Cómo Ha Variado en Los Últimos 60 Años El Volumen y La Intensidad en el Levantamiento de Pesas

  • Upload
    jhensss

  • View
    22

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Levantamiento de Pesas

Citation preview

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 1 de 9

    Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen y la intensidad en el levantamiento de pesas

    Dr. Alfredo Herrera Corzo Director tcnico de la seleccin Bogot de levantamiento de pesas (Colombia) [email protected]

    EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Ao 19 - N 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

    Resumen Los entrenadores en levantamiento de pesas le dedican atencin especial a la relacin entre el volumen e intensidad de la carga con los resultados deportivos y aunque en cada ciclo olmpico hay cambios sustanciales, poco se sabe de la evolucin histrica de la carga de entrenamiento. En este artculo se analizan como ha variado el volumen e intensidad de la carga desde el 1950 hasta el 2012 y se trata de predecir la tendencia para el ciclo olmpico 2013-2016. Palabras clave: Levantamiento de pesas. Volumen. Intensidad de la carga. Introduccin El objetivo bsico en el entrenamiento deportivo es aumentar los resultados competitivos. Esta es la razn por la cual los entrenadores en levantamiento de pesas le dedican atencin especial a la relacin entre el volumen e intensidad de la carga con los resultados deportivos, El comportamiento entre ambos es el paradigma a tomar para la planificacin y dosificacin del entrenamiento con vista a las competencias ms importantes del ao y en especial a las del ciclo olmpico. Entre los investigadores ms dedicados en descubrir la adecuado relacin entre el volumen y la intensidad de la carga para incrementar los resultados deportivos se encuentran los rusos, A. Medvedev, R. Roma, A. Cherniak, A. Vorobiov, gracias a sus estudio mucho ha evoluciono la metodologa de entrenamiento de la fuerza muscular y por ellos conocemos los indicadores objetivos con los cuales podemos establecer comparaciones entre la carga de entrenamiento de los deportistas desde la dcada de los aos 1950 hasta nuestros das. El doctor y profesor A. Medvedev, en su libro "Sistema de entrenamiento a largo plazo en el levantamiento de pesas" editado en el 1986 y traducido a varios idiomas, describe como fueron evolucionando sus indicadores de volumen e intensidad durante su trayectoria deportiva que empez en el 1946, en la divisin sper pesada, fue el primer ruso que logro en el triatln olmpico (fuerza, arranque y envin) la suma de 500 Kg. Desarrollo En la Tabla 1, se muestran cuales fueron los volmenes e intensidad de la carga anual de A. Medvedev y se ve que su mejores resultados competitivos se encuentran entre los aos 1957 y 1958 pero no coincide con su pico mximo en el volumen de la carga (cantidad de repeticiones) pero si en lo que se refiere a la intensidad determinada por el peso medio.

    Tabla 1.Dinmica de la carga de entrenamiento de Alexei Medvedev

    Ao Edad deportiva

    en aos Toneladas Repeticiones

    Peso medio

    Mejor marca deportiva

    1950 5 460 5111 90 415

    1951 6 530 5464 97 425

    1952 7 795 7720 103 430

    1953 8 1143 11906 96 447.5

    1954 9 1401 13471 104 457.5

    1955 10 1511 14390 105 472.5

    1956 11 1522 13711 111 485

    1957 12 1311 11016 119 500

    1958 13 1543 12544 123 507.5

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 2 de 9

    Esta experiencia lo inspiro a estudiar el comportamiento de la carga de entrenamiento de los mejores levantadores de pesas de Rusia en la dcada de los aos 1960. Uno de los deportistas de renombre mundial de estos aos fue el ruso Y. Vlasov, varias veces campen mundial y recordista del mundo y campen olmpico en el 1960. En la tabla 2 se aprecia que en los tres ltimos ao del ciclo olmpico el volumen estuvo relativamente estable en cambio la intensidad se incremento sustancialmente. Al investigar el comportamiento de la carga de otro destacado deportista ruso, pero en las divisiones de peso mediano, observo que el varias veces recordista del mundo S. Lopantin, que desde el quinto ao de vida deportiva hasta el noveno, mantiene la tendencia de estabilizar el volumen e incrementar al intensidad (ver tabla 2), e incluso su mayor total lo logra con un ligero decrecimiento del volumen y la intensidad.

    Tabla 2. Dinmica de la carga de entrenamiento de Yuri Balsov y S. Lopatin

    Ao Edad

    deportiva en aos

    Toneladas Repeticiones Peso

    medio

    Mejor marca

    deportiva

    Yuri Balsov

    1958 6 737 5419 135 490

    1959 7 1272 8423 151 502.5

    1960 8 925 5715 161 537.5

    S. Lopatin

    1960 5 675 7417 91 382.5

    1961 6 718 7402 97 400

    1962 7 708 7008 100 407.5

    1963 8 727 6990 104 412.5

    1964 9 599 5872 102 420

    En otros de los dos mejores deportistas mundiales de los finales de la dcada de los aos 1960, el sper pesado L. Chabotinski y el pesado Y. Tal, tambin en ellos se aprecia la tendencia de estabilizar el volumen e incrementar la intensidad de la carga (ver tabla 3).

    Tabla 3. Dinmica de la carga de entrenamiento de L. Chavotinski e Y. Tals

    Ao Edad

    deportiva en aos

    Toneladas Repeticiones Peso

    medio

    Mejor marca

    deportiva

    L. Chavotinski

    1664 10 751 5757 130 572.5

    1965 11 583 4523 129 552.5

    1966 12 651 5090 128 565

    1967 13 568 4307 132 590

    Y. Tals

    1965 4 862 7060 122 447.5

    1966 5 1068 8546 125 490

    1967 6 996 8074 124 502.5

    1968 7 955 7553 127 512.5

    1969 8 998 7593 131 547.5

    1970 9 1139 8452 135 565

    El anlisis de A. Medvedev concluye que en la dcada de los aos 1960, donde coinciden tres Juegos Olmpico los levantadores de pesas rusos, soviticos para ese entonces y que dominaban ampliamente el cuadro de medallistas olmpicos y mundiales, el paradigma a seguir en el entrenamiento fue incrementar paulatinita el volumen de la carga y en menor medida la intensidad, hasta detectar cual es el volumen ms productivo para el deportistas, estabilizarlo, y priorizar el incremento de la intensidad de la carga. El investigador A. Medvedev, quien por varios aos fue entrenador principal del equipo de la URSS, se mantuvo estudiando el comportamiento de la carga de entrenamiento de los levantadores de pesas rusos y a finales de la dcada de los aos 1970, observa que se mantiene la tendencia de estabilizar el volumen de la carga pero en valores absolutos (tanto en repeticiones como tonelaje) eran ms elevados que en la dcada anterior, es el caso del varias campen mundial y recordista del orbe V. Sots (tabla 4).

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 3 de 9

    Tabla 4. Dinmica de la carga de entrenamiento de V. Sots y V. Richenkov

    Ao Edad deportiva en aos

    Toneladas Repeticiones Peso medio

    Mejor marca deportiva

    V. Sots

    1974 3 676 6740 100 255

    1975 4 1029 9784 104 297

    1976 5 1344 11803 113 340

    1977 6 1548 12272 126 355

    1978 7 2048 16000 128 370

    1979 8 2720 20000 136 390

    1980 9 2100 15000 140 400

    1981 10 2840 20000 142 415

    1982 11 2492 17188 145 422

    V. Richenkov

    1971 8 1847 15267 121 340

    1972 9 1645 12881 128 350

    1973 10 1927 13546 142 360

    1974 11 1992 13691 145 365

    Al reanalizar los datos de la dinmica del volumen y la intensidad y su relacin con los resultados deportivos en el periodo comprendido desde la dcada de los 1950 hasta los 1970, nos permite concluir que en los levantadores de pesas que alcanzaron rendimientos deportivos del primera nivel mundial mostraron dos etapas: La primera etapa, hasta aproximadamente el sexto ao de entrenamiento, se caracteriza por un gradual incremento del volumen de la carga y menos marcado de la intensidad. En la segunda etapa, se estabiliza el volumen y los resultados deportivos comienzan a depender del incremento de la intensidad, determinado por el peso medio. En aras de encontrar alguna relacin entre estos incrementos comparamos los rendimientos y caractersticas de la carga en algunos de los ejemplo que nos brindo el autor en su libro (ver tabla 5).

    Tabla 5. Comparacin de los indicadores de la carga a los 6 aos de entrenamiento y en el pico de la carrera deportiva

    Seis aos de entrenamiento Mejor resultado deportivo

    Ton. Repe. P. M Total Ton. Repe. P. M Total

    530 5464 97 425 1543 12544 123 507.5

    737 5419 135 490 925 5715 161 537.5

    718 7402 97 400 599 5872 102 420

    996 8074 124 502.5 1139 8452 135 565

    1548 12272 126 355 2492 17188 145 422

    905.8 7726.2 115.8 434.5 1339.6 9954.2 133.2 490.4

    Incremento en porcentaje 47.8% 28.8% 15% 12%

    El anlisis de los por ciento de incremento desde el sexto ao hasta que el pico mximo de los resultados competitivos, en los 5 deportistas que pudimos examinar, muestran que el mayor incremento no est en la intensidad sino en los dos indicadores del volumen, nos referimos al 47.8 % del tonelaje y el 28.8 % en las repeticiones, ambos muy superiores al 15% en el peso medio, indicador de la intensidad. Al continuar el estudio historio del comportamiento de la intensidad por los ciclos de Juegos Olmpicos, tomando como indicador la distribucin de las repeticiones por zonas de intensidad, datos tomados del propio autor, no se justifica plenamente el criterio del brusco incremento de la intensidad, ya que desde los aos 1964 hasta 1980, la mayor concentracin de repeticiones se mantiene en la zona 3 (71 al 80% del resultado mximo o fuerza mxima) y ms del 55 % de todas las repeticiones se realizaron con pesos que entre el 61 y el 80% de la fuerza mxima (ver tabla 6).

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 4 de 9

    Tabla 6. Distribucin en % de las repeticiones por zonas de intensidad

    Aos olmpicos

    Zonas Intensidad Total

    repeticiones 1 2 3 4 5

    50-60% 61-70% 71-80% 81-90% 91-100%

    1964 16 26 31 14 13 490

    1968 16 24 36 19 5 460

    1972 25 34 28 10 3 530

    1976 21 27 32 15 5 400

    1980 19 29 32 14 6 476

    La distribucin de las repeticiones en los pesos mximos, zona 5, es la que posee menor cantidad de repeticin, regularmente por debajo del 7%, la excepcin es en la preparacin para la olimpiada del 1964. En otro de las observaciones que se realizaron para la poca y que demuestra el cuidado a tener con el incremento de la intensidad, bsicamente con los pesos mximos. El experimento consisti en la distribucin de manera diferente de un mismo nmero de repeticiones con los pesos del 90 al 100 % del mximo en el ltimo mes antes de la competencia. Los deportistas que tuvieron la distribucin del 65 % de todas las repeticiones de la zona 5 con pesos del 90 y 92 % del mximo, el 20 % de las repeticiones con el 95% y el restante 15 % de las repeticiones con los pesos del 97 % del resultado mximo mejoraron sus resultados completivos, en cambio, los que distribuyeron el 56% de todas las repeticiones con pesos del 90 y 92 %, 17% con el 95, 7 % con el 97.5 y el 20% de todas las repeticiones las realizaron con el 100 % del rendimiento mximo, no superaron sus rendimientos mximos en las competencia (tabla 7).

    Tabla 7. Relacin de la distribucin de las repeticiones de la zona 5 en sub zonas y sus efectos en la mejora de rendimientos competitivos

    Grupo de deportistas

    Sub zonas de intensidad

    90-92% 95 % 97% 100%

    Mejoraron los resultados

    65 % 20 % 15 % 0

    Mantuvieron los resultados

    56 % 17 % 7 % 20 %

    Es decir, si hasta los aos 1980 la tendencia era hacia la estabilizacin del volumen e incrementar la intensidad, no era un dogma, se deba conocer en cuales de las zonas de intensidad se deba incrementar. Otra de las observaciones importantes es la que se refiere a la estabilizacin del volumen y quizs con ello se estaba limitando la continuidad en la evolucin lgica del entrenamiento de los levantadores de pesas de alta maestra, lo cual pensamos puede coincidir con las conclusiones que arribo A. Medvedev, al destacar que los levantadores de pesas de la URSS entre el periodo de los Juegos Olmpicos de Tokio 1964 hasta los de Montreal 1972, destaca que los incrementos en el volumen de la carga comparativamente no fueron sustanciales. Por ejemplo, para el Juego Olmpico de 1964 el promedio de repeticiones anuales fue de 8700, en el periodo de 1965 al 1968 ligeramente disminuyo hasta 7700, entre los aos 1969 al 1972 se mantuvo como promedio en 8200 repeticiones, 1969 al 1972, fueron anualmente 8200 repeticiones. En resumen, durante ms de 8 aos el volumen de la carga tomado a partir de las repeticiones fue muy estable. En el Ciclo Olmpico 1973 al 1976, termino esta tendencia y comenz la era de altos incremento del volumen de la carga de entrenamiento, para esta ciclo el promedio anual de repeticiones llego a las 10600 repeticiones, es decir, aumento en el 21.8 % con respecto al 1964 y del 37 % con relacin al ciclo 1965-1968; en el ciclo 1977-1980 los levantadores de pesas del equipo nacional de URSS el volumen promedio fue de 21000 repeticiones, casi dos veces y medio superior al de la olimpiada de 1964. Medvedev subraya que estos incrementos se reflejaron en los rendimientos deportivos y que fue posible por el aumento de las sesiones de entrenamiento, que de 5 sesiones a la semana llegaron hasta 12 y ms, para lo cual se apoyaron en la complementacin de la dieta con protenas y bebidas energticas (ver tabla 8).

    Tabla 8. Datos promedios del volumen de la carga por ciclo olmpicos brindados por A. Medvedev, director tcnico del equipo de levantamiento de pesas de la URSS

    Ciclo Olmpico 1961-1964 1965-1968 1969-1972 1973-1976 1977-1980

    Volumen repeticiones 8700 7700 8200 10600 21000

    % de variaciones. 100 % -88.5% -94.3% 121.8% 241.4%

    Competencia Triatln Triatln Triatln Biatln Biatln

    Press o fuerza, Arranque, Envin Arranque, Envin

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 5 de 9

    En los inicios de la dcada de los 1990 tuve la oportunidad con el jefe de entrenadores del equipo nacional de Cuba, Javier Gonzlez, de modificar la tendencia metodolgica del entrenamiento que llevaba el seleccionado nacional. Los cambios ms sustanciales fueron pasar al paradigma de incrementar el volumen de la carga (de 1500 repeticiones elevarlo hasta 2000 repeticiones), priorizar la preparacin fsica especial, en particular la regin abdominal y espalda baja, tambin se incrementaron ejercicios para el desarrollo de la resistencia aerobia, incluido el entrenamiento en la altura media y tomar como patrn bsico para dosificar la intensidad el modelos de la distribucin de las repeticiones por zonas de intensidad, con antelacin la intensidad se planificaba empleando bsicamente las tablas de intensidad media relativa. Los rendimientos deportivos, estabilidad y disminucin de las lesiones fueron convincentes para afirmar que la tendencia tomada en mutuo acuerdo con el jefe de entrenadores era la adecuada para aquel entonces. En la dcada de los aos 1994 y 1995 tuvimos la oportunidad de dirigir la Seleccin Nacional de Colombia de levantamiento de pesas y entre la cual se encontraba la deportista Mara Isabel Urrutia, quien fue campeona mundial en el 1994 y subcampeona en 1995. Los resultados en el sexo masculino fueron que por primera vez en la historia del levantamiento de pesas colombiano se obtenan medallas en el campeonato mundial juvenil; este fue en el 1995, y despus de ms de 20 aos se obtuvieron medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina. Esto fue posible a la trasferencia de tecnologa que realizamos del equipo Cuba al de Colombia.

    Tabla 9. La distribucin de la carga de entrenamiento de la recordista mundial de levantamiento de pesas Mara Isabel Urrutia cuando se prepar para el Campeonato Mundial Estambul 1994

    Macrociclos Preparatorio Fundamental

    Mesociclos Base Pre Compet. Compet Prepar. Pre Compet. Compet.

    Arranque 620 528 432 594 595 507

    Envin 580 512 408 540 561 468

    Cuclillas 500 352 252 414 374 234

    Halones 300 208 108 252 170 91

    Total Repetic. 2000 1600 1200 1800 1700 1300

    En la tabla 9 se exponen los dos macrociclos fundamentales por los cuales se realizo la preparacin de Mara Isabel con vistas al campeonato mundial del 1994 donde en el volumen del primer mesociclo se planifico para 2000 repeticiones de las cuales el 60 % se realizaron en los ejercicios arranque y envin, as como los especiales para el perfeccionamiento de la tcnica y el desarrollo de las fuerza especial. El mesociclo base fue la garanta para poder realizar los mesociclos competitivos con un mayor volumen e intensidad. La suma total del volumen en repeticiones de ambos macrociclos es de 4800 repeticiones, la diferencia entre ellos est en el incremento del volumen en los mesociclos precompetitivos y en particular el competitivo. Es de recordar que en este campeonato mundial Mara estableci record mundial en el ejercicio envin y fue seleccionada la mejor competidora del mundial. En conclusin, la tecnologa deportivas que haba surgido y perfeccionado con el equipo de Cuba fue avalada con el equipo de Colombia, la cual consista en el incremento del volumen, no excedernos en la intensidad, mas trabajo dirigido hacia la de preparacin fsica tanto especial como aerobia para la cual se emplearon medio de control del aparato cardo vascular al proceso de entrenamiento de altos volmenes de trabajo. En el otro lado del continente americano, y en la propia dcada de los aos 1990 y principios de los 2000, una vez ms A. Medvedev, en funcin de jefe de ctedra de la Academia del Deporte de Rusia en Mosc, y asesor del entrenamiento de las deportistas de la Republica Popular China, se dio a la tarea de investigar comparativamente los indicadores de la carga de entrenamiento de las mejores deportistas del aquel momento de China, Bulgaria y Rusia, en el orden de calidad deportiva, las mas aventajadas eran las chinas, algo ms retrasadas las de Bulgaria y con bajos rendimientos en aquella poca las levantadores de pesas de Rusia. En el anlisis comparativo de las diferencias ms marcadas entre los tres grupos de competidoras se encuentran en el volumen de la carga de entrenamiento cuantificadas a partir de la cantidad de repeticiones (ver tabla 10).

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 6 de 9

    Tabla 10. Los ndices generales del volumen de la carga de los mesociclos preparatorio y competitivo y maestra deportiva en la dcada de los aos 1990 de las levantadoras de pesas elite de China, Bulgaria y Rusia

    Volumen de la carga en repeticiones

    China Bulgaria Rusia

    X () X () X ()

    Total de repeticiones en todas las zonas 4633 212 4093 139 3333 159

    Repeticiones en todos los ejerc. con el 70% y +

    2339 131 2279 97 1484 70

    Repeticiones con el 70% y + (Ejerc. de Arranque)

    508 39 565 37 224 23

    Repeticiones con el 70% y + (Ejerc. de Envin)

    673 71 600 31 240 17

    Repeticiones Arranque + Envin 1181 106 1165 64 464 33

    Total de repeticiones Haln Arranque 260 21 75 14 270 30

    Total de repeticiones Haln de Clin 281 25 129 12 238 15

    Total de repeticiones Cuclillas. 617 50 910 33 512 27

    Repeticiones de todos los Halones y Cuclillas.

    1158 68 1114 43 1020 47

    El anlisis del volumen de la carga al tomar a las deportistas de China como el 100% se destacan las mayores diferencias entre las Chinas y Rusas, en particular en las repeticiones con pesos superiores al 70 % del mximo en los ejercicios arranque y envin y se aprecia adems una correspondencia entre la calidad deportiva y los valores absolutos en el volumen de la carga, a mas volumen general mayores rendimientos deportivos (tabla 11).

    Tabla 11. Comparacin en por cientos del volumen en deportistas entre levantadoras de pesas de China, Rusia y Bulgaria

    Indicadores de la carga de entrenamiento Chinas Blgaras Rusas

    Total de repeticiones en todas las zonas 100 % 88.3 71.9

    Repeticiones en todos los Ejerc. con el 70% y + 100 % 97.4 63.4

    Repeticiones con el 70% y + (Ejerc. de Arranque) 100 % +11.1 44

    Repeticiones con el 70% y + (Ejerc. de Envin) 100 % 89.1 35.6

    Repeticiones Arranque + Envin 100 % 98.4 39.2

    El 100% es tomado del volumen en las deportistas de Rusia En los ejercicios especiales auxiliares cuyo objetivo fundamental es de incrementar la fuerza mxima, nos referimos a los halones y las cuclillas, las diferencias no son tan marcadas entre las Chinas y Rusas, pero con respecto al ejercicio cuclillas las blgaras sobresalen por un mayor volumen de repeticiones pero se distancian de las lderes en el volumen de repeticiones de los halones, en especial los de arranque. En el anlisis de la intensidad las diferencias entre los tres equipos no es considerable, muy a pesar de que en rendimientos deportivos las rusas de aquel entonces estaban muy por debajo de las chinas. Las pocas diferencias en la intensidad estn en predominio de las rusas en los halones tanto en los de arranque como el de envin, un dato especial en la intensidad es la gran cantidad de repeticiones que emplearon las chinas en los pesos de la zona 5 de intensidad, nos referimos a los mximos. La tendencia hacia una mayor intensidad de las chinas tambin se ve en el ejercicio cuclillas, recuerden que deportistas blgaras se destacaban por un mayor nmero de repeticiones en este ejercicio, pero en intensidad entrenaron por debajo de las chinas, vea que entre en las chinas el coeficiente de intensidad fue de 100.5 y en las blgaras de 93.8 (ver tabla 12).

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 7 de 9

    Tabla 12. Indicadores generales de la intensidad del entrenamiento

    Indicadores China Bulgaria Rusia

    X () X () X ()

    Coeficiente Intensidad General

    38.2 0.56 39.4 0.7 38.3 0.6

    Coeficiente Intensidad Arranque + Envin.

    41.1 0.54 40.3 0.7 40 0.38

    Coeficiente Intensidad Haln de Arranque.

    99.2 2.08 98.1 3.3 107.2 2.75

    Coeficiente Intensidad Haln de Clin

    95.5 1.19 97 1.6 98.8 1.09

    Coeficiente Intensidad en las Cuclillas

    100.5 1.04 93.8 1.6 97.5 1.20

    Total repeticiones del 90% Arranque +Envin

    185 30 105 8 50 11

    Concluido el anlisis de los indicadores del entrenamiento en el levantamiento de pesas en los equipos nacionales de Cuba, Colombia, China, Blgaro y Rusia, nos permite dar la observacin que la tendencia metodolgica entre los deportistas de la elite mundial en el levantamiento de pesas en los ltimos aos y recin iniciado siglo XXI es continuar incrementando el volumen de la carga, con respecto a la dcada de los 1990 el volumen general de la carga de entrenamiento se ha incrementado en ms de un 40 %, y se ha centralizado bsicamente en los ejercicios competitivos arranque, envin y en los especiales derivados de ellos los cuales tiene por objetivo perfeccionar la tcnica y desarrollar las cualidades especificas para el levantamiento de pesas, la tendencia del entrenamiento con pesas es hacia un mayor trabajo especial. Otro elemento importante en la intensidad es el aumento de la repeticiones en las zonas por debajo del 70 % de la fuerza mxima, en las deportistas chinas es aproximadamente el 50 % del total de repeticiones (ver tabla 13), esto nos hace recordar las caractersticas del entrenamiento del mejor levantador de pesas del siglo XX el ruso Vasili Aleksyev, el cual se caracterizaba por un gran nmero de repeticiones pero con baja intensidad (vea articulo "Los fundamentos del entrenamiento de la fuerza muscular en uno de los mejores levantadores de pesas del mundo, el ruso Vasili Ivnovich Aleksyev ").

    Tabla 13. Cantidad de repeticiones con pesos inferiores del 70 % del mximo, su por ciento en el volumen total de repeticiones

    Indicador del volumen de la carga Deportistas

    Chinas Blgaras Rusas

    Total de repeticiones. 4633 4093 3333

    Repeticiones con ms del 70 % del mximo 2339 2279 1484

    Repeticiones con menos del 70 % del mximo 2294 1814 1849

    % que representa del total de repeticiones 49.5% 43.3% 44.5%

    Diferencia absoluta 2339 2279 1484

    La evolucin histrica de la carga de entrenamiento en los levantadores de pesas de alta maestra permite no repetir errores metodolgicos y acercarnos a cul ser la tendencia que regir el entrenamiento en este ciclo olmpico y en los venideros, pero antes debemos mostrar la clasificacin de los ejercicios en el entrenamiento de los levantadores de pesas a partir de los objetivos fundamentales que ellos cumplen en al programacin del entrenamiento (tabla 14).

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 8 de 9

    Tabla 14. Clasificacin de los ejercicios en el entrenamiento de levantamiento de pesas

    En resumen, la evolucin histrica de la carga de entrenamiento de los levantadores de pesas de la elite mundial partir de la dcada de los aos 1950 demuestra sustanciales incrementos en particular en el indicador del volumen de la carga, entre los factores que ms han incidido se encuentran: la eliminacin del ejercicio fuerza en el marco de las competencias de levantamiento de pesas, la aplicacin de mtodo y tcnicas ms eficientes para el desarrollado de la fuerza muscular y los controles doping (ver tabla 15). Tabla 15. Evolucin histrica desde los aos 1950 y posible tendencia de la carga de entrenamiento en el levantamiento para el ciclo

    olmpico 2013-2016

    Etapa Volumen Intensidad Competencia

    1950, 1972

    Progresivo incremento anual hasta el sexto ao de entrenamiento, segn clculos poda llegar hasta 8000 repeticiones. Estabilizacin del volumen en la etapa de los mayores rendimientos, con repeticiones prximas a las 10 000 anuales.

    Incremento de la intensidad pero en los primeros aos su relacin en peso medio con los mximos rendimientos es aproximadamente del 26.6% y despus de estabilizado el volumen, toma mayor importancia y la relacin se incrementa aproximadamente hasta el 27.2%. A mediados de la dcada del 1960 inicio de la etapa del consumo de doping

    Fuerza. Arranque.

    Envin

    1973, 1976

    El volumen en valores absolutos se aumenta en ms del 20%, se aproxima a las 11000 repeticiones anuales mantiene el paradigma de estabilizar el volumen

    Incremento de la intensidad como factor bsico para los ms altos resultados. Se aplican metodologas novedosas para el empleo ms eficiente de los esteroides anabolizantes.

    Arranque. Envin

    1977, 1980

    El volumen de la carga se incrementa bruscamente hasta llegar a ms de 20000 repeticiones anuales. Sustanciales avances en la ciencia aplicada al entrenamiento de los levantadores de pesas con el objetivo de optimizar el entrenamiento de la fuerza

    El empleo de medios especiales de recuperacin son ampliamente difundidos para incrementar las sesiones de entrenamiento semanales. Contina el perfeccionamiento en el empleo de los esteroides anabolizantes. Mundialmente se reconocen de deportistas afectados fsicamente por el uso de sustancias doping

    Arranque. Envin

    1981, 1992.

    El volumen de repeticiones ligeramente se incrementa en el por ciento para los ejercicios de preparacin tcnica. Se incrementa la aplicacin de mtodos y medios ms eficientes para el desarrollo de la fuerza. Se retoma la importancia de los ejercicios auxiliares.

    Se hace el entrenamiento ms intensivo, en particular con los ejercicios competitivos. Se recrudece la poltica contra el uso de sustancias doping y se incrementa el uso de los borradores para hacer desaparecer los rastros de sustancias doping

    Arranque. Envin

    1993, 2012

    El volumen de la carga se incrementa en ms del 200 % con relacin a la olimpiada del 1980, bsicamente en los ejercicios especiales con zonas de intensidad por debajo del 70 % del mximo de fuerza. Se aplican nuevas y ms efectivas metodologas y tcnicas para recuperar a los deportistas, se aplican procedimientos aerobios para incrementar la fuerza muscular, tales como el entrenamiento en la altura media. Se retoman

    La intensidad del entrenamiento es modelada con precaucin, se acepta la conveniencia de estabilizar la cantidad de repeticiones con los pesos en la zona 5 de intensidad. Los controles antidoping son ms frecuentes y efectivos, las sanciones afectan a pases potencias en el levantamiento de pesas. Surgen nuevas formas de ayudar al organismo en su recuperacin.

    Arranque. Envin

  • Cmo ha variado en los ltimos 60 aos el volumen Dr. Alfredo Herrera Corzo y la intensidad en el levantamiento de pesas

    http://www.efdeportes.com/efd193/volumen-y-intensidad-en-el-levantamiento-de-pesas.htm 9 de 9

    Etapa Volumen Intensidad Competencia

    metodologas del entrenamiento de la poca sin doping

    2013, 2016

    Suponemos que el volumen se estabilizara o ligeramente se incrementara para aumentar la fuerza muscular y perfeccionar la tcnica de los ejercicios completivos. Las repeticiones se realizaran bsicamente en las zonas medias de intensidad para no emplear sustancias doping. Notable incremento de los ejercicios auxiliares para el desarrollo de la fuerza muscular y resistencia a la fuerza.

    Los valores de la intensidad general del entrenamiento se mantendr pero lo ms probables es que disminuya como consecuencia del incremento del volumen de repeticiones en los auxiliares. El recrudecimientos de los controles doping puede provocar que se readapte el modelo de entrenamiento que emple Vasili Aleksyev. La intensidad estar condicionada al perfeccionamiento de las tcnicas y mtodos antidoping.

    Arranque. Envin

    Conclusiones 1. Los indicadores del volumen e intensidad de la carga de entrenamiento en el levantamiento de pesas

    son universales y demuestran relacin directa con los rendimientos deportivos. 2. Los ciclos olmpicos marcan los momentos de cambios en la metodologa del entrenamiento, en cada

    uno de ellos surgen variaciones en el paradigma del volumen e intensidad de la carga de entrenamiento, 3. Entre los factores que ms han influido en los cambios de la metodologa del entrenamiento se

    encuentran: la eliminacin del ejercicio fuerza en el marco de las competencias de levantamiento de pesas, la aplicacin de mtodo y tcnicas ms eficientes para el desarrollado de la fuerza muscular y los controles doping.

    4. El indicador de la carga de entrenamiento que ms ha incrementado en los ltimos 40 aos es el volumen, pasando por tres etapas fundamentales. Entre el 1950 y 1972 aumenta gradualmente hasta el sexto ao de entrenamiento para despus estabilizarse o descender, la siguiente ciclo olmpico del 1973 al 1976 se incremento aproximadamente en el 20 % para luego estabilizarse y en entonces que los resultados deportivos dependen de la intensidad. La segunda etapa del 1977 al 1980 aumento en ms del 50 % con relacin al ciclo olmpico anterior, la tercera etapa entre los aos 1993 al 2012 el volumen aumentar pero en ms del 200 % con relacin a la olimpiada del 1980, bsicamente en los ejercicios especiales.

    Bibliografa

    . . . .: : , ., 1977. . 28-37.

    . . www.shtanga.kcn.ru/alexeev3.htm

    .. / - . . . 3- . . - ., , 1981, - 256 .

    Herrera Corzo, A. La preparacin de la campeona mundial de levantamiento de pesas y recordista del mundo en envin en Estambul 1994 la colombiana Mara Isabel Urrutia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Ao 9, N 59, Abril de 2003. http://www.efdeportes.com/efd59/urrutia.htm

    Herrera Corzo, A. Bases tericas y prcticas del Sistema Ruso de Levantamiento de Pesas. Preparacin de fuerza. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Ao 16, N 159, Agosto de 2011.http://www.efdeportes.com/efd159/bases-del-sistema-ruso-de-levantamiento-de-pesas.htm

    Herrera Corzo, A. Anlisis del entrenamiento de levantadoras de pesas de alta maestra de Rusia, China, Bulgaria y Colombia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Ao 16, N 160, Septiembre de 2011. http://www.efdeportes.com/efd160/entrenamiento-de-levantadoras-de-pesas.htm

    Herrera Corzo, A. Los xitos en el levantamiento de pesas no son un secreto, son el resultado del esfuerzo de los deportistas y direccin adecuada del proceso de entrenamiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Ao 17, N 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com/efd171/los-exitos-en-el-levantamiento-de-pesas.htm

    Herrera Corzo, A. Los fundamentos del entrenamiento de la fuerza muscular en uno de los mejores levantadores de pesas del mundo, el ruso Vasili Ivnovich Aleksyev. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Ao 17, N 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/efd173/la-fuerza-muscular-en-vasili-ivanovich-alekseyev.htm

    .. . Fiscultura y sport. Mosc. 1986.

    .. , .. . - ( ): . . ( ). - .: , 1995.

    .. . . N7-1997.

    Roman, R.A. Trenirovka tiachologo-atleta. Fiscultura y sport. Mosc. 1986. p 43-76. (texto en ruso).