2
Aldo Perez Elizarraras ISTI A-53 26/01/12 ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición. El autor Domingo Mery nos quiere dar a conocer que una buena presentación oral influye demasiado en las personas a las cuales expones, te da conocer varios formas presentarte, de exponer, de retar, de contestar, etcétera. Yo pude detectar 5 partes del texto, la primera es la introducción (párrafos 1 – 2) la cual da a notar 4 pasos importante para el desarrollo, la segunda (párrafos 3 – 6)parte es la que se titula Recopilación de información previa, trata acerca de cual va a ser el nivel de conocimientos que se deben de tener antes de exponer ante un auditorio, la tercera parte (párrafos 6 – 16) es la que se titula Preparación de transparencias, la cual habla de como introducirte al tema a exponer, como desarrollarlo y como responder preguntas de conclusión, la cuarta parte (párrafos 16 – 19 ) se titula La retórica, la cual habla del tono de voz que se debe de utilizar, tener coherencia y adecuación en cada palabra que digas, la quinta (párrafos 19 – 20) la cual se titula Conocimiento del lugar de la exposición, la cual habla que es importante conocer el lugar de la exposición con anterioridad, para saber desde antes en que momentos debe enfatizar cada elemento de su exposición. Ideas principales: Recopilar información anteriormente Introducirte poco a poco al tema, responder preguntas, tener dominado el tema Se debe de cuidar el lenguaje físico, no demostrar miedo o pena Conocer el lugar físico donde se expondrá ante el auditorio 1

Cómo hacer una buena presentación oral resumen 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo hacer una buena presentación oral resumen 1

Aldo Perez Elizarraras ISTI A-53 26/01/12

¿Cómo hacer una buena presentación oral?

Una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición.

El autor Domingo Mery nos quiere dar a conocer que una buena presentación oral influye demasiado en las personas a las cuales expones, te da conocer varios formas presentarte, de exponer, de retar, de contestar, etcétera.

Yo pude detectar 5 partes del texto, la primera es la introducción (párrafos 1 – 2) la cual da a notar 4 pasos importante para el desarrollo, la segunda (párrafos 3 – 6)parte es la que se titula Recopilación de información previa, trata acerca de cual va a ser el nivel de conocimientos que se deben de tener antes de exponer ante un auditorio, la tercera parte (párrafos 6 – 16) es la que se titula Preparación de transparencias, la cual habla de como introducirte al tema a exponer, como desarrollarlo y como responder preguntas de conclusión, la cuarta parte (párrafos 16 – 19 ) se titula La retórica, la cual habla del tono de voz que se debe de utilizar, tener coherencia y adecuación en cada palabra que digas, la quinta (párrafos 19 – 20) la cual se titula Conocimiento del lugar de la exposición, la cual habla que es importante conocer el lugar de la exposición con anterioridad, para saber desde antes en que momentos debe enfatizar cada elemento de su exposición.

Ideas principales:

Recopilar información anteriormente Introducirte poco a poco al tema, responder preguntas, tener dominado el tema Se debe de cuidar el lenguaje físico, no demostrar miedo o pena Conocer el lugar físico donde se expondrá ante el auditorio

El autor concluye que una presentación oral, se debe de planear desde principio hasta el fin con la misma retorica en todo el lapso, nunca demostrar algún miedo, tener dominado el tema y responder preguntas.

Esta lectura es muy buena, ya que sirve para las exposiciones diarias, las cuales tenemos en clases.

Brezinski, C.: "El oficio de investigador". Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1993.

Friedrich, C.: "Trabajos escritos en estudios de ciencias e ingeniería" (en alemán), Duden, Mannheim, 1997.

Razo, C.: "Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis", Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1998.

1

Page 2: Cómo hacer una buena presentación oral resumen 1

Aldo Perez Elizarraras ISTI A-53 26/01/12

2