2
Cómo realizar una encuesta Si deseas realizar una encuesta para tu clase o enseñar a tus alumnos cómo realizar una encuesta, puedes hacerlo con unos pocos pasos. La cuestión más importante de la que hay que asegurarse cuando se hace una encuesta es que las preguntas sean imparciales y que te ngas una muestra sufciente de participantes para que la encuesta sea válida. Al término de la encuesta, haz un recuento de los resultados y elaora un in!orme organizado sore ellos. Las encuestas son "tiles, pues permiten reco pi lar in !o rmac n so re opi niones y tomar decisiones con criterio pa ra grupos, empresas y organizaciones. Ventajas   # écnica que permite otener in!ormación de casi cualquier tipo de polación. $ %ermite otener in!ormación sore hechos presentes y pasados de los encuestados, as& como prever comportamientos !uturos. $ 'ran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento i n!ormático y el análisis estad&stico. (nconvenientes) *o permite analizar con pro!undidad temas comple+os. A la hora de elaorar y desarrollar una encuesta eisten unos puntos m&nimos que se deen revisar para que la in!ormación que se otenga de éstos sea válida y fale. La encuesta debe cumplir dos propósitos:  -l primero es el de traducir los o+etivos de lo que se quiere averiguar en preguntas espec&fcas. ada pregunta dee transmitir a la persona o al grupo al que se encuesta la idea o ideas que recoge el o+etivo, lo que se pretende conocer/ para cada pregunta deerá recogerse una respuesta susceptile de análisis, de manera que los resultados satis!agan los o+etivos de la encuesta. Las preguntas deerán !ormularse de manera que la respuesta re0e +e eactamente la posición de la persona o del colectivo a la que va dirigido. -l segundo propósito de la encuesta es ayudar al entrevistador a provocar motivaciones en el encuestado, para que transmita la in!ormación requerida. 1ee ayudar a crear las circunstancias para que el encuestado se comunique plena y liremente. -n la !ormulación de una encuesta se siguen ciertas normas que ayudan a asegurar que la in!ormación recogida sea signifcativa) 2. La primera norma se refer e a la elección del lengua+e, es decir, que el vocaulario y la sintais 3construcción de las epresiones, los conceptos4 o!rezcan la me+or oportunidad para transmitir las ideas, completa y eactamente, entre el entrevistador y su interlocutor.  5. -l lengua+e de la encuesta, dee parecerse mucho al del entrevistado. %or esto es clave tener claro el grupo al que va dirigida la encuesta. Se pueden crear preguntas con términos que las personas no entiendan y es muy p roale que por verg6enza no pregunten y esco+an cual quier respuesta.

Cómo Realizar Una Encuesta

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 Cómo Realizar Una Encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/como-realizar-una-encuesta 1/2

Cómo realizar una encuesta

Si deseas realizar una encuesta para tu clase o enseñar a tus alumnos cómo realizaruna encuesta, puedes hacerlo con unos pocos pasos. La cuestión más importante dela que hay que asegurarse cuando se hace una encuesta es que las preguntas seanimparciales y que tengas una muestra sufciente de participantes para que la

encuesta sea válida. Al término de la encuesta, haz un recuento de los resultados yelaora un in!orme organizado sore ellos. Las encuestas son "tiles, pues permitenrecopilar in!ormación sore opiniones y tomar decisiones con criterio paragrupos, empresas y organizaciones.

Ventajas

  #écnica que permite otener in!ormación de casi cualquier tipo de polación. $

%ermite otener in!ormación sore hechos presentes y pasados de los encuestados,as& como prever comportamientos !uturos. $ 'ran capacidad para estandarizar datos,lo que permite su tratamiento in!ormático y el análisis estad&stico. (nconvenientes)*o permite analizar con pro!undidad temas comple+os.

A la hora de elaorar y desarrollar una encuesta eisten unos puntos m&nimos que se

deen revisar para que la in!ormación que se otenga de éstos sea válida y fale.

La encuesta debe cumplir dos propósitos:

 -l primero es el de traducir los o+etivos de lo que se quiere averiguar en preguntas

espec&fcas. ada pregunta dee transmitir a la persona o al grupo al que se encuesta

la idea o ideas que recoge el o+etivo, lo que se pretende conocer/ para cada pregunta

deerá recogerse una respuesta susceptile de análisis, de manera que los resultados

satis!agan los o+etivos de la encuesta. Las preguntas deerán !ormularse de manera

que la respuesta re0e+e eactamente la posición de la persona o del colectivo a la que

va dirigido. -l segundo propósito de la encuesta es ayudar al entrevistador a provocar

motivaciones en el encuestado, para que transmita la in!ormación requerida. 1eeayudar a crear las circunstancias para que el encuestado se comunique plena y

liremente. -n la !ormulación de una encuesta se siguen ciertas normas que ayudan a

asegurar que la in!ormación recogida sea signifcativa)

2. La primera norma se refere a la elección del lengua+e, es decir, que el vocaulario y

la sintais 3construcción de las epresiones, los conceptos4 o!rezcan la me+or

oportunidad para transmitir las ideas, completa y eactamente, entre el entrevistador

y su interlocutor.

 5. -l lengua+e de la encuesta, dee parecerse mucho al del entrevistado. %or esto esclave tener claro el grupo al que va dirigida la encuesta. Se pueden crear preguntas

con términos que las personas no entiendan y es muy proale que por verg6enza no

pregunten y esco+an cualquier respuesta.

8/16/2019 Cómo Realizar Una Encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/como-realizar-una-encuesta 2/2

7. -s importante que la encuesta se empleen los términos que contengan los puntos

que los entrevistados dean aportar sore el tema en cuestión

8. #oda pregunta dee estar redactada de modo equivalente al nivel actual de

in!ormación del entrevistado y de manera que tenga sentido.

9. -s preciso evitar hacer preguntas al entrevistado que le hagan en!rentarse a la

necesidad de dar una respuesta socialmente inadmisile. Si esperamos que el

entrevistado conteste en !orma lire y espontánea.

:. -l tiempo para responder las encuestas no deerá tomar más de 7; minutos,

pre!erilemente a"n menos tiempo.

-s recomendale antes de aplicar la encuesta hacer unas prueas preliminares que

permitan tener una eperiencia y encontrar y corregir errores/ las personas que nos

ayuden no deen haer participado en la construcción del cuestionario y deen tener

caracter&sticas similares a la polación o+etivo. Se necesita un ensayo general para

ver su e!ectividad en la -laorar/ un estudio en miniatura que permita saer si las

respuestas satis!acen los o+etivos del estudio.