Tambin puedes escribir un resumen de cada captulo para mantenerte

  • acorde con tu lnea argumental.Es muy importante definir a los personajes que vas a utilizar como protagonistas de tu novela; debes crearlos con tanto detalle como sea posible, con caractersticas fsicas y emociones. Te puede ayudar buscar fotografas de alguna persona que se parezca a tu personaje, busca en tu historia y en la de otras personas un personaje que se acople bien con las caractersticas de tu novela.

    Luego puedes aadir las acciones de cada personaje en los resmenes de la novela, y probar si la lnea argumental todava funciona. Una vez descrito el escenario en donde quieres que se reproduzca tu historia, ests listo para empezar a rellenar los detalles de la novela. Solo tienes que divertir escribiendo y contar con un poco de disciplina para dedicarle tiempo a escribir todos los das.

    No importa si tienes errores ortogrficos y algunas fallas en los detalles tcnicos; al final podrs repasar la historia y acomodar los detalles. La idea es no perder el impulso y volverse creativo para incluir muchos detalles y una buena lnea argumental.

    Guias

    Tutorial N3:

    He odo que la Reina Ellery sentado en su porche en la Florida y escribi su novela con la mano en un bloc de notas. Fuera de l fue a la editorial. He odo que Earl Stanley Gardner simplemente dictados de su novela, y eso fue todo. Y luego hubo que Hemingway fue despus de una perfecta pgina cada da y no le importaba cuntas veces haba que volver a escribir la pgina.

    Usted puede sentarse y grind en una novela sin hacer un anlisis preliminar acerca de su historia, los personajes, el tiempo en que la accin tiene lugar, la ubicacin o el lugar donde la accin parece, y los artculos o cosas que son importantes en la historia (como una espada, un buque, un caballo, etc.)

    Usted puede simplemente decidir sobre el nmero de captulos, por lo general, 20 captulos de una novela de gnero (detective, el oeste, romance, etc) que desee y escribir una sinopsis de cada captulo antes de empezar.

    O bien, puede simplemente comenzar a escribir.

    En esta serie de artculos que no desea cortar su corto-nativo creatividad, pero creo que si usted decide dnde, cundo, quin, qu, que, etc, tal y antes de empezar, escribir su novela se mover ms fcilmente. Si no, puede acabar con gran parte de edicin y reescritura.

    La primera vez que obtener el error de escribir una novela, es probable que pensar en personajes, tiempo y lugar. Eso es bueno. Hasta estos elementos se definen, los acontecimientos no puede tener lugar. Pero vamos a permanecer fuera de problemas por hacer una cosa a la vez. Vamos a centrarse en el carcter en primer lugar.

    1. Dele a su personaje un nombre. No utilice nombres de personas famosas. Piensa en un nombre que

  • se adapte a tu personaje. No llame a un vaquero Francis o un modelo de Mildred.

    2. Estado la funcin de la naturaleza.-El personaje se llama el protagonista. l o ella es el hroe.-El villano o antihroe es llamado el antagonista.-El protagonista de amigos ayudan a lograr el hroe de sus objetivos.-El antagonista del esbirro hace lo mismo para el villano.-Otros caracteres de llenar los espacios en blanco en la escena, al igual que el chico que brilla de arranque para ambos hroe y villano.

    3. Describir la apariencia fsica de tu personaje. Puede dibujar tu personaje? Si no puedes en torno a raz de una imagen de tal naturaleza que puede colgar en la pared? Esa es una manera de empezar. Qu pelo, ojos, color de la piel no tiene tu personaje? Cuntos aos tiene l? Cmo de alto es ella? Est sobrepeso? Tatuajes o cualquier otro signo distintivo? Pecas? Marcas de viruela? Bigote? Gafas? Siga! Cmo caminar? Cmo caminar? Torpe? Feo? Bonita? gil? Minusvlidos? gil?

    4. Describa su carcter le gusta la / y no le gusta carcter general. Un nio podra ser demasiado jvenes como para las nias, pero le gusta ranas y perros, y le gusta persigue a las vacas. Una nia podra ser demasiado jvenes como para los nios, le gustan las flores y las nubes, persigue mariposas. Tiene tu personaje tiene alguna tabes? Es l o ella tienen miedo de su sombra? Te la idea?

    5. Describir el tipo de personalidad de tu personaje.Est siempre feliz? Es o reclusive saliente? Est mudo tipo de? Es muy agresivo? Cuando se ejecuta en este personaje, quieres permanecer y hablar o hacer que desea ejecutar?

    6. Escribir una corta o larga descripcin o historia de tu personaje. Una breve descripcin es suficiente para un papel secundario jugador. Los principales personajes merecen ms atencin.

    La impresionante modelo es la anti-herona-el antagonista. Es alto, delgado, vivaz, de oro y una excavadora. Su madre era una casa de mala reputacin y su padre era un usurero. Ella misma yesos con perfume y lleva joyas falsas a menos que ella puede conseguir la verdadera cosas. Ella es una tienda Elevador a pesar de que gana buen dinero. Ella camina a menudo con prendas de vestir que ella debera dejar en el modelado de trabajo. Los hombres su amor, su odio mujeres, incluso su abuela odia a ella. Ella lleva una pistola en su bolso. En la calle, ella es conocida como la Looker Hooker aunque shuns los hombres en general