4
COMO SE DISUELVE EL AGUA ALUMNO:FRANCISCO OCTAVIO LOPEZ CRUZ PROF:EUNICE ESPINOZA TORRES

COMO SE DISUELVE EL AGUA

  • Upload
    caroun

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO SE DISUELVE EL AGUA. ALUMNO:FRANCISCO OCTAVIO LOPEZ CRUZ PROF:EUNICE ESPINOZA TORRES. EL AGUA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: COMO SE DISUELVE EL AGUA

COMO SE DISUELVE EL AGUA

ALUMNO:FRANCISCO OCTAVIO LOPEZ CRUZ

PROF:EUNICE ESPINOZA TORRES

Page 2: COMO SE DISUELVE EL AGUA

EL AGUA

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor

Page 3: COMO SE DISUELVE EL AGUA

¿QUE CUBRE EL AGUA?El agua cubre el 71% de la

superficie de la corteza terrestre.[2] Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3] El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes.

Page 4: COMO SE DISUELVE EL AGUA

LA CONTAMINACION DEL AGUA La contaminación hídrica o contaminación

del agua se produce cuando se le agrega o deposita algún material o sustancia tóxica, y eso afecta a su comportamiento habitual.

La contaminación de las aguas puede provenir de algunas fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante sin duda es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o de arena y grava.