Como Liderar. Jo Owen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    1/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    Resumen del libro: Cmo lider!r

    Au"or: #o O$en

    Defnir liderazgo resulta dicil, en un intento por conceptualizarlo, se

    alude al ejemplo de los grandes lderes que se han sucedido a lo largode la Historia: Napolen, Maquiavelo, handi, ! se sugiere que el secretoreside en intentar ser todos ellos a la vez" #l autor dice que el caminohacia el aut$ntico liderazgo no pasa por intentar emular las vidas deestos grandes hom%res, sino en analizar qu$ es lo que hace que un %uenlder lo sea en la pr&ctica" 'lgunos tericos han defnido que un ldermod$lico de%e ser:

    ( )reativo ! disciplinado( *isionario ! detallista

    ( +nspirador e imponente( )ompetente para dirigir ! delegar( 'm%icioso ! humilde( olvente ! dispuesto a arriesgarse( +ntuitivo ! racional( )on capacidad de ormar ! controlar

    -.en conclu!e que el verdadero liderazgo radica en estar a la altura delas circunstancias en cada momento, porque, muchos de los grandeslderes lo han sido en una determinada situacin !, cuando $sta cam%i,dejaron de serlo" /or lo tanto, ha! que tratar de ser un lder efcaz, noperecto" #l secreto de -.en, estri%a no en aspirar a ser alguien grande,sino, por el contrario, en intentar conseguir lo mejor de uno mismo" #lliderazgo es, en primer lugar, una cuestin pr&ctica" #n concreto,pretende dar respuesta a las siguientes preguntas:

    ( 0e puede aprender a ser lder1( 02u$ se entiende por visin1( 0)u&nto 3valen3 los valores en la realidad1

    ( 0)mo consiguen triunar algunos lderes aparentemente d$%iles1( 0/or qu$ algunos grandes hom%res allan como lderes1( 02u$ es lo que %uscan los lderes en sus seguidores1( 02u$ es lo que hace a un %uen lder1( 04n lder es tan slo alguien que est& arri%a1( 0)mo gestionar con5ictos ! crisis1

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    2/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    %RIMERA %ARTE: &UNDAMENTOS DELLIDERA'GO

    Cen"r!rse en l! (en"e

    4no de los rasgos m&s valorados del aut$ntico liderazgo es sa%ermotivar a los dem&s" /ara inspirar la motivacin, es necesario centrarseen las personas" #sta capacidad la integran tres ha%ilidades:

    ( )Des*en"r!rse de uno mismo), es decir, conocerse ! conocer cmouno aecta a los dem&s"+ In,uir en los dem-s. o s!ber /ender ide!s. !s0 *omo el 1ro*esode lle/!rl!s ! l! 1r-*"i*!2

    + Ges"ion!r 3!*i! !rrib! o in,uir en el 4e5e2

    #l liderazgo implica, conseguir que los dem&s hagan cosas, consiste envender la visin, el plan, los valores ! las ideas de cam%io que tiene uno"6os lderes son, proveedores de ideas que consiguen convencer a losdem&s para que les a!uden ! apo!en" *ender ideas es un proceso quese sustenta so%re tres planos:

    ( us caractersticas"( 6os %enefcios que reporta"( 6as esperanzas ! los sue7os"

    #l principio %&sico para in5uir en la gente de%e consistir en conectar consu agenda ! con su estilo, en otras pala%ras, conseguir estar en lamisma onda que ellos" 6o importante en el proceso de ejercer unascendiente so%re los dem&s es que dicho proceso sea estructurado,lgico ! que siga las pautas del tradicional modelo de venta:

    89 #sta%lecer el pro%lemaoportunidad desde el punto de vista del otro"

    ;9 /rever los %enefcios de a%ordar el pro%lemaoportunidad"9 /revenir las posi%les o%jeciones"?9 *olver a su%ra!ar los %enefcios"@9 )errar el tratoconversacin"

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    3/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    -.en sostiene que es posi%le reducir todas estas pautas a tres:

    89 'cotar el pro%lemaoportunidad";9 /roponer la solucin Aesto es, eBplicar cmo unciona9"

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    4/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    89 identifcar el pro%lema";9 crear una hiptesis"9 revisarlos ! analizarlos"?9 #mitir una recomendacin"

    e sugiere un enoque m&s comprensivo, cu!as ases seran lassiguientes:

    89 identifcar el pro%lema ! qui$n lo padece, adem&s de compro%ar si setrata de una causa o un sntoma";9 crear una hiptesis, encontrar una perspectiva alternativa ! ha%larcon la gente"

    9 revisar ! analizar los datos, construir una hiptesis sin ser neutral !, sino unciona, construir otra"?9 hacer una recomendacin, intentar venderla a las partes interesadas,e identifcar ! resolver dudas antes de hacerla pF%lica"

    Ser 1ro5esion!l2

    6a proesionalidad es otro requisito indispensa%le para el $Bito en elliderazgo" /ara los lderes emergentes la proesionalidad comportacuatro elementos:

    62 A1render ! )!1render el lider!7(o) Aesto es, aprender deejemplos de los que !a se pueden considerar lderes, entender la carreraproesional como nom%re ! ver%o a la vez, ! aprender de unao%servacin ! un descu%rimiento estructurados9"

    82 A1render l!s re(l!s lo*!les del 4ue(o: comprender laproesionalidad en el conteBto de la organizacin Ala mejor manera dehacerlo es guiarse por la gente a la que se considera eBitosa en laempresa, es decir, a aquellos que se promueve9"92 Asumir !l(un!s le**iones uni/ers!les de l! 1ro5esion!lid!dAlealtad, honestidad, responsa%ilidad, capacidad de orecer soluciones !energa9"

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    5/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    2 %r!*"i*!r l! ll!m!d! e"i;ue"! de su1er/i/en*i! em1res!ri!lAo,lo que es lo mismo, comportarse de manera que las dem&s personas sesientan cmodas, apreciadas, respetadas e importantes9"

    SEGUNDA %ARTE: LA %RCTICA DEL LIDERA'GO6as ha%ilidades ! comportamientos del liderazgo son acumulativos, losnuevos se a7aden a los antiguos conorme se avanza por el caminohacia el liderazgo" #ste camino se puede reducir a tres etapas %&sicas:

    62 Comien7os del lider!7(o2 e aprenden los undamentos:comprenderse a uno mismo, aprender el negocio, entender la cultura !las reglas locales de juego, actuar con o%jetivos conocidos"82 L! 1r-*"i*! del lider!7(o2 Dentro de la empresa ha! queprepararse para descu%rir nuevas ha%ilidades con el fn de manejarredes, gente, am%igGedad ! complejidad, ! negociar los o%jetivos hastaverlos cumplidos"92 Asimil!r el lider!7(o2 #n la cFspide del liderazgo se requierennuevas ha%ilidades: tener una visin inclu!ente, ser ejemplo decoherencia, crear los mejores equipos, crear condiciones para el $Bito,conseguir ! dirigir recursos hacia la consecucin del o%jetivo"

    El *!mino 3!*i! el lider!7(o medio2

    Ha! muchos caminos para llegar al liderazgo aut$ntico, ! todos sona%ruptos" #s posi%le proponer una ruta que consiste en lo siguiente:

    62 Cen"r!rse en l! (en"e2 6os lderes de nivel medio sa%en cmoconseguir resultados a trav$s de las personas" 'prenden a motivar ! aentrenar a aquellos de los que son responsa%les ! a tejer redes dein5uencia para aquellos so%re los que no tienen control"82 Ser 1ro5esion!l26os lderes medios tam%i$n de%en manejar algunas

    ha%ilidades %&sicas de la gestin empresarial ! el liderazgo, tales comoleer crticamente, escri%ir con propiedad segFn lo que se persiga, ! sercapaz tanto de ha%lar como de escuchar"92 Ser 1osi"i/o2#l arte de ser positivo es especialmente importante enel mundo del liderazgo medio" )onsiste en considerar el cam%io comouna oportunidad, no como un riesgo, !, de esta manera, aprender aenrentarse al con5icto"

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    6/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    Cmo !1li*!r l! "eor0! en l! 1r-*"i*!

    4na de las cualidades m&s valoradas en el mundo del liderazgo es el

    sa%er motivar a los dem&s" on escasos los lderes que poseen estacualidad" er capaz de motivar a la gente es sa%er qu$ es lo que losdem&s esperan de uno como lder" 4n %uen lder ha%r& de contar con lassiguientes virtudes:

    ( Mostrar inter$s por la carrera de sus empleados"( er honesto con ellos ! convertirse en alguien en quien puedan confar"( a%er hacia dnde se va ! cmo llegar hasta all"( Hacer sa%er que se hace un tra%ajo v&lido ! reconocido"

    i alguien pretende llegar a convertirse en un lder o est& en caminohacia ello, la regla %&sica es que trate a sus empleados como sereshumanos ! les orezca oportunidades" lo as encontrar& respuesta enellos"

    Ser 1osi"i/o en l! 1r-*"i*!

    6a vida de un lder es una vida de crisis, con5ictos, riesgos !am%igGedades, en la que de uno se esperan resultados, in5uencia !

    utilizacin del poder" De acuerdo con el autor, todo esto se puedeconseguir mediante una com%inacin de ha%ilidades ! comportamientospositivos, entre los que se encuentran los siguientes:

    89 estionar con5ictos, crisis ! riesgos";9 estionar pro!ectos"

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    7/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    est&n en juego ! no en las personas" esulta recomenda%le tam%i$ndesvincularse emocionalmente ! o%servar con o%jetividad lo que ocurre,porque si se pierde la compostura, se pierde el argumento" ' la hora deresponder a las crisis lo importante es conocerse a uno mismo" Ha!personas a las que el tra%ajo les %orra la identidad" )uando tienen queenrentarse a una crisis o cuando se ju%ilan no les queda nada a qu$atenerseC son los que 3viven para tra%ajar3"

    6as decisiones que se adoptan en esos &m%itos de riesgo de%en hacersecon la m&Bima claridad ! seguridad posi%les" 'ntes de arriesgarse ha!que asegurarse de que se tiene respuesta para las siguientes cuatropreguntas:

    ( 0Me a!uda esta oportunidad a o%tener ha%ilidades que me sirvan en el

    uturo1( 0#sto! preparado para el $Bito o el racaso1( 0Ha%r& sufciente reconocimiento ! recompensa si se decide correr elriesgo1( 0er&n asumi%les las consecuencias del racaso1

    Ges"ion!r 1ro

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    8/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    #n segundo lugar, asegurarse un %uen patrocinador es una pieza del$Bito, porque $ste, a su vez, puede llegar a considerarlo en clave de supropio $Bito personal" Iam%i$n el patrocinador suele tener el poder ein5uencia necesarios para superar los o%st&culos polticos o legales quesurjan ante el pro!ecto"

    /or otro lado, para percatarse de la importancia de un pro!ecto a!udasa%er a qu$ equipo ha sido confado, esto es, si se trata de uno deprimera o de segunda categora" Determinar esta cuestin al principioorece sufciente margen de tiempo para renunciar si se ha descu%iertoque el equipo es de segunda !, por lo tanto, la prioridad del pro!ectotam%i$n"

    /or Fltimo, el proceso adecuado para la gestin de un pro!ecto podra

    lograrse atendiendo tres recomendaciones:

    89 empezar por el fnal ! tra%ajar hacia atr&s,;9 prever el mnimo nFmero de pasos requeridos para llegar al fnaldeseado

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    9/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    Donde:

    +=@ =isin" Ienerla es asegurarse de que el o%jetivo es %ueno ! orecelugar en $l a los que participan" u signifcado de%e ir m&s all& de losmeros %enefcios"

    +N@ Ne*esid!d2De%e eBistir una necesidad perci%ida de cam%io" #lriesgo de no hacer nada de%e superar al riesgo de hacer algo"

    +C@ C!1!*id!d de C!mbio2#s inFtil tener la visin ! la necesidad siuna empresa no cuenta con ha%ilidades o recursos para latransormacin" #l personal necesita estar seguro de que el caminoemprendido se puede recorrer con $Bito"

    +%@ %rimeros 1!sos2Ha! que sa%er que es determinante apo!ar alganador" 4n lder astuto es consciente de ello ! %uscar& conseguiralgunos resultados tempranos para silenciar a los opositores"

    +R@ Ries(os < *os"es del *!mbio 1!r! l! em1res!2Normalmente,se pueden arontar de manera racional"

    #l papel del lder a la hora de conducir el cam%io consiste en desmitifcarla amenaza que se perci%e en el mismo, estructurando inversiones paraminimizar la eBposicin al riesgo, ensa!ando ideas, realizandoprototipos, etc" De esta manera, rente al 3actor M+D3 Aintegrado por elmiedo, la inseguridad ! la duda9, el lder conseguira alinear la visin delcam%io con la visin ! eBpectativas personales de los dem&s, acentuarel peligro de no hacer nada rente al de hacer algo ! lograr en los dem&sla sensacin de estar implicados en el cam%io ! en el control del mismo"

    Cons"ruir 1oder. in,uen*i! < redes

    #l lder de nivel medio tiene m&s responsa%ilidad que autoridad ! slopuede conseguir resultados a trav$s de in5uencias, alianzas ! redes" 6acapacidad de conseguirlo dierencia a los verdaderos lderes de losmeros gestores, que se mueven eBclusivamente en su esera deautoridad" )onstruir una red de in5uencias ! alianzas conlleva tiempo !dedicacin" )ada alianza con un individuo que nos resulte necesario se

  • 7/23/2019 Como Liderar. Jo Owen.

    10/10

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLNTALLER DE ADMINISTRACIN GERENCIAL

    %asa en un contrato psicolgico dierente, que se podra eBpresarmediante una 3ecuacin de confanza3, &cil de ormular ! dicil decumplir:

    C @ I B CRDonde:

    +C@ Con!n7!2)uanta m&s eBista, ma!or es el grado de in5uenciamutua"

    +I@ In"imid!d2#n este conteBto signifca poseer los mismos valores !compartir los mismos o%jetivos e intereses" 6a intimidad entendida asse o%tiene pasando tiempo con la gente ! escuch&ndola" )uanto m&s

    tiempo se dedica a la escucha activa, mejor se comprende a laspersonas ! m&s aprecio se o%tiene"

    +C@ Credibilid!d2 #sto signifca ser capaz de cumplir lo que sepromete" )ada vez que cumplimos algo que resulta de inter$s para otroindividuo, aumenta nuestra reserva personal, que podremosintercam%iar por el avor de otra persona"

    +R@ Ries(o2)uanto m&s importante sea un cometido, ma!or confanza

    de%e eBistir" Ha! que demostrar que somos personas de far en tareascada vez m&s arriesgadas ! desafantes"

    #l rendimiento con un o%jetivo asignado no es sufciente para considerara alguien un %uen lder, puesto que la eBcelencia t$cnica no garantiza laeBcelencia del liderazgo" #l %uen rendimiento ! el %uen liderazgo tienenque ser insepara%les"