10
Como redactar un cuento corto Escribir cuentos, ya sean cortos o no, es una labor complicada que se puede ir aprendiendo y mejorando con el tiempo. los cuentos necesitan tener fuerza en cada palabra, necesitan impactar desde la primera línea y mantener cautivo al lector en cada momento. El cuento, a diferencia de la novela, se mueve por el conflicto, el conflicto es el punto medular y central del relato. La novela en cambio se centra en los personajes y su evolución. Son dos temas completamente diferentes (la novela y el cuento) y cada uno tiene características propias. La extensión no es lo importante, sino la maestría con que se hagan en sus respectivas formas. editar Pasos 1. 1 Lee cuentos cortos de otros autores. Nada puede ayudarte más a aprender a escribir cuentos cortos que leer buenos cuentos cortos. Observa el estilo y el uso de las palabras. Elige obras de autores que disfrutes leer y también elige los clásicos. Además leer te ayuda a mejorar tu ortografía. Anucios Google Misterio del Sostén Quién Será la Culpable? Hazte Fan de Ace en Facebook y Descúbrela! www.facebook.com 2. 2 Recopila ideas para tu cuento. La inspiración puede aparecer en cualquier momento, así que carga contigo una pequeña libreta y un lápiz o pluma. En ocasiones podrías tener destellos de información que te ayudarán a escribir fragmentos de tu cuento. Pero en algunas ocasiones, con suerte, una historia completa podría revelarse en tu mente.

Como Redactar Un Cuento Corto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como Redactar Un Cuento Corto

Como redactar un cuento corto

Escribir cuentos, ya sean cortos o no, es una labor complicada que se puede ir aprendiendo y mejorando con el tiempo. los cuentos necesitan tener fuerza en cada palabra, necesitan impactar desde la primera línea y mantener cautivo al lector en cada momento. El cuento, a diferencia de la novela, se mueve por el conflicto, el conflicto es el punto medular y central del relato. La novela en cambio se centra en los personajes y su evolución. Son dos temas completamente diferentes (la novela y el cuento) y cada uno tiene características propias. La extensión no es lo importante, sino la maestría con que se hagan en sus respectivas formas.

editar Pasos

1. 1

Lee cuentos cortos de otros autores. Nada puede ayudarte más a aprender a escribir cuentos cortos que leer buenos cuentos cortos. Observa el estilo y el uso de las palabras. Elige obras de autores que disfrutes leer y también elige los clásicos. Además leer te ayuda a mejorar tu ortografía.

Anucios Google

Misterio del Sostén

Quién Será la Culpable? Hazte Fan de Ace en Facebook y Descúbrela!www.facebook.com

2. 2

Recopila ideas para tu cuento. La inspiración puede aparecer en cualquier momento, así que carga contigo una pequeña libreta y un lápiz o pluma. En ocasiones podrías tener destellos de información que te ayudarán a escribir fragmentos de tu cuento. Pero en algunas ocasiones, con suerte, una historia completa podría revelarse en tu mente.

3. 3

Escoge una idea y comienza a escribir las bases de un cuento. Por lo menos, una historia debe tener una introducción (la parte de la historia que atrapa la atención del lector), la parte central de la historia (los eventos principales de la historia), un clímax (un punto de inflexión en la historia provocada por los conflictos entre los personajes), un desenlace de la historia (la historia comienza a concluir), y una resolución (un final satisfactorio para la historia en la que se resuelve, o no, el conflicto central). Desplázate hacia atrás o hacia adelante a partir de tu idea inicial (la cual puede o no puede ser el comienzo de la historia), y pregúntate "¿Qué pasa después?" O "¿qué pasó antes de esto?”.

4. 4

Page 2: Como Redactar Un Cuento Corto

Conoce a tus personajes. Para que una historia sea creíble, los personajes tienen que ser creíbles y realistas. Puede ser una tarea difícil crear personajes reales que sean interesantes y realistas. Pero aquí hay algunas estrategias para crear personajes.

o Escribe una lista, con el nombre del personaje como título, y escribe todos los atributos que te pueda imaginar que podría tener, desde su posición en la orquesta, su color favorito. Debes de saber tanto como sea posible acerca de tus personajes, sus motivaciones centrales, sus comidas favoritas, etc. No vas a incluir toda esta información en tu historia, pero cuantos más datos sepas de tus personajes, más vida cobrarán, tanto para ti como para el lector.

o Inspírate en personas reales. Si tienes problemas para entender o encontrar los atributos de un personaje, observa personajes de la vida real. Puedes pedir prestados los atributos de las personas que conoces o incluso extraños que no conozcas. Por ejemplo, podrías observar que alguien siempre está tomando café, habla en voz alta, con voz profunda y que siempre está tecleando en la computadora, etc. Todas estas observaciones en conjunto podrían ser características de un personaje muy interesante, y podrían ser los atributos de personas reales.

o Asegúrate de que las personalidades de tus personajes no sean perfectas. En la vida real, nadie es perfecto. Cada quien tiene sus defectos. En el ámbito de la narración, también. Cada personaje tiene que tener algunas fallas, algunos problemas, algunas imperfecciones, algunas inseguridades. El personaje podría tener problemas de ira, miedo al agua, a estar solo, timidez, tristeza, etc. Todas estas características podrían tomarse más adelante en el desarrollo.

5. 5

Limita la amplitud de tu historia. Una novela puede ocurrir durante millones de años y puede incluir una multitud de subtramas, una variedad de lugares, y un ejército de personajes secundarios. Los principales acontecimientos de un cuento debe ocurrir en un período relativamente corto de tiempo (días o incluso minutos), y normalmente no podrás desarrollar de forma efectiva más de dos o tres personajes principales. Si tu historia tiene mucho más alcance, entonces es probable que sea necesario que escribas una novela.

6. 6

Decide quién contará la historia. Hay tres principales puntos de vista para contar una historia: en primera persona ("yo"), la segunda persona ("tú"), y en tercera persona ("él" o "ella"). En una historia en primera persona, un personaje de la historia cuenta la historia, en la segunda persona que el lector se hace un personaje de la historia, y en la tercera persona, un narrador cuenta la historia de alguien más (la narración de segunda persona rara vez se utiliza). Ten en cuenta que los narradores en primera persona sólo pueden decir lo que saben (que se limita a lo que ven de primera mano o lo que otros les dicen), mientras que los narradores en tercera persona pueden saber todo y explorar todos los pensamientos del personaje, o se limitan sólo a lo que se puede observar.

Page 3: Como Redactar Un Cuento Corto

7. 7

Organiza tus pensamientos. Después de haber preparado los elementos básicos de tu historia, puede ser útil hacer una línea de tiempo de alguna manera para ayudarte a decidir lo que debe suceder y cuando. Tu historia debe consistir al menos de una introducción, los conflictos, el aumento de la acción, clímax y la resolución. Puedes dibujar o escribir con descripciones muy simples lo que va a suceder en cada una de estas etapas. Esto te ayudará a mantener la concentración al escribir la historia, y podrás hacer fácilmente cambios en ella.

8. 8

Comienza a escribir. Dependiendo de la profundidad de la trama y los personajes, el proceso de escritura podría consistir simplemente de escoger las palabras adecuadas. Sin embargo, en general, la escritura es una tarea ardua. La única manera de terminar una historia es comenzándola.

9. 9

Llama la atención al principio del cuento. Tienes qué captar la atención del lector al principio de la historia, pero tienes que hacerlo brevemente, ya que por ser un cuento corto, no cuentas con mucho espacio para contar tu historia. Revela las características más importantes de tus personajes y entra en la trama de la historia.

10. 10

Sigue escribiendo. Seguramente vas a tener algunos obstáculos mientras escribes tu historia. Tienes que trabajar a través de ellos. Programa un tiempo para escribir todos los días, y ponte como meta terminar, digamos, una página por día. Incluso si tienes que eliminar la parte que escribiste en un cierto día, eso no importa. Estás escribiendo, estás pensando en tu historia y estás avanzando. Esto te mantendrá avanzando.

11. 11

Deja que la historia "se escriba por sí sola". Al estar escribiendo tu historia, es probable que quieras darle un giro a la dirección de la trama, de manera diferente a como lo habías planeado. O si lo deseas, puedes cambiar o eliminar un personaje. Que no te preocupe cambiar los planes, si con esto obtienes una mejor historia.

12. 12

Revisa y edita. Cuando hayas terminado la historia, vuelve a través de ella y corrige los errores tipográficos, así como los errores lógicos y semánticos. En general, asegúrate de que el flujo de la historia, los personajes y sus problemas se presenten y resuelvan adecuadamente. Si tienes tiempo, antes de editar la historia, déjala por unos días o semanas. No le pongas atención, enfócate en

Page 4: Como Redactar Un Cuento Corto

otras cosas. Distanciarse de la historia de esta manera te ayudará a verla con mayor claridad cuando la retomes.

13. 13

Pide una segunda opinión. Envía tu historia revisada y editada a un amigo o familiar de confianza para que las revise, y te dé sugerencias. Hazle saber a esa persona que deseas escuchar sus opiniones reales acerca de la historia. Dale tiempo para leerla y pensar, y darle una copia en la que pueda escribir. Asegúrate de considerar todo lo que te diga. Agradécele por su crítica y no discutas acerca de ella.

14. 14

Lleva a cabo las ediciones que sean necesarias en base a las sugerencias. Tu cuento será mejor si tomas en cuenta la crítica, pero no tienes que seguir todos y cada uno de los consejos que te den. Es tu historia y tú tienes la última palabra.

15. 15

No te rindas. Puede ser frustrante si tienes problemas al escribir. Puedes comenzar a dudar acerca de tu habilidad para escribir si no te gusta el trabajo que estás haciendo. Podrías pensar que realmente no vale la pena escribir y que sería mejor renunciar. Uno de los retos más grandes de un escritor es vencer todos estos pensamientos y sentimientos negativos y continuar escribiendo. Cuando te sientas así, detente. No escribas más por un tiempo. Puedes dar un paseo, comer un bocadillo, ver la televisión o simplemente relajarte. Cuando regreses, hazlo con la mente fresca y continúa escribiendo. Menciónate a ti mismo un par de cosas positivas acerca del cuento que estás escribiendo y sigue adelante. No importa lo que estás escribiendo, no es el mejor cuento del mundo. Tienes la meta de terminarlo y eso es lo que harás

2

Durante todo el mes de septiembre tenemos el Concurso de relatos “Personajes, para Personajes”. A continuación os vamos a dar unas pistas de las características que suelen tener los relatos cortos.

1. Piensa en una idea y construye la trama. Esquematiza la acción:> Principio. Capta el interés del lector.> Trama> Desenlace. El final es muy importante. Debe de ser sorprendente.2. Mantén la trama hilada.3. Huye de la retórica y de la divagación: ¡Al grano!4. Más que explicar algo en detalle, juega a sugerir.5. Mantén en todo momento el interés de la narración.6. Adjetiva sólo lo indispensable.7. Huye de las perífrasis o circunloquios (rodeos).8. Elige la palabra adecuada en cada caso. (No hay nada de malo en apoyarse en un

Page 5: Como Redactar Un Cuento Corto

diccionario http://www.rae.es/rae.html)9. Evita cacofonías y repeticiones.Inspírate en el físico de los personajes que proponemos para pensar en sus características psicológicas y en su personalidad.10. No expliques, mejor que sea tu personaje quien lo haga directamente.

Os recordamos que podéis consultar las bases en esta dirección.

Y que los personajes Tolky Monkeys están en esta otra.

El Equipo de Bubok

3

  VAMOS A ESCRIBIR UN CUENTO

    He aquí una serie de sugerencias que, seguidas paso a paso, conforman una de las estrategias posibles que permiten obtener ideas para escribir un cuento y presentarlo ( "editarlo" ).

1) Escribir varias ideas sobre los temas posibles. ( Torbellino:  Sirven todas las ideas, aunque sean disparatadas. )

2) Seleccionar el tema elegido, que puede girar entorno a una o a varias de las ideas ( sin despreciar las otras  ideas que  nos  pueden  servir como temas secundarios )

3) Escribir ideas para desarrollar el tema seleccionado.  ( Se escriben todas, aunque nos parezcan disparatadas o indecuadas )

4) Conviene hacer  la ficha del esquema general para tener una visión global  ( Aunque, más adelante, el resultado final pueda ser diferente de la ficha, pero éste es un modo de dar los primeros pasos, uno de los momentos más difíciles )  

          TITULO ( Provisional )

          MARCO  ( No debe ser muy amplio )

             Epoca              Lugar              Personajes:                                   Protagonista                                   Antagonista                                   Otros

                                                     Para describir personajes pincha aquí

          EPISODIO ( Puede haber varios )

Page 6: Como Redactar Un Cuento Corto

              Dificultad que surge               Acciones para resolverla               Solución

          FINAL ( Colofón )

          AUTOR  

        5) Escribir el borrador.

             Hacerlo a lápiz con renglones muy separados. ( No es preciso si se usa ordenador )              Ir recogiendo las ideas del número 3 ( incluso del 1 )              El lugar y la época pueden aparecer claramente especificados o indefinidos.              Los personajes pueden describirse conforme van apareciendo.              Si tiene varios episodios, el más importante y/o decisivo debe redactarse al final.              Cada episodio puede ir encabezado por un epígrafe.

        6) Revisar el borrador.

            Dejar pasar un espacio de tiempo ( horas, días,  ) Revisar el borrador y suprimir             ( borrar)  lo que no nos guste o añadirle ( en los huecos de los renglones muy separados )             las nuevas ideas que se nos hayan ocurrido.             Ya hemos dicho que, si usas el ordenador,  no es preciso dejar esos huecos entre              renglones.

        7) Comprobar:

             Si se han hecho puntos y aparte. ( Es más legible si está dividido en varios párrafos )              Si se han hecho puntos y seguido dentro de los párrafos.              Si se han utilizado las comas adecuadamente.              Si se han empleado correctamente los signos "¿?"  y  "¡!".              Si se han utilizado correctamente las rayas de los diálogos.              Si se han utilizado bien las mayúsculas.              Si la historia se entiende con claridad. ( Aclarar lo que esté confuso )              Si hay palabras que se repiten demasiado. ( Sustituirlas por sinónimos )

        8) Hacer la redacción definitiva.

        9) Cuidar una buena presentación               Puedes hacerlo así:                   - El título con letra más grande.                   - Letra clara y renglones rectos.                   - Escribir con bolígrafo ( mejor a máquina u ordenador )                   - Dejar unos 2 cm. para el margen de la izquierda ( un margen menor en la derecha )

Page 7: Como Redactar Un Cuento Corto

                  - Escribir por una sola cara.                   - La portada con el título, nombre del autor y algún dibujo. ( Fíjate en algún libro )                   - El texto del comienzo del cuento debe empezar de modo que, sobre él, quede,                     aproximadamente,  una  cuarta  parte de la página en blanco.                   - Si está dividido en capítulos, cada uno debe comenzar en una nueva página y con la                      misma condición del  punto  anterior.                   - Cada capítulo puede llevar título o número de orden.                   - Al final pon una página en blanco.                   - La primera y la última páginas pueden ser de cartulina, a modo de tapas.                   - En cualquier caso, preséntalo bien encuadernado.