10
¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia? El caso de las Industrias Extractivas La experiencia de Repsol YPF en el Ecuador FLACSO Quito, 10 de Mayo 2011

¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia? El caso de las Industrias Extractivas

  • Upload
    mandy

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia? El caso de las Industrias Extractivas. La experiencia de Repsol YPF en el Ecuador. FLACSO Quito, 10 de Mayo 2011. Introducción. Repsol en el Mundo Empresa internacional integrada de petróleo y gas - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia? El caso de las Industrias Extractivas

La experiencia de Repsol YPF en el Ecuador

FLACSOQuito, 10 de Mayo 2011

Page 2: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

Introducción

Repsol en el Mundo Empresa internacional integrada de petróleo y gas Con presencia en 35 países las áreas de exploración, producción,

refino y marketing. Se conforma por más de 40.000 personas de 70 nacionalidades

distintas

Repsol en el Ecuador Asume la operación del Bloque 16 en el año 2001 Dominio Minero:

• Contrato de Prestación de Servicios del Bloque 16• Contrato de Prestación de Servicios del Bloque Tivacuno

La operación de crudos pesados con mayor complejidad dentro de la industria petrolera del Ecuador

Page 3: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

3

Antecedentes

El Bloque 16 posee una característica fundamental: es la operación de crudos pesados con mayor complejidad dentro de la industria petrolera del Ecuador

• Ubicación ambientalmente sensible• Contexto socialmente delicado• Operación técnicamente compleja

Esta complejidad, junto con otros elementos generan un gran número de expectativas sobre nuestra actividad en el Bloque 16 y

sobre los impactos que generamos.

Sector petrolero Calentamiento

Global Sociedad más informada y

más exigente

Panorama político y

económico

Movimientos ambientalista y

sociales

Page 4: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas
Page 5: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

5

Modelo de Responsabilidad Corporativa

Compromiso con la

sociedadCompromiso

con el entorno

Compromiso con la

seguridad y la salud

Compromiso con nuestros empleados

Compromiso con la

creación de valor

Compromiso con la

comunidad

Ética en nuestras relaciones

Transparencia

Integridad hacia terceros

1.Gestión ambiental y eficiencia en el uso de los recursos

2.Contribución a la lucha contra el cambio climático

3. Respeto a la Biodiversidad

Salud y seguridad de las personas

1.Satisfacción de los empleados y su desarrollo profesional

2. Atracción y retención de talento

Creación sostenida de valor, garantizando transparencia en la gestión e integridad corporativa.

Dialogo y compromiso con las comunidades

MODELO DE GESTIÓN

Page 6: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

Transparencia

Los Valores que guían la actuación Repsol YPF en Ecuador son:•Responsabilidad•Integridad•Transparencia•Seguridad •Cultura ambiental Entendemos la transparencia como una difusión de información adecuada y fiel de la gestión; veraz y contrastable mediante una comunicación clara, tanto interna como externamente.

¿Cuál es la posición de Repsol? Repsol YPF está a favor de la transparencia y se opone a cualquier tipo de corrupción. Repsol YPF se adhirió, desde el momento de su lanzamiento, en 2003, a la Extractive Industries Transparency Initiative (EITI)A 31 de diciembre de 2009 Repsol YPF tiene actividades con control de operación en 2 de los 30 países que han mostrado su apoyo a esta iniciativaRepsol YPF forma parte del grupo de trabajo EITI en Perú.

Page 7: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

7

Alianzas para la RC

Formamos parte, desde 2006, de los selectivos índices de sostenibilidad global y europeo del Dow Jones, DJSI World y DJSI STOXX, respectivamente

Formamos parte del índice FTSE4Good, desde el 2008 del FTSE4Good Ibex

Desde 2003 estamos comprometidos con el Pacto Mundial (Global Compact) de Naciones Unidas y sus diez principios relacionados con los derechos humanos, las condiciones laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción

Somos miembro de IPIECA para la promoción de soluciones técnicas eficientes, sociales y económicamente aceptables en relación a los aspectos ambientales y sociales de la industria del petróleo

Formamos parte de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural de América Latina y el Caribe

Somos miembro fundador del Foro de Reputación Corporativa constituido en 2002 a través del cual participamos activamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 8: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

En el Ecuador

Desde el 2008, publicamos un Informe de Responsabilidad Corporativa de acuerdo al marco GRI de elaboración de memorias de sostenibilidad:

Nuestros informes reflejan el desempeño de nuestra compañía durante cada ejercicio en relación con todas las facetas del desarrollo sostenible como resultado de un ejercicio de rendición de cuentas hacia nuestros grupos de interés y la sociedad ecuatoriana en general.

Estos reportes cuentan con la revisión del GRI, así como la verificación por una firma auditora independiente, Deloitte.

Alianza con el Grupo Faro:

Colaboración en la realización de la Lupa Fiscal Cantonal (junio 2010) – Orellana

Colaboración para la mejora de nuestra rendición de cuentas

Colaboración en el marco del proyecto sobre Transparencia en los Recursos de las Industrias Extractivas en el Ecuador “EXTRAYENDO TRANSPARENCIA”

Page 9: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

“Extrayendo Transparencia” y Repsol YPF Ecuador

Objetivo: incrementar la transparencia en el sector petrolero con la implantación y monitoreo de estándares de transparencia consensuados entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

Repsol YPF Ecuador, con la firma del Acuerdo de colaboración con el Grupo Faro en el marco de este proyecto piloto, representará al sector privado y se compromete a:

Difundir la información y datos referentes a los estándares de información técnica, económica, ambiental y social sobre toda su cadena de valor.

Generar y difundir una sistematización que describa la experiencia de colaboración así como las conclusiones verificadas para impulsar el conocimiento y la transparencia del sector petrolero ecuatoriano.

Page 10: ¿Cómo los esfuerzos conjuntos promueven la transparencia?  El caso de las Industrias Extractivas

Conclusiones

A nivel global, a Repsol YPF le preocupa la situación de los ciudadanos de algunos países ricos en recursos que pueden no estar disfrutando plenamente de la riqueza que generamos, y estamos de acuerdo que un incremento de la transparencia financiera podría contribuir a paliar esta situación.

Nuestra posición frente a la transparencia es por tanto muy clara y existe un verdadero compromiso de nuestra compañía por profundizar nuestras acciones al respecto.

Entendemos también que cualquier esfuerzo en la materia se tiene que realizar mediante el establecimiento de alianzas diversas.

GRACIAS