18
Cómo pintar un mandala Un mandala se puede empezar a construir desde el centro, que representa el individuo, hacia fuera, el infinito. Pero también es posible hacerlo al revés, de fuera hacia adentro, desde el todo, lo abstracto, hasta lo particular. Antes de empezar es importante observar el mandala atentamente, estudiar su simetría y sus formas. Así podremos hacernos un esquema mental de lo que significa para nosotros y de las emociones que queremos expresar al colorearlo. No hay una forma correcta de colorear un mandala, siempre que respetemos orden y simetría. Para unos predominará el dibujo de los círculos que se abren desde el centro, para otros el de los radios, mientras que otros combinarán ambos elementos. En cualquier caso, es importante que antes de empezar identifiquemos esa simetría y nos ajustemos a ella, que establezcamos una relación entre nosotros y el mandala que vamos a colorear, que éste sea, en definitiva, una parte y una proyección de nuestro yo, aquí y ahora. COMO PINTARLOS Busca un lugar tranquilo, y observa detenidamente tu mandala, concéntrate en el, si después de observarlo por un largo rato notas que se mueve ¡es la energía que está en movimiento!. Es conveniente empezar a pintarlo de afuera hacia adentro, esto nos representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior. Decide la dirección en vas a pintarlo y trata de mantenerla. Al elegir los colores puedes hacerlo de manera intuitiva ¡no importa que no combinen! de esta manera podrá descifrar tu estado de ánimo. También podrás hacerlo eligiendo los colores y trata de cambiar tu estado de ánimo de ésta manera. Tal vez te de sueño en el proceso, si estabas tenso, el mandala está cumpliendo con la relajación, es normal, en este caso es preferible dejarlo ¡y disponte a dormir!. Si no terminaste el mandala en ese momento, déjalo así, la próxima vez que quieras pintar uno, elige uno nuevo, con colores que vayan más acorde con tu estado de ánimo en ese momento. Si quieres que el mandala te guíe para el auto-conocimiento, no pienses en formas ni colores, deja que solo te vaya guiando, haciendo lo que en ese momento de manera intuitiva te nazca. Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente.

Cómo pintar un mandala (para hacer)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mandalas

Citation preview

Page 1: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Cómo pintar un mandala

Un mandala se puede empezar a construir desde el centro, que representa el individuo, hacia fuera, el infinito. Pero también es posible hacerlo al

revés, de fuera hacia adentro, desde el todo, lo abstracto, hasta lo particular.

Antes de empezar es importante observar el mandala atentamente, estudiar su simetría y sus formas. Así podremos hacernos un esquema mental de lo que significa para nosotros y de las emociones que queremos expresar al

colorearlo. No hay una forma correcta de colorear un mandala, siempre que respetemos orden y simetría. Para unos predominará el dibujo de los

círculos que se abren desde el centro, para otros el de los radios, mientras que otros combinarán ambos elementos. En cualquier caso, es importante que antes de empezar identifiquemos esa simetría y nos ajustemos a ella, que establezcamos una relación entre nosotros y el mandala que vamos a

colorear, que éste sea, en definitiva, una parte y una proyección de nuestro yo, aquí y ahora.

COMO PINTARLOSBusca un lugar tranquilo, y observa detenidamente tu mandala, concéntrate en el, si después de observarlo por un largo rato notas que se mueve ¡es la

energía que está en movimiento!.Es conveniente empezar a pintarlo de afuera hacia adentro, esto nos

representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior.

Decide la dirección en vas a pintarlo y trata de mantenerla.Al elegir los colores puedes hacerlo de manera intuitiva ¡no importa que no

combinen! de esta manera podrá descifrar tu estado de ánimo. También podrás hacerlo eligiendo los colores y trata de cambiar tu estado de ánimo

de ésta manera.Tal vez te de sueño en el proceso, si estabas tenso, el mandala está

cumpliendo con la relajación, es normal, en este caso es preferible dejarlo ¡y disponte a dormir!.

Si no terminaste el mandala en ese momento, déjalo así, la próxima vez que quieras pintar uno, elige uno nuevo, con colores que vayan más acorde con

tu estado de ánimo en ese momento.Si quieres que el mandala te guíe para el auto-conocimiento, no pienses en

formas ni colores, deja que solo te vaya guiando, haciendo lo que en ese momento de manera intuitiva te nazca.

Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el

entorno y la mente.

También se le define como un sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado.

Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de

América y en los aborígenes de Australia.

En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el

Page 2: Cómo pintar un mandala (para hacer)

objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos.

Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir

de allí elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.

Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando

tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.

Los mandalas también son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la meditación

Consiste en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son: círculos,

triángulos, cuadrados y rectángulos.

Estas figuras pueden ser creadas en forma bidimensional o tridimensional. Por ejemplo, en la India hay un gran número de templos realizados en forma

de mandalas.

Los diseños son muy variados, pero mantienen características similares: un centro y puntos cardinales contenido en círculos y dispuestos con cierta

simetría.

Según la Psicología, el mandala representa al ser humano. Interactuar con ellos te ayuda a curar la fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar tu

creatividad y a reconectarte con tu ser esencial.

Es como comenzar un viaje hacia tu esencia, te abre puertas hasta ahora desconocidas y hace que brote tu sabiduría interior. Integrarlas a tu vida te

dará centro y la sensación de calma en medio de las tormentas.

El trabajo de meditación con mandalas puede consistir en la observación o el dibujo de éstos.

En el primer caso, con sólo sentarte en un lugar cómodo, lograr una respiración rítmica y profunda, y disponerte a observar algún mandala de tu elección, puede llevarte a un estado de relajación y te sentirás más alerta

ante los hechos que suceden a tu alrededor. El proceso de observación puede durar entre tres y cinco minutos.

En el segundo caso, puedes dibujar mandalas o colorearlas. Se recomienda que si estás vinculándote con estas imágenes, comiences por pintarlas.

Para ello, escoge un modelo que te inspire, selecciona los instrumentos (colores, marcadores, acuarelas, por ejemplo), y luego instálate en un sitio

tranquilo. Puedes colocar música si lo deseas y comienza tu trabajo.

Hay técnicas variadas, todo dependerá del tu estado de ánimo y de lo que el mandala que desees pintar te transmita. Si crees que necesitas ayuda para

exteriorizar tus emociones, puedes colorearlas de adentro hacia fuera; si por el contrario, quieres buscar tu centro, píntalas de afuera hacia adentro.

Page 3: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Este es un trabajo que puede hacer cualquier persona, sin importar su edad o religión. Es una práctica sencilla que redundará en beneficios personales y

en la consecución del equilibrio interno.

BENEFICIOS DE DIBUJAR O PINTAR MANDALAS1) Comienzo de un trabajo de meditación activa.

2) Contacto con tu esencia.3) Te expresarás mejor con el mundo exterior.

4) Ayuda a expandir tu conciencia.5) Desarrollo de la paciencia.

6) Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a ver lo que está a tu alrededor con otros ojos.

7) Empiezas a escuchar la voz de tu intuición. 8) Te aceptarás y te querrás más.

9) Te curarás física y psíquicamente.

Aquí encontrarás una explicación de la simbología de los elementos

que componen un mandala. Es una interpretación del mandala que has

escogido y los colores que has utilizado.

Elementos Que Forman La Estructura De Un Mandala Y

Su Significado

- El círculo hace referencia a las cosas que no tienen nombre y que no se pueden unificar, mientras que el punto central representa el núcleo divino o

el yo.- La línea horizontal separa la parte superior del mundo de la inferior. Es

símbolo de la energía de origen materno.- La línea vertical conecta el mundo terrenal con el sagrado y simboliza la

energía.- La cruz del mundo conecta la sustancia de origen materno con la energía,

formando un punto central.- La espiral significa desarrollo y dinámica del proceso interior.

Símbolos De Las Formas En El Mandala Y Su Significado

Ojo: clarividencia, ojo de Dios y el Yo. Árbol: vida que se renueva por sí misma, conexión con el subconsciente, conciencia, crecimiento, sentimientos maternales, arraigo pero también

estancamiento, personalidad.Rayo: iluminación, sabiduría, energías espirituales, curación.

Flor: belleza, fugacidad, alma, matriz.Triángulo (vértice hacia arriba): fuerza de vida, cambios, masculinidad,

creatividad.Triángulo (vértice hacia abajo): agresiones contra uno mismo.

Page 4: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Corazón: amor y felicidad, sol, valor, sentimientos, reconocimiento y voluntad.

Hexágono: unión, finalización de trabajos, armonía y satisfacción.Círculo: movimiento, lo absoluto, Dios, el Yo.

Cruz: unión cielo y tierra, subconsciente y consciencia, vida y muerte, dificultades, reconocimiento aspectos oscuros, superación de la propia

estructura instintiva.Laberinto: búsqueda del propio centro.

Cuadrado: equilibrio, razonamiento, perfección, transformación del espíritu en materia.

Cuadratura del círculo: unión cielo y tierra, opuestos equilibrados, energía del yo, purificación.

Rueda: empuje y dinámica.Arco iris: unión Dios-Hombre, principio masculino y femenino, fertilidad,

renacimiento.Mariposa: auto-renovación del alma, cambios, muerte y renacimiento.

Telaraña: feminidad, estado fetal, niñez, nuevo comienzo.Espiral: fuerza de vida, energías curativas, afán de unidad.

Estrella: persona realista, sentido identidad, autoconciencia, superación, individualidad.

Animal: aspectos instintivos, símbolo para estados del subconsciente.Gotas: masculinidad, fertilidad, purificación interior.Pájaro: alma humana, símbolo del espíritu, fantasía.

Los Números En El Mandala Y Su Significado

Las formas no son otra cosa que números cambiados por imágenes y siempre son factores que ordenan el cosmos. No solo determinan la esencia

de todas las cosas existentes en la naturaleza, sino que también las dominan, ya que son las causas de su orden.

Uno: Postura erguida del ser humano, símbolo del origen, unidad y totalidad, Dios e individualidad, centro como unión de fuerzas, integridad,

vivencias infantiles.Dos: gemelos, el oponente, su pareja, creación y procreación pero también separación, contradicciones y diferencias, dudas y conflictos, materia, Yin.Tres: movimiento, vitalidad, estímulo, proceso, símbolo para el hombre, la mujer y el niño, lo nuevo y las realizaciones, independencia, lo divino, auto-

reconocimiento, Yang.Cuatro: totalidad, alejamiento y tranquilidad, unifica opuestos, racionalidad, desarrollo de la conciencia, búsqueda del propio lugar en la vida y del auto-

reconocimiento.Cinco: unidad, símbolo del centro y del amor, conexión armónica del Yin y

Yan, rechazo del mal, salud, sexualidad, sensualidad, conexión con la realidad, sueños.

Seis: femenino y masculino, unidad y penetración, unión de contradicciones, creatividad, perfección, final de un proceso creativo,

satisfacción y realización.Siete: cielo y tierra, vía hacia desarrollo personal, final de una etapa en la

vida, trabajo interior.

Page 5: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Ocho: orden y equilibrio cósmico, felicidad, armonía, simetría, infinito, constante cambio y renacimiento, totalidad, el propio Yo.

Nueve: mente creativa, símbolo del cielo, enigma existencia humana, energías espirituales positivas.

Diez: círculo cerrado, unidad y totalidad, perfección y principio de Dios, virtud y moral, matrimonio, visión real de la vida.

Once: conflictos indisolubles, pecados, caos, transición.Doce: unidad y totalidad, felicidad, cumplimiento en el tiempo y espacio, perfección, redención, ciclo vital de la naturaleza, acabado, eterna espiral

del desarrollo.Trece: engaño e infidelidad, final infeliz, culminación del proceso interior.

El Simbolismo De Los Colores

AmarilloPor excelencia es el color del sol, de la intuición y de la iluminación. Atributo

del Dios Apolo, de la generosidad y del intelecto. Tradicionalmente, corresponde al elemento aire.

Positivo: alegría, confianza, intuición, constancia, crecimiento, sabiduría, liberación, espíritu emprendedor y fantasía.

Negativo: superficialidad, envidia, presunción y miedo a las dificultades económicas.

AzulTradicionalmente, es el color del cielo, del espacio y del mar, profundidad y pensamiento. Relacionado con el elemento aire y con los signos de piscis y

sagitario.Positivo: paz, tranquilidad, relajación, serenidad, seguridad, bondad y

lealtad.Negativo: aburrimiento, paralización, vacío e ingenuidad.

BlancoSurgido de la combinación o visión simultánea de todos los colores. Es el símbolo por excelencia de la pureza y la alegría. En la cosmología hindú

representa el ascenso hacia la luz originaria.

MarrónElemento de la tierra, de la arcilla pero también de las hojas muertas, del

otoño y de la tristeza. Para los romanos y cristianos es símbolo de humildad y pobreza.

Positivo: calidez, tranquilidad, proximidad a los hechos sencillos, humildad, materno.

Negativo: tristeza, pobreza, materialidad, dureza y frialdad.

NaranjaColor de las llamas y del fuego. Simboliza el orgullo y la ambición.

Positivo: optimismo, juventud, salud, alegría, sociabilidad, ambición, ternura, cordialidad, valor, vigor, franqueza y confianza en uno mismo.

Negativo: Afán de prestigio y frivolidad.

Page 6: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Negro y GrisEl negro, es en realidad, la carencia de color, el caos primigenio. Representa

la tierra, el luto o la tristeza. Se relaciona con los signos de Acuario y Capricornio, con los planetas Saturno y Plutón y con el hierro.

Positivo: renovación, invencibilidad y dignidad.Negativo: obligación, desesperación, desamparo, muerte, destrucción,

paralización, tristeza, pérdida, miedo, amenaza y oscuridad.

RojoColor por excelencia del amor y la pasión, de la sangre, el fuego y los

sentidos, que corresponde a las cualidades de la valentía y osadía. Atributo del Dios Marte, de la Diosa madre de la India, del planeta Júpiter (rojo

oscuro) o del planeta Marte (rojo claro), y en general, del principio vivificador.

Positivo: amor, sensualidad, pasión, confianza en sí mismo, fuerza, resistencia, conquista, independencia y alegría de vivir.

RosaColor de la carne y de la sensualidad, asociado con el romanticismo y el

amor.Positivo: romanticismo, elegancia, cariño, dominio de la agresividad,

abnegación, altruismo, suavidad, discreción y feminidad.Negativo: necesidad de protección, inhibición y sentimentalismo.

VerdeSituado entre el negro y el rojo, entre la vida y la muerte. Para los egipcios

era el atributo de Osiris (Dios de la vida y de los muertos).Tradicionalmente, representa al agua. Según la interpretación cromática, este color se

atribuye a la naturaleza y a la fertilidad.Positivo: esperanza, naturaleza, equilibrio, crecimiento, juventud, constancia, vida, voluntad, curación, belleza, simpatía, integridad,

bienestar, prestigio, purificación y regeneración.Negativo: falta de sinceridad, ambición y poder.

VioletaSuma del azul (devoción) con el rojo (pasión).Simboliza nostalgia y recuerdo

y posee las cualidades de prudencia, modestia, amor a la verdad y arrepentimiento.

Positivo: magia, espiritualidad, inspiración, sentimentalismo, individualismo y superación de las contradicciones.

Negativo: melancolía, pena, abandono y renuncia.

Psicología Del ColorLa expresión de los colores desde el punto de vista psicológico.

Parece haber general acuerdo sobre el hecho de que cada uno de los colores posee una expresión especifica. La investigación experimental sobre el tema no abunda. Las descripciones de Goethe de los colores constituyen

todavía la mejor fuente.

Page 7: Cómo pintar un mandala (para hacer)

No solo la apariencia de un color depende grandemente de su contexto en el espacio y en el tiempo, seria también necesario saber a que tinte preciso

se hace referencia, a que valor de claridad, y a que grado de saturación.

A todos nos da sensación el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o la de

calor en otra pintada de rojo.

En la psicología de los colores están basadas ciertas relaciones de estos con formas geométricas y símbolos, y también la representación Heráldica.

Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y hasta excitantes y los fríos como tranquilos, sedantes y en algunos

casos deprimentes.

Aunque estas determinaciones son puramente subjetivas y debidas a la interpretación personal, todas las investigaciones han demostrado que son

corrientes en la mayoría de los individuos, y están determinadas por reacciones inconscientes de estos, y también por diversas asociaciones que

tienen relación con la naturaleza.

El amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegría y estimulo. El rojo esta relacionado con el fuego y sugiere calor y

excitación. El azul, color del cielo y el agua es serenidad, infinito y frialdad. El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque en menor grado. El verde, color de los prados húmedos, es fresco, tranquilo

y reconfortante. El violeta es madurez, y en un matiz claro expresa delicadeza.

En estos seis colores básicos se comprenden toda la enorme variedad de matices que pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y también por la de cada uno con blanco y negro; cada una de estas variaciones participa del carácter los colores de que proceden, aunque con predominio de aquel

que intervenga en mayor proporción.

El blanco es pureza y candor; el negro, tristeza y duelo; el gris, resignación; el pardo; madurez; el oro, riqueza y opulencia; y la plata,

nobleza y distinción.

Los colores que tienen una mayor potencia de excitación, son rojo, rojo-naranja y naranja, los más tranquilos, los azules y azules verdes o violáceos. Un azul turquesa es algo más inquieto que un azul ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el segundo del azul, que lo hace derivar al violeta. Los colores mas sedantes y confortables en decoración son los verdes, azules claros y violetas claros, los matices

crema, marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad cálida, son alegres, y tienen cierta acción estimulante, pero tanto unos como otros, deben ser

usados en áreas amplias y adecuadamente.

Los colores a plena saturación son usados muy pocas veces en superficies de gran tamaño; los rojos, naranjas, amarillos, azules y otros colores vivos en toda su pureza no lo presenta nunca la naturaleza en

amplias extensiones, sino como acentos o pequeñas áreas de animación.

Page 8: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Los colores expresan estados anímicos y emociones de muy concreta significación psíquica, también ejercen acción fisiológica.

El rojo significa sangre, fuego, pasión, violencia, actividad, impulso y acción y es el color del movimiento y la vitalidad; aumenta la tensión muscular,

activa la respiración, estimula la presión arterial y es el mas adecuado para personas retraídas, de vida interior, y con reflejos lentos.

El naranja es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y actúa para facilitar la digestión; mezclado con blanco constituye una rosa carne que

tiene una calidad muy sensual. El amarillo es sol, poder, arrogancia, alegría, buen humor y voluntad; se le considera como estimulante de los centros

nerviosos.

El verde es reposo, esperanza, primavera, juventud y por ser el color de la naturaleza sugiere aire libre y frescor; este color libera al espíritu y equilibra

las sensaciones.

El azul es inteligencia, verdad, sabiduría, recogimiento, espacio, inmortalidad, cielo y agua y también significa paz y quietud; actúa como calmante y en reducción de la presión sanguínea, y al ser mezclado con

blanco forma un matiz celeste que expresa pureza y fe. El violeta es profundidad, misticismo, misterio, melancolía y en su tonalidad púrpura, realeza, suntuosidad y dignidad; es un color delicado, fresco y de acción

algo sedante.

Los colores cálidos en matices claros: cremas, rosas, etc. Sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo, y en los matices

oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.

Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz, y en los matices oscuros

con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.

Amarillo:

Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial

predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.

Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca

satanismo (es el color del azufre) y traición.

Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.

Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.

Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.

Naranja:

Es algo mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy

encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con

Page 9: Cómo pintar un mandala (para hacer)

acento, es un color utilísimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva.

Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresión.

Rojo:

Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el

impulso, mas que por la reflexión.

Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es

el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.

Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación

en las grandes áreas cansa rápidamente.

Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y

tiranía.

Violeta:

Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia.

En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.

Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.

Azul:

Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo

maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud.

Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.

No fatiga los ojos en grandes extensiones.

Verde:

Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación

transicional en el espectro.

Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad.

Page 10: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuróticos porque produce reposo en el ansia y calma, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura.

Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.

Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía.

Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.

Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.

Blanco:

Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia,

significa paz o rendición.

Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.

Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.

Gris:

No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y es una fusión

de alegrías y penas, del bien y del mal.

Negro:

Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del color.Estiliza y acerca. Numerosos test selectivos han demostrado que el orden de

preferencia de los colores es el azul, rojo y verde, los amarillos, naranjas y violetas ocupan un segundo plano en el gusto colectivo, las mujeres sitúan

el rojo en primer lugar, y los hombres el azul.

El actual ritmo de vida y las constantes preocupaciones a las que buena parte de la población está expuesta, pueden llevar a las personas a padecer muchas enfermedades, entre ellas el estrés. Lamentablemente, a éste mal que es muy frecuente en nuestros días, no se le otorga la importancia que

merece. De hecho, muy pocos dedican unos minutos de su valioso y escaso tiempo para dar sosiego a la mente y al cuerpo.

Es importante para la salud detenerse un momento y regalarse unos minutos de paz y tranquilidad; esto trae sin duda grandes beneficios para la

salud en general. Y aunque el obstáculo principal es el poco tiempo que queda para dedicarse a uno mismo, podría intentar hacer un esfuerzo y

encontrar unos minutos para realizar alguna actividad que le apasione, sino podría practicar yoga o como sugiere Juan Carlos Gallardo Birbuet (experto

en medicina oriental), simplemente puede observar un mándala y así otorgar calma a su mente.

“Hoy en día existe mucha toxicidad y observar un mándala es una forma de dar tranquilidad. De hecho, el objetivo del mándala es tranquilizar o

Page 11: Cómo pintar un mandala (para hacer)

aquietar la mente; es una forma de poder ayudarse para la concentración, ya que serena la mente de todas las ideas y pensamientos que se tienen y

así luego poder encarar los problemas con mayor tranquilidad”, explica Gallardo.

¿QUÉ ES UN MÁNDALA?

Mándala es una palabra proveniente del sánscrito que define cualquier círculo u objeto con forma circular. Pero más allá de su significado como

palabra, los beneficios del mándala radican en la tranquilidad que otorgan.

“El mándala es una forma en base a círculos que sirve para relajarse, concentrarse y tranquilizar la mente. En las grandes civilizaciones adoraban al Sol o a la Luna que son circunferencias. En la naturaleza se encuentran

círculos que vendrían a ser mándalas; un girasol, por ejemplo, es un mándala perfecto y en el mar algunos cetáceos también son mándalas

naturales”, explica Gallardo.

“Mándala quiere decir circulo, y la mayoría de ellos está hecho en base a círculos internos y externos, donde puede complementarse con otras figuras

o formas, en algunos casos con figuras humanas de algún maestro espiritual”, dice.

Los mándalas se han utilizado mucho en Oriente como una forma de concentrar la mente para luego tranquilizarla y entrar a un estado de

meditación; esto se complementaba con mantras. En el caso de Oriente, mándala quiere decir círculos por ello las pinturas son círculos.

Si usted ve mándalas y luego cierra los ojos, la imagen que le queda irá tranquilizando la mente que en definitiva era el objetivo en Oriente

UNA FORMA DE RELAJACIÓN

Si usted se encuentra nervioso o estresado, siéntese a observar el mándala y poco a poco le ayudará a aquietar la mente. Recuerde que no se requiere

de mucha práctica ni de un instructor, es simple y sencillo. Sólo debe observar, ver la forma y los colores, y esto le ayudará a concentrarse que es lo fundamental. Puede además utilizar música de fondo o simplemente estar

en silencio.

Acudir a esta forma de relajación es una manera de salir de la rutina. La observación hace que se fusione en una triada que todos tenemos: mente,

cuerpo y espíritu

Observe un mándala comenzando del círculo interior y poco a poco abra la vista y la mente y observará todo el contenido, o sea la periferia (los

círculos externos). Se puede observar detenidamente la forma y los colores y comenzar de dentro para afuera o del interior al exterior. Puede observar

el mándala las veces que desee. Observe 10 segundos y cierre los ojos otros 10 segundos, luego nuevamente ábralos y continué observando por el

mismo tiempo. Este ejercicio se puede repetir unas diez veces.

Page 12: Cómo pintar un mandala (para hacer)

“La persona para mejorar su estrés debe tomar una postura relajada, puede ser que se siente en una silla o en una postura de yoga para meditar. Luego le pediré que observe el mándala que estará frente a la persona a unos dos

metros de distancia más o menos y debe ver la forma, los colores por 10 segundos, luego le pediré que cierre los ojos y así sucesivamente por unas

diez veces”, explica Gallardo.

Esto es una manera de hacer que cualquier persona observe y vea profundamente el mándala; así de sencillo y simple. Si uno desea meditar, antes podría observar el mándala para lograr tranquilizar su mente y luego

la meditación se hace más fácil.

“El observar el mándala cotidianamente, es decir disciplinadamente todos los días, por supuesto que traerá, calma, tranquilidad, sosiego, paz, etc. Es

como que todos los días haga yoga u otro ejercicio físico, sentirá los beneficios poco a poco”, asegura.

“Cuando se utilizan colores que van adecuados a la persona o que le agradan inmediatamente la mente queda absorbida por el mándala. En el caso de una persona con depresión o estrés, primero converso con ella y

hago un recuento historial para encontrar la causa de sus preocupaciones. Luego, en base a los colores que le agradan y conociendo a la persona,

elaboro un mándala”, explica Gallardo.

EL SIMBOLISMO DE LOS COLORES.

“Los colores dan forma, tamaño, deseos, ilusiones, etc. Pueden significar abundancia o carencia, exquisitez o desagrado, luz u oscuridad, etc. Vivimos en un mundo de polaridad y lo que determina nuestro mundo es el opuesto.

Por ejemplo: pequeño-grande, calor-frío, mal-bien, bello-feo y así sucesivamente.

El azul

No sólo simboliza apenas un color frío, sino un color del principio receptivo y acogedor y por eso ligado a lo femenino. Representa igualmente la

profundidad y la pasividad, tranquilidad (el mar es un ejemplo). Es también el color de la verdad, de la fidelidad y de la inmortalidad.

El rojo

Es un color caliente o cálido, el color del fuego, del coraje, del ardor, del entusiasmo, y actúa sobre el mundo exterior. Aparte de eso, el rojo

simboliza el color de la pasión y del amor en nuestro mundo.

El dorado es el color de la luz solar como símbolo de la luz revelada. En el mundo profano el dorado es reservado a las cosas más importantes y

centrales. En las culturas antiguas el color dorado estaba ligado al sol y por lo tanto como un color de la divinidad suprema.

El amarillo

Page 13: Cómo pintar un mandala (para hacer)

Que en su forma pura está relacionado como un color de la luz, pero de acuerdo a las tonalidades que se le de. Por ejemplo, si en un tono de color

del azufre, está ligado a los celos y a la traición, pero también está ligado a un color de energía sutil, por la apariencia que llega a través del

Sol.

El blanco

Es un color de luz no fraccionada, es un color del renacimiento espiritual y por ende muy elevado. El blanco es el único color perfecto, porque contiene

en su unidad a todos los colores. También es considerado el color de la pureza (por ejemplo, una novia ante el altar).

El verde

Considerado el color de la paz y en el Islam es considerado el color del crecimiento, el color de la esperanza para la humanidad. Es el contacto del hombre con la naturaleza, del renacer y del dador de frutos después de un

invierno blanco.

El negro

Que en realidad no es un color, ya que representa la ausencia de todos los colores. Es la reducción absoluta, la falta total de luz y por lo tanto la falta

de cualquier color. En el simbolismo astrológico el negro es el color de Saturno, el guardián del umbral, y en nuestra cultura occidental el color del

luto y de la muerte.

Luego vienen los colores secundarios que son la combinación de los tres primarios y en base a ellos se puede tener un criterio respecto del carácter y personalidad de la persona para elaborar su mándala personal. Es decir, se trata de toda una interpretación que se debe hacer y llegar a tener una

interiorización de cada persona

Hay quienes dicen que interpretar un mándala es un juego. Y no están del todo equivocados. No es algo que se deba tomar a la ligera, pero es como

un juego en el sentido de que requiere la suspensión de la conciencia, dejar de lado lo consciente y dejarse guiar por nuestros impulsos y por la

imaginación. No es inútil comparar los mándalas con las manchas de tinta que se usan

muy comúnmente para hacer tests psicológicos. Un psicólogo muestra estas manchas (llamadas rorschach) a un paciente, y luego le pide que enumere

todas las formas que ve en esa mancha. Para poder hacer esto, se deja vagar la mente y encontrar formas donde no las hay.

La interpretación racional de los mándalas funciona de manera similar. Como se realizan a mano, ninguna forma será jamás perfecta.

Un círculo estará ligeramente ovalado, un cuadrado no tendrá cuatro lados exactamente iguales. Por lo tanto, lo que importa a la hora de determinar

las formas es nuestra subjetividad: miramos el mándala, vemos una figura, y por instinto decimos "es un círculo", cuando otra persona podría decir "es

Page 14: Cómo pintar un mandala (para hacer)

un óvalo". Pero lo único que importa es nuestra percepción, y poco importa que nadie más vea la forma que nosotros encontramos.

Es posible que surja más de una forma en cada mándala. Quizás alguna sea la más atractiva, o quizás todas lo sean, quizás sean de diferentes tamaños,

quizás las veremos de a una o todas al mismo tiempo. Aquí, otra vez, es importante dejarse guiar por la intuición y determinar así si sólo una imagen es la principal, o si todas son de valor. Es prácticamente imposible explicar

por medio de palabras (que son absolutamente racionales, propias del hemisferio izquierdo) cómo es que la intuición nos guiará a través de este

mar de formas y figuras. Tan sólo durante la práctica lo entenderemos. Una vez que tengamos el mándala frente a nosotros, debemos limpiar nuestra mente, rechazar toda idea racional, toda idea lógica, y dejarnos guiar por nuestro corazón. Instintivamente, llevaremos los ojos y la atención hacia una figura o figuras. Es un proceso casi mágico, pero muy real, que no

puede explicarse del todo, pero que todos podemos realizar. Una vez que identificamos la forma o formas que vemos en el mándala,

buscamos en la siguiente guía su significado. En ella se sintetizan el simbolismo y la carga emocional de los colores y formas de aparición más comunes. Si no encontramos la forma o el color que vemos, es porque sin

dudas se tratará de una combinación de otros dos, y por lo tanto es necesario considerar ambos significados.