7

Click here to load reader

¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tercer proyecto integrador de sexto grado, bloque uno, 2014.

Citation preview

Page 1: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 1/7

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PRIMARIAESCUELA PRIMARIA “CENTRO ESCOLAR TULANTEPEC”13DPR0649N ZONA ESCOLAR 079 SECTOR 19

PROYECTO DIDÁCTICO

GRADO: 6° BLOQUE:  i PROYECTO: ¿c!" #"$ %$&'!"$ (%$'))"**'#("+

PERIODO: ,9 DE A-OSTO AL 0. DE SEPTIEMBRE

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:Elabora r guías de estudios para la resolución de exámenes

PRODUCTO FINAL:Guías de autoestudio para la resolución de exámenes.

PROPÓSITO DIDÁCTICO (COMUNICATIVO):Que l@s alumn@s diseñen sus guías de estudio como apoyo a su aprendizaje, a través del análisis y la comparación de diversos tipos de baterías de exámenes

TIPO DE TEXTO: !escriptivo

ACTIVIDADES PERMANENTES:/ Revisar y analizar diversos tipos de textos./ Generar espacios de reflexión e interpretación del lenguaje.

/ Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse.

✎ Producir textos breves y lectura de diversos textos para distintos fines.

COMPETENCIAS: mplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender !dentificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas "nalizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones #alorar la diversidad ling$ística y cultural de %&xico

ASIGNATURAS APRENDIZAJES ESPERADOS

ESPAÑOL: labora guías de estudio con base en las características 'ue identifica en exámenes ycuestionarios. !dentifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios.  !dentifica las formas de responder más adecuadas en función del tipo de información 'ue sesolicita.

MATEMÁTICAS: Resuelve problemas 'ue impli'uen leer( escribir y comparar n)meros naturales( fraccionarios ydecimales( explicitando los criterios de comparación.

CIENCIAS NATURALES: 

"naliza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidasazucaradas."rgumenta la importancia de la dieta correcta( del consumo de agua simple potable( la activación

física( el descanso y el esparcimiento para promover un estilo de vida saludable.GEOGRAFA: Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la *ierra.

Page 2: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 2/7

 

!ISTORIA:  !dentifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser +umano( del poblamiento delos continentes y de la sedentarización aplicando t&rminos como siglo( milenio y a.,. -bica espacialmente el origen del ser +umano( el poblamiento de los continentes y los lugaresdonde se domesticaron las primeras plantas y animales.

FORMACIÓN CVICA Y "TICA:  "naliza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres+umanos.

EDUCACIÓN FSICA: !dentifica características del proceso creativo para la exploración de sus posibilidades y la tomade decisiones.

EDUCACIÓN ARTSTICA: #alora la importancia del patrimonio cultural.

TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DELPROYECTO:

,omprensión e interpretación Propósitos de los diferentes tipos de reactivos en exámenes y cuestionarios. Forma de respuesta re'ueridaen exámenes y cuestionarios/explicaciones( descripciones( relaciones causa0efecto1. strategias para resolver ambig$edades en preguntas y respuestas.Propiedades y tipos de textos ,aracterísticas y funciones de los diferentes tipos de exámenes. Propósitos de las preguntas en exámenes y cuestionarios. Formatos de cuestionarios y exámenes.,onocimiento del sistema de escrituray ortografía "centos gráficos para distinguir

palabras 'ue introducen preguntasy uso de acentos diacríticos.

 

"nálisis de cuestionarios y reactivos con diferentes formatos y temáticas.

,lasificación de los diferentes tipos de preguntas en función de su estructura ypropósitos /abierta( cerrada( opción m)ltiple1.

2istematización de las características de cada uno( identificando la información y losprocedimientos 'ue se re'uieren para responderlos.

3iscusión sobre las estrategias para resolver distintos tipos de cuestionarios yexámenes( considerando4

00*ipos de pregunta 'ue se realiza.00lementos implícitos y explícitos en las preguntas.00Profundidad y extensión de la respuesta re'uerida.

5otas con estrategias para la lectura( el llenado y la resolución de cuestionarios yexámenes en función de sus características y propósito.

6orrador de las guías de autoestudio.

 ACTIVIDADES. REFERENCIAS Y RECURSOSDIDÁCTICOS:

PRODUCTOS(PRODUCCIONES PARA EL

DESARROLLO DELPROYECTO)

INICIO: 7a maestra saluda a sus alumnos4 8buenos días9 :cómo amanecieron;  

Page 3: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 3/7

2e escribe en el pizarón el título de la lectura /libro de lecturas pág.( <= > ?@1( AGrafiti4 jóvenes pintando el mundoB.

n base al título realizar cuestionamientos para 'ue expresen sus conocimientosprevios sobre el tema Grafiti. :'u& conoces sobre el grafiti;( :+as visto algunosmurales sobre el grafiti;( :conoces personas 'ue practi'uen el grafiti en tucomunidad;( :conoces las pinturas rupestres;( :crees 'u& existe alguna semejanzaentre las pinturas rupestres y el grafiti;( :sabes 'u& materiales utilizan para realizar ungrafiti;( :+as participado t) en elaboración grafiti;( :'u& representa un grafiti;( :sabesdónde y cuándo surgió el grafiti;

Realizar la lectura guiada en episodios /pág.( <= > <?( Aorígenes del grfitiB1.Posteriormente la lectura se realizará diariamente a inicio de las sesiones.

%ediante una lluvia de ideas( definir 'ue entienden por bidimensionalidad y plasmarlasen un papel bond( / con anterioridad se designará a un alumno 'ue rescatará laspalabras claves1

laborar una conclusión grupal. Cbservar detalladamente las imágenes 'ue se encuentran en las páginas D= y DD del

libro de +istoria. Realice en su cuaderno la descripción detallada de cada una de las imágenes. 2ocialice voluntariamente sus descripciones.

Formar e'uipos de E integrantes /mediante una dinámica atractiva para los alumnos1  ACTIVIDAD EXTRACLASE. !5#2*!G"R 2C6R 7"2 P!5*-R"2 R-P2*R2( 3

7" RG!5. ue el alumnH identifi'ue en un mapa del estado de Iidalgo los lugares donde se

encuentran las pinturas rupestres 'ue conoció durante su investigación( e ilustre ydibuje. Guiarlos a la reflexión de 'ue Iidalgo( forma parte de %&xico y %&xico de"m&rica( concluyendo con las divisiones continentales.

,ompartir la edad de las pinturas rupestres 'ue investigaron. Crdenar las edades de las pinturas de mayor a menor( en su cuaderno con ayuda del

contador. Realizar el juego del contador y la consigna de la lección <( pág.( DD del libro 3esafios

matemáticos. 7ectura guiada de las páginas DD a la DJ del libro de geografía. n e'uipos elaborar un listado de tres preguntas( sobre las regiones continentales(

compartirlas en plenaria e integrar un banco de preguntas. ,uestionar 'u& tipos de exámenes conocen y en 'u& consisten. n plenaria realizar un cuadro comparativo /examen( guía de estudio1 de las opiniones

previas de los alumnos.

 ACTIVIDAD EXTRACLASE: R,CP!7"R 3!#R2C2 KL%52 MNC G-O"2 32*-3!C /3 3!FR5*2 5!#72 M PR2C5"21.

7ibro de lectura /pág.( <= 0<?1

7ibro del alumno de "rtísticas/pág.( D<1

7ibro del alumno de Iistoria/pág.( D?1

7ibro del alumno. 3esafíosmatemáticos.

7ibro de Geografía

⌛ ,onclusión grupal

⌛ 3escripción de imágenes

⌛ !nvestigación de pinturas

rupestres dentro de la región.⌛ %apa del estado de Iidalgo

⌛ Crden num&rico de las edades.⌛ *abla de aproximación.

⌛ 6anco de preguntas.

⌛ ,uadro comparativo.

Page 4: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 4/7

DESARROLLO:

Cbservar( analizar y clasificar el material recopilado y en e'uipo contestar laspreguntas de la pág.( D< del libro de spaol actividades.

n plenaria a manera de conclusión( comentar cuáles tipos de preguntas le resultaríanmás )tiles para elaborar su guía de estudio y por'u&.

scribir en su cuaderno la conclusión.

Revisan el banco de preguntas elaboradas en geografía y examinan si en laspreguntas( si( utilizaron adecuadamente los signos de interrogación( con ayuda del)ltimo párrafo de la pág.(D<

Realizar una lectura compartida en e'uipo de la página << a la <@ del libro de ,iencias5aturales( rescatando las ideas principales.

Realizan la actividad de la página <? y elaboren la tabla en papel bond yNo cartulina.

n e'uipos analizar los procedimientos 'ue utilizaron para contestar los cuestionariosanteriores( previamente de forma individual contestar las preguntas de la página D?( enparejas socializar las estrategias 'ue utilizan para estudiar y enumeren las 'ue les

parezcan más convenientes. /spaol actividades1 n e'uipo realizar la consigna del libro de 3esafíos matemáticos de la página D<(completando la tabla y contestando las preguntas( utilizando el material recortable de lapág.( QD.

n binas realizan las consignas de las páginas D?( D y DQ( material recortable pág.(DS.

n e'uipo seleccionan e integran estrategias propias para estudiar para la resoluciónde un examen( presentarlas en un papel bond de a cuerdo a la creativa del e'uipo/cuadro sinóptico( es'uemas( cuestionarios( etc1( espaol actividades pág. DE

n parejas( observan las fotografías de la página DE( y comentar lo 'ue observan. ,opiar en su cuaderno las preguntas de la página D@ actividad <( contestarlas en forma

individual( agregando la pregunta :,rees 'u& +a influido tu alimentación en tudesarrollo y por'u&;

 ACTIVIDAD EXTRACLASE: laborar una línea del tiempo personal( e ilustrarla/recortes( fotos1

n binas realizan la actividad exploremos  de la pág.( DJ y la de apliquemos lo

aprendido de la pág.( D y compartir en plenaria los trabajos. /libro de Geografía1 *omando en cuenta la información de Geografía( realizar la consigna de la pág.( D= de

3esafíos matemáticos.

n e'uipo contesta las preguntas de la actividad de la pág.( D? del libro de +istoria.

3e manera individual en su cuaderno completa el es'uema de actividad ? pág.( D? y locomparten y comparan con los demás.

3iversos exámenes( y guías deestudio.

7ibro de spaol actividades/pág. D<1

7ibro de ,iencias 5aturales

/pág.( << > <@1

#er video4 sistema inmunologico.avi

7ibro de spaol actividades/pág. D?1

7ibro 3esafíos matemáticos

%aterial recortable pág.( QD %aterial recortable pág.(DS

7ibro de espaol actividades

7ibro de Formación ,ívica y

&tica

⌛ ,onclusión

⌛ *abla informativa del 2istema

!nmunológico

⌛ Resolución de desafíos

⌛ Presentación de estrategias enplenaria

⌛ 7ínea del tiempo personal

Page 5: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 5/7

n binas contestan la actividad cuando y donde paso de la pág.( DE( observando lalínea de tiempo y el mapa de pág.( D@.

n su cuaderno ordenan las edades del mapa en forma descendente( escribecorrectamente como se lee cada cantidad

"nalizan y realizan las consignas de las páginas DE y DS de 3esafíos matemáticos. Publicar y compartir la línea del tiempo 'ue realizaron( reflexionando sobre los

cambios físicos y psicológicos 'ue +an experimentado a trav&s del tiempo(apoyándose en la actividad D de la pág.( DQ del libro de Formación ,ívica( /+acer uso

de las frases 'ue se sugieren en la pág. DQ1 ACTIVIDAD EXTRACLASE: R"7!T"R 7" ",*!#!3"3 < 3 7" PLG. DQ libro de

formación cívica y &tica. n el aula se comparten las respuestas de la actividad <( y se complementa realizando

las actividades <(? y E de la pág.( <= /libro de formación cívica1 Proponer al grupo llevar a cabo un anecdotario( analizando sus ventajas. "necdotario

se llevará a cabo en casa( por cada nio 'ue corresponda. 3e forma individual realizará una guía de estudio sobre l 2istema 5ervioso /páginas

de la DD a la <D de ,iencias 5aturales1( elaborando una lista de posibles preguntas./borrador1

!ntercambian sus preguntas para darles respuestas y corregir el planteamiento de las

mismas. Formar bancos de guías de estudio. ,omo retroalimentación( por e'uipos realizan las consignas de las páginas D@( DJ( <=

y <D. n plenaria comparten las estrategias de resolución a dic+os problemas y eligen las

'ue les den mejor resultados( 'ue 'uedarán publicadas dentro del aula. ,ada e'uipo redactará y propondrá una situación en la cual pongan en práctica la

resolución de problemas aditivos y multiplicativos( aplicando las estrategias 'ue ellospropusieron anteriormente.

Realizar los retos en e'uipo de las páginas <E crear en equipo, página <Q roba 

queso saludable

CIERRE: n e'uipo realizar un collage sobre la importancia del uso y consumo del agua simple

para promover un estilo de vida saludable. Realizar la autoevaluación de spaol de la página D y Formación ,ívica página <D REFLEXIONA. :u& aprendiste durante este proyecto;( :,ómo aplicarías lo 'ue

aprendiste en la vida cotidiana;( :u& te gustaría agregarle al proyecto;

7ibro de geografía

7ibro de 3esafíos matemáticos

7ibro de Iistoria nciclomedia l +ombre en

"m&rica video /6aja ,alifornia2ur1

7ibro 3esafíos matemáticos

7ibro de Formación ,ívica y

Utica

3esafíos matemáticos

⌛ Guía de estudio

⌛ Redacción de una situación

problemática 'ue impli'ue el usosuma( multiplicación de n)merosfraccionarios y decimales.

Page 6: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 6/7

7ibro de educación física

⌛ ,ollage

⌛ Reflexiones sobre el proyecto

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS)

OBSERVACIONES

  ATENTAMENTE Vo.Bo.

  _________________________________________________ ____________________________________ 

List !" #ot"$o %t"%&ti#s' *%'+ Identifica el

valor posicional

Copara los

valores de las

cantidades

Escri!e

correctaente

las cantidades

Identifica los

n"eros

fraccionarios

Identifica los

n"eros

deciales

#il$sios%

Copara

n"eros

fraccionarios

con deciales

List !" #ot"$o "s,o N& AL'(N) Ela!ora en

!ase a s*s

caracter+sticas

*na ,*+a de

est*dio

Diferencia

e-enes de

 pre,*ntas:

a!iertas/

cerradas/

opci0n

"ltiple/ etc.

&lantea

estrate,ias de

est*dio para la

resol*ci0n de

e-enes

Ela!ora te-tos !reves/

1aciendo *so correcto de

orto,raf+a/ p*nt*aci0n 2

si,nos de interro,aci0n

3ace *so correcto de los

ad4etivos calificativos/

tiepos ver!ales 2

acent*aci0n #pros0dico 2 

orto,rfico%

List !" #ot"$o #i"'#is 't*-"s /o-%#i0' #12i#' *%'+ Identifica lo 5*e es 2 Ar,*enta la Refle-iona so!re la Identifica los ca!ios

Page 7: ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

7/21/2019 ¿Como Nos Estamos Desarrollando 1

http://slidepdf.com/reader/full/como-nos-estamos-desarrollando-1 7/7

la f*nci0n el sistea

in*nol0,ico

iportancia de la

dieta !alanceada 2

el cons*o del a,*a

siple

iportancia de la

activaci0n f+sica 2 el

descanso para *n estilo

de vida sal*da!le

f+sicos 2 psicol0,icos

5*e 1a s*frido s*

c*erpo. A trav$s del

tiepo

List !" #ot"$o 3isto-i' *%'+ Identifica la d*raci0n del 

 periodo 2 sec*encia del

ori,en del 1o!re

Identifica 2 ane4a los

t$rinos si,lo/

ilenio a.c.

'!ica en *n apa el

 po!laiento de los

continentes.

Identifica los l*,ares

donde se doesticaron

las prieras plantas 2

aniales.

List !" #ot"$o 4"o4-/1' *%'+ Identifica las

divisiones

continentales

Reconoce las diferentes

representaciones

carto,rficas de la tierra.