4

Click here to load reader

Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

Citation preview

Page 1: Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

7/21/2019 Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

http://slidepdf.com/reader/full/como-hundir-tu-negocio-con-una-sonrisa 1/4

Como hundir tu negocio con una sonrisa

A veces es interesante parar y mirar alrededor para analizar, siquiera

brevemente, todos los errores que uno observa, y a veces comete, y que si

no hunden al menos ponen el peligro un proyecto o negocio. Llevo mucho

tiempo hablando y asesorando a emprendedores y casi siempre meencuentro con los mismos problemas/errores a la hora de sacar adelante sus

proyectos. Algunos porque así lo han aprendido, otros porque así lo han

mamado el caso es que pocos son conscientes de lo que tienen entre manos

y juegan a ser empresarios, cuando en realidad no tienen en ocasiones ni un

proyecto de empresa, en el caso de los emprendedores. Por supuesto que

generalizar es, ya lo he dicho otras veces, muy injusto, y hay

emprendedores que saben que su proyecto/idea necesita dar una serie de

pasos que no son en absoluto similares a los de una empresa constituida.

incluso en estos casos el porcentaje de supervivencia es bajo.

Pero es que, del mismo modo que algunos emprendedores hierran en su

en!oque y modelos de gesti"n, tambi#n hay P$%s que cometen !allos que

no deberían cometer. La supervivencia de las P$%s, como de los proyectos

de emprendimiento, es muy baja, y hay datos que se&alan que

apro'imadamente el ()* de las P$%s no llegan al + a&o. A partir de estas

premisas uno se puede preguntar c"mo es que si sabemos que cometemos

errores, y algunos de ellos est-n identicados como ahora veremos,

seguimos cometi#ndolos. %i teoría es que tenemos tres problemas, que a su

vez pueden !ormar parte del grupo de !allos que cometemos con nuestros

proyectos

0.1Ignorancia. 2o conocemos esos errores, no hemos revisado otras

empresas o proyectos y no sabemos que, posiblemente otros hayan

recorrido el mismo camino que estamos recorriendo nosotros. 2o estaría

mal analizar un poco la casuística sobre mi proyecto.

3.1Orgullo. sto lo veo casi cada día. 456 vas a venir a decirme que mi idea

no vale7 456 qu# sabr-s7 48espu#s de todo el trabajo que llevo me vas a

decir que ponga en duda todo lo que he trabajado7 9:asta ahí podíamos

llegar;

<.1Falta de realismo. 5ambi#n abunda, y es letal. %e veo a emprendedorespidiendo por ideas que ni siquiera han validado miles de euros a supuestos

inversores. = con productos que no satis!acen ninguna necesidad, o desde

luego no relevante, y que quieren venderlos como si estuvieran

solucionando la !alta de agua en el mundo.

>no de los grandes problemas que estamos viendo es que se est- creando

una burbuja del emprendimiento que va a ser muy dolorosa de e'plotar. n

una entrevista reciente, ?teve @lan decía que el emprendimiento puede ser

Buna soluci"n masiva contra el paro, y hay que tener cuidado con este tipo

de armaciones, porque lo que no ha pasado en este país es que se cree unmodelo de aprendizaje previo que !acilite a los emprendedores tener las

Page 2: Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

7/21/2019 Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

http://slidepdf.com/reader/full/como-hundir-tu-negocio-con-una-sonrisa 2/4

armas que necesitan para luchar en el mercado de manera adecuada. 2i

siquiera las universidades est-n dando una !ormaci"n adecuada a las

nuevas circunstancias que estamos viviendo, !ormando a

empresarios/!uncionarios m-s que a emprendedores y gente dispuesta a

arriesgar en su empresa. n una ocasi"n conversaba con un catedr-tico de

empresariales y en un momento de la conversaci"n me coment" orgullosoque #l Bhabía ayudado a m-s de 3.))) alumnos a crear planes de empresa.

Lo primero que se me pas" por la cabeza !ue denunciarlo por tortura

psicol"gica, luego pens# que seguramente todos esos planes estaban ya en

la papelera y trat# de calcular la cantidad de -rboles que habrían

necesitado para escribirlos.

 $ adem-s de todo esto, no nos olvidemos de todos aquellos emprendedores

que lo son por obligaci"n, porque no encuentran trabajo y que, sin ganas ni

!ormaci"n, se dedican a emprender como 6nica salida a su situaci"n laboral.

 $a dije en una ocasi"n que nos estamos olvidando de todos ellos,idealizando demasiado la emprendeduría. A #stos no se les tiene en cuenta

porque en realidad no se tienen en cuenta sus motivaciones. Partir de una

error en el an-lisis de las motivaciones supone seguir errando en los an-lisis

posteriores sobre este grupo de emprendedores.

 $ dicho esto me centrar# ahora en aquellos errores que veo que cometen

demasiado a menudo los emprendedores, y que dicho sea de paso, se

pueden en muchos casos e'trapolar a las P$%s, por lo que es posible que

alguna se pueda sentir identicada.

0.1Mi tesoro. Yo mí me conmigo. n una ocasi"n !ui a dar una clase a ungrupo de emprendedores en =urense y me llam" la atenci"n lo que me

contaron. >n chico se había salido del programa porque tenía miedo de que

le copiaran su idea. stoy harto de decirlo, una idea no vale nada, lo que

vale es c"mo la llevamos a la pr-ctica. $ a esto hay que a&adir que muchos

emprendedores, por ese miedo a la copia, tratan de hacerlo todo ellos, a

veces sin ayuda o con la mínima posible. l sentimiento de posesi"n en

torno a un proyecto emprendedor es muy malo, porque impide acceder a

recursos humanos que serían muy necesarios en estas !ases del proyecto.

:ay tambi#n en esto algo del orgullo que he hablado antes. 4Dui#n va a

saber m-s de mi idea que yo7 4Dui#n va a darme a mí lecciones7 Cada vez

que doy talleres de design thining les digo a mis alumnos que es muy 6til y

benecioso para ellos que revisen todas las ideas con las que vienen, que si

algunas son err"neas o mejorables siempre es mejor verlo ahora que no

cuando el proyecto est# m-s avanzado. Pocos hacen caso.

3.1Innovación, ¿y eso que e lo que e? n realidad no se tiene muy claro

qu# es la innovaci"n. 8a lo mismo si hablamos de una aplicaci"n m"vil, de

una tienda o de un proyecto de internacionalizaci"n, todos los

emprendedores con los que trato piensan que est-n innovando y cuando les

preguntas por qu# no saben que contestar o lo hacen con generalidades.

Page 3: Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

7/21/2019 Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

http://slidepdf.com/reader/full/como-hundir-tu-negocio-con-una-sonrisa 3/4

La innovaci"n se ha convertido en un mantra, y como tal se ha de repetir

constantemente. 2o estoy a !avor de la innovaci"n porque sí, creo que hay

empresas que no son innovadoras y que est-n !uncionando muy bien, y

otras que se piensan que son innovadoras y en realidad no lo son.

 $ luego est- el tema de las aplicaciones m"viles o apps. Cientos y cientosde apps que cada una es una revoluci"n en lo suyo. $ si entramos en el

sector turístico la cosa asusta. Apps para hoteles, para ayudar a los viajeros,

para restaurantes, para encontrar ta'i, para encontrar aparcamiento, para

compartir casa, para compartir coche, para crear tu propia guía de viajes,

para crear tu propia ruta, para contratar a un guía, para cicloturismo, para

senderismo, para turismo gastron"mico, para turismo de aventuraE y de

cada caso hay como 0.))) o 3.))) apps, y me quedo corto.

<.1El mío sí funciona. :ace poco me encontr# en un programa de

emprendimiento en el que teníamos que elegir los proyectos que pasaban a

una siguiente !ase, donde les d-bamos consultoría gratuita. Los distintos

emprendedores tenían que de!ender sus proyectos y uno de ellos dijo, Ben

mi caso s# que hay otras soluciones parecidas a la mía pero la mía tiene una

cosa di!erente, la mía sí !unciona. s peligroso decir cosas como esta

cuando lo 6nico que tenemos es una idea en un papel.

st- bien ser optimista, pero de ahí a creer en la reencarnaci"n de las hadas

hay un camino. Puede parecer una obviedad pero una idea no !unciona

hasta que no !unciona, es decir, hasta que hemos sido capaces de

trans!ormarla en un producto o servicio que solucione de verdad un

problema real de un mercado real. 5odo lo dem-s son !ormas como otracualquiera de pasar el tiempo, y si ese tiempo se tiene que pasar metiendo

pasta, cuidadín cuidadín.

F.1 Yo si lo comraría. 2o hay nada m-s peligroso para un emprendedor

que pensar que porque #l compraría lo que quiere crear el mercado tambi#n

lo haría. 2o es raro escuchar !rases como Bmi mujer me ha dicho que ella sí

lo compraría. :emos de tener muy claro que tenemos que cumplir tres

requisitos Gentre otrosH para que mi producto o servicio tenga #'ito que

satis!aga una necesidad real, que e'ista un mercado para ello Ghaya gente

dispuesta a pagarH y que ese mercado o sea abundante o tenga gran

capacidad de gasto. La !amilia y los amigos est-n muy bien para ir de copas

y discutir en 2oche @uena, pero a la hora de los negocios no hay nada como

un buen e'perimento de mercado.

I.1¿Modelo de negocio? Ya tengo el lan de emresa. ?i ponemos en

una balanza cu-ntos emprendedores tienen plan de empresa Go intentan

tenerloH y cu-ntos han trabajado su modelo de negocio, me juego pincho de

tortilla y ca&a a los planes de empresa ganan. 2o parece haber mucha

preocupaci"n por el modelo de negocio, que muchos lo identican con el

plan de empresa. $ en realidad el modelo de negocio es tan importante que

Joogle no tuvo #'ito hasta que no encontr" su modelo de negocio, porqueel producto GbuscadorH era el mismo. = por ejemplo Apple no ha despegado

Page 4: Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

7/21/2019 Como Hundir Tu Negocio Con Una Sonrisa

http://slidepdf.com/reader/full/como-hundir-tu-negocio-con-una-sonrisa 4/4

con productos como i5unes hasta que no ha innovado en el modelo de

negocio, que no en la tecnología.

:ace !alta hacer no uno, sino decenas de modelos de negocio que nos

permitan encontrar el que de verdad nos va a dar la oportunidad de hacer

una empresa sostenible y que dure m-s de + a&os. La realidad es que sehace como mucho uno y que luego se dejan llevar por el mercado y las

circunstancias sin ser conscientes de en qu# ha cambiado su modelo de

negocio. 8e este modo no se es consciente de disponer de ninguna hoja de

ruta y tampoco de c"mo est- respondiendo el mercado a las propuestas que

le hacemos. 5engamos en cuenta que, como dice ?teve @lan, una startup

no es sino una herramienta para detectar una necesidad y validar una

soluci"n a esa necesidad. A partir de ahí es !undamental saber si e'iste un

modelo de negocio que me permita hacer de esa soluci"n algo rentable, y

eso lo he de ir modicando en el tiempo seg6n vaya aprendiendo del

mercado.

+.1¿!u" yo me #e equivocado? ¿$u%ndo? ¿&ónde? 4Por qu# tenemos la

manía de ocultar los errores7 Kale que estamos en una sociedad que no los

ve con muy buenos ojos, pero tambi#n es verdad que los ocultamos hasta

de nosotros mismos. :ay dos !ormas t"'icas de reaccionar ante un error aH

no ha habido ning6n error, bH el error es por culpa de otros. n ambos casos

estamos desaprovechando la oportunidad de aprender y sacar conclusiones

que nos permitan mejorar en el proyecto, o en otros posteriores. s una

tontería decir que es bueno equivocarse y errar, esto cuesta dinero y

tiempo, y a nadie le gusta gastar su dinero y su tiempo en errores, sobre

todo cuando no se tienen. Lo que ocurre es que el error va a ocurrir nos

guste o no, y ante #l podemos actuar de dos maneras, o lo negamos y no

aprendemos, o lo reconocemos y tratamos de sacar conclusiones de #l.

Como se ve hay muchos posibles errores que cometen los emprendedores y

las P$%s en sus negocios. $ todos se cometen con una sonrisa, porque en

muchas ocasiones ni siquiera son conscientes de que los est-n cometiendo.

:ay m-s errores, evidentemente, como tambi#n hay muchas cosas que se

hacen cada vez mejor. l problema es que parece que en la balanza pesan

m-s las equivocaciones que los aciertos. Pero eso !orma parte del

aprendizaje que en el que todos estamos constantemente metidos. Porquesi hay alguien que piensa que est- en la cumbre y lo sabe todo, el 6nico

camino que le queda es la cuesta abajo, y eso es m-s duro que subir.