2
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Asignatura: Marketing Empresarial III Docente: Lic. Wilmer Fermín Castillo Márquez Ciclo: VII ALUMNO: Roa Salvador Bertha Liliana SULLANA – 2015

Como Evaluar a Un Vendedor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO EVALUAR A UN VENDEDOR

Citation preview

Page 1: Como Evaluar a Un Vendedor

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Asignatura: Marketing Empresarial III

Docente: Lic. Wilmer Fermín Castillo Márquez

Ciclo: VII

ALUMNO:

Roa Salvador Bertha Liliana

SULLANA – 2015

Page 2: Como Evaluar a Un Vendedor

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

¿COMO EVALUAR AL VENDEDOR?

Las evaluaciones de desempeño del personal de ventas deben ser una herramienta

que permita un espacio de comunicación entre el Gerente de Ventas y el

Vendedor. Dicho espacio debe traer como conclusión, la generación de entusiasmo

para un futuro desarrollo de habilidades que lleven al éxito profesional y de la

empresa.

Para la evaluación de los vendedores es posible tomar en cuenta el reporte o

informe de ventas de cada vendedor, el informe presentado por los jefes o

supervisores, las encuestas realizadas a clientes, las pláticas con otros

vendedores, etc.

Criterios de Evaluación:

Número de órdenes de compra por período de tiempo. Evalúa la capacidad

de cierre de la venta.

Tamaño promedio de las órdenes de compra.

Número de clientes o cuentas.

Número de clientes activos.

Número de clientes nuevos.

Volumen total de ventas

Logro de objetivos, resultados del periodo vs, objetivos del periodo anterior

Evaluación de Criterios:

Número de visitas por días trabajados.

Número de cotizaciones elaboradas por visitas realizadas.

Ventas generadas a cada cliente.

Finalmente se llega a la conclusión que el sistema de evaluación del vendedor, es

con el único propósito de impulsar el logro de los objetivos de la empresa a través

de las personas, así como para la toma de decisiones de la gerencia de ventas.