4
Cómo instalar un paquete RPM en Fedora. fedora, Fedora 11, RPM Reflexionando un poco me doy cuenta que jamás he puesto una guía o tutorial práctico acerca de cómo instalar RPMs en Fedora, algo básico creo yo y que a cualquier recién iniciado en Fedora le servirá. Un error mío, supongo, y debí de haber publicado esta entrada hace mucho tiempo :P. Bueno pues, a continuación explicaré, al que no sepa, qué es y cómo instalar un paquete RPM en Fedora 11. Empecemos… ¿Qué es un paquete RPM? [Extracto modificado de Wikipedia] RPM significa RedHat Package Manager, un administrador capaz de instalar, actualizar, desinstalar, verificar y solicitar programas previamente empaquetados. Estos programas empaquetados reciben el nombre de RPMs y están en un formato de paquetes estándar para Linux. No está de menos decir que el desarrollador de este administrador y su paquetería es la compañia Red Haty, dado esto, Fedora su distribución no-comercial incluye este formato de paquetes así como también otras distribuciones GNU/Linux, por ejemplo Mandriva u OpenSuse. Ahora si vayamos a cómo instalar un paquete RPM en el sistema… Instalación de un RPM gráficamente con KPackageKit. Si usas el entorno de escritorio KDE podrás instalar el paquete con la herramienta KPackageKit, para ello simplemente navega hasta el directorio en donde tengas el paquete RPM que desees instalar y haz clic sobre él.

Cómo Instalar Un Paquete RPM En

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rpm

Citation preview

Page 1: Cómo Instalar Un Paquete RPM En

Cómo instalar un paquete RPM en Fedora. fedora, Fedora 11, RPM

Reflexionando un poco me doy cuenta que jamás he puesto una guía o tutorial práctico acerca

de cómo instalar RPMs en Fedora, algo básico creo yo y que a cualquier recién iniciado en

Fedora le servirá. Un error mío, supongo, y debí de haber publicado esta entrada hace mucho

tiempo :P.

Bueno pues, a continuación explicaré, al que no sepa, qué es y cómo instalar un paquete RPM

en Fedora 11.

Empecemos…

¿Qué es un paquete RPM? [Extracto modificado de Wikipedia]

RPM significa RedHat Package Manager, un administrador capaz de instalar, actualizar,

desinstalar, verificar y solicitar programas previamente empaquetados. Estos programas

empaquetados reciben el nombre de RPMs y están en un formato de paquetes estándar para

Linux.

No está de menos decir que el desarrollador de este administrador y su paquetería es la

compañia Red Haty, dado esto, Fedora su distribución no-comercial incluye este formato de

paquetes así como también otras distribuciones GNU/Linux, por

ejemplo Mandriva u OpenSuse.

Ahora si vayamos a cómo instalar un paquete RPM en el sistema…

Instalación de un RPM gráficamente con KPackageKit.

Si usas el entorno de escritorio KDE podrás instalar el paquete con la

herramienta KPackageKit, para ello simplemente navega hasta el directorio en donde tengas

el paquete RPM que desees instalar y haz clic sobre él.

Page 2: Cómo Instalar Un Paquete RPM En

Pulsa el botón [Instalar] para que comience la instalación. Saldrá un aviso diciendo que el

paquete no está firmado con una llave GPG y que si en verdad deseamos continuar con la

instalación del mismo.

Pulsa el botón [Sí] para continuar el proceso de instalación.

KPackageKit comenzará a revisar las dependencias del RPM y posteriormente a instalarlo.

Al final aparecerá un mensaje diciendo que el paquete fue instalado correctamente.

Con esto ya tendremos instalado el RPM en nuestro sistema :)

Instalación de un RPM mediante la línea de comándos.

Para instalar un paquete .rpm desde la terminal podremos hacerlo de dos diferentes formas.

La primera es utilizando RPM directamente. Para ello simplemente necesitaremos ejecutar

como el usuarioroot el comando rpm más la opción -i o --install seguido de la ruta exacta

del paquete.

Por ejemplo:

su -c "rpm -i /ruta_del_paquete/paquete.rpm"

Nota: No hay diferencia entre el escribir “--install” o simplemente “-i“. Y listo, el paquete será instalado en el sistema.

Adicionalmente podemos agregar las opciones -v o --verbose para obtener más información

al respecto de qué se está haciendo y combinarlo con la opción -h o --hash para que

muestre una especie de barra de progreso de la instalación.

Por ejemplo, si ejecutamos simplemente “rpm -i paquete.rpm” no aparecerá nada en la

terminal. En cambio, si instalamos el paquete con “rpm -ivh paquete-rpm” podremos ver con

más detalle el proceso.

Page 3: Cómo Instalar Un Paquete RPM En

El comando rpm también dispone de muchas opciones extra, si desean obtener más

información acerca de su utilización puede leer su manual ejecutando lo siguiente en la

terminal:

man rpm

OK, una vez dejado claro cómo se puede instalar un paquete con el mandato rpm, ahora

explicaré la otra forma que es utilizando la herramienta YUM.

Para instalar un RPM utilizando yum simplemente tendremos que ejecutar como root el

mandato yum más la opción localinstall (instalación local) más la ruta exacta donde se

encuentre el paquete.

Por ejemplo:

yum --nogpgcheck localinstall /ruta_del_paquete/paquete.rpm

Si se trata de un paquete no firmado con una llave GPG o ésta no se encuentra registrada en

nuestro sistema, necesitaremos también agregar la variable “--nogpgcheck” la cual indica

que no se revise si se encuentra firmada o no, o si se encuentra la llave GPG en nuestro

sistema. Si no se agrega esta opción el paquete no se podrá instalar.

Se preguntarán cuál es la diferencia entre usar yum o rpm para instalar un paquete, bueno

pues si por ejemplo el RPM que deseamos instalar necesita de dependencias extras y éstas no

se encuentran instaladas en el sistema, yum automáticamente las buscará en los repositorios

y las instalará junto con el paquete además de que el mismo será registrado en la base de

datos de YUM.

Un ejemplo instalando un paquete con dependencias con el mandato rpm:

Y un ejemplo del mismo paquete utilizando yum:

Page 4: Cómo Instalar Un Paquete RPM En

Como ven, yum facilita bastante la instalación de los paquetes aunque la desventaja de

utilizarlo es que es un poco más lento mientras localiza las dependencias y hace las

transacciones necesarias. Por eso yo personalmente recomiendo instalar paquetes simples con

rpm y paquetes más serios, se podría decir, con yum.

Bueno, eso es todo. Espero que les sirva esta guía :).