10
Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY Mtro Aurelio Collado Lic. Alejandra González Barranco Lic. Ana Carlota Muñiz Guajardo Lic. Rebeca Anhelo Turriza Rosales

Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

  • Upload
    ellis

  • View
    49

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas. TECNOL ÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY Mtro Aurelio Collado Lic . Alejandra González Barranco Lic . Ana Carlota Muñiz Guajardo Lic . Rebeca Anhelo Turriza Rosales. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la

impunidad de los crímenes contra periodistas

TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY

Mtro Aurelio ColladoLic. Alejandra González BarrancoLic. Ana Carlota Muñiz Guajardo

Lic. Rebeca Anhelo Turriza Rosales

Page 2: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

Las propuestas surgen de …

Apatía y olvido en México Crisis de violencia Situación de democracia en construcción Situación de Corrupción Falta de dignificación del rol del periodista

Como sociedad no podemos interesarnos de manera significativa y activa por los crímenes en contra de periodistas si no comprendemos cómo y por qué nos afectan

Page 3: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

Hipótesis

Hasta el momento diversos organismos han hecho propuestas al gobierno

mexicano que, hasta el momento, no han dado los frutos esperados. Por lo anterior, es necesario implementar

medidas que sienten sus bases en la acción de los medios de comunicación y

en la sociedad civil.

Page 4: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

I. Creación de una red de apoyo para disminuir repercusiones en la publicación de información

de riesgo

Se propone la creación de una nueva institución mexicana formada por y para periodistas que se encargue de evaluar y distribuir “informaciones de riesgo”.

Formación: 1 representante de cada medio de comunicación, 3 representantes de un colegio de periodistas independientes y una sede.

Objetivo: Concretar acuerdos entre los medios para facilitar la publicación objetiva, simultánea y anónima de este tipo de información. Servir como plataforma para el resto de las políticas públicas propuestas.

Page 5: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

Metodología de entrega de información

1. El periodista envíará su reportaje (correo electrónico o paquetería) bajo un seudónimo

2. El comité evaluará si la información representa un riesgo para el individuo

3. Se distribuirá la información a los miembros en turno del comité

4. Los representantes de los medios contarán con 48 horas para emitir su dictamen

5. La información será distribuida a todos los medios de comunicación miembros de la red con la fecha oficial de publicación.

6. La información se publicará de manera anónima y simultánea

Page 6: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

II. Campaña masiva de concientización social

Hacer consciente a toda la sociedad civil, tanto a través de los sistemas educativos tradicionales como por campañas impulsadas desde los diferentes medios de información

Importancia de la libertad de expresión Importancia del derecho a la información Importancia del periodismo y de los periodistas para el

desarrollo social Repercusiones de los crímenes en contra de periodistas

Objetivo: Crear conciencia con ejemplos y datos sobre la importancia del derecho a la información y las repercusiones de la impunidad en nuestra sociedad

Page 7: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

Logística de la campaña

a) A través de los medios de comunicación i. Cubrimiento continuo por parte de los medios de informaciónii. Creación de una publicación semestral/anual gratuita

i. Reportajes, material e investigaciones ii. Ejemplos de personajes comprometidos con la causaiii. Logros de organizaciones que apoyan la causa

b) Campaña en Universidadesi. Impartición de talleres de carácter no curricularii. Impartición de una materia sobre el tema (Ejemplos ITESM: reformar

plan analítico de la materia “Medios, cultura y sociedad”)

c) Campaña educativa (primaria – preparatoria)i. Impartición de una nueva materia: “Noticias y actualidad” o integrar

los puntos en materias como ética o civismo ii. Impartición de talleres por parte de universitarios como SSC

Page 8: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

III. Seguimiento público y sistemático a cada uno de los crímenes

Demostrar el compromiso de los medios con la causa por medio de la difusión constante de notas/reportajes.

Se recomienda a los medios publicar una semblanza/denuncia de cada periodista asesinado dentro del país en secciones especiales de los diferentes medios. Seguimiento semanal, mensual, anual Nombres y puestos de los encargados de resolver los casos, avances o

negligencias Qué investigaba la victima (motivos del crimen), y repercusiones para la

sociedad Objetivo: Crear una conciencia cohesiva a nivel nacional de los

crímenes y sus repercusiones tanto personales como sociales mediante el seguimiento de los casos de asesinatos y desapariciones de periodistas que se hayan suscitado dentro del país. Ser un recordatorio y a la vez un medio de presión para lograr su esclarecimiento.

Page 9: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

IV. Talleres sobre cómo cubrir información de riesgo

Será impartido gratuitamente a representantes de los medios que sean parte la red de periodistas.

Informará sobre cómo cubrir éticamente la información considerada de alto riesgo para evitar la corrupción y prevenir la violencia. Tratamiento de la información Tratamiento de fuentes

Se propone vinculación SIP – ITESM (Departamento UV)Objetivo: Educar al representante en turno para que al regresar a su estado imparta este taller de manera presencial de tal manera que, sin importar sección o giro periodístico, todos sepan reaccionar ante el ambiente de violencia que aqueja a nuestro país. Disminuir la vulnerabilidad del periodista mientras ejerce su profesión.

Page 10: Cómo fomentar la conciencia pública para combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas

Al agredir a un periodista que busca información para

beneficio de la sociedad se atenta contra la sociedad

misma