Cómo Pensar el Cine

Embed Size (px)

Citation preview

Cmo Pensar el Cinede Suzanne Liandrat-Guigues y Jean-Louis Leutratpor Ivn Pinto

En la introduccin de este libro sus autores lo proponen: hablar del cine de otra manera . Qu quiere decir esto? Situar al objeto de estudio cine desde modos que obliguen a sacarlo de un discurso ampuloso, constantemente refundado y, hoy en da, abierto, asumido en historiografas o como un campo hbrido de estudios dnde cruzan desde los estudios culturales a el psicoanlisis y la filosofa. Cmo pensar el cine pasa a ser un ttulo de libro casi autopardico, por que justamente el libro es una invitacin a pensar el cine de mltiples modos posibles, dando un vistazo no slo a ideas doctas si no tambin a ocurrencias ms simples, ingenuas, conmovedoras con respecto al cine. A ms de 100 aos del invento, Suzanne Liandrat -Guigues y Jean-Louis Leutrat proponen re-ver al problema cine, detenernos, volver a la pregunta y a las preguntas. Y en ms de 50 de ellas, los autores nos llevan de la mano a citas, reflexiones, otras nuevas preguntas a voz y escritura de cineastas, tericos, crticos. Cada una de esas preguntas define un campo a ser revisado con acuciosidad ( Esperamos que el conjunto interrogativo aqu desplegada dar lugar a un cuestionamiento general sobre el cine a travs de la frecuentacin de las obras y los discursos de los dems y nosotros mismos hemos emitido ), pero que a su vez es revisado con seduccin y entretencin (y sin didactismos, lo que se agradece). Durante un siglo se ha hecho mucho cine, pero tambin Desde hace ms de un siglo el cine ha sido pensado en abundancia. Damos, pues, la palabra a mucha gente. A gente conocida, poco conocida, olvidada que a lo largo de un siglo ha pensado el cine ; este libro se presenta como una introduccin al problema cine y caben en l varias de las preguntas claves para entenderlo en su complejidad, desde un qu es el cine y como se sita en su contexto esttico y social ( es el cine un arte contemporneo? , un arte de la imagen? ), al surgimiento de los conceptos con que empez a ser pensado ( pureza o impureza del cine? , Qu es la

puesta en escena? , Es posible una historia de las formas? , Como piensa el cine? ), a las relaciones con los discursos que sobreviven o quedan en el pasado- ideolgicos, acadmicos ( Es el cine un arte de lo real? , Hay que apelar a las categoras de la historia del arte? , Para que sirven las teoras? , por qu resulta delicado ase gurar la transmisin? ) y por ltimo, a las relaciones entre cine y espectador ( Qu es lo que el cine hace desear? , A donde van a parar las imgenes? ). Hacia el final, los autores recomiendan: que leer? , una larga lista de libros, ordenados por ca mpos que van desde estudios especficos del cine a estudios algo ms alejados, pero tiles en su perspectiva (desde la imagen, los medios de comunicacin, el lenguaje, lo auditivo, la crtica). Como pensar el cine es un libro til para quien quiera (por placer u obligacin) profundizar sus conocimientos sobre el cine. Es un libro introductorio pero no bsico y sugerente (lado placentero) as como rebosante en informacin de nombres, campos y estudios sobre cine. -Ttulo: Cmo Pensar el Cine Autores: Suzanne Liandrat-Guigues y Jean-Louis Leutrat Editorial : Ctedra. Coleccin : Signo e imagen Ao: 2003

Lecciones de cineEl cine segn los cineastas Laurent Tirard es francs, estudi cine en la Universidad de Nueva York, es crtico de cine para la revista de cine Studio y es el autor del libro Lecciones de Cine ; una compilacin de entrevistas que hizo, entre los aos 2001 y 2002, a veintin directores de cine de diferentes nacionalidades. Las preguntas fueron las mismas para todos, la idea de Tirar d es mostrar las diferentes visiones / aproximaciones de los cineastas hacia el cine en general y, sobre todo, acerca de su propio cine en particular. Con un formato conciso, algo seco y, sin duda, demasiado breve, el resultado es un libro de secretos, de realizadores que se abrieron y fueron capaces de explicar sus procesos personales para enfrentarse a sus filmes, a su guiones, al rodaje, su relacin con la cmara y con los actores; sus ideas y sus inseguridades. En el libro hay citas y referencias de los directores hacia otros cineastas, hay poca teora y mucha intuicin, hay buena voluntad y ms que nada hay un amor infinito hacia la profesin. Tirard cuenta en su prefacio que los directores disfrutaron con las entrevistas: algunos de ellos bromearon diciendo que les estaba robando pequeos secretos, pero todos aceptaron de buen grado someterse al proceso . No en vano Claude Chabrol sugera que un cineasta slo merece ese nombre cuando sabe lo que hace . En Lecciones de cine hay 20 cineastas que lo t ienen ms que claro. Aunque a veces no lo reconocen, sus filmes demuestran lo contrario. Recorriendo las pginas, nos encontramos con palabras de los hermanos Coen, Lynch, Kitano, Wenders, Godard, Won kar Wai, Bertolucci, W. Allen, Burton, Von Trier. Y aunque hablan del cine, para quin hacen cine y por qu lo hacen, las declaraciones escogidas para esta resea tienen que ver con la llegada al plat y con el proceso de rodaje, con la cmara y el objetivo; algunas de sus herramientas de trabajo favoritas. Wong Kar Wai: La cmara no es ms que un instrumento que se utiliza para traducir lo que estn viendo los ojos. Cuando llego al plat para rodar una escena determinada, siempre empiezo por el encuadre, porque tengo que

conocer el espacio donde va a evolucio nar la escena( ). Por regla general no ruedo demasiado material desde distintos ngulos; aunque por supuesto depende de la escena. Muy a menudo, slo hay una manera de rodarla . Woody Allen: Cuando llego al plat, no tengo ni la ms mnima idea de cmo voy a rodar lo que tengo que rodar, ni tampoco he intentado a pensarlo. me gusta llegar sin ideas preconcebidas. Nunca ensayo, nunca visito el plat antes de ponerme a rodar. Llego por la maana y, en funcin de cmo me sienta esa maana y cmo me pongo en ese momento, decido lo que voy a hacer . David Lynch: Todo director tiene unos cuantos trucos tcnicos particulares. Por ejemplo, a mi me gusta jugar con los contrastes; me gusta utilizar objetivos que den una mayor profundidad de campo; y me gustan los primersimos planos, como el famoso plano de la cerilla en Corazn Salvaje; pero nada de todo esto es sistemtico. Sin embargo, tengo una manera particular de poner en marcha la dolly. Se consigue cargando la dolly con sacos de arena hasta que se vuelve ta n pesada que parece que no va a poder moverse, se necesitan varios hombres para empujarla, y una vez que empieza, es lenta como una vieja locomotora. Sin embargo, un rato despus gana tanta velocidad que los hombres que la empujaban tienen que empezar a tirar para retenerla. Resulta agotador, pero el resultado en la pelcula es increblemente fluido y elegante . Jean Luc Godard: Encontrar dnde situar la cmara en una escena determinada es tarea difcil, en realidad no hay reglas, no hay principios en los que te puedas basar. Sin embargo, una cosa de la que me he dado cuenta es que si realmente no s donde poner la cmara, eso significa que algo va mal: la escena no es buena, la posicin de los actores no es buena, el dilogo no funciona Acta como una especie de alarma, un mecanismo de advertencia . Bernardo Bertolucci: la cmara est muy presente en mis pelculas; de hecho, en ocasiones est demasiado presente, pero no puedo controlarlo. Estoy verdaderamente obsesionado por el cuerpo y, sobre todo, por el ojo de la cmara. Es lo que gobierna mi direccin, en el sentid o de que se est moviendo todo el rato. La cmara entra y sale de la escena como un

personaje invisible de la trama. Creo que esto se explica por un deseo de entablar una relacin sensual con los personajes, con la esperanza de que esto se transforme despus en una relacin sensual entre los personajes .Carolina Urrutia N.

Ttulo: Lecciones de Cine. Clases magistrales de grandes directores. Autor: Laurent Tirard Editorial: Paids Ao: 2002