14
Como influye las pruebas de inmunohistoquimica y que otras pruebas especiales confirmatorias encontramos para un diagnóstico de cáncer específico. Cáncer de ano Definición: Este cáncer es poco común, el ano es parte del intestino grueso, el cáncer ataca a los tejidos que componen el ano aquí se da la formación de células cancerígenas (1). Es una neoplasia del epitelio cilíndrico de la mucosa rectal, caracterizada por su tendencia de proliferar, originar metátesis (S.Tamames Escobar, 2000). Pruebas Especiales para detectar el cáncer: Las pruebas más comunes que se realizarán para la detención de cáncer son: Si se obtienen resultados anormales en una prueba de Papanicolau anal, o si se presentan síntomas, es necesario realizar un examen del canal anal. Si el examen del médico identifica una zona anormal, debe realizarse una biopsia para determinar el diagnóstico. Si se confirma un diagnóstico de cáncer, pueden recomendarse pruebas adicionales para determinar la extensión del cáncer (1). Cáncer de piel Definición: Es el crecimiento anormal del tejido que puede diseminarse a distancia y terminar con la vida de un ser humano, eso en la actualidad muy frecuente y puede dar a jóvenes, niños (Oswaldo Muños, 2001) .

Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Como influye las pruebas de inmunohistoquimica y que otras pruebas

especiales confirmatorias encontramos para un diagnóstico de cáncer

específico.

Cáncer de ano

Definición:

Este cáncer es poco común, el ano es parte del intestino grueso, el cáncer

ataca a los tejidos que componen el ano aquí se da la formación de células

cancerígenas (1). Es una neoplasia del epitelio cilíndrico de la mucosa rectal,

caracterizada por su tendencia de proliferar, originar metátesis (S.Tamames

Escobar, 2000).

Pruebas Especiales para detectar el cáncer:

Las pruebas más comunes que se realizarán para la detención de cáncer son:

Si se obtienen resultados anormales en una prueba de Papanicolau anal, o si

se presentan síntomas, es necesario realizar un examen del canal anal. Si el

examen del médico identifica una zona anormal, debe realizarse una biopsia

para determinar el diagnóstico. Si se confirma un diagnóstico de cáncer,

pueden recomendarse pruebas adicionales para determinar la extensión del

cáncer (1).

Cáncer de piel

Definición:

Es el crecimiento anormal del tejido que puede diseminarse a distancia y

terminar con la vida de un ser humano, eso en la actualidad muy frecuente y

puede dar a jóvenes, niños (Oswaldo Muños, 2001).

Pruebas especiales para detectar el cáncer:

Las siguientes pruebas y procedimientos se pueden usar en el proceso de

estadificación:

Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el

cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo,

desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una

computadora conectada a una máquina de rayos X.

Page 2: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los órganos o

los tejidos se destaquen de forma más clara. Este procedimiento

también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o

tomografía axial computarizada.

IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que

usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de

imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento

también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).

Biopsia de ganglio linfático : para el carcinoma de células escamosas,

se pueden extraer y examinar los ganglios linfáticos para ver si el cáncer

se diseminó hasta estos.

Cáncer de cérvix

Definición:

Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el

útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que

puede no tener síntomas pero que puede encontrarse con un frotis de

Papanicolaou común (un procedimiento en el que se raspan células del cuello

uterino y se observan bajo un microscopio). La causa del cáncer de cuello

uterino es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano (VPH)

(3).

Pruebas para detectar el cáncer:

Inmunohistoquímica. Se detectó antígenos de PVH por inmunohistoquímica

usando el método streptavidínbiotín: Se efectuó cortes histológicos de 5 m m,

los cuales fueron luego desparafinizados en xilol y rehidratados a través de

alcoholes, agua destilada y PBS. Se hizo un pretratamiento con tripsina, y la

recuperación antigénica se hizo usando un horno microondas (Goldstar-

MH1256). Se siguió los siguientes pasos: bloqueo de los tejidos con peróxido

de hidrógeno por 5 min y lavado con buffer citrato; coloración

inmunohistoquímica a temperatura ambiente; incubación con el anticuerpo

primario específico 30 min (Ac monoclonal rabbit para PVH prediluido, DAKO

LSAB).

Page 3: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Incubación con anticuerpo secundario (LINK) Ig antimouse biotinizado por 30

min y lavado con buffer citrato; incubación con streptavidín por 30 min., lavado

con buffer citrato en 2 baños por 5 min, reacción con substrato cromógeno

Diaminobenzidine (3-amino-9-ethilcarzol) hasta que aparezca la reacción de

color, luego contraste del espécimen con Hematoxilina de Harris y montaje

con medio especial (DAKO). Para la lectura inmunohistoquímica se evaluó la

tinción con cruces: negativo (0), débil o dudoso (+), moderado (++) e intenso

(+++). Se consideró positivo a partir de 2 cruces en células que tenían

expresión en el núcleo, citoplasma y/o membrana, las que fueron observadas

en epitelios morfológicamente bien definidos y queratinizados, en condilomas,

LEI BG, LEI AG y carcinoma epidermoide invasor. Para asegurar la

especificidad y sensibilidad de los Ac primarios, se utilizó secciones de tejido

de condiloma vaginal con fuerte expresión de Ag de PVH y como control

negativo se usó suero normal de conejo como anticuerpo primario en tejido

cervical normal (14).

Cáncer de próstata

Definición:

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células cancerosas se

desarrollan en la próstata. La próstata es una glándula presente en hombre,

del tamaño de una nuez. Se ubica alrededor de la uretra. La próstata genera

un líquido que forma parte del semen. Esta enfermedad se manifiesta en los

hombres (2).

Pruebas para determinar el cáncer:

Examen rectal digital (tacto rectal). En esta prueba, mediante un guante

lubrificado, el médico inserta un dedo en el recto (último tramo del intestino

grueso) del paciente para detectar la existencia de alguna área irregular dura

(hinchazón o protuberancia), que podría ser indicio de cáncer. A pesar de ser

incómoda, se trata de una prueba rápida e indolora.

Análisis de sangre o prueba de determinación del antígeno prostático

específico. Esta prueba -de gran utilidad en los llamados "cánceres

silenciosos"- consiste en la extracción de sangre para detectar la existencia de

una sustancia producida por la próstata llamada antígeno prostático específico

(PSA).

Page 4: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Examen de orina. Con una muestra de orina, el médico puede determinar si

ésta tiene sangre o señales de alguna anomalía, como podría ser una

infección, hiperplasia (agrandamiento) de próstata o marcadores de cáncer.

Ecografía transrectal (TRUS). Uso de ondas sonoras para crear una imagen

de la próstata en una pantalla de vídeo en la que se podrán detectar pequeños

tumores. La colocación de la sonda en el recto puede ser incómoda, pero no

dolorosa. La prueba se efectúa en la consulta médica y su duración oscila entre

10 y 20 minutos. 

Es un método seguro pero caro, con una sensibilidad (probabilidad de

diagnosticar la enfermedad cuando ésta realmente existe) alta del 97 por ciento

y una especificidad (probabilidad de dar resultado negativo cuando no existe la

enfermedad) más baja, 82 por ciento. Presenta una tasa elevada de falsos

positivos (individuos diagnosticados como enfermos cuando en realidad son

sanos) debido a la similitud ecográfica del cáncer y las inflamaciones benignas

de la próstata.

Biopsia de próstata. El diagnóstico del cáncer de próstata sólo puede

confirmarse tomando una muestra de tejido (biopsia). La biopsia consiste en la

inserción de una aguja en la próstata con la intención de extraer parte de su

tejido celular y analizarlo. Este análisis permite confirmar o descartar la

existencia de la enfermedad (10).

¿Qué es el análisis del antígeno prostático específico (PSA)?

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las

células de la glándula prostática. Para esa prueba, se envía una muestra de

sangre a un laboratorio para ser analizada.

La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres

con cáncer de próstata. Además del cáncer de próstata, algunos estados

benignos (no cancerosos) pueden causar que aumente la concentración del

PSA en el hombre. Las afecciones benignas más comunes de próstata que

causan que se eleve la concentración del PSA son la prostatitis (inflamación de

la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata (BPH) o agrandamiento de la

próstata.

Page 5: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

No existe evidencia de que la prostatitis o que la hiperplasia benigna de la

próstata causen cáncer, pero es posible que un hombre presente una o ambas

afecciones y que tenga también cáncer de próstata (11).

Cáncer de colon

Definición:

 El crecimiento descontrolado de células anormales en esa parte del intestino.

Estas células pueden invadir y destruir el tejido que se encuentra a su

alrededor. Si penetran en el torrente sanguíneo o linfático, pueden extenderse

a cualquier parte del organismo y producir daños en otros órganos. A este

proceso de expansión se le denomina metástasis (4).

Pruebas para detectar el cáncer:

Tacto rectal.

Es una exploración física que el médico realiza introduciendo un dedo en el ano

para detectar anomalías en la parte inferior del aparato digestivo, como, por

ejemplo, sangre, bultos anormales o si el paciente siente dolor.

Sigmoidoscopia

 Es una exploración que consiste en introducir por el ano un tubo que transmite

luz e imagen, y que se llama endoscopio.

Colonoscopia. Es una exploración similar a la sigmoidoscopia, pero el tubo

utilizado es más largo y permite recorrer todo el colon. Facilita la toma de

muestras de tejido (biopsia) en áreas en las que se sospecha que pudiera

haber algún tumor, y después se realiza un estudio con un microscópico.

Estudio genético. 

Si existen antecedentes familiares o se sospecha de la posibilidad de un cáncer

hereditario, es aconsejable realizar un estudio genético para detectar

anomalías.

Prueba de sangre oculta en heces (SOH). 

También se la conoce con sus siglas en inglés: FOBT, y consiste en una

prueba para detectar sangre en las heces.

Enema de bario con doble contraste. 

Consiste en una serie de radiografías del colon y el recto que se toman

después de que al paciente se le haya aplicado un enema (lavativa).

Page 6: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Cáncer de pulmón

Definición:

Las células son las unidades de vida más pequeñas del cuerpo humano. Una

de sus funciones es reproducirse y morirse cuando ya no es útil. Este proceso

es muy ordenado, en el tiempo y en el espacio, de tal forma que permite que

exista siempre el número adecuado de células para cada etapa de la vida (5).

Pruebas para detectar el cáncer:

Biopsia del tejido del pulmón sirve para confirmar o desmentir un posible

diagnóstico de cáncer, además de proporcionar información valiosa para

determinar el tratamiento adecuado. Si finalmente se detecta un cáncer de

pulmón, se realizarán pruebas adicionales para determinar hasta qué punto se

ha propagado la enfermedad, entre ellas:

Historial clínico y examen físico: En el historial clínico se registran los factores

de riesgo y los síntomas que presenta el paciente. El examen físico

proporciona información acerca de los indicios del cáncer de pulmón y otros

problemas de salud.

Estudios radiológicos: Estos estudios utilizan rayos X, campos magnéticos,

ondas sonoras o sustancias radiactivas para crear imágenes del interior del

cuerpo. Con frecuencia se utilizan varios estudios radiológicos para detectar el

cáncer de pulmón y determinar la parte del cuerpo adonde haya podido

propagarse. Se lleva a cabo una radiografía de tórax para ver si existe alguna

masa o mancha en los pulmones.

La tomografía computarizada (TC): Da información más precisa acerca del

tamaño, la forma y la posición de un tumor, y puede ayudar a detectar ganglios

linfáticos aumentados de tamaño que podrían contener un cáncer procedente

del pulmón. Las tomografías computerizadas son más sensibles que las

radiografías de tórax de rutina para detectar los tumores cancerosos en etapa

inicial.

Los exámenes de imágenes por resonancia magnética (RM): Utilizan

poderosos imanes, ondas radiales y modernos ordenadores para tomar

imágenes transversales detalladas. Estas imágenes son similares a las que se

producen con la tomografía computerizada, pero son aún más precisas para

detectar la propagación del cáncer de pulmón al cerebro o a la médula espinal.

Page 7: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

La tomografía por emisión de positrones (PET): Utiliza un indicador

radiactivo sensible de baja dosis que se acumula en los tejidos cancerosos. Las

tomografías óseas requieren la inyección de una pequeña cantidad de

sustancia radiactiva en una vena. Esta sustancia se acumula en áreas

anormales del hueso que puedan ser consecuencia de la propagación del

cáncer.

Citología de esputo: Se examina al microscopio una muestra de flema para

ver si contiene células cancerosas. * Biopsia con aguja: Se introduce una aguja

en la masa mientras se visualizan los pulmones en un tomógrafo

computerizado. Después se extrae una muestra de la masa y se observa por

medio de un microscopio para ver si contiene células cancerosas.

Broncoscopia: Se introduce un tubo flexible iluminado a través de la boca

hasta los bronquios. Este procedimiento puede ayudar a encontrar tumores

localizados centralmente u obstrucciones en los pulmones. También puede

utilizarse para hacer biopsias o extraer líquidos que se examinarán con el

microscopio para ver si contienen células cancerosas.

Mediastinoscopia : Se hace un corte pequeño en el cuello y se introduce un

tubo iluminado detrás del esternón. Pueden utilizarse instrumentos especiales

que se manejan a través de este tubo para tomar una muestra de tejido de los

ganglios linfáticos mediastínicos (a lo largo de la tráquea y de las áreas de los

principales tubos bronquiales). La observación de las muestras con un

microscopio puede mostrar si existen células cancerosas.

Biopsia de médula ósea: Se utiliza una aguja para extraer un núcleo cilíndrico

del hueso de aproximadamente 1,5 milímetros de ancho y 2,5 centímetros de

largo. Por lo general, la muestra se toma de la parte posterior del hueso de la

cadera y se estudia con el microscopio para ver si existen células cancerosas.

Pruebas de sangre: A menudo se llevan a cabo ciertos análisis de sangre

para ayudar a detectar si el cáncer de pulmón se ha extendido al hígado o a

los huesos, así como para diagnosticar ciertos síndromes para neoplásicos

(9).

Page 8: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Cáncer de estómago

Definición:

Cuando penetra la comida en su interior, los músculos del estómago

comienzan a contraerse rítmicamente y van poco a poco amasando y

mezclando la comida para conseguir una pasta fluida. A este movimiento se

añade la acción de los ‘jugos gástricos’: sustancias que son producidas por

células especiales que tapizan el interior del estómago (6).

Pueden utilizarse las siguientes pruebas y procedimientos:

Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para verificar si existen

signos generales de salud, incluido el control de signos de enfermedad, como

bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se anotan los

antecedentes de los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes

médicos de sus enfermedades y tratamientos anteriores.

Estudios químicos de la sangre : procedimiento mediante el cual se examina

una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias

liberadas a la misma por órganos y tejidos en el cuerpo. Una cantidad anormal

(más alta o baja de lo normal) de una sustancia puede ser un signo de

enfermedad en el órgano o el tejido que la produce.

Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento para el cual se toma

una muestra de sangre para verificar los siguientes elementos:

La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los

glóbulos rojos.

La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.

Endoscopia superior: procedimiento que se utiliza para observar el interior del

esófago, el estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado) a fin

de verificar si hay zonas anormales. Se introduce un endoscopio (un tubo

delgado con una luz) en el esófago a través de la boca y la garganta.

Ingesta de bario: Proceso mediante el cual se toman imágenes de rayos X del

esófago o del tubo gastrointestinal superior (esófago, estómago y duodeno).

Page 9: Como Influye Las Pruebas de Inmunohistoquimica y Que Otras Pruebas Especiales Confirmatorias Encontramos Para Un Diagnóstico de Cáncer Específico

Las imágenes de rayos X se toman después de que el paciente bebe un líquido

que contiene sulfato de bario (una forma del elemento metálico bario de color

blanco plateado). El sulfato de bario recubre y permite ver el contorno de las

paredes internas del esófago y el aparato digestivo superior para que se

puedan observar en las imágenes de rayos X.

Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual

se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde

ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada

a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin

de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara. Este

procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía

computarizada o tomografía axial computarizada.

Biopsia : extracción de células o tejidos para estudio al microscopio a fin de

determinar la presencia de signos de cáncer. Generalmente la biopsia del

estómago se realiza durante la endoscopia.

En las muestras de tejido que se extraen, se puede realizar una o más de

las siguientes pruebas:

Estudio inmunohistoquímico : prueba de laboratorio en la que se agrega una

sustancia, como un anticuerpo, un tinte o un radioisótopo, a una muestra de

tejido canceroso para verificar si tiene ciertos antígenos. Este tipo de estudio se

usa para determinar la diferencia entre distintos tipos de cáncer.

HFIS (hibridización fluorescente in situ): técnica de laboratorio que se usa

para observar los genes o los cromosomas en las células y los tejidos. En un

laboratorio se toman partes delADN que contienen un tinte fluorescente y se le

añaden a células o tejidos en un portaobjetos de vidrio. Cuando estas partes

del ADN se unen a genes específicos o áreas de los cromosomas en el

portaobjetos, estos se iluminan cuando se observan al microscopio con una luz

especial. La muestra de sangre o médula ósea se revisa en búsqueda

de HER2/neu para ayudar a decidir el mejor tratamiento (12).