3
Cómo hacer una buena introducción de una tesis: Para elaborar la introducción de una tesis o investigación es necesario tener amplio conocimiento del tema de la investigación y de una gran capacidad de síntesis. Esto debido a que la introducción consiste en explicar en menos de tres páginas qué motivó la investigación y cómo se desarrolló la misma, qué pretende demostrar, cuáles son los objetivos y cómo se ha organizado el contenido de la investigación. Asimismo es necesario que la introducción esté redactada en uno lenguaje claro, sencillo y secuencial, de tal manera que cualquier lector pueda entender la investigación e interesarse en continuar leyendo el resto del contenido de la tesis. La introducción siempre debe ser redactada culminado el proceso de investigación. Antes de elaborar la introducción de una tesis se debe recordar que toda persona que abre una tesis, lo primero que leerá será la introducción. Para lograr que las personas se interesen por la tesis se debe tener cuidado con el contenido de la introducción, porque esta es la carta de presentación de nuestra investigación. No existe una estructura determinada para redactar la introducción, lo cual ha generado muchas confusiones al momento de su elaboración. Sin embargo, en las siguientes líneas le daremos una serie de recomendaciones que le permitirán elaborar una buena introducción de una tesis. La introducción debe ser redactada en un máximo de tres páginas. Se debe tener mucho cuidado con su presentación y su ortografía. Su redacción debe ser sencilla e impecable, teniendo en cuenta que debe ser clara para cualquier lector de la tesis y no solo para un especialista en el tema de la tesis. La introducción no debe presentar ejemplos, casos o gráficos, tampoco se debe mencionar el resultado final de la tesis o investigación. La introducción debe ser redactada como si se tratara de una narración, pues es necesario que se presente la información de forma enlazada, en donde los hechos estén relacionados con los efectos. Es decir, se debe tener presente al momento de explicar los hechos que debe existir siempre un “antes” y un “después”, o

Como Hacer Una Buena Introduccion de Una Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como redactar una introducción de una tesis

Citation preview

Page 1: Como Hacer Una Buena Introduccion de Una Tesis

Cómo hacer una buena introducción de una tesis:

Para elaborar la introducción de una tesis o investigación es necesario tener amplio conocimiento del tema de la investigación y de una gran capacidad de síntesis. Esto debido a que la introducción consiste en explicar en menos de tres páginas qué motivó la investigación y cómo se desarrolló la misma, qué pretende demostrar, cuáles son los objetivos y cómo se ha organizado el contenido de la investigación.

Asimismo es necesario que la introducción esté redactada en uno lenguaje claro, sencillo y secuencial, de tal manera que cualquier lector pueda entender la investigación e interesarse en continuar leyendo el resto del contenido de la tesis. La introducción siempre debe ser redactada culminado el proceso de investigación.

Antes de elaborar la introducción de una tesis se debe recordar que toda persona que abre una tesis, lo primero que leerá será la introducción. Para lograr que las personas se interesen por la tesis se debe tener cuidado con el contenido de la introducción, porque esta es la carta de presentación de nuestra investigación.

No existe una estructura determinada para redactar la introducción, lo cual ha generado muchas confusiones al momento de su elaboración. Sin embargo, en las siguientes líneas le daremos una serie de recomendaciones que le permitirán elaborar una buena introducción de una tesis.

La introducción debe ser redactada en un máximo de tres páginas. Se debe tener mucho cuidado con su presentación y su ortografía. Su redacción debe ser sencilla e impecable, teniendo en cuenta que debe ser clara para cualquier lector de la tesis y no solo para un especialista en el tema de la tesis. La introducción no debe presentar ejemplos, casos o gráficos, tampoco se debe mencionar el resultado final de la tesis o investigación.

La introducción debe ser redactada como si se tratara de una narración, pues es necesario que se presente la información de forma enlazada, en donde los hechos estén relacionados con los efectos. Es decir, se debe tener presente al momento de explicar los hechos que debe existir siempre un “antes” y un “después”, o mejor dicho una “causa” y “consecuencia”. A esto se le conoce como principio de causalidad.

No se debe olvidar mencionar en la introducción las razones que motivaron a realizar la investigación, tampoco pueden faltar los objetivos trazados, la hipótesis que se pretende demostrar o negar, así como la metodología utilizada para demostrar o negar la hipótesis planteada. Luego de presentada esta información se debe comenzar a explicar detalladamente, pero en forma concisa, el contenido de cada capítulo de la tesis.

Respecto a explicar las razones que motivaron a desarrollar la investigación se trata de responder las siguientes interrogantes: ¿por qué hemos realizado la investigación? y ¿por qué hemos elegido ese tema?

Page 2: Como Hacer Una Buena Introduccion de Una Tesis

Sobre los objetivos trazados, se debe mencionar tanto los objetivos generales como los objetivos específicos. Recuerde que los objetivos deben ser redactados utilizando los verbos infinitivos, que terminan en ar, er o ir. Los objetivos específicos deben ser colocados según su orden de importancia.

La hipótesis es la parte más importante de una investigación, así que se debe tener mucho cuidado en su explicación. No se debe olvidar que la hipótesis es siempre una afirmación o negación de algo, que requiere evidencia o demostración de su veracidad o falsedad. La hipótesis busca hallar una “relación de causalidad” entre dos variables determinadas.

La metodología utilizada en el proceso de investigación debe ser descrita en forma breve o resumida, de tal manera que el lector comprenda cómo se hizo la tesis y qué elementos fueron utilizados para demostrar o negar la hipótesis (diseño de la investigación, tipo de muestreo empleado, tamaño de la muestra, instrumentos empleados para la recopilación de información, etc.).

Cabe mencionar, que en las investigaciones que no exista una hipótesis a demostrar o negar, solo se deben indicar los objetivos de la investigación.

Respecto a la explicación breve del contenido de la investigación se debe narrar en qué consiste cada capítulo de la tesis de tal manera que el lector decida continuar leyendo toda la tesis o decida ignorarla por no ser un tema de su interés.

Una recomendación para elaborar una buena introducción es revisar las introducciones de otras tesis o libros. Asimismo se deben realizar varios borradores de introducciones hasta obtener el más adecuado. Para ello es necesario que los borradores que se redacten sean sometidos a la lectura de otras personas no especialistas en el tema de la tesis, a quienes se les pueda pedir su opinión.

También se aconseja, antes de redactar la introducción, elaborar un esquema del contenido de trabajo, el cual permita que la información se presente en forma sistematizada, secuencial y lógica.

En resumen, la introducción consiste en presentar todos los aspectos considerados en la elaboración de la tesis o investigación, pero de forma clara y breve. Es importante que cualquier persona sea capaz de entender qué se pretende y logra con la tesis, y qué aportes brinda al campo de la investigación.