Cómo interpretarlos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Cmo interpretarlos

    1/2

    MANDALAS: como interpretarlos

    La interpretacin de un Mandala se da mgicamente con la madurez del tiempo y el nivel deobservacin. En la mente aparecen conceptos que se van formando con mucha seriedad en la

    medida que penetramos el diseo en das distintos. Lo cual es extraordinariamente sensible aconseguir mas y mas riquezas en sus Claves, sin embargo, hay una forma de enfrentar elmandala y ella es a la entrada, la primera impresin.

    La Interpretacin de un mandala se hace en dos fases. La primera de ella es buscar formas osmbolos arquetpicos que nos muestra directamente el Mensaje y la segunda va dirigida a

    la decodificacin de la geometra y de los colores.

    Primera Fase:

    Es la primera impresin que nos da un mandala, una visin muy general del arreglo delcaos. Ac vemos marcadamente las emociones. Si los colores son difuminados o sus

    combinaciones son fuertes. Forma de Pintar y Trazos, vemos el cuidado con el cual se haelaborado, rellenando los espacios complemente, trabajo sobre matices o sombras, observemos

    por ejemplo, si este Mandala nos Transmite Paz, Inquietud, Discordancia, Indiferencia,Deseos de Detallar. El primer contacto es un llamado a nuestra percepcin e intuicin para

    vibrar el mandala lo suficiente que nos permita tener una somera sensacin de cansancio ode quietud.

    Segunda Fase:Corresponde al hecho mismo de analizar racionalmente el contexto con las herramientas:

    1. Formas Geomtricas2. Combinacin de las geometras: que elemento esta inscrito o circunscrito en otro

    3. Colores: Cuantos colores fueron utilizados dentro del mandala, la cantidad versa enla forma de cristalizar y prismatizar la Creatividad

    4. Ver la Coma, como avanza o se degrada un color y cual es su posicin dentro delmandala

    5. Ver el nmero o nmeros fijos que aparece en un mandala: ptalos, secciones, aristas,etc. Ese numero representa la cualidad de la medicin

    6. La Dinmica del Centro: si es una hlice muestra expulsin, si es una espiralmuestra absorcin. Si esta fijo entonces muestra que hay neutralidad y ello no es

    mas que dos fuerzas opuestas del mismo sentido pero diferente magnitud7. Si los trazos son continuos del centro al exterior, es decir, si no hay conexin entre el

    centro y el permetro, debemos revisar el Vinculo de Desconexin8. Si el centro llega al permetro entonces, la persona esta haciendo un cambio con

    repercusiones y fluidez hacia el exterior9. Ver la Simetra y si ella es determinante sobre el mandala. La presencia de ella,

    involucra a dos: efecto de o espejo. A Cuatro, efecto sobre los 4 planos delser, es . A ocho, expresa visible

    : es analizar tu opuesto permanentemente, uno le habla al otro

  • 7/31/2019 Cmo interpretarlos

    2/2

    es concienciacin de lo que se quiere ser, revolucin donde lapersona esta ejerciendo la voluntad de ser otra persona

    : es la perdida de una vieja identidad para retomar otra.Descamacin, salida de una vieja piel.

    10.Lneas y su grosor o curvatura. Finas, remarcando una figura, sacando el primerplano o dejando que todo el conjunto este en un solo plano. Es importante revisar eltrazo de aquello que se requiere limitar.

    11.Sombras, que lado esta teniendo luz de los cuadrantes y que lado esta bajo sombra.Eso indica que la persona esta teniendo perturbacin o poca claridad de juicios en un

    sector en su vida12.Los Puntos ciegos y la posicin del negro si esta presente en el mandala. Porque es

    alojo de la parte del ser que se anega, se pierde, cae en un abismo, olvido o muertetemprana.

    13.Como se relacionan los smbolos u objetos dentro del mandala, revisar si hayespacios huecos visibles o por el contrario se ha dibujado algo slido o denso

    Una vez que se ha trazado un anlisis en particular se determina que la persona debeproseguir con el mismo patrn o que por el contrario debe cambiar del patrn mandlico paraproseguir en su evolucin. Incluso dar fin temporalmente al dibujo y trazado de mndalas,para ayudar a la persona a caminar y vivenciar, reintegrando y complementando lo ganado

    por la ejecucin del Mandala