96

¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como cada cuatro años, estados unidos se viste de fiesta electoral y la atmósfera se carga de política. encuestas, anuncios de televisión agresivos, debates a cara de perro... una contienda política diseñada de tal forma que sea un constante show televisivo para el espectador, para el votante. ¿por qué estas elecciones son diferentes a las de otros ciclos electorales? ¿Qué les hacen tan especiales? son muchos los factores que lo explican.

Citation preview

Page 1: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?
Page 2: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?
Page 3: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas | 3Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas | 3

I. Welcome to Washington DC!

II. El Equipo de MPR

III. Programa del Evento

IV. Los especialistas

V. Empresas

VI. Mapas del Metro y Lugares donde Comer

VII. Edición especial “Cómo se elige al Presidente de Estados Unidos”

Contenido

Page 4: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

4 | america eliGe12

Page 5: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas | 5

I. Welcome to Washington DC!

II. El Equipo de MPRmelanie rodríguezDirectora

daniel márquez ríosDirector

david iglesias pérezDirector de Comunicación

david m. carrilloDirector de Negocios

agostina sanguinetti

alfonso González de león Berini

Berenice marín adame

Boris Henríquez aguilar

carlos Gutiérrez arguello

edín napoléon roque marín

erika domínguez alonso

José antonio Goytia

José daniel carbajalal

Juan andrés rodríguez

Juan escalante

lina tramelli

lorena márquez

mario roberto marroquín

nathaly maric

timothy mahony

Vanessa Quinde montero

Page 6: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

6 | america eliGe12

III. PROGRAMA del Evento

7:30 AM – 8:45 AM desayuno, registro y entrega de creden-ciales y materiales.

8:45 AM – 9:00 AM apertura de america eliGe 2012 y palabras de bienvenida

9:00 AM – 10:00 AM conociendo el sistema electoral de estados unidosGary Nordlinger

10:00 AM – 10:15 AMBreak

10:15 AM – 11:30 AManálisis y conocimiento de los candidatos, los partidos y las coyunturas pre-electoralesDoc Sweitzer y Jordan Lieberman

11:30 AM – 11:45 AMBreak

11:45 AM – 1:00 PM análisis de los mensajes de campaña de través de los spots de tV y otros medios masivosColin Rogero

1:00 PM – 2:30 PM almuerzo

Domingo, 4 de noviembre, 2012“CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y ANÁLISIS DE LAS CAMPAÑAS”

Lunes, 5 de noviembre, 2012“OBSERVANDO CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA ELECTORAL”

2:30 PM – 3:30 PM campañas presidenciales: imagen pública, estilos y manejo de crisis políticasMaurice Bonamigo

3:30 PM – 3:45 PM Break

3:45 PM – 4:45 PM los debates. análisis de las batallas verbales de los candidatosRobert Traynham

4:45 PM – 6:00 PM libre

6:00 PM – 8:00 PMcocktail de Bienvenidacortesía de maurice Bonamigo & associates

8:30 AM – 9:00 AM coordinación de actividades para el día

9:00 AM – 9:30 AMsalida del capital Hilton y traslado al “newseum”

9:30 AM – 9:40 AM entrada al “newseum”

9:40 AM – 10:10 AM Bienvenida y presentación del “newseum”

10:10 AM – 10:40 AM“i-Witness”. una película en 4d para que te sientas parte de las noticias

10:40 AM – 12:00 PMla experiencia mediática del “newseum”

12:00 AM – 1:00 PM almuerzo

1:00 PM – 1:45 PM exhibición “cada 4 años”. la relación de las campañas con los medios a través de la historia

1:45 PM – 4:30 PM explorando el “newseum”

4:30 PM – 5:00 PM salida del “newseum” y traslado a las oficinas de microsoft

5:00 PM – 6:00 PM entrando en contacto con los ciudadanos: e-democracia y tácticas digitales para líderesRavi Singh 6:00 PM – 6:30 PM salida de microsoft y regreso al capital Hilton

Page 7: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

proGrama del eVento | 7

Miércoles, 7 de noviembre, 2012“CONCLUSIONES Y TALLERES”

8:30 AM – 9:00 AM coordinación de actividades para el día 9:00 AM – 12:30 AM salida de capital Hilton y city tour 12:30 AM – 1:30 PM almuerzo 1:30 PM – 5:00 PM Visitas programadas 6:00 PM – 6:30 PMcena

6:30 PM – 7:00 PMsimulacro de votación 7:00 PM – 9:00 PMsituation room – seguimiento de resultados y panel de comentaristas

Moderador: David Iglesias Pérez Panelistas: Yehonatan Abelson, Felipe Benítez, Ricardo Amado Castillo 9:00 PM – 1:00 AMFiesta de celebración “election night”

Anfitriones: Election Mall

8:00 AM – 9:00 AMdesayuno y registro para los talleres 9:00 AM – 9:45 AManálisis de los resultados y su incidencia en américa latina y españaMaría Peña y Leopoldo Martínez Nucete 9:45 AM – 10:30 AManálisis de cómo usaron los candidatos las nuevas tecnologías en sus campañasJulie Barko Germany

10:30 AM – 11:00 AMBreak

11:00 AM – 1:00 PMTALLER: construyendo la identidad digital de tu candidato y su campañaCarlos Gutiérrez

TALLER: ¿Qué decir y cómo decirlo? desarrollando habilidades de oratoria, discursos y debatesFran Carrillo

TALLER: el método compass ® para el desarrollo profesional de estrategias y mensajes de campañaRoberto Trad

TALLER:¿cómo hacer encuestas que optimicen la estrategia de campaña?Roy Campos

1:00 PM – 3:00 PManálisis de la elección presidencial de 2012. evaluando los resultadosSteve Jarding 3:00 PM – 3:15 PManuncio e invitación al poli conference 2013George Álvarez 3:15 PM – 3:45 PMceremonia de Graduación y cierreDale Emmons y Alana Joyce

Martes, 6 de noviembre, 2012“LA EXPERIENCIA DEL ‘ELECTION DAY’”

Page 8: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

8 | america eliGe12

Page 9: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

los especialistas | 9

JULIE BARKO GERMANYJulie Barko Germany es una de las especialistas en política y tecnología más destacadas de estados unidos. es Vicepresidenta de estrategia digital del dci Group y cofundadora de mcitizen summit (www.mobilecitizensummit.com).

Julie es también presidenta de campaign tech, la conferencia anual organizada por campaigns & elections (www.campaigntechconference.com), orientada al uso de la tecnología en política, gobierno, políticas públicas y autoridades electas por voto popular. también forma parte del consejo asesor de publicedge, una comunidad de debate político en Washington d.c.

anteriormente desempeñó su actividad como directora del instituto de política, democracia e internet (ipd) y fue directora de marketing y comunicaciones en the George Washington university’s Graduate school of political management (Gspm).

es autora principal y editora de libros sobre política y tecnología, entre los que se incluyen “consti-tuent relationship management for state legislators”; “Best practices for political advertising online”; “constituent relationship management: the new little Black Book of politics”; “ person-to-person-to-person: Harnessing the political power of online social networks and user-Generated content”;” the politics-to-Go-Handbook: a Guide to using mobile technology in politics”; “the political consultants’ online Fundraising primer”.

en 2008 Barko ganó el premio rising star, uno de los más prestigiosos del mundo de la consultoría política en estados unidos.

también trabajó como redactora de temas internacionales en corea y ucrania. Ha aparecido como comentarista política en cadenas de televisión estadounidenses, entre ellas msnBc, c-span, Fox news, cBs, y nBc.

realizó sus estudios de literatura en oxford university así como en notre dame, y tiene una maestría por la George Washington university (GWu).

IV. Los especialistasIONI ABELSONyehonatan abelson es máster y colaborador académico en the Graduate school of political management de the George Washington university, socio fundador de Bia consulting y colabo-rador editorial de la revista ¨campaigns & elections¨ en español.

en el área de la comunicación de gobierno, yehonatan fue sub-director de comunicaciones del presidente de la legislatura de Buenos aires y asesor del sub-secretario de gobierno de la provincia de Buenos aires entre 2006 y 2008.

trabajó como redactor en la campaña de mauricio macri para el congreso nacional en 2005 y para la alcaldía de Buenos aires en 2007. asimismo, se desempeñó como consultor en diversas campañas en argentina, ecuador, paraguay, varias campañas para alcalde en méxico en 2009 y campañas a gobernador en el 2010.

yehonatan también fue “project manager” en una de las más prominentes consultoras para el partido demócrata durante las elecciones de medio término de estados unidos en 2010. actual-mente asesora al pt de sao paulo, Brasil entre otras campañas.

ioni es parte del panel de debate y análisis de resultados en la noche de la elección.

Page 10: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

10 | america eliGe12

MAURICE BONAMIGOmaurice Bonamigo es uno de los consultores más experimentados en cómo lograr una buena imagen para impresionar en el mundo político de Washington d.c. y ganar elecciones locales o federales. es un apasionado orador político de tendencia conservadora cuya voz republicana fue notoria en la victoria del presidente Bush.

Bonamigo es especialista en gerencia de campañas políticas para congresistas, senadores, gobernadores en ee.uu. y a nivel internacional. como presidente y ceo de maurice Bonamigo & associates es un empresario exitoso que ha interactuado en distintos niveles de la sociedad norteamericana.

sabe por experiencia lo que se necesita para ganar una elección. por ello, su empresa brinda servicios que van desde la construcción de la imagen pública y la oratoria hasta técnicas para recaudar fondos para la campaña.

Ha participado en numerosas campañas en estados unidos. y otras partes del mundo. apasionado por la elegancia, imagen pulida e impecable actitud, Bonamigo emana encanto en sus presen-taciones públicas ante grandes y pequeños auditorios y enseña a sus clientes cómo lograrlo.

en su equipo tiene la colaboración de mary ann Bonamigo, Vicepresidente y director de asuntos internacionales de la firma y experta en política internacional y asuntos de estado. maurice Bonamigo fue recientemente seleccionado colaborador político de la inf luyente cadena “Fox news”.

en 2004 se aventuró en el mundo del cine independiente, habiendo recibido premios por sus documentales.

ROY CAMPOSpresidente de consulta mitofsky, empresa de investigación de mercado y de opinión pública líder en méxico, con oficinas en eua y centroamérica.

estudió las licenciaturas de actuaría y de matemáticas por la universidad nacional autónoma de méxico, las maestrías de estadística y actuaría en el centro interamericano de estudios de seguridad social, además de contar con diplomados en análisis político, en alta dirección empresarial y en mercadotecnia. imparte cursos de estadística, de matemáticas y de mercadotecnia política en varios países, conferencista permanente sobre temas relacionados a la investigación, a la política y a los medios de comunicación.

publica en forma periódica artículos sobre temas de coyuntura y metodología de la investigación en varios medios de comunicación. participa como panelista y analista en medios electrónicos y es autor y colaborador de libros dentro de los que destaca “1997, elementos para el análisis del voto”. miembro de la asociación mundial de investigadores de opinión pública (Wapor); respon-sable del comité de opinión pública de la asociación mexicana de agencias de investigación de mercado y opinión pública (amai) de 2002 a 2004; presidente de la asociación latinoamericana de consultores políticos (alacop) de 2004 a 2006 y vicepresidente del consejo mexicano de investigadores de opinión pública. en 2010 fue distinguido con el premio nacional de comuni-cación pagés llergo en su categoría de análisis político lo que se suma a múltiples premios que ha recibido en su carrera.

Page 11: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

los especialistas | 11

FRAN CARILLOFran carrillo es asesor internacional de comunicación política y empresarial. es también escritor de discursos en campañas electorales en españa y américa, habiendo elaborado más de 100 a lo largo de su trayectoria profesional. sus entrenamientos y capacitaciones han ayudado a decenas de gobernantes a conquistar o revalidar el cargo.

en la actualidad dirige la Fábrica de discursos, empresa dedicada a la capacitación política y empresarial en oratoria inf luyente, discurso carismático y media training.

carrillo es miembro de la asociación de comunicación política (acop) y de la asociación de la prensa de madrid (apm). es también fundador y profesor de la sociedad de debate de la univer-sidad carlos iii de madrid. asimismo, imparte clases en el máster en asesoramiento de imagen y consultoría política de la universidad de salamanca y en el máster de oratoria y comunicación aplicada del instituto Hune (escuela de Humanidades y negocios).

recientemente ha sido galardonado con el premio excelencia 2012 de la universidad carlos iii de madrid, en reconocimiento a la labor desarrollada como consultor político y de comunicación. en febrero de 2012 recibió también uno de los Victory aWards de marketing político en la red, concretamente como mejor consultor del año en la categoría de comunicación.

en america eliGe 2012, Fran presenta el taller: “¿Qué decir y cómo decirlo? desarrollando habili-dades de oratoria, discursos y debates ”.

RICARDO AMADO CASTILLOricardo amado castillo es consultor político de gobiernos, partidos políticos y campañas electo-rales. actualmente se encuentra trabajando en diversas campañas municipales, legislativas y del nivel presidencial en latinoamérica.

tiene estudios de posgrado en administración de empresas – mBa (ie, españa) y en Gerencia de campañas electorales (GWu, Washington dc). recientemente ha dictado conferencias o capaci-taciones en méxico, perú, Brasil, ecuador, estados unidos y república dominicana.

sus áreas de especialidad incluyen branding, planificación estratégica, movilización ciudadana y nuevas tecnologías. reside en Washington dc desde 2008, y analiza de forma permanente el uso del humor y la confrontación en la política norteamericana como herramientas de posicionamiento.

ricardo es parte del panel de debate y análisis de resultados en la noche de la elección.

Page 12: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

12 | america eliGe12

CARLOS GUTIÉRREZcarlos Gutiérrez es una de las revelaciones de la consultoría política en españa y uno de los especialistas más eficaces en la planificación y desarrollo de estrategias de social media en las contiendas políticas. sus más recientes colaboraciones incluyen el de social media manager de “americans abroad for obama” y la campaña victoriosa de mariano rajoy.

carlos Gutiérrez es también creador y organizador del evento y del blog www.politicaredes.com y director de Gutiérrez comunicación www.gutierrezcomunicacion.com

recibió la estatuilla Victory aWard 2012 por el mejor Blog político en la categoría “creatividad, diseño y producción de contenido digital” en Washington d.c. también fue galardonado con el premio Faro a mejor especialista en social media en Venezuela.

es miembro de la asociación de comunicación política (acop) y coordinador de los delegados territoriales de españa de aerco- psm (asociación española de responsables de comunidades online y profesionales de social media). además es miembro de la iapc (international association of political consultants).

carlos Gutiérrez presenta el taller: “construyendo la identidad digital de tu candidato y su campaña”.

DALE EMMONSdale emmons cuenta con más de treinta años de experiencia práctica en política, y es Vicepre-sidente de la aapc, de cuyo consejo de directores ha sido además miembro desde 1998. Ha estado involucrado en esfuerzos exitosos de campaña en distintas elecciones. entiende por tanto por completo el proceso electivo. este conocimiento ha demostrado ser una ventaja significativa para sus clientes.

es asimismo dueño de emmons & company, inc., una firma de consultoría política demócrata de richmond, Kentucky, fundada en 1990. es una empresa familiar, y sus dos hijos son parte del personal. durante los últimos 6 años, Jamie emmons (university of Kentucky, 2003) ha sido director de la misma y es presidente de la aapc’s mid-West chapter. Will emmons (Brown university, 2009) se unió a la compañía en junio de 2009.

emmons se graduó por la morehead state university en 1974, y tiene un record de éxitos desta-cable, habiendo sido parte de más de 500 campañas políticas ganadoras. la empresa y sus socios estratégicos ofrecen un completo rango de servicios a candidatos demócratas. estos incluyen estrategia, manejo de la campaña, targeting, producción de medios, diseño gráfico, coordinación de mails, teléfonos, encuestas, recaudación de fondos, website, usos innovadores de la tecnología e investigación de la oposición. la empresa también provee servicios corporativos de relaciones públicas y organización de bases.

Page 13: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

los especialistas | 13

DAVID IGLESIAS PÉREZdavid iglesias pérez es licenciado en periodismo por la universidad de navarra (españa) y máster en comunicación política y corporativa por la misma universidad. en la actualidad vive en Washington dc, donde trabaja como director de comunicación de marketing político en la red y cursa el máster en political management de la George Washington university. desde ahí sigue el día a día de la política de estados unidos y la campaña presidencial de 2012, temas sobre los que escribe en distintos medios.

además de especializarse en estrategias de comunicación política, analiza también el impacto que los nuevos entornos 2.0 ejercen sobre la política. en este sentido, ejerció durante un año como responsable para españa de los30tuiteros, un proyecto que mes a mes mide la inf luencia de los 30 políticos más destacados de iberoamérica. y escribe sobre estos temas en la revista campaigns & elections.

más allá de la comunicación política ha trabajado en varias empresas de comunicación corporativa en españa e inglaterra. también tuvo una experiencia en el mundo de los think tanks; durante un año ejerció como responsable de comunicación para civismo, una iniciativa en pro de la libertad y la sociedad civil en españa. asimismo, fue redactor del diario español el mundo en las delegaciones de Bilbao y Vitoria (país Vasco).

david iglesias es moderador y participante del panel de debate y análisis de resultados en la noche electoral.

STEVE JARDINGsteven Jarding, el afamado profesor de Harvard university, y uno de los actuales eruditos de la política y campañas norteamericanas, es el orador principal de “america eliGe 2012”.

a su enorme experiencia académica se suman 35 años de trabajo como estratega político y consultor de campañas políticas en estados unidos, europa, asia y latinoamérica.

Jarding ha dirigido las campañas de los senadores tom daschle, Bob Kerrey, Jim Webb, John edwards, tim Johnson, y mark Warner en el estado de Virginia.

la revista roll call lo calificó como “uno de los 50 políticos más inf luyentes en Washington dc”. por su parte, the new york times magazine señaló que “Jarding es alguien que gana contiendas electorales en lugares difíciles o imposibles de ganar”.

resulta memorable su trabajo en 2001 para armar la victoria de Warner como gobernador de Virginia, campaña que fue reconocida como la mejor ejecutada en estados unidos. en ese mismo estado, destaca también la campaña victoriosa de Jim Webb en 2006 sobre el senador George allen, una de las más difíciles de la tradicional pugna demócrata-republicana en estados unidos. steve Jarding es graduado por la universidad de south dakota y ha sido miembro del instituto político de Harvard y del centro de estudios al congreso de la universidad de oklahoma.

Fue el orador mejor evaluado de poli conference 2012, organizado por mpr en febrero de 2012 en Washington, d.c.

Page 14: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

14 | america eliGe12

JORDAN LIEBERMANJordan lieberman es presidente de campaignGrid. su experiencia como consultor político incluye su trabajo como estratega clave del tea party. Fue también uno de los primeros consul-tores norteamericanos en viajar a ucrania para trabajar en la campaña victoriosa de Víctor yushchenko, entrenando a su equipo electoral. Fue editor durante cinco años de la inf luyente revista campaigns & elections.

lieberman ha realizado consultoría en campañas y programas de promoción dentro y fuera de estados unidos, gestionando el correo directo y campañas telefónicas para candidatos al congreso. Ha dirigido numerosas campañas en nueva Jersey, nueva york y pensilvania.

Jordan lieberman es graduado de las universidades de pennsylvania y columbia. es también analista de noticias en las principales cadenas de televisión de estados unidos. tuvo un rol principal en la película “electile dysfunction” y en el documental de la BBc “tea party america”.

ALANA JOYCEen junio de 2011, alana Joyce fue nombrada directora ejecutiva de la asociación americana de consultores políticos (aapc), donde supervisa toda la gestión general de la aapc y el aumento y retención de socios. también es responsable de las funciones de las conferencias anuales, incluyendo los premios pollie para reconocer la excelencia en las mejores prácticas de consultoría política. desde 2010, la aapc ha sido dirigida por association management Group (amG), que es la asociación mas extensa del mundo en asuntos de política y sector público.

Joyce lleva a amG y a aapc a cumplir 20 años de desarrollo e implementación de planes estraté-gicos para el crecimiento de clientes de organizaciones sin fines de lucro, ingresos e inf luencias a través de programas rentables, programas de educación mundial, asociaciones, cursos certificados e iniciativas de investigación.

asimismo, Joyce ha ocupado altos cargos en varias organizaciones sin fines de lucro, incluyendo la asociación Global de Viajes de negocio (GBta), la asociación de ejecutivos de Viajes corporativos (acte) y la institución smithsonian.

Joyce cuenta también con experiencia en aprendizaje basado en la web para adultos, tema sobre el que ha hablado en varias conferencias nacionales. tiene el título de administradora de empresas y un certificado de profesor de la universidad de michigan.

Page 15: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

los especialistas | 15

LEOPOLDO JOSÉ MARTÍNEZ NUCETEleopoldo José martínez nucete es abogado internacionalista, político y escritor venezolano. es también profesor de derecho, con estudios de posgrado en la Harvard law school y la universidad de princeton. su sobresaliente carrera internacional en el sector privado le llevó a convertirse en miembro del directorio de prestigiosas corporaciones internacionales como corpBanca.

Fue elegido diputado de la asamblea nacional de Venezuela para el período 2000-2005 y actuó como uno de los principales líderes parlamentarios de la coalición opositora.

asimismo, es presidente y ceo del centro para el desarrollo de la democracia de las américas (cdda, una organización educativa global sin fines de lucro, comprometida en la creación de una plataforma de nuevas ideas y líderes que promuevan el cambio sostenible en la región”).

leopoldo martínez es escritor y colaborador de varios periódicos y autor de “democracia económica”. en “america eliGe 2012”, participa en el panel de ponentes encargado de analizar los resultados de las elecciones estadounidenses y su incidencia en américa latina y españa.

GARY NORDLINGERGary nordlinger, experto en comunicación política y estratégica, es presidente de nordlinger associates, una firma de consultoría política y asuntos públicos que fundó en 1976.

calificado por la revista campaigns & elections como uno de los cuatro mejores consultores demócratas de medios en estados unidos, nordlinger tiene el record de haber asesorado y ganado campañas en estados unidos y en 28 países de los 6 continentes. sus campañas impresas y en medios han ganado más de 120 premios importantes.

con una agenda habitualmente llena de conferencias y discursos sobre asuntos públicos, comuni-caciones y política, nordlinger es también comentarista en varias cadenas de televisión, entre ellas aBc, cnn, c-span, Fox, nBc, npr y australian, British, and canadian Broadcasting corporations.

asimismo, ha sido ampliamente citado por la associated press y los periódicos principales de estados unidos y de muchos países. la BBc lo contrató como comentarista de los debates presi-denciales del 2000.

reconocido experto en las encuestas de investigación, nordlinger fue sorensen Fellow of political leadership en la universidad de Virginia (2004), y también ha sido profesor adjunto en las siguientes universidades: american university, George mason university’s Graduate school of public policy, George Washington y Florida international university. además es conferencista en los programas de campaigns & elections.

es también fundador de la asociación latinoamericana de consultores políticos (alacop), y ha sido Vicepresidente de la american association of political consultants (aapc), así como director de la international association of political consultants (iapc).

Page 16: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

16 | america eliGe12

MARIA PEÑAmaria peña es corresponsal en Washington de la agencia eFe y cubre en particular asuntos relacio-nados con la casa Blanca, el congreso, política exterior, inmigración y la comunidad hispana en estados unidos. ella escribe una columna semanal sobre el fenómeno migratorio en el país y la constante pugna política en torno al tema en Washington.

también participa con regularidad como invitada especial en diversos programas de análisis político, incluyendo “al punto¨, de univisión, “choque de opiniones”, de cnn en español, la Voz de américa, y “club de prensa”, del canal colombiano ntn24.

recientemente, maría peña entrevistó en exclusiva al presidente de eeuu, Barack obama, dos días después del ataque terrorista contra el consulado estadounidense en Bengasi en el once aniversario de los atentados de 2001, y en medio del fragor de la contienda electoral.

antes de su desembarco en eFe en 1998, maría peña trabajó para la agencia united press interna-tional, y “canal de noticias” de la cadena nBc, un canal con sede en charlotte, carolina del norte, que durante tres años emitió noticieros para clientes en américa latina. también trabajó para la cadena univisión y telemundo, y empezó su carrera periodística como reportera y presentadora de noticias de la filial de univisión en el área de Washington.

su cobertura de los asuntos de inmigración y la comunidad hispana se difunde en todos los principales medios de comunicación en español en ee.uu., entre éstos univisión, la opinión, el nuevo Herald, latino Fox news, y msn latino.

ella obtuvo una licenciatura en periodismo de la american university en Washington, y es miembro de la asociación nacional de periodistas Hispanos. ella vive en Gaithersburg, maryland, con su esposo y dos hijas.

COLIN ROGEROcolin rogero, ganador de los premios pollie y rising star (los más prestigiosos de la consultoría política en estados unidos), es una de las nuevas estrellas de la consultoría política americana. a su trabajo más reciente en colombia debe sumarse el intenso trabajo que está realizando en la actual campaña electoral norteamericana asesorando a candidatos del partido demócrata.

tras producir su famoso documental para pBs sobre uno de los temas más sensibles para el debate electoral de estados unidos, es de la inmigración, colin rogero pasó a trabajar en strother-duffy-strother, la famosa empresa de medios de comunicación que lanzó la carrera de James carville.

en 2008 fundó su propia empresa, revolution media. a través de ella ha consolidado su posición en Washington dc, ayudando a candidatos y congresistas a emitir su mensaje y crear plataformas políticas sólidas.

su creatividad como estratega de comunicación y productor de televisión dieron pronto sus primeros frutos. en 2011 su empresa se alzó como ganadora de tres campañas, venciendo al resto por un margen de al menos diez puntos, mérito muy destacable en las campañas norteameri-canas. asimismo, logró la elección de la primera mujer a la alcaldía de Knoxville, tennessee (y la primera demócrata en 30 años).

un punto culminante en su carrera como consultor fue su trabajo en “We are america”, una vibrante campaña de relaciones públicas que evitó la deportación de un adolescente y ayudó a sensibilizar al mundo político sobre este asunto, que forma parte de la agenda electoral estadounidense.

aparte de estados unidos, colin ha trabajado últimamente en colombia, ucrania, argentina y Guatemala.

Page 17: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

los especialistas | 17

RAVI SINGHconocido internacionalmente como el “Gurú de las campañas políticas”, ravi singh es uno de los especialistas en tecnología de elecciones más conocidos de ee.uu. de hecho, la inf luyente revista campaigns & elections lo consagró como “rising star” por su aporte en este campo.

ravi singh inició su carrera política a los 14 años, cuando las Fuerzas armadas le prohibieron usar un turbante. su primera victoria le permitió convertirse en el primer estadounidense en graduarse por la academia militar con dicho atuendo.

es licenciado en ciencias políticas por la Valparaiso university y máster en ciencias políticas por la northwestern university. es también autor de dos libros, “leadership by turban”, y “democracy 2.0”, disponibles en amazon.

ravi es presidente ejecutivo y fundador de electionmall technologies, una empresa de soluciones tecnológicas que provee a ciudadanos, candidatos y partidos políticos de herramientas de internet, servicios y productos necesarios para ganar elecciones a través de la red.

en america eliGe 2012, ravi está a cargo de una presentación especial sobre “Qué es la e-democracia y las tácticas digitales para líderes”, evento que tiene lugar en una visita especial a las oficinas de microsoft en Washington, d.c.

DOC SWEITZERthomas m. “doc” sweitzer es cofundador de la empresa the campaign Group, una consultora política de medios de orientación demócrata con sede en philadelphia, pennsylvania.

con más de 30 años de experiencia profesional, “doc” ha trabajado en más de 600 campañas políticas dentro y fuera de estados unidos. durante este tiempo, ha ayudado en la elección de más de 50 miembros del congreso y del senado estadounidense, así como a centenares de autoridades en todo el país, incluyendo a los gobernadores ed rendell, Bill richardson, Jay nixon y Jack markell.

“doc” sweitzer es conocido como experto en asesoramiento estratégico, desarrollo de mensajes, propaganda política y planificación de medios de comunicación.

Page 18: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

18 | america eliGe12

ROBERT TRAYNHAMrobert traynham es uno de los consultores y analistas políticos más inf luyentes de ee.uu. trabajó como director de comunicaciones del senador y candidato presidencial republicano rick santorum, así como en la reelección del presidente George W. Bush (2003 – 2004).

traynham lleva más de quince años en el entorno político de Washington dc, y fue clasificado como uno de los staffers más poderosos en el congreso de ee.uu. Ha sido portavoz y asesor de 55 senadores estatales.

diariamente, sus comentarios son seguidos por 9 millones de televidentes y es analista en cnn, FoX, BBc y otros canales de televisión.

traynham es también profesor asociado de la George Washington university (GWu), donde dicta cursos de estrategia y desarrollo de mensajes. en la George mason university enseña comuni-cación política.

asimismo, fue durante cinco años director de la cadena comcast en Washington dc. tiene una licenciatura en ciencias políticas por la universidad de pennsylvania cheyney. es un ávido lector, especialmente de biografías presidenciales y la historia real británica.

ROBERTO TRADroberto trad es consultor, catedrático de ciencias políticas y uno de los principales creadores del método compass para el diseño de campañas electorales. es asimismo uno de los asesores mexicanos en comunicación política más sobresaliente de su generación. con más de diez años de experiencia, ha participado en 35 campañas políticas exitosas en méxico, ecuador, el salvador y colombia.

Junto a su socio José adolfo ibinarriaga, ganó en 2012 el premio reed latino al mejor slogan de campaña. Fue además el único consultor hispano que ese mismo año recibió el rising star award de la revista campaigns & elections.

actualmente es socio director del instituto de artes y oficios para la comunicación estratégica y profesor del departamento de comunicación de la universidad iberoamericana, así como de diversas maestrías y diplomados en la unam, uaQ y en la universidad de Kino, en el estado de sonora.

es coautor del libro “el arte de la Guerra electoral”. Fue director académico del diplomado “¿cómo ganar la Guerra electoral?” en the Washington center en Washington d.c.

en america eliGe 2012, trad presenta el taller “el método compass ® para el desarrollo profesional de estrategias y mensajes de campaña”.

Page 19: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas | 19

Page 20: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

20 | america eliGe12

Page 21: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

empresas | 21

THE AAPCes la organización de profesionales de la política más grande del mundo con sede en Washington, d.c., considerada la capital mundial de la política. en ee.uu. anualmente se elige a más de 50.000 cargos públicos electivos. la consultoría política como profesión experimenta una especialización creciente con más de 50 categorías profesionales, entre ellas las de estrategas, asesores de comunicación, expertos en tecnología, recaudadores de fondos, analistas, encuestadores, cabilderos, funcionarios del congreso, profesores y estudiantes universitarios, así como gerentes de campaña y empresas de servicios.

American Association of Political Consultants8400 Westpark drive, 2nd Floor, mclean Va, 22102Phone: (703) 245-8020http://www.theaapc.orghttp://midatlanticaapc.com/http://www.midwestaapc.org/https://www.facebook.com/aapcFanshttps://twitter.com/theaapc

MAURICE BONAMIGO & ASSOCIATESmaurice Bonamigo & associates es una consultora política conservadora especialista en campañas estatales, al congreso, al senado y a gobernador, así como en gestión internacional de campañas políticas.

maurice Bonamigo & associates sabe lo que se necesita para ganar campañas electorales. los candidatos a cargos públicos requieren dedicación, conocimiento y apoyo de un equipo bien cualificado. imagen personal, hablar en público, recaudación de fondos… maurice Bonamigo & associates trabaja codo con codo con usted y se asegura de que todas las probabilidades están de su lado.

Director: maurice BonamigoTelephone: +1 (312) 527-2880 chicagoMobile: (312) 402-3797Facsimile: (561) 658-3718Email: [email protected]: www.mauricebonamigo.com

V. Empresas

Page 22: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

22 | america eliGe12

Page 23: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

empresas | 23

REVOLUTION POLITICAL MEDIAuna de las firmas más innovadoras en la creación de mensajes políticos. desde su fundación en 2008 ha consolidado su posición en el campo político, habiendo logrado varios pollie awards y rising star (los más prestigiosos reconocimientos de la consultoría política en estados unidos).

para revolution media, cada candidato y cada tema tienen una historia, y le ayudarán a contarla de una manera que conecte con la audiencia. revolution media tiene oficinas en Washington, d.c.

http://revolutionpoliticalmedia.com/http://www.facebook.com/revolutionpoliticalmediahttps://twitter.com/reVpoliticmedia

CDDAel cdda (centro para la democracia y el desarrollo de las américas) es una organización educativa global sin fines de lucro, compro-metida en la creación de una plataforma de ideas nuevas y líderes que promuevan el cambio sostenible en la región.

Chairman and CEO: leopoldo martínez nuceteWeb: http://www.cddamericas.org/Facebook: https://www.facebook.com/pages/centro-para-la-democracia-y-el-desarrollo-en-las-américas/122781427812573Twitter: http://twitter.com/cddamericas

Page 24: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

24 | america eliGe12

ESTRATEGOes un medio digital interactivo especializado en política. su objetivo principal es contribuir al desarrollo de esta actividad profesional. además de informar y asesorar, este nuevo medio, editado en Washington, d.c., se orienta a servir a los usuarios, dándoles la oportunidad de recibir y producir la nueva tecnología política que se genera en el mundo.

somos especialistas en producir contenidos sobre estrategia, comunicación, activismo y financiamiento de campañas. el contenido de estratego sirve para informar y orientar sobre cómo ganar una elección y cómo tener éxito en el gobierno. cuenta con la colaboración de especialistas en cada materia. su público no está compuesto únicamente de “lectores”, sino especialmente de “usuarios”. consideramos a la política como algo serio, pero no aburrido. Buscamos hacer de la política algo útil y también ameno.

Web: http://www.estratego.netFacebook: https://www.facebook.com/pages/estratego/ 178626965504568

ELECTION MALLelectionmall es la primera tienda no partidista para la política en internet, una empresa líder a nivel mundial de desarrollo de tecnología para elecciones que provee soluciones para candidatos, miembros de campaña política, partidos políticos y consultores.

Presidente: ravi singh Telf: 1-888-932.2946Web: http://electionmall.com/Facebook: https://www.facebook.com/electionmall.usaTwitter: https://twitter.com/#!/campaignGuru

Page 25: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas | 25

Page 26: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

26 | america eliGe12

Page 27: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

empresas | 27

ORC CONSULTORESorc consultores nace en el año 2009 como una firma especia-lizada en análisis e inteligencia de entorno, asesoría estratégica en asuntos públicos y comunicación política, con experiencia en la asesoría de organizaciones públicas y privadas, así como de líderes de diversos sectores, interesados en comprender el comportamiento de las variables sociopolíticas de mayor impacto y la dinámica del sector público en la actualidad, con el fin de trazar planes estratégicos que les permitan conducir a sus organizaciones a través de los constantes cambios que experimenta Venezuela.

http://orcconsultores.com/site/http://www.facebook.com/orcconsultores1vhttps://twitter.com/orcconsultores

FAI (FOREIGN AFFAIRS INSTITUTE)Foreign affairs institute (Fai) es una plataforma internacional integrada por estudiantes y profesionales de diferentes áreas del conocimiento que tienen interés en temas internacionales y de actualidad, en la que se presta un espacio para el desarrollo personal, la formación intelectual y el debate con personas de toda iberoamérica dentro de un contexto multicultural y de respeto mutuo.

asimismo, Fai proporciona un espacio para la discusión mediante la organización y participación en tertulias, debates, publicación de artículos científicos y de opinión y eventos especiales a los que podrás tener acceso más adelante.

http://www.foreignaffairsinstitute.com/http://www.facebook.com/foreignaffairsinstitutehttps://twitter.com/Foreignai

Page 28: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

28 | america eliGe12

CONSULTA MITOFSKYconsulta mitofsky es la empresa de investigación de mercado y de opinión pública líder en méxico, con oficinas en estados unidos y centroamérica.

su misión es construir una opción profesional y ética en la que los diferentes sectores de la sociedad puedan confiar. consultora mitofsky busca proveer de información real, seria y oportuna que permita desarrollar las estrategias de mercadotecnia y comuni-cación que la nueva realidad del país demanda.

consultora mitofsky ofrece estudios cuantitativos y cualitativos. con base en comprobados criterios profesionales de rigor cientí-fico y metodológico, genera, administra, analiza y presenta la información necesaria para la solución de problemas, la toma de decisiones, el diseño de estrategias y las estimaciones de proyección y evaluación de sus procesos de desempeño.

http://consulta.mxhttp://www.facebook.com/pages/consulta-mitofsky/ 245495562137150https://twitter.com/mitofsky_Group

CPI – CONSULTORES POLÍTICOS INDEPENDIENTESasesoramos a dirigentes, candidatos, partidos e instituciones, tanto en campaña como en gobierno, y orientamos a cualquier organización, sector o empresa a relacionarse con el mundo político y el estado. nos especializamos en campañas electorales, estrategias de comunicación y marketing Gubernamental.

somos una consultora de américa latina que cuenta con una plana de consultores políticos profesionales con formación académica y empírica, con diez años de experiencia. trabajamos en argentina, paraguay, ecuador, Venezuela, Honduras y méxico con los mejores consultores del mundo. nos dedicamos exclu-sivamente al área estratégica.

Director: oswaldo moreno ramírezWeb: http://consultorpoliticoindependiente.blogspot.com/ Facebook: https://www.facebook.com/consultorespoliticosin-dependientesTwitter: www.twitter.com/cpi_consultores

Page 29: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

empresas | 29

DATASTRATEGIAes una consultora iberoamericana fundada en 1997 que ofrece servicios de asesoría política, gubernamental y gerencial a individuos y organizaciones. la compañía se especializa en la investigación de opinión pública y su análisis, así como en brindar asesoría en nuevas tecnologías, particularmente en lo relativo al internet y el manejo de bases de datos para la segmentación de mercados.

Directora: carmen Beatriz FernándezWeb: http://datastrategia.com/Facebook: https://www.facebook.com/datastrategiaTwitter: http://twitter.com/datastrategia

APPLE CONSULTANTSapple consultants es una firma de consultoría política que tiene como objetivo el estudio de los fenómenos y las instituciones del poder, de los actores y los procesos sociopolíticos en sus variados contextos, así como de las estructuras sociales y su desarrollo.

se ha consolidado como una de las firmas consultoras políticas con más prestigio en la esfera sociopolítica en el estado de nueva york. sus análisis son referencia frecuente de algunos de los espacios y medios más importantes del país y del extranjero.

su núcleo profesional está integrado por expertos en análisis político, comunicación política, planificación estratégica y prospec-tiva, evaluación de riesgos y manejo de crisis, con formación en prestigiosas instituciones del país y del extranjero, y una amplia experiencia en los ámbitos académico,c gubernamental, de medios de comunicación y de las organizaciones sociales.

Presidente y CEO: George alvarezEmail: [email protected].: (646) 543-4016Web: http://applepolitical.com/

Page 30: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

30 | america eliGe12

Page 31: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?
Page 32: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?
Page 33: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?
Page 34: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

34 | america eliGe12

Sus ideas y conceptos estarán presentes

w w w . p o l i c o n f e r e n c e . c o m

2 0 1 3c o n f e r e n c e

Page 35: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

Sus ideas y conceptos estarán presentes

w w w . p o l i c o n f e r e n c e . c o m

2 0 1 3c o n f e r e n c e

Page 36: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

36 | america eliGe12

Guía esencial del Sistema Electoral y Campañas PolíticasA la elaboración de esta guía contribuyeron: Mario Roberto Marroquín Cortez, Edín

Napoléon Roque Marín, Boris Henríquez Aguilar, Vanessa Quinde Montero, Alfonso

González de León Berini, Erika Domínguez Alonso, Felipe Vallejos Mellado, Julio Otero

Santamaría, Ignacio Fernández Gutiérrez y David Iglesias Pérez.

Page 37: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 37

ÍNDICE1. CARTA DE BIENVENIDA

2. ¿QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS?

2.1. Biografía de los candidatos a la presidencia

2.1.1. mitt romney

2.1.2. Barack obama

2.2. Biografía de los candidatos a la Vicepresidencia

2.2.1. paul ryan

2.2.2. Joe Biden

2.3. Biografía de las futuras primeras damas de la nación

2.3.1. ann romney

2.3.2. michelle obama

2.4. partidos políticos en ee.uu.

2.4.1. partido demócrata

2.4.2. partido republicano

2.4.3. símbolos de los partidos.

3. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA?

3.1. la nominación de los candidatos

3.2. elecciones primarias

3.2.1. las primarias republicanas en 2012 – David Iglesias Pérez

3.3. las boletas de votación

3.4. los debates – Erika Domínguez Alonso

3.5. las encuestas en la campaña de 2012 – Alfonso González de León Berini

3.6. el día de la votación

3.7. el colegio electoral

3.8. la batalla en los estados

p. 37

p. 38

p. 38

p. 38

p. 40

p. 42

p. 42

p. 43

p. 43

p. 43

p. 44

p. 45

p. 45

p. 46

p. 47

p. 51

p. 51

p. 52

p. 52

p. 55

p. 55

p. 57

p. 59

p. 60

p. 61

Page 38: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

38 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

3.9. los medios de comunicación

3.10. la campaña online. redes sociales – David Iglesias Pérez

3.11. Financiación de las campañas – Alfonso González de León Berini

3.11.1. el financiamiento en la carrera presidencial de 2012

3.12. elecciones al congreso y otros comicios.

4. OTROS TEMAS

4.1. la mujer en la política – Erika Domínguez Alonso

4.2. electorado diverso

4.3. la importancia del voto hispano en 2012 – David Iglesias Pérez

4.4. Votantes jóvenes - Ignacio Fernández Gutiérrez

4.5. los indecisos

5. IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

5.1. la política exterior en la contienda presidencial – Felipe Vallejos Mellado

5.2. impacto de la economía en la campaña – David Iglesias Pérez

5.3. lo que latinoamérica y españa pueden esperar de la elección – Julio Otero Santamaría

6. RECURSOS VALIOSOS PARA CONSULTORES POLÍTICOS

7. DIRECTORIO ÚTIL DE PARTIDOS DE LOS EE.UU.

8. BIBLIOGRAFÍA

p. 61

p. 63

p. 68

p. 70

p. 72

p. 74

p. 74

p. 75

p. 76

p. 77

p. 78

p. 80

p. 80

p. 81

p. 83

p. 85

p. 86

p. 90

Page 39: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 39

Carta de bienvenidacomo cada cuatro años, estados unidos se viste de fiesta electoral y la atmósfera se carga de política. encuestas, anuncios de televisión agresivos, debates a cara de perro... una contienda política diseñada de tal forma que sea un constante show televisivo para el espectador, para el votante.

¿por qué estas elecciones son diferentes a las de otros ciclos electorales? ¿Qué les hacen tan especiales? son muchos los factores que lo explican. pero quizá sean dos los que más destaquen. por un lado, un escenario de desaceleración económica que amenaza en convertirse en crisis de nuevo, y que afecta a cuestiones muy sensibles para el votante medio, como la tasa de paro y el precio de la gasolina. por otro, dos candidatos que no despiertan gran motivación entre sus seguidores. el presidente obama no despierta las pasiones de 2008, y mitt romney, el candidato republicano, no es siquiera el nominado que muchos dentro de su partido querían.

en cualquier caso, más allá de la coyuntura, las elecciones son una gran lucha estratégica entre ambas campañas. después de todo, se vota estado por estado y no a escala nacional, lo que hace que algunos ámbitos geográficos (los llamados “swing states”), donde las encuestas están muy ajustadas, sean claves para sumar el mágico número de 270 que se necesita para ganar el colegio electoral y acceder a la casa Blanca.

¿cómo enamorar al votante indeciso de estos estado clave? esa es la pregunta clave que tanto chicago como Boston (centros neurálgicos de las campañas demócrata y republicana, respectiva-mente) tratan de responder a toda costa con eventos, comunicaciones y demás acciones electorales.

esta guía ofrece una explicación a estas variables que explican la batalla electoral entre obama y romney. a lo largo de sus páginas se ofrecen explicaciones y datos que más allá de explicar las reglas del juego en estados unidos tratan de dar sentido a qué está sucediendo y qué puede pasar el 6 de noviembre. sea quien fuere el ganador, tendrá un papel muy complicado que jugar, y ejercerá una gran inf luencia no sólo para américa latina y españa, sino para el resto del mundo. ojalá estas páginas sean también un valioso recurso que puedan guardar para el día de mañana, y recordar la experiencia que supuso para ustedes américa elige 2012.

un cordial saludo desde Washington dc, donde les esperamos para vivir en primer persona la experiencia de las elecciones más importantes del planeta.

daniel márquez y melanie rodríguezDirectores de Marketing Político en la Red

Page 40: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

40 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

2.1. Biografía de los candidatos a la Presidencia

Willard Mitt Romney

el candidato republicano a la presidencia, mitt romney, nació en detroit, michigan, el 12 de marzo de 1947. “estudió inglés en la universidad de Brigham young donde consiguió una licenciatura. tiene una maestría en derecho y administración de empresas por la universidad de Harvard. Fue gobernador del estado de massachusetts de 2003 a 2007 y, en 2008, perdió la candidatura republicana a la presidencia, la cual obtuvo el senador John mccain”1.

Familia y religión

“su padre, George W. romney, fue gobernador de michigan, y fracasó en sus intentos de postu-larse a la presidencia en 1968. anteriormente trabajó como presidente de american motors”2. “su madre, leonore romney, fue candidata al senado”3.

mitt romney se casó con su actual esposa, ann, en 1969, y tuvieron cinco hijos varones. ann romney se dedicó a cuidar de sus hijos y a las tareas del hogar, “cuestión que despertó titulares hace unos meses y suscitó el debate en torno a las dificultades de la tareas del hogar versus la vida profesional”4.

romney tiene varios parientes en méxico, aunque se relacione muy poco con ellos. de hecho, el padre de mitt nació en méxico (de padres estadounidenses).

la fe de romney también ha recibido mucha atención a nivel mediático (especialmente en su campaña presidencial de 2008) y le ha creado problemas. como miembro de la iglesia de los santos de los Últimos días, ha tenido que responder a diversas preguntas sobre sus creencias mormonas. “ciertos aspectos de esta religión, como la ya rechazada poligamia y el libro del mormón no han sido muy aceptadas por la base republicana conservadora”5.

Romney, empresario y organizador

después de su paso por Harvard, romney empezó su carrera empresarial en 1974, cuando se mudó con su esposa ann a Boston. allí trabajó por cuatro años en el Boston consulting Group, una de las más prestigiosas firmas de consultoría de gestión en el mundo. más tarde, entre 1978 y 1984, fue vicepresidente de Bain & company, otra importante firma del mismo rubro.

“después de ese periodo funda Bain capital, una compañía de inversión de capital de riesgo que ayudó en la formación de empresas como domino’s pizza o staples. en los 90 vuelve como presi-dente ejecutivo a Bain & company, sumida en una profunda crisis y consigue su recuperación”6.

Hoy en día se estima su patrimonio en unos 200 millones de dólares, un detalle del cual el partido demócrata ha sabido sacar provecho, acusándole de presentar políticas que favorecen a los ricos y de no conocer las dificultades reales de los norteamericanos.

a pesar de todo, su perfil moderado, su experiencia en el mundo empresarial, “además de sus capacidades organizativas demostradas al frente de los Juegos olímpicos de invierno en salt lake

2. ¿QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS?

Page 41: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 41

city”7, “le sitúan como uno de los republicanos con más posibilidades de ganar a obama en tiempos de crisis económica y alto desempleo”8. después de todo, en la lógica de la campaña republicana, ¿qué es estados unidos sino una gran empresa cuya gestión debe ser revertida?

tras una exitosa carrera en el mundo empresarial quiso dar el salto a la política. en 1994 se postuló en massachusetts contra el senador edward Kennedy, hermano menor del presidente John F. Kennedy. perdió, pero en 2002 ganó la elección a gobernador por el mismo estado.

romney también organizó los Juegos olímpicos de invierno de salt lake city en 2002, que le dieron “prestigio y reconocimiento internacional por su gestión”9. “el comité organizador de los Juegos, con varios escándalos de corrupción y que pasaba por una seria crisis financiera, le nombró en 1999 para salvar los Juegos. en tres años de gestión logró superar el déficit de 379 millones de dólares, organizó 23,000 voluntarios y además supervisó una seguridad sin precedentes. los Juegos fueron considerados como los mejor organizados de la historia de los estados unidos. el éxito en la organi-zación de los Juegos olímpicos le granjeó un prestigio que le aseguró el puesto de Gobernador de massachusetts, un estado que tradicionalmente vota demócrata”10.

romney también ha sido blanco de muchas críticas por su aparente cambio de postura en diversos temas importantes. durante su gestión como gobernador de massachusetts aprobó una ley sanitaria que daba acceso a un seguro médico a casi todos los residentes de ese estado. la medida, muy similar a la acometida por el presidente obama para toda la nación, fue criticada tanto dentro del propio partido republicano como por la campaña de obama.

Fortalezas

- capacidad de oratoria. romney sorprendió a todos tras el primer debate presidencial, en donde venció de modo contundente a obama con un discurso pausado y bien fundamentado.

- es empresario. el mensaje de mitt romney en estas elecciones es simple: “al contrario que Barack obama, he dedicado mi vida a la empresa privada y a crear empleo, sé cómo hacerlo, el país necesita a alguien como yo”11.

- es buen organizador. lo demostró cuando organizó los Juegos olímpicos de salt lake city.

- es un valor social seguro. es el prototipo de hombre serio. por ser mormón, no bebe alcohol ni cafeína. tampoco fuma y no toma ni ha tomado otras drogas12.

- su esposa ann. su historia de madre y ama de casa sacrificada por su marido no es algo que la campaña oculte, y es su mejor embajadora ante el público femenino.

Debilidades

- opiniones contradictorias. se le ha criticado duramente por cambiar de opinión en varios asuntos importantes, tales como la legalización del aborto (primero dijo estar a favor y luego en contra) o la reforma de salud que implantó en massachusetts (ahora propone abolir la del presidente obama).

- durante su campaña ha cometido errores de discurso que le han hecho perder popularidad.

- la gran fortuna que maneja ha sido bien aprovechada por la campaña demócrata para acentuar su desconocimiento de la realidad del país.

- su religión ha sido blanco de críticas dentro del propio partido republicano. también por el tea party.

Page 42: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

42 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

Barack Obama

Barack obama es el primer presidente afroamericano de estados unidos. nació el 4 de agosto de 1961, en Honolulu (Hawaii). estudió derecho en la universidad de columbia. “a principios de la década de los 90 cursó un postgrado en derecho en Harvard, donde consiguió ser el primer afroamericano en presidir la prestigiosa revista ‘Harvard law review’”13.

Familia

“su padre, Barack Hussein obama nació en Kenia. su madre, shirley ana dunham, era de Kansas. Barack obama tenía apenas dos años cuando su padre abandonó a la familia al obtener una beca para estudiar economía en Harvard”14. “más tarde se iría a Kenia a trabajar para el gobierno del país africano”15.

se casó hace 20 años con michelle obama, con quien tiene dos hijas, malia ann y natasha, de 14 y 11 años respectivamente.

“obama trabajó como organizador comunitario, abogado y profesor de derecho constitucional, antes de ser elegido al senado estatal de illinois en 1996. obtuvo notoriedad en todo el país al dar el discurso inaugural en la convención nacional demócrata de 2004 y fue elegido senador federal ese mismo año. aprovechó su popularidad entre los votantes jóvenes para crear una campaña de base y desbancar a Hillary clinton, la favorita al principio de las elecciones primarias demócratas de 2008”16.

en su campaña presidencial, hizo énfasis en la necesidad de cambio y de cooperación bipartidista17. en términos de comunicación y marketing electoral, se considera que la campaña del “yes, we can” (sí, podemos) de 2008 cambió la comunicación política moderna. “Hoy puede decirse que la era de las campañas electorales usando la web 2.0 inició con obama”18.

en 2008, obama entendió mejor que sus rivales las potencialidades de internet para desarrollar su estrategia de campaña. internet le permitió innovar el sistema de recaudación de fondos; reclutar una red de voluntarios, en su mayoría jóvenes, quienes fueron los encargados de promover el voto durante 21 meses; difundir su mensaje usando las plataformas de Facebook, myspace y youtube, así como aplicaciones para iphone19. también se usó la política de las emociones, y el vídeo y canción del mismo nombre de la campaña supusieron un éxito musical y político en la búsqueda de apoyos.

Presidencia de Obama

“elegido inicialmente con una amplia mayoría en las dos cámaras del congreso, obama apenas ha podido hacer aprobar leyes importantes de política interior conforme a estrictas líneas partidistas”20, como:

- la reforma financiera. “establece reformas en todas las áreas de los mercados financieros desde cómo los consumidores obtienen sus hipotecas y tarjetas de créditos, a cómo el Gobierno puede desmantelar una firma financiera que ha entrado en quiebra”21. esta reforma fue aprobada por el senado tras tres meses de negociaciones, durante los cuales la banca de Wall street ejerció duras presiones para suavizar la regulación.

- la reforma del sistema de seguro médico. la histórica ley de reforma sanitaria, firmada en marzo de 2010 (y ratificada en su mayoría en 2012 por el tribunal supremo), extenderá la cobertura médica pública a más de 30 millones de estadounidenses que carecían de ella. el presidente dedicó la firma, entre otras personas, a su madre, fallecida de cáncer, de quien dijo que “hasta los últimos días de su vida tuvo que pasarlos peleando con las aseguradoras”.22

Page 43: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 43

“en reacción al lento crecimiento económico, los demócratas perdieron la cámara de representantes en las elecciones intermedias de noviembre de 2010 y los años siguientes se han caracterizado por una intensa parálisis política”23.

el 2 de noviembre de 2010 se realizaron dichas elecciones al congreso y al senado. los demócratas perdieron la mayoría en la cámara de representantes (255 contra 178) y sufrieron un recorte en el senado. desde entonces, se constituyó un balance de poder entre el control del congreso y de la casa Blanca, una situación común en la historia de la política moderna. solo 10 veces desde 1945, ambas ramas del congreso y la presidencia han sido controlados por el mismo partido24.

sin embargo, el periodo de obama ha tenido un escenario más difícil para seguir gobernando. en los dos últimos años, el entorno político se ha caracterizado por una polarización pocas veces vista en estados unidos y una parálisis casi total de la actividad legislativa del congreso. ambas forma-ciones se acusan mutuamente de bloquear que ciertas leyes prosperen. así, durante el segundo debate presidencial, obama se defendió de las acusaciones de romney -de no haber cumplido promesas- a causa de la fuerte oposición republicana en el congreso.

“en política exterior, obama puso fin a la misión militar en irak y en marcha el plan de retirada de las tropas estadounidenses de afganistán, sin abandonar la campaña para eliminar a al-Qaeda. respondió a los reportes de los inspectores de armas de la onu promulgando una ley que penaliza a los compra-dores de petróleo iraní y aísla al banco central de irán. en marzo de este año, obama refutó a los críticos republicanos que propugnaban un ataque militar contra irán a fin de defender los argumentos ante el pueblo estadounidense. “esto no es un juego”, declaró en una conferencia de prensa”25.

la noche del 1 de mayo de 2011, el presidente obama anunció a los norteamericanos que un pequeño equipo de operaciones especiales había dado muerte a Bin laden, líder terrorista de al Qaeda, diez años después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. “la muerte de Bin laden marca el logro más significativo hasta la fecha en el esfuerzo de nuestra nación para derrotar a al Qaeda. su desaparición debe ser bienvenida por todos los que creen en la paz y la dignidad humana”, manifestó obama.

un año después de la muerte de Bin laden, el centro nacional contra el terrorismo recordó que al Qaeda retrocedió en todo el mundo, especialmente en pakistán. obama reconoció este hecho como su mayor logro durante su gestión.

como parte de su estrategia de política exterior, obama apoyó la mayor parte de las revoluciones árabes con el objetivo de que estados unidos mantenga sus intereses y objetivos de seguridad en la zona: “impedir que hubiera una potencia hegemónica en la zona; asegurar la libre circulación de los recursos energéticos, todavía esenciales para el funcionamiento de la economía mundial; e intentar mediar en una paz duradera entre israel y sus vecinos, incluido un acuerdo con los árabes palestinos”26.

a pesar de la gran inf luencia, en septiembre de este año fueron los mismos países de la prima-vera Árabe que recibieron ayuda norteamericana los que recrudecieron el radicalismo islámico y desafiaron a estados unidos en plena época electoral. “los ataques comenzaron el martes 11 de septiembre con la excusa de un vídeo emitido desde junio en youtube y que pretende ser el tráiler de una película inexistente en la que se denigra gravemente la figura de mahoma. se extendieron por más de 20 países musulmanes, desde el norte de África a asia, dejaron varios muertos –incluido el embajador estadounidense en libia-, crearon una sensación de anarquía en algunas grandes capitales, como el cairo, y desataron la alarma mundial”27.

“Fue la oportunidad suficiente para que, coincidiendo con el aniversario del 11 de septiembre, las fuerzas extremistas del mundo islámico mandaran el mensaje de que no han desaparecido. la muerte de osama Bin laden, el fin de la guerra de irak, el comienzo de la retirada de afganistán y, sobre todo, la toma de las calles árabes en los últimos años por fuerzas mucho más diversas y refor-mistas, habían creado la ilusión de que el radicalismo estaba enterrado. las protestas, simbolizadas en el levantamiento de una bandera de al Qaeda en el edificio de la embajada norteamericana en túnez, han servido para recordar que no es así”28.

Page 44: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

44 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

Fortalezas

- su carisma. obama posee esa imagen de frescura que le hace personificar el relevo generacional en la política estadounidense29.

- logró acontecimientos históricos en su gestión que contaron con la aprobación mundial, como la muerte de osama Bin laden.

- obama es razonablemente popular entre los hispanos, que representan a un segmento de la población de rápido crecimiento, especialmente en ciertos estados indecisos clave.

- su esposa michelle, más popular que el propio presidente, lo ha acompañado fielmente en varias de sus actividades logrando ser una pieza clave de su campaña.

- comunicación. más allá de traspiés como el primer debate, obama es un rival duro ante las cámaras y en el plano de la comunicación en general.

Debilidades

- el entusiasmo que caracterizó a su campaña de 2008 ya no está tan presente.

- todavía persiste la duda sobre si realmente es un norteamericano “natural born citizen” (ciuda-dano nacido natural), tal y como exige la constitución estadounidense, o si nació realmente en Kenia, país natal de su padre.

- no ha logrado solucionar los problemas clave que afectan a estados unidos: la tasa de desempleo (en septiembre de 2012 se situaba en el 7,8%, ligeramente más baja que en meses anteriores pero en un nivel demasiado alto para un presidente que se presenta a la reelección). asimismo, el 63% cree que el país va por mal camino.

2.2. Biografía de los candidatos a la Vicepresidencia

Paul Ryan

“el congresista republicano paul ryan nació el 29 de enero de 1970 en madison, Wisconsin. se interesó por el gobierno después de leer varias novelas de ayn rand”51.

“después de graduarse por la universidad de miami en ohio con un título en economía y ciencias políticas en 1992, paul ryan comenzó a trabajar como consultor de marketing para una rama de gestión familiar de una empresa de construcción de Wisconsin. entró en la política unos años más tarde, trabajando como asistente legislativo de ee.uu”52.

“en 1998, a los 28 años, ryan fue elegido para la cámara de representantes de ee.uu., representando al primer distrito al congreso de Wisconsin. además de continuar sirviendo en esa posición, es un miembro de alto rango de los medios y del comité de medios y actualmente preside el comité de presupuesto de la cámara”53.

desde que el presidente Barack obama asumió el cargo en 2008, ryan ha criticado varias de las políticas de obama y los planes de gasto. experto en déficit, ryan elaboró en enero de 2010 un plan que suscitó polémica. Éste “estipula fuertes recortes tributarios, minimizaría el gasto federal, y reformaría drásticamente el programa Medicare, el popular esquema de salud del Gobierno para las personas de la tercera edad”54. el mencionado plan ha sido aprobado por romney durante las elecciones primarias.paul ryan, ferviente católico antiabortista, es un favorito del movimiento ultraconservador tea party.

Page 45: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 45

Joe Biden

Joe Biden, nacido el 20 de noviembre de 1942, se graduó como abogado en la universidad de delaware y en la escuela de derecho de syracuse, nueva york. “a los 29 años se convirtió en el quinto senador más joven de la historia de estados unidos del estado de delaware, ganándole al republicano J. caleb Boggs, que era el favorito”55.

Barack obama lo eligió como su compañero de fórmula para la vicepresidencia en 2008. cuando obama fue elegido, Biden se convirtió en el vicepresidente número 47 de estados unidos.

“después de tres décadas como senador, Joe Biden tiene gran experiencia en asuntos de política internacional gracias a que durante el conf licto de los Balcanes convenció a Bill clinton de usar la fuerza contra slobodan milosevic. tras los atentados del 9/11, votó a favor de la intervención en afganistán y la lucha contra irak”56.

“Joe Biden, clásico ejemplo de político muy bueno en la distancia corta, disminuyó sus apariciones entre los medios de comunicación puesto que su espontaneidad característica le ha hecho cometer exabruptos discursivos que han causado más de un dolor de cabeza a la campaña de obama”57. en el duelo entre vicepresidentes, supo contener a un paul ryan hábil en el arte del debate y elevar el nivel de ataque tras el desastre demócrata del primer debate entre obama y romney.

2.3. Biografía de las futuras Primeras Damas de la nación

Ann Romney

“ann lois davies nació el 16 de abril de 1949 en Bloomfield Hills, en el seno de una familia acomo-dada del estado de michigan. cursó la licenciatura en francés en la universidad de Brigham young, en provo, utah”32.

“a sus 18 años, en respuesta a lo que ella ha señalado como una búsqueda espiritual personal, se convirtió al mormonismo, guiada por el padre de mitt romney”33.

“tras cuatro años de noviazgo, el 21 de marzo de 1969 mitt y ann se casaron. se establecieron en provo, donde él se inscribió a la universidad Brigham young. mientras los dos eran estudiantes nació su primer hijo, tagg, en 1970. una vez que mitt se graduó, la pareja se trasladó a Belmont, massachusetts. mitt se inscribió en Harvard y ann completó su grado en francés en 1975”34.

“en contra de los deseos de sus padres y de lo que dictaba el movimiento feminista en boga en Boston, ann enfocó sus energías, desde muy joven, a lo que ha sido su decisión de vida: ser madre y ama de casa. tendría 4 hijos más: matt (1971), Josh (1975), Ben (1978) y craig (1981)”35.

“en 1977, ann romney tuvo una corta, pero efectiva, incursión en la política local. se postuló para ser representante de su comunidad en la reunión anual de la ciudad de Belmont, para lo cual se abocó a conocer los asuntos que aquejaban a los ciudadanos. realizó campaña de puerta en puerta y logró ser elegida para el cargo”36.

“los romney construyeron una gran familia y una importante fortuna, pero también enfrentaron juntos adversidades. en 1997, ann fue diagnosticada con esclerosis múltiple, episodio que ella considera como el “más oscuro” de su vida, y en el que el apoyo de su esposo fue crucial”37.

“desde entonces, ha colaborado en concienciar sobre la enfermedad, participando en la junta directiva del capítulo de nueva inglaterra de la sociedad de esclerosis múltiple. en la misma línea, ha recaudado dinero para la promoción y la investigación del padecimiento”38.

Page 46: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

46 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

“además, ann ha participado en varias organizaciones dedicadas a diferentes causas: apoyo a niños desfavorecidos, incluidas “right to play”, “mejores amigos”, así como en “socios para Jóvenes con discapacidad”, “Boston coalición diez puntos” y la escuela perkins para ciegos, entre otras”39.

“en 2008, ann fue diagnosticada con un tipo de cáncer de mama. se sometió a tratamiento y quedó libre de la enfermedad”40.

“en abril de 2012, fue el centro de varios debates después de que la demócrata Hilary rosen la atacara por no haber trabajado “un día en su vida”. “nunca realmente se ocupó de los tipos de problemas económicos que la mayoría de las mujeres de este país están enfrentando”, señaló rosen. ann romney estrenó su cuenta de twitter respondiendo: “tomé la decisión de quedarme en casa y criar a cinco hijos. créanme, era un trabajo duro”41.

“percibida por el equipo de campaña como una mujer que proyecta calidez y capacidad de generar empatía con el electorado, ann ocupa hoy un lugar importante en la campaña presidencial de mitt romney”42.

Michelle Obama

“michelle laVaughn robinson nació el 17 de enero de 1964 en la zona sur de chicago. Hija de Fraser robinson, empleado de una planta de agua, y de marian shields, una eficiente secretaria. es hermana de craig robinson, un conocido entrenador del equipo masculino de baloncesto de la universidad estatal de oregón”43.

en 1988 obtuvo la licenciatura en la Facultad de derecho de Harvard. ya entonces empezó a interesarle la política y comenzó a involucrarse en asuntos políticos, haciendo reclamos para que las autoridades universitarias dieran empleo a miembros de minorías.

“trabajando en el despacho de abogados sidley austin, en su chicago natal, conoció a Barack obama”44. decidieron casarse en 1992. “seis años más tarde nacería su primera hija, malia ann, y en 2001 llegó al mundo natasha, la segunda y última hija de la pareja”45.

“mientras trabajó en un estudio de abogados, formó parte del gabinete del alcalde de chicago, richard m. daley, y también trabajó un tiempo en el centro médico de la universidad de chicago hasta que, el 10 de febrero de 2007, su esposo anunció su candidatura a la presidencia de su país y el 3 de junio de 2008 se convirtió en el virtual candidato del partido demócrata”46.

“durante estos años, michelle fue un gran apoyo en la campaña presidencial de su esposo y pronunció un discurso en la convención nacional demócrata que la hizo conocida y considerada una mujer de armas tomar. a los 45 años, michelle obama ya ha hecho historia, no sólo por ser esposa del cuadragésimo cuarto y actual presidente de estados unidos, sino que se ha convertido en la única primera dama afroamericana de su país”47.

“michelle, individualmente, ha ido cambiando de aspecto, desde que diera su discurso tan radical hasta llegar a ser mejor primera dama, siempre pendiente de su esposo, dedicada a los demás y cambiando su estilo de vestir por uno más refinado y muy imitado hasta por las estrellas de Hollywood”48.

está considerada como una de las mujeres más admiradas del mundo. Viene desempeñando adecuadamente su papel de primera dama para logros benéficos, educativos y hasta ecológicos.

“en 2010, la primera dama de los estados unidos, michelle obama, comenzó a tomar una postura proactiva en la lucha contra uno de los mayores enemigos de la nación: la obesidad infantil. entonces se propuso como objetivo general proporcionar alimentos más saludables y nutritivos en las escuelas, crear más oportunidades para que los niños puedan ejercitarse físicamente, y ofrecer a más comunidades un mayor acceso a alimentos asequibles y de calidad buena”49.

Page 47: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 47

“este año, la primera dama participó en la campaña para el reino unido “let’s move!” (movámonos!) durante los Juegos olímpicos de londres 2012. lideró la delegación presidencial, reuniéndose con la reina y esposa del primer ministro británico, david cameron, y condujo la campaña, un evento para cerca de 1.000 niños británicos y estadounidenses. obama utilizó los Juegos olímpicos como un medio para lograr la conciencia a nivel mundial sobre el reto de la obesidad. por otra parte, la iniciativa de fitness unió fuerzas con la compañía Walt disney para minimizar la publicidad de comida basura de grandes marcas como coca-cola y mcdonald’s durante los Juegos olímpicos, favoreciendo alternativas más saludables. para lograr este objetivo, obama logró la aparición en el canal nickelodeon de iconos olímpicos y leyendas del deporte como david Beckham. aunque solo un viaje de campaña a londres no va a resolver el gran problema de la obesidad infantil, obama mantiene su confianza en “movámonos!”, en su campaña de sensibilización en todo el mundo y en su capacidad para estimular a los niños sobre nuevas maneras de hacer actividad física, perder peso, y formar un estilo de vida más saludable”50.

2.4. Partidos Políticos en Estados Unidos2.4.1. El Partido demócrata

el partido demócrata fue fundado oficialmente en 1824. desde entonces se identificó con un creciente movimiento populista en la joven nación americana. el partido se dividió en 1860 sobre la cuestión no resuelta de la esclavitud, lo que resulta en la elección del primer presidente republicano, abraham lincoln. la amargura de la Guerra civil y la reconstrucción republicana post-lincoln ocasionaron que los estados del sur se convirtieran en sólidamente demócratas los próximos cien años.

en la década de 1900 el partido había evolucionado desde sus principios originales. así, se favoreció la supervisión gubernamental y la regulación de los asuntos comerciales y económicos a partir de las políticas progresistas del gobierno de Woodrow Wilson (1913-1920). estos nuevos principios del partido demócrata evolucionaron más aún después de la crisis de la Gran depresión que marcó el comienzo de programas sociales y públicos encabezados por Franklin roosevelt.

los demócratas dominaron la mayor parte del siglo XX, particularmente después de la elección de roosevelt en 1932. controlaron la cámara de representantes por 66 años, el senado por 58 años, y la presidencia por 48 años, manteniendo la mayoría en la cámara de representantes entre 1933 a 1994 (a excepción de los años 1947-1948 y 1953-1954), y en el senado por los mismos años (a excepción de 1983-1988).

el partido demócrata es generalmente considerado como el partido político más antiguo del mundo. desde Jackson, ha habido quince presidentes demócratas y dieciocho republicanos.

“los últimos cuarenta años de la historia presidencial estadounidense han sido testigos de una serie de presidentes democráticos inf luyentes y prominentes. en la década de 1960, el presidente John F. Kennedy, el primer presidente católico romano, abordó diversas cuestiones que nunca se habían enfrentado antes en estados unidos: desafió a los estadounidenses a poner a un hombre en la luna, creó la organización caritativa bien conocida como el cuerpo de paz, y negoció un tratado que prohibía las pruebas atmosféricas de armas nucleares. tras el trágico asesinato de Kennedy, el presidente lyndon B. Johnson promovió una nueva visión de la sociedad estadounidense, firmó la ley de derechos electorales y la ley de derechos civiles y aprobó el programa de medicare en un esfuerzo para cuidar mejor de los ancianos americanos”58.

“en 1992, tras doce años de presidentes republicanos, el presidente demócrata Bill clinton fue elegido para impulsar una economía que sufría y necesitaba millones de puestos de trabajo de vuelta a estados unidos. Él cumplió su promesa de equilibrar el presupuesto, agregar 23 millones de nuevos puestos a la economía y logró la expansión en el tiempo de paz más largo en la historia de la economía de la nación”59.

Page 48: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

48 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

“Finalmente, después de la salida del presidente George W. Bush, Barack obama derrotó al senador John mccain en 2008 para asumir la presidencia. Bajo el liderazgo democrático de obama, el gobierno de ee.uu. reformó y modernizó el sistema de salud, ampliar el seguro de salud a 32 millones de estadounidenses. además, se aplicaron las leyes nuevas y más duras en un sistema financiero excesivo que se aprovechaba de los estadounidenses promedios. además, el gobierno de obama ha cambiado el sistema de préstamos estudiantiles para que fuera la educación superior más accesible para todos los estudiantes”60.

2.4.2. El Partido Republicano

Fundado el 20 de marzo de 1854, los republicanos han ocupado la casa Blanca durante 84 años.

en un principio, la fuerza republicana vino principalmente de nueva inglaterra y el medio oeste. después de la segunda Guerra mundial, sin embargo, es mucho mayor en los estados del sunbelt (“estados del cinturón del sol, una región de estados unidos que se extiende desde la costa atlántica del sureste hasta la costa pacífica del suroeste”27) y occidente. en términos generales, el partido republicano es el más conservador de los dos grandes partidos, con su apoyo por parte de la clase media alta y de los intereses corporativos, financieros y agrícolas. Ha tomado posiciones políticas en general a favor del laissez-faire, la libre empresa y la responsabilidad fiscal y contra el estado de bienestar. por lo general, los republicanos creen que menos gobierno es el mejor gobierno y que el gobierno sólo debe intervenir cuando el individuo es incapaz de ayudarse a sí mismo.

el partido republicano nació de los conf lictos relacionados con la expansión de la esclavitud en los territorios occidentales nuevas. el estímulo para su creación fue proporcionado por la aprobación de la ley Kansas-nebraska de 1854. esta ley derogó anteriores compromisos que habían excluido la esclavitud de los territorios. la aprobación de esta ley se desempeñó como agente unificador de los abolicionistas y dividió a los demócratas y el partido Whig. dos de estas reuniones se celebraron en ripon, Wisconsin, el 28 de febrero y 20 de marzo 1854, y fueron atendidas por un grupo de abolicionistas demócratas y liberales. decidieron llamarse republicanos porque profesaban ser descendientes políticos de los demócrata-republicanos del partido de thomas Jefferson. el nombre fue adoptado oficialmente por una convención estatal celebrada en Jackson, michigan, el 6 de julio de 1854.

el partido republicano fue un éxito desde el principio. en las elecciones legislativas de 1854, 44 republicanos fueron elegidos a la cámara de representantes y varios de ellos fueron elegidos para el senado y legislaturas estatales. en 1856, en la primera convención nacional republicana, el senador John c. Fremont fue nominado para la presidencia pero fue derrotado por el demócrata James Buchanan.

dos días después de la inauguración de James Buchanan, el tribunal supremo de estados unidos dictó la decisión dred scott vs sandford (“una demanda judicial, histórica en estados unidos y resuelta en 1857, en la que se decidió privar a todo habitante de ascendencia africana, esclavo o no, el derecho a la ciudadanía y se le quitó al congreso la autoridad de prohibir la esclavitud en territorios federales del país”28), que fue denunciada por los republicanos. la división en el partido demócrata por el tema de la esclavitud continuó, y en 1858 los republicanos ganaron el control de la cámara de representantes por primera vez.

durante la mayor parte del siglo XiX y comienzos del siglo XX, los presidentes que gobernaron estados unidos fueron republicanos. “la casa Blanca estuvo en manos de los republicanos con los presidentes dwight d. eisenhower, richard nixon (el único presidente en la historia en estados unidos en renunciar al cargo tras el escándalo del Watergate), Gerald Ford, ronald reagan, George H. W. Bush y George W. Bush. Bajo los presidentes ronald reagan y George H. W. Bush, los estados unidos ganaron la Guerra Fría y la liberación de millones de personas de la opresión comunista, con un espíritu republicano en contra de “Gobiernos Grandes”61 (o estados de Bienestar).

Page 49: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 49

“cuando ronald reagan ganó la presidencia en las elecciones de 1980, comenzó una nueva etapa para su partido republicano. en el gobierno de reagan (1981-1989) el partido republicano dio un giro a la política interna de estados unidos. los republicanos hicieron profundas reducciones a los impuestos, al gasto público (del estado) y de la burocracia del Gobierno. además se plantearon reducir o eliminar los programas sociales que estimulaban a la gente a “vivir sin trabajar”, a la vez que estimulaban el ahorro, el consumo y la inversión y con ello generar mayor crecimiento económico y por lo tanto más empleo y mayores ingresos reales de los ciudadanos. después de la era reagan, el partido republicano continúa albergando una facción política favorable al libre mercado en estados unidos”62.

2.4.3. Símbolos de los partidos

el burro es el símbolo del partido demócrata mientras que el partido republicano es representado por el elefante.

el burro y el partido demócrata fueron asociados por primera vez durante la elección de 1828. el candidato demócrata andrew Jackson tenía la etiqueta “burro” impuesta por su oponente quien ridiculizaba la retórica populista de Jackson y su lema de campaña “dejemos que el pueblo gobierne”.

sin embargo, Jackson terminó acogiendo el supuesto insulto y lo usó en su ventaja para ganar la elección.

pero no fue sino hasta la década de 1870 que el burro se convirtió en el símbolo popularmente reconocido del partido demócrata cuando el caricaturista político thomas nast revivió la asociación en una edición de la revista Harper’s Weekly.

nast fue también responsable de asociar al partido republicano con el elefante. en una caricatura de Harper’s Weekly de 1874, nast dibujó al burro demócrata vestido en una piel de león asustando a los animales en el zoológico. entre los animales había un elefante marcado con “el Voto republi-cano”. eso bastó para que el elefante fuese asociado con el partido republicano.

Bibliografía:

1. “Romney, el empresario metido a político que pretende desbancar a Obama”, antena3, http://www.antena3.com/especiales/noticias/elecciones-eeuu/2012/moderado-romney-promete-gestion-empleo-desbancar-obama-casa-blanca_2012090500171.html, revisado el 20 de octubre de 2012.

2. Brito themis, “¿Quién es Mitt Romney”?, about / política de estados unidos, http://politica.about.com/od/partidos/p/Qui-en-es-mitt-romney.htm, revisado el 15 de octubre de 2012.

3. “Mitt Romney”, Busca Biografías, http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verdetalle/9820/mitt%20romney, revisado el

20 de octubre de 2012.

4. Brito themis, “¿Quién es Mitt Romney”?, about / política de estados unidos, http://politica.about.com/od/partidos/p/Qui-en-es-mitt-romney.htm, revisado el 15 de octubre

de 2012.

5. ibid.

6. “Mitt Romney”, Busca Biografías, http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verdetalle/9820/mitt%20romney, revisado

el 20 de octubre de 2012.

Page 50: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

50 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

7. “¿Quién es Mitt Romney, el rival de Obama?”, américa infobae, http://america.infobae.com/notas/57117-Quien-es-mitt-romney-el-rival-de-obama, revisado el 20 de octubre de 2012.

8. “Mitt Romney”, Busca Biografías, http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verdetalle/9820/mitt%20romney, revisado

el 20 de octubre de 2012.

9. ibid.

10. ibid.

11. “Las 5 fortalezas de Mitt Romney”, Blog de marketing político en la red, http://blog.marketingpoliticoenlared.com/2012/07/16/las-5-fortalezas-de-mitt-romney/#,

revisado el 20 de octubre de 2012.

12. lópez raúl, “Obama, entre el “Yes, we can y el “Yes, you can´t”, revista mexicana de comunicación, http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/04/13/obama-entre-el-yes-we-can-y-el-yes-you-can%c2%B4t/#axzz29tt73Xu4, revisado el 21 de octubre de 2012.

13. “Biografía de Barack Obama”, infolatam, http://www.infolatam.com/2011/04/07/biografia-de-barack-obama/, revisado el 20 de octubre

de 2012.

14. ibid.

15. ibid.

16. “Perfil de Barack Obama”, listindiario.com, http://www.listindiario.com/las-mundiales/2012/10/4/249614/Biografia-del-presidente-Barack-

obama, revisado el 21 de octubre de 2012.

17. ibid.

18. lópez raúl, “Obama, entre el “Yes, we can y el “Yes, you can´t”, revista mexicana de comunicación, http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/04/13/obama-entre-el-yes-we-can-y-el-

yes-you-can%c2%B4t/#axzz29tt73Xu4, revisado el 21 de octubre de 2012.

19. ibid.

20. “Perfil de Barack Obama”, listindiario.com, http://www.listindiario.com/las-mundiales/2012/10/4/249614/Biografia-del-presidente-Barack-

obama, revisado el 21 de octubre de 2012.

21. “El Senado de Estados Unidos aprueba la reforma financiera”, el mundo.es, http://www.elmundo.es/america/2010/07/15/estados_unidos/1279214601.html, revisado el

21 de octubre de 2012.

22. González ricard, “Obama: “Hoy firmo la ley de sanidad en nombre de mi madre”, el mundo.es, http://www.elmundo.es/america/2010/03/23/estados_unidos/1269359190.html, revisado el 21 de octubre de 2012.

23. “Perfil de Barack Obama”, listindiario.com, http://www.listindiario.com/las-mundiales/2012/10/4/249614/Biografia-del-presidente-Barack-

obama, revisado el 21 de octubre de 2012.

24. Gill Kathy, “The 2010 Congressional Election”, about.com/us politics, http://uspolitics.about.com/od/elections/tp/2010_congressional_election.htm, revisado el

21 de octubre de 2012.

Page 51: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 51

25. “Perfil de Barack Obama”, listindiario.com, http://www.listindiario.com/las-mundiales/2012/10/4/249614/Biografia-del-presidente-Barack-

obama, revisado el 21 de octubre de 2012.

26. Kissinger Henry, “Estados Unidos y la Primavera Árabe: una llamada a la creatividad”, el país, http://elpais.com/elpais/2012/04/04/opinion/1333530384_141335.html, revisado el 21 de octubre de 2012.

27. caño antonio, “Un desafío a Obama y a la ‘primavera árabe’”, el país, http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/15/actualidad/1347726885_716788.

html, revisado el 21 de octubre de 2012.

28. ibid.

29. larrañeta amaya, “Fortalezas y debilidades de Obama y McCain”, 20 minutos, http://www.20minutos.es/noticia/420953/0/obama/mccain/perfiles/, revisado el 21 de octubre

de 2012.

30. ibid.

31. “Las 5 fortalezas de Mitt Romney”, Blog de marketing político en la red, http://blog.marketingpoliticoenlared.com/2012/07/16/las-5-fortalezas-de-mitt-romney/#,

revisado el 20 de octubre de 2012.

32. aguirre carla, “Ann Romney”, noticieros televisa, “http://noticierostelevisa.esmas.com/elecciones-estados-unidos/503454/biografa-de-ann-

romney/”, revisado el 16 de octubre de 2012.

33. ibid.

34. ibid.

35. ibid.

36. ibid.

37. ibid.

38. ibid.

39. ibid.

40. ibid.

41. ibid.

42. ibid.

43. “Michelle de Obama”, Biografías, http://www.biografias.es/famosos/michelle-de-obama.html, revisado el 15 de octubre de

2012.

44. ibid.

45. ibid.

46. ibid.

47. ibid.

48. ibid.

Page 52: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

52 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

49. Hellmich nanci, “Michelle Obama to Launch Initiative Fighting Child Obesity”, usa today, http://usatoday30.usatoday.com/news/health/weightloss/2010-01-20-michelle-obama-

obesity_n.htm, revisado el 20 de octubre de 2012.

50. narayan, rajiv. “Michelle Obama Fights Obesity Crisis By Bringing Lets Move Campaign to London 2012”, policymic,

http://www.policymic.com/articles/12016/michelle-obama-fights-obesity-crisis-by-bringing-lets-move-campaign-to-london-2012, revisado el 21 de octubre de 2012.

51. “Paul Ryan”, Biography, http://www.biography.com/people/paul-ryan-20828085, revisado el 20 de octubre de 2012.

52. ibid.

53. ibid.

54. “Paul Ryan, autor de polémico plan para recortar gastos EEUU”, yahoo! noticias, http://es-us.noticias.yahoo.com/datos-paul-ryan-autor-pol%c3%9mico-plan-para-cortar-

154607014--business.html, revisado el 21 de octubre de 2012.

55. “Joe Biden”, univisión, http://archivo.univision.com/content/content.jhtml?cid=1227262, revisado el 20 de octubre

de 2012.

56. ibid.

57. iglesias david, “Gestionar a Bin Laden, “misión imposible”, américa elige 2012, http://americaelige2012.marketingpoliticoenlared.com/2012/08/17/gestionar-a-biden-mision-

imposible/, revisado el 21 de octubre de 2012.

58. “Our Party: Our history”, democratic national committee, http://www.democrats.org/about/our_history, revisado el 21 de octubre de 2012.

59. ibid.

60. ibid.

61. “Our History”, Gop, http://www.gop.com/our-party/our-history/, revisado el 21 de octubre de 2012.

62. ibid.

Page 53: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 53

3.1. La nominación de los candidatosStephen J. WayneProfesor de Administración Pública en la Universidad Georgetown, Washington, D.C. Texto tomado de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FArticulo%2FEstados%2520Unidos_%2520la%2520nominaci%25C3%25B3n%2520de%2520candidatos%2520a%2520la%2520presidencia-2004.doc&ei=oK6HUPnpAefD0AHO2oGIAQ&usg=AFQjCNHsBWfrtfQzjDRqVbOGoJwn5nrKkQ&sig2=skqvLEElPiV1_bqQI73NPw

los procedimientos para nombrar candidatos a la presidencia no se especifican en la constitución de los estados unidos. cuando ésta fue redactada y ratificada, a finales del siglo XViii, no había partidos políticos. Éstos se desarrollaron cuando el gobierno inició sus funciones y como consecuencia de las políticas que aplicó el primer presidente del país, George Washington.

a partir de 1796, los miembros del congreso nacional que se identificaban con algunos de los partidos políticos de la época se reunían en plan informal para decidir quiénes serían sus candidatos a la presidencia y la vicepresidencia. este sistema para la selección de candidatos, conocido como comicios reales, continuó por casi 30 años y se desintegró en 1824, víctima de la descentralización del poder dentro de los partidos políticos a causa de la expansión del país hacia el oeste.

las convenciones nacionales de nombramiento sustituyeron a los comicios reales: en 1831, un partido pequeño y marginal, el antimasónico, se reunió en una taberna de la ciudad de Baltimore, maryland, para escoger candidatos y una plataforma o programa político (la declaración de los principios y políticas que un partido político o un candidato suscribe) para competir por la presidencia. al año siguiente, los demócratas se reunieron en el mismo salón para seleccionar a sus candidatos. desde entonces, los partidos grandes y la mayoría de los pequeños han realizado convenciones nacionales de nombramiento a las cuales concurren delegados estatales para escoger a sus candidatos a la presidencia y la vicepresidencia y para ponerse de acuerdo sobre sus políticas.

en los siglos XiX y XX, las convenciones de nombramiento estaban bajo el control de líderes partidistas estatales que usaban su inf luencia en la selección de los delegados para asegurarse de que éstos votaran “correctamente” en la convención. sin embargo, el predominio de esos líderes partidistas llegó a ser un problema para los partidos. así, se respaldaron reformas que permitieron a los miembros del partido en los estados celebrar elecciones “primarias” para seleccionar a sus delegados a la convención. se convocaría a esas elecciones antes de la elección general. en 1916, más de la mitad de los estados realizaban elecciones presidenciales primarias.

sin embargo, el movimiento para alentar a más simpatizantes de los partidos a tomar parte en el proceso de selección presidencial de estas instituciones fue efímero. después de la primera Guerra mundial, los líderes de partidos que veían en las primarias una amenaza a su poder convencieron a las legislaturas estatales de abolirlas, aduciendo que eran onerosas y que el número de personas que participaba en ellas era relativamente pequeño. además, algunos posibles candidatos se negaban a participar en las primarias porque ya contaban con el apoyo de los líderes del partido en el estado y no querían arriesgarse a perderlo en una votación popular. en 1936, sólo una docena de estados seguían celebrando primarias presidenciales.

pero las presiones democratizadoras volvieron a surgir después de la segunda Guerra mundial, alentadas por los avances de la tecnología de las comunicaciones. el advenimiento de la televisión trajo consigo un medio por el cual la gente podía ver y oír las campañas políticas desde su propia casa. ahora los

3. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA?

Page 54: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

54 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

candidatos podían usar la televisión para mostrar su carisma popular y su potencial para ser elegidos. como candidatos, dwight eisenhower, John Kennedy y richard nixon participaron en múltiples prima-rias estatales, con bastante costo y esfuerzo, para demostrarle a su partido que un general, un católico y un candidato presidencial quien había sido derrotado podían ganar una elección general. y los tres tuvieron éxito. cada uno de ellos logró más tarde la nominación de su partido y fue elegido presidente.

además, la Guerra de Vietnam, que empezó a mediados de los 60 y siguió hasta los 70, creó divisiones internas en el partido demócrata, las cuales, a su vez, generaron presiones para ahondar la reforma. el catalizador fue el proceso de nombramiento demócrata de 1968. un movimiento antibélico dividió al partido demócrata y dio lugar a violentas manifestaciones en las calles de chicago, ciudad donde se llevó a cabo la convención del partido ese año. a pesar de la conmoción de esa reunión, el partido selec-cionó al vicepresidente Hubert Humphrey, quien había dicho que no participaría en ninguna primaria demócrata y, por lo tanto, se convirtió en el blanco de las protestas contra la guerra.

en un intento por unificar a un partido dividido, la convención demócrata, después de nombrar a Humphrey, accedió a designar un comité que examinara el proceso de nominación presidencial del partido, con el doble propósito de alentar una mayor participación partidista en la elección del candidato demócrata y lograr una representación más equitativa del partido en su convención de nominación. las reformas adoptadas por ese partido iniciaron un proceso por el cual ambos partidos han democratizado sus métodos para seleccionar a sus candidatos.

3.2. Elecciones primariasen estados unidos los partidos eligen a sus candidatos mediante un proceso de primarias. este proceso únicamente ha tenido lugar en este ciclo electoral en el caso de los republicanos, puesto que obama se presenta a la reelección y nadie le disputó la nominación oficial del partido demócrata.

3.2.1. Las primarias republicanas en 2012

Unas primarias “a cara de perro”David Iglesias Pé[email protected]@davidiglesiasp

Barack obama se presenta a la reelección, por lo que no ha tenido rival dentro del partido que le dispute la nominación como candidato. Quienes sí han tenido un proceso de primarias, y bastante complejo, han sido los republicanos. mitt romney, ex gobernador por el estado de massachusetts, logró la nominación con 1.575 delegados, pero no pudo asegurar el mínimo necesario de 1.144 delegados hasta el 29 de mayo de 2012. Fue oficialmente nominado por el partido el 30 de agosto, en la convención de tampa (Florida).

Imagen: new york times

Page 55: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 55

para los republicanos la carrera presidencial comenzó a mediados de 2011. en total hubo 8 candidatos relevantes a las primarias de su partido. ¿cómo describir la dinámica, de un brochazo? se podría decir que fue mitt romney vs el resto. romney volvía a presentarse tras haber perdido la nominación en 2008. esta vez partía con la lección aprendida y un equipo de campaña mucho mejor preparado. era el como favorito, lo cual le convirtió durante todo el ciclo en blanco de sus rivales. de todas formas, su candidatura no despegó claramente hasta que ya no tuvo rivales, en marzo de 2012. Hasta entonces, se mantuvo en no pocas ocasiones en segundo lugar en las encuestas, casi siempre entre el 20% y el 30%. ¿Quién era el primero? a partir de septiembre de 2011, prácticamente cada mes hubo uno distinto. alguien ganaba lo que los americanos denominan “momentum” (impulso mediático y electoral), pero se desinf laba rápidamente.

sin duda las primarias republicanas fueron “salvajes”, desde el punto de vista del esfuerzo que requirieron de los candidatos. en total, hubo 20 debates1. a eso se añadía el foco constante de los medios, que necesitaban titulares y “carne fresca” en todo momento. en este sentido, es admirable que el propio romney aguantara tan bien todo el ciclo.

en cierto modo, la campaña electoral dio el pistoletazo de salida “oficial” con un simulacro de votación en ames (iowa) el 13 de agosto de 2011. esta cita es relevante por cuanto que “ref leja” el sentir de los republicanos de ese estado, conservador y el primero en votar. contra todo pronóstico, ganó michelle Bachmann, natural de ese estado y congresista por minnesota. era una de las candidatas defendidas por el llamado tea party, un grupo desorganizado pero políticamente muy activo de conservadores que surgió en 2010, coincidiendo con las elecciones al congreso. la victoria de Bachmann en ames debía haberle aupado en las encuestas. sin embargo, su logro se vio eclipsado por la entrada en el ruedo del último de los candidatos: rick perry, gobernador de texas y el único aspirante tenía opciones serias de disputarle la nominación a romney.

perry tenía todo de cara: un rival que a muchos no gustaba, un perfil evangélico esencial para postularse por el partido republicano, provenir de un estado clave para recaudar fondos y un aire de cowboy tradi-cional que personificaba como ninguno de sus contendientes el “american dream”. perry era excelente en el contacto directo con los votantes, el típico político que te gana el voto tras estrecharte la mano. pero era pésimo debatiendo, y se extendió la idea de que el gobernador no era demasiado inteligente.

1 se pueden ver todos los debates a través del siguiente enlace: http://www.2012presidentialelectionnews.com/2012-debate-schedule/2011- 2012-primary-debate-schedule/

Imagen: real clear politics

Page 56: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

56 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

así, debate tras debate, fue cayendo en las encuestas y su estrella se fue apagando, hasta quedarse definitivamente sin luz el 9 de noviembre de 2011, tras el debate de rochester (minnesota). en aquella ocasión, olvidó el nombre de la tercera agencia federal que eliminaría si llegara a ser presidente. el ridículo fue de un calibre indescriptible; merece la pena ver el vídeo al respecto.

tocaba pues ceder el turno a otro de los rivales, Herman cain, empresario de éxito y fundador de la cadena de pizzerías Godfather. cain supo jugar con habilidad su carta de no ser un político de carrera. sin embargo, el periódico estadounidense Politico desveló un viejo escándalo, por el cual supuestamente cain había acosado sexualmente de una empleada. Verdad o mentira, el asunto prendió fuego en la actualidad mediática, y cain tuvo que retirarse de la carrera. merece la pena ver algunos de sus anuncios (entre ellos el de quien fuera su asesor de campaña, mark Block) para hacerse una idea de su estilo desenfadado y directo.

tras él ascendió al estrellato republicano newt Gingrich, presidente de la cámara de representantes en la década de los 90. excelente orador, supo hacer ver que era el candidato mejor preparado para debatir a un Barack obama siempre difícil de batir ante las cámaras. a pesar de la publicidad negativa vertida contra él por la campaña de romney y super pacs afines, supo mantener el tipo hasta el comienzo de las votaciones por estados y, de hecho, ganó holgadamente las primarias de carolina del sur. sin embargo, no supo consolidar que podía ser rival para romney en la siguiente cita electoral: Florida. de nuevo gracias a un torrente de publicidad negativa sin precedentes, el ex gobernador de massachusetts se alzó con la victoria y la aventura presidencial de Gingrich se dio por terminada aunque su campaña aún siguiera peleando algún tiempo más. en total, logró 138 delegados.

tras Florida vinieron los caucus de nevada, también ganados por un romney que acumulaba triunfos importantes pero al que aún era matemáticamente posible disputarle la nominación. Fue rick santorum esta vez quien subió al olimpo de las encuestas. después de todo, había ganado por sorpresa en iowa el 3 de enero por tan sólo 34 votos de diferencia con romney, y su campaña iba a más. ex senador por el estado de pennsylvania, y de perfil muy conservador, gustó a todo ese sector del partido que quería evitar a toda costa que romney fuera el candidato. y realmente logró poner a su rival en aprietos como nadie hasta entonces lo había logrado, sobre todo tras ganar tres estados (aunque no fueran vinculantes): colorado, missouri y minnesota. sin embargo, no logró batir a romney en michigan, su estado natal, días más tarde. de haberlo conseguido, hubiera asestado a su rival un golpe verdaderamente peligroso. la matemática poco a poco iba favoreciendo cada vez más a un romney a quien parecía difícil quitarle ya la mitad de los delegados necesarios para alzarse con la nominación del partido. la situación quedó clara poco tiempo después, el 6 de marzo, en el llamado “supermartes”, cuando 10 estados votaron a la vez y romney ganó en 6 de ellos. santorum finalizó su campaña el 10 de abril, habiendo acumulado 245 delegados.

ron paul, congresista por texas, nunca llegó a ser un rival importante para romney. no logró ganar en ningún estado, pero quedó segundo en 21 y tercero en 16, acumulando un buen puñado de delegados: 177. Fue el que más tiempo resistió (de hecho, llegó a la convención de tampa con su campaña suspendida, pero no terminada), y el único que logró crear un movimiento social que arrastraba masas. de perfil libertario, su mensaje caló fuerte entre los jóvenes. será interesante ver qué papel juega en el futuro.

Hubo otros candidatos cuyas campañas nunca llegaron a despegar del todo fueron entre ellos destacaron tim pawlenty, ex gobernador de minnesota, que se retiró a mediados de agosto de 2011 tras su derrota en el simulacro de ames y no llegó por tanto a contender en ningún estado. también John Huntsman, ex embajador de obama en china y ex gobernador de utah, quien apostó su estrategia a new Hampshire, quedando en tercer lugar.

Page 57: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 57

Resultados estado por estadoImagen: usuario ‘lolthatswonderful’ - Wikipedia”

3.3. Las boletas de votaciónTexto tomado de “Temas de democracia” EJournal USAhttp://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf

las boletas de votación de estados unidos contienen el nombre de los candidatos a cargos nacio-nales, estatales y locales, además de preguntas sobre importantes cuestiones legislativas.

Bien sea mediante la tecnología táctil de votación en una pantalla electrónica o la tradicional boleta de papel, los electores estadounidenses hacen decisiones sobre una gran variedad de cargos y propuestas legislativas el día de las elecciones. según el consultor político de Washington earl Bender, en estados unidos hay más de 176.000 cargos electivos en diversas categorías y poderes del estado.

Page 58: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

58 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

las boletas también incluyen candidatos a cargos gubernamentales estatales y locales, desde magistrados de tribunales supremos y tesoreros a comisionados municipales y miembros de la junta de educación.

las leyes estatales sobre elecciones establecen la apariencia y la organización de las boletas. Éstas pueden agrupar a candidatos por afiliación a partido o por cargo.

algunas boletas permiten a los electores marcar un partido para votar por todos los candidatos que presenta. cada estado ofrece la posibilidad de votar por candidato no incluido en la lista mediante la inscripción de su nombre en la papeleta de voto.

la opción de boletas en otros idiomas también varía de una localidad a otra de acuerdo a la necesidad de los electores. las leyes electorales federales protegen el derecho de los votantes que no hablan inglés y exigen la distribución de papeletas bilingües en jurisdicciones donde hay registrados 10.000 o más votantes que no sean de habla inglesa.

3.4. Los debatesErika Domínguez [email protected]@ErikaDomAL

es cierto que en las fechas de los debates la mayor parte de la población ya sabe por quién va a votar y es probable que no cambie su voto. pero el objetivo de los debates no es cambiar de opinión a los votantes decididos, sino atraer el voto de ese electorado indefinido que puede otorgar esa mayoría tan deseada para ganar las elecciones.

si en 1960 alguien le hubiera dicho a richard nixon que su participación en el primer debate televisado le iba a costar la presidencia probablemente se hubiera reído. Hoy en día sabemos que los debates son un punto de vital importancia para ganar las elecciones.

es por eso que en 1987 se funda la comisión de debates presidenciales, institución no partidista, encargada de establecer las reglas y el comportamiento de los candidatos durante los debates para equilibrar el terreno de juego. este año la comisión decidió hacer algunos cambios en los debates. el primero tuvo un formato con un único moderador, con reglas claras para los límites de tiempo y las acciones de los candidatos. en el segundo debate se realizaron algunos cambios que hicieron posible que lo candidatos respondieran directamente a inquietudes de la población. y, por último, el tercer debate que tuvo el mismo formato que el primero.

en estas elecciones se han mostrado varios contrastes y matices en los debates. al decir esto se alude al caso específico de mitt romney, candidato republicano, que tuvo que pasar por una serie de debates durante las primarias republicanas. durante este proceso electoral romney hizo todo lo que estaba en su poder para parecer un republicano conservador. a lo largo de la primarias el

Page 59: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 59

exgobernador de massachusetts se enfrentó a acusaciones que lo posicionaban como un candidato moderado. uno de los principales ataques que le hicieron fue la similitud entre sus políticas de sanidad y el famoso “Obamacare”. para lograr ganar las primarias republicanas, romney tuvo que posicionarse de forma drástica y tajante en temas como la inmigración ilegal (para ser específicos, el Dream Act), temas de sanidad y educación, política exterior y por supuesto economía.

el problema que tiene romney son las declaraciones tan drásticas que hizo en temas sociales, las cuales no pasaron al olvido, y le dan un posicionamiento radical frente al presidente Barack obama que lo pone en desventaja. durante casi toda la campaña presidencial se mantuvo esta situación: un presidente claramente debilitado en comparación con la contienda electoral de 2008, pero favorito frente a un adversario poco popular sobre el que tenía una ventaja de 7 puntos.

es en esta situación que el debate se convierte en un parte aguas en las elecciones norteamericanas. el primer debate llevado a cabo el 3 de octubre abordó temas económicos, los cuales son el punto fuerte de mitt romney. aprovechando la experiencia que le brindó formar parte del sector privado, el exgobernador de massachusetts planteó una alternativa a las propuestas de obama. a lo largo de esta hora y media se pudo apreciar a un romney atacante, más moderado de lo que se había mostrado en las primarias republicanas y que terminó ganando el debate.

al día siguiente de haber ganado el debate, mitt romney repuntó en las encuestas. de pronto todas las declaraciones que había hecho antes carecieron de importancia y se situó un punto por encima de obama, quien un día antes le sacaba seis puntos de ventaja. es en este tipo de situaciones cuando un debate pasa de ser un evento más de campaña y se convierte en el evento de la campaña. en caso de no haber existido este debate, o que romney no se hubiera comportado en la forma que lo hizo, los resultados de las elecciones estadounidenses probablemente serían fáciles de predecir.

en el segundo debate, llevado a cabo el 16 de octubre, la situación fue muy diferente. Barack obama recuperó su papel de atacante, el cual había llevado a cabo durante toda la campaña, pero mitt romney no bajó la guardia. si bien es cierto que en el segundo debate el presidente norteamericano salió victorioso, también es cierto que ganar este debate no tuvo las mismas retribuciones que tuvo ganar el primero. a pesar de haber ganado el segundo debate, obama no logró recuperar esa posición que lo situaba siete puntos por encima de romney. esto se puede explicar si tomamos en cuenta varios factores. primero, está comprobado que el debate con mayor número de espectadores es el primero. segundo, los temas que más preocupan a la sociedad estadounidense son los temas económicos, temas en los cuales el exgobernador demostró tener un amplio conocimiento; y no los temas sociales, en los cuales obama goza de una mayor popularidad. tercero, durante el primer debate obama no dio argumentos que perjudicaran a romney; mientras que en el segundo debate romney hizo todo lo que estuvo a su alcance no sólo por defenderse, sino también por atacar y presionar a su adversario.

Page 60: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

60 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

el tercer y último debate, llevado a cabo el 22 de octubre, tuvo como tema principal la política exterior estadounidense. siendo este un tema que no suele importar mucho a los votantes norteame-ricanos, los candidatos hicieron todo lo que estuvo a su alcance para hablar de economía durante esta hora y media. a lo largo de este debate pudimos observar a un Barack obama seguro, respaldado por la experiencia que le otorgaba llevar cuatro años en la presidencia y a diferencia del primer debate, atacante. por su parte, mitt romney volvió a mostrar un lado más moderado, en el cual coincidía en muchas cosas con el actual presidente. si bien es cierto que fue un error mostrarse de acuerdo en varias cosas con obama, también es cierto que obama falló al dejar que romney retomara temas económicos al hablar de la situación con china. este debate fue ganado por el presidente.

sin embargo, a pesar de haber perdido dos debates, romney por el momento no ha perdido el tipo en las encuestas y está casi un punto por encima de obama2. en estas dos semanas el presi-dente obama tendrá que mostrar a sus ciudadanos que está capacitado para sacar a f lote la economía estadounidense, ya que al parecer este es el tema que más preocupa a los norteamericanos.

3.5. Las encuestas en la campaña de 2012Alfonso González de León [email protected]@alfonso_glb

un dato a tener en cuenta siempre en el análisis de unas elecciones son las encuestas. sin ser una ciencia exacta ni un modelo perfecto de predicción, las encuestas son un buen indicador de la situación en la que se encuentra una campaña electoral. pueden revelar las principales preocupaciones de los votantes, desvelar nuevas tendencias en el comportamiento electoral y ayudar a definir las estrategias de las campañas para movilizar a aquellos segmentos de población considerados indispensables para la victoria.

en estados unidos, concretamente, las encuestas tienen una gran relevancia. durante la recta final de una campaña presidencial, salen nuevas encuestas a diario y éstas son comentadas en todos los periódicos y otros medios de comunicación. en relación a la carrera presidencial de este año 2012 entre Barack obama y mitt romney, esta norma también se cumple y los expertos llevan meses analizando el comportamiento electoral de los votantes estadounidenses e intentado predecir el resultado final. asimismo, las campañas de ambos candidatos también están gastando enormes cantidades de dinero en la realización de encuestas: obama ha invertido 24,2 millones de dólares, y mitt romney, 8,3 millones.

las encuestas dedican especial atención a los swing states, aquellos estados en los que la diferencia entre los candidatos es más pequeña y cualquiera de los dos puede ganar. a mediados de octubre, el mapa electoral de estados unidos atendiendo a lo que dicen las encuestas es el siguiente:

Fuente: the new york times

2 real clear politics, “General election: romney Vs obama”, http://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/us/general_election_romney_vs_obama-1171.html, revisado el 24 de octubre del 2012.

Page 61: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 61

Fuente: real clear politics

Polling Data

Poll

RCP Average 10/7 - 10/20 47.1 46.9 Obama +0.2- -

Date Sample MoE Obama (D) Romney (R) Spread

nBc news/Wall st. Jml 10/17 -10/20 816lV 3.4 47 47 tie

rasmussen tracking 10/18 -10/20 1500lV 3.0 47 49 romney +2

Gallup tracking 10/14 -10/20 2700lV 2.0 45 52 romney +7

iBd/tipp tracking 10/15 -10/20 938lV 3.5 48 42 obama +6

Hartford courant/ucom 10/11 -10/16 1023lV 3.0 48 45 obama +3

aBc news/Wash post 10/10 -10/13 923lV 3.5 49 46 obama +3

político/GWu/Batteground 10/7 -10/11 1000lV 3.1 49 48 obama +1

monmouth/surveyusa/Braun 10/8 -10/10 1360lV 2.7 46 47 romney +1

FoX news 10/7 -10/9 1109lV 3.0 45 46 romney +1

49.0

48.5

48.0

47.5

47.0

46.5

46.0

45.5

45.0

Sep 24 Oct Oct 08 Oct 15 Oct22

4

2

0

a la vista de este mapa resulta evidente que la clave de la victoria final va a estar en los estados indecisos, y es por ello que los dos candidatos están celebrando sus actos en las últimas semanas de campaña en dichos territorios.

en cuanto a la pregunta de si los americanos votarían por obama o por romney, las últimas encuestas publicadas ref lejan los siguientes resultados:

el cuadro anterior muestra las encuestas más recientes realizadas a fecha 21 de octubre. la primera de las líneas, destacada en amarillo, es una media de todas las encuestas publicadas hasta dicha fecha que realiza la página web real clear politics, famosa en estados unidos por sus compendios de encuestas y los análisis que hace de los resultados. según dicho cuadro, descubrimos que obama lidera ahora mismo la carrera por un ligerísimo margen de 0,2 puntos, diferencia casi inapreciable y que entraría dentro del margen de error de cualquier encuesta. en cuanto a la evolución de la opinión de los votantes, ésta se puede resumir en el siguiente gráfico, que muestra una media de todas las encuestas llevadas a cabo en el último mes:

Page 62: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

62 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

el análisis de este gráfico resulta claramente revelador. como se puede observar en la imagen, obama aventajaba con relativa comodidad a mitt romney hasta el mes de octubre. sin embargo, algo cambia a partir de ese momento, y dicha transformación tiene su razón de ser en la actuación de ambos candidatos en el primer debate que tuvo lugar en denver el 3 de octubre. la pobre imagen dada por el presidente obama en dicho cara a cara perjudicó severamente a su campaña y las repercusiones negativas se trasladaron también a las encuestas. así, durante los primeros días del mes de octubre las encuestas sufrieron un repentino vuelco, poniendo a romney por delante de obama. no obstante, transcurridas un par de semanas, y habiéndose celebrado tanto un debate entre los candidatos a vicepresidente Joe Biden y paul ryan como un segundo enfrentamiento entre obama y romney, los resultados de las encuestas se han estabilizado mostrando un empate técnico entre los dos candidatos que deja todo por decidir en las últimas semanas de campaña.

por tanto, una cosa está clara después del segundo debate presidencial que tuvo lugar en long island: el presidente obama ha conseguido controlar en cierto modo su caída tras el primer debate, pero no ha logrado recuperar el terreno perdido. el hecho de que el segundo debate no haya comportado mayores réditos para obama permite presagiar que es improbable que ocurra un cambio drástico en las encuestas tras el tercer y último debate que se ha de celebrar en Boca raton (Florida). esta teoría se refuerza si tenemos en cuenta que dicho debate versará sobre política exterior y, dada la situación económica actual, no parece que las posturas de ambos candidatos en dicho campo vayan a modificar el posicionamiento de muchos votantes.

en conclusión, la carrera por la casa Blanca está muy ajustada y ninguno de los dos bandos tiene razones para pensar que ya tiene la contienda ganada o perdida. no obstante, la tendencia de las últimas semanas es más favorable a romney, ya que, pese a que sus resultados no han mejorado tanto en los estados indecisos, se puede observar en varias encuestas cómo romney ha conseguido reducir distancias en ohio y ha consolidado su ventaja en Florida, Virginia y carolina del norte. por tanto, obama tiene que completar una recta final de campaña excelente si quiere revertir la tendencia de las encuestas y asegurarse una victoria que parecía más sencilla unos meses atrás.

3.6. El día de la votaciónTexto tomado de “Temas de democracia” EJournal USAhttp://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf

el 2 de noviembre los votantes inscritos de estados unidos irán a las escuelas, iglesias o municipalidades para depositar sus votos, no sólo para presidente y vicepresidente sino también para funcionarios estatales y locales. aunque en el país no se usa un sistema de votación único, una práctica es la misma: el voto en los centros electorales es confidencial y se deposita en secreto en la caseta electoral.

una vez que entren en un centro de votación, los votantes encontrarán funcionarios electorales y trabajadores electorales voluntarios, quienes verificarán las constancias de inscripción y ayudarán a los votantes en el proceso de votación.

un candidato y sus seguidores pueden permanecer en las puertas de un centro de votación, estrechando manos o distribuyendo material electoral. pero las leyes requieren que estas actividades partidistas se mantengan a cierta distancia de las mesas de votación para asegurar que los votantes dispongan de la privacidad que necesitan para depositar su voto.

los centros de votación abren temprano por la mañana y quedan abiertos durante el día. mucha gente vota en camino al trabajo o al terminar su labor, o en algún momento que le convenga durante el día.

sin embargo, algunos votantes nunca verán el centro de votación el día de las elecciones. este año muchos estadounidenses votarán en ausencia, procedimiento que antes estaba disponible sólo para quienes no podían movilizarse hasta los lugares donde votan. los votantes ausentes solicitan una

Page 63: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 63

3 Wayne stephen, “the road to the White House”, thomson/Wadsworth.

boleta a sus funcionarios electorales locales y la devuelven por correo. muchos de los partidarios del voto ausente argumentan que el procedimiento aumenta la participación electoral.

Nivel de participación electoral3

la baja participación electoral se ha vuelto un problema importante en muchas elecciones y las campañas para inscribir votantes son un componente determinante de un año electoral.

en los centros comerciales locales, salas de cine y en otros lugares públicos y en actividades generales es posible encontrar representantes de los partidos políticos, y de varios grupos cívicos, repartiendo tarjetas de inscripción a quienes recientemente, al cumplir 18 años, han adquirido el derecho de votar, a quienes se convierten en ciudadanos estadounidenses, así como también las a personas que pueden tener el derecho de votar pero que no están inscritas.

3.7. El Colegio electoralTexto tomado de “Temas de democracia” EJournal USAhttp://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf

como prescribe la constitución de estados unidos, los presidentes no son elegidos directamente por el pueblo, sino por los electores del pueblo.

los redactores de la constitución de estados unidos crearon el colegio electoral como alternativa a la elección del presidente mediante el voto popular o a través del congreso. cada estado elige una cantidad de miembros del colegio electoral igual a la cantidad de sus senadores —dos por cada estado—, más la cantidad de sus delegados a la cámara de representantes. el distrito de columbia, que no tiene repre-sentación con voto en el congreso, cuenta con tres votos en el colegio electoral. actualmente hay 538 miembros en el colegio electoral y se precisan 270 votos para ganar la elección presidencial.

Varias semanas después de la elección general, los electores de cada estado se reúnen en la capital de su estado y depositan su voto oficial por el presidente y el vicepresidente. los votos se envían luego al presidente del senado de estados unidos quien, el 6 de enero, en presencia del congreso en pleno, los cuenta y anuncia el vencedor.

el vencedor en el colegio electoral es, por lo común, el candidato que ha logrado más voto popular. sin embargo, es posible ganar la presidencia sin lograr la mayoría del voto popular. el caso más reciente ocurrió en la elección presidencial del 2000, cuando el presidente Bush ganó la votación en el colegio electoral —271 a 266— después de perder la votación popular frente al entonces vicepresidente al Gore.

otros dos presidentes, rutherford B. Hayes en 1876 y Benjamin Harrison en 1888, llegaron a la presidencia sin ganar el voto popular. en la elección de 1824, entre John Quincy adams y andrew Jackson, Jackson ganó el voto popular pero ninguno obtuvo una mayoría de votos en el colegio electoral. adams consiguió la presidencia luego que la cámara de representantes decidiera la elección con una votación, procedimiento que la constitución reconoce cuando ningún candidato consigue la mayoría en el colegio electoral.

Page 64: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

64 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

3.8. La batalla en los estados según el sistema electoral norteamericano, es posible alcanzar la presidencia sin ganar el voto popular. esta anomalía ocurre porque casi todos los estados (48) usan el sistema “winner takes all” (el ganador se queda con todo), de modo que el candidato que gana el voto popular en un estado cuenta con todos los electores de ese estado del colegio electoral. nebraska y maine son los únicos estados donde los votos del colegio electoral se asignan en proporción del voto popular4.

los partidos políticos deben considerar cada estado un certamen político diferente, teniendo en cuenta que no es el total nacional de los votos lo que cuenta, sino el número de votos electorales que consiga un candidato. los candidatos deben realizar tanto la campaña nacional como una campaña más precisa en los estados abordando cuestiones e inquietudes locales y regionales.

“muchos estados, en virtud a su composición demográfica o económica, posiblemente vayan a favorecer a determinado candidato o partido. en años recientes se ha discutido ampliamente el tema de los denominados estados rojos y estados azules, es decir los estados que tienden a votar por mayoría por los republicanos (rojos) o por los demócratas (azules). los mapas que ilustran estas diferencias muestran que la mayoría a los estados azules en las costas y la mayoría de los estados rojos en el sur y centro del país. aquellos estados que son demasiado difíciles de predecir, denominados estados campo de batalla o estados oscilantes (swing states o battle ground states), tienden a concitar muchos de los recursos de ambas campañas.” 5

los swing states, donde los candidatos compiten por una pequeña diferencia en el porcentaje en relación al otro, pueden cambiar de una elección a otra e incluso dentro de una misma temporada electoral. en general, los expertos consideran que este año hay nueve swing states: colorado, Florida, iowa, nevada, new Hampshire, ohio, Virginia, carolina del norte y Wisconsin. en total, estos nueve estados representan 110 de los 270 votos electores que se requieren para ganar.

“los estrategas de las campañas deben calcular el tiempo y los fondos que necesita dedicar un candidato a un estado determinado para tener la mayor posibilidad de ganar. durante esta campaña, el presidente obama y el gobernador romney han realizado varias visitas a los swing states como colorado y new Hampshire.” 6

“en un certamen reñido, la concurrencia de los votantes a las urnas es decisiva, y ambas campañas organizan actividades para identificar a los partidarios y llevarlos a las urnas el día de la elección o para que voten en ausencia por anticipado enviando por correo las papeletas. los dos partidos tienen también programas dinámicos para registrar votantes, especialmente en las comunidades con mayor probabilidad de favorecer a su candidato.” 7

3.9. Los medios de comunicaciónTexto tomado de “Temas de democracia” EJournal USAhttp://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf

sería difícil sobrestimar la importancia de los medios de comunicación en el proceso electoral en estados unidos. las redes nacionales de televisión cubren 99 por ciento de los hogares del país, lo que las pone en contacto con la totalidad del espectro socioeconómico.

las estaciones de noticias por cable, los programas de entrevistas en radio y televisión, los perió-dicos, las revistas y la internet ofrecen a los electores información sobre los candidatos. el contenido y acento de su cobertura son algunos de los factores más poderosos para determinar cómo los electores perciben a los candidatos y las cuestiones de interés.

4 coombes andrew, “us election outcome depends on swing states”, al Jazeera, http://www.aljazeera.com/indepth/features/2012/07/201272984739750251.html, revisado el 21 de octubre de 2012.5 oficina de programas de información internacional, departamento de estado de estados unidos, “temas de democracia”, Ganar en los estados, http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf, revisado el 23 de octubre del 2012.6 oficina de programas de información internacional, departamento de estado de estados unidos, “temas de democracia”, electorado dividido, http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf, revisado el 23 de octubre del 2012.7 oficina de programas de información internacional, departamento de estado de estados unidos, “temas de democracia”, Ganar en los estados, http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf, revisado el 23 de octubre del 2012.

Page 65: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 65

los estudios han demostrado que la radio y la televisión dedican la mayor parte de sus reportajes sobre las elecciones a la competencia entre los candidatos, en lugar de explicar las cuestiones de interés y la posición de los candidatos frente a ellas.

decididos a ganar audiencia, los locutores prefieren los momentos dramáticos que destacan los errores que comenten los candidatos, los ataques contra los oponentes o la posibilidad de escándalos o problemas.

aun cuando los medios de comunicación cubren noticias sobre la campaña, los candidatos no suelen disponer de mucho tiempo directo en las ondas. un estudio académico de la cobertura sobre la campaña presidencial de 2000 por los principales medios de comunicación reveló que 74 por ciento del tiempo hablaban los reporteros, la audiencia solamente escuchó la voz de los candidatos 12 por ciento del tiempo y, cuando la hicieron, el comentario sonoro duraba por término medio sólo 7,8 segundos.

para establecer una comunicación más directa con los votantes, los candidatos compran tiempo para difundir anuncios en la radio y la televisión. este año, el costo de la campaña electoral estadouni-dense superará ampliamente los mil millones de dólares.

el elevado costo de llegar a los electores exige a las campañas concentrar sus anuncios en zonas donde creen que tienen una oportunidad de inf luir en la opinión de quienes todavía están indecisos, lo que resulta en que los residentes de algunas regiones son bombardeados con anuncios políticos, mientras que otros están escasamente expuestos a ellos.

los candidatos también tratan de generar noticias que difundan los medios de comunicación. estas noticias pueden ser algo tan importante como el anuncio de un nuevo plan sobre una cuestión de interés para el electorado o tan trivial como hacer acto de presencia en un lugar simbólico. en este aspecto, el presidente titular que busca su reelección tiene una ventaja, porque lo que haga el presidente siempre es noticia, bien sea la ceremonia para la firma de una ley, una reunión con un jefe de estado extranjero o la visita a una zona devastada por alguna catástrofe natural.

los estudios académicos indican que la mayoría de los votantes tiende a buscar y dar crédito a la información que confirme sus propias creencias. sintoniza con las emisoras que presentan un punto de vista político similar al suyo. dos terceras partes del electorado, cifra que coincide con el número de votantes que se identifica con un partido determinado, admiten que han llegado a una decisión incluso antes de que comience la campaña.

el porcentaje relativamente pequeño de los llamados votantes oscilantes, todavía indecisos, son aquellos sobre los que tienen más efecto la cobertura de los medios de comunicación y los anuncios publicitarios de la campaña. no obstante, las estrategias de comunicación de la campaña no están enteramente diseñadas para llegar al voto oscilante. a los partidos también les interesa mantener el firme apoyo de sus seguidores tradicionales, conocidos como “la base” y hacen una campaña nacional informativa como las dirigidas a públicos regionales.

Page 66: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

66 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

3.10. La campaña online. Redes sociales.La nueva frontera de las campañas digitalesDavid Iglesias Pérez [email protected]@davidiglesiasp

(Texto publicado en Campaigns & Elections en el número de septiembre-octubre de 2012: http://content.yudu.com/A1yoen/CandEseptoct12/resources/32.htm)

sin duda esta va a ser la elección del dinero. en sí la frase no resulta novedosa tratándose de estados unidos. después de todo, elección tras elección se superan las cifras de recaudación y gasto. sin embargo, realmente en 2012 esta afirmación cobra un nuevo sentido. es la consecuencia de la normativa aprobada que permite que surjan los llamados superpacs, agentes externos que gastan tanto o más que las propias campañas, siempre en favor de uno u otro candidato, y que elevan el tono del mensaje más allá de lo socialmente aceptado para las campañas oficiales.

en un esfuerzo titánico por no quedarse atrás, obama y romney se están centrando en recaudar fondos e inundar los estados clave con anuncios para la pequeña pantalla. de hecho, si usted vive en ohio o el norte de Virginia y considera que ya ha visto demasiada publicidad electoral, aún no ha visto nada.

sin embargo, más allá de la televisión aún queda espacio (y dinero) para otras acciones en otros canales. por ejemplo, internet. de hecho, esta es la primera elección en la que las dos campañas se toman muy en serio el terreno de batalla online.

en 2008 obama revolucionó la forma de hacer campañas a través de la red; mccain también invirtió en el aspecto online, pero no con la misma consistencia. cuatro años más tarde, el presidente de estados unidos sigue demostrando que es fuente de innovación en el uso de las nuevas tecnologías y la comunicación política. y de nuevo está por delante del candidato republicano en cuanto a volumen de campaña online. sin embargo, mitt romney también está proponiendo una campaña digital interesante.

¿cuál es la clave para acertar en las campañas online? los datos. obama ya comprendió esta realidad hace cuatro años: internet no es sólo sinónimo de información y de relación con el usuario, sino fuente de organización de voluntarios, miembros de la campaña en distintos estados, etc. algo que sólo se puede llevar a cabo con un control y gestión de datos muy eficiente.

Hace cuatro años los recursos eran más limitados. con los últimos avances en programación, y miles y miles de dólares invertidos, la campaña de obama ha creado “dashboard”, el último grito en organización de grupos de base y que sin duda es la gran novedad de este ciclo electoral en lo que a campañas digitales se refiere.

Page 67: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 67

este “control de mandos” está a disposición de cualquier usuario; basta con introducir la calle y el código postal para darse de alta en la herramienta y unirse al equipo de campaña más cercano. es por tanto una forma inteligente y amigable de convertir al simpatizante en activista, aspecto crucial en toda campaña. entre otras variables, informa de la actividad reciente del equipo, el número de miembros, próximos eventos, mensajes personales, recursos y grupos.

asimismo, permite realizar llamadas por teléfono en favor del candidato para convencer a indecisos. se selecciona un tema y un área; por ejemplo, la polémica ley de reforma sanitaria. antes de comenzar, se le recuerda al voluntario la importancia de ser cuidadoso con el lenguaje, y se le invita a centrarse en su historia personal para encontrar puntos en común con la persona con la que va a hablar. ya sólo queda marcar y hacer cuantas más llamadas, mejor.

cada usuario puede establecer también pequeñas campañas de recaudación de fondos, en las que él establece sus objetivos recaudatorios. y, en la parte inferior de esta bestia de la tecnología electoral, aparece un apartado de números, donde el usuario puede ver su actividad hasta el momento: número de votantes registrados, llamadas telefónicas realizadas, puertas a las que ha tocado, nuevos latinos por obama que ha conseguido, tuits enviados, retuits de campaña… la lista es larga.

¿Qué hay detrás de todo eso? un sistema informático que permite a la campaña monitorear todo, y evaluar con números reales el desempeño de sus voluntarios, áreas geográficas donde se genera más interés, etc. crúcese esta valiosa información con mapas implementados por empresas de geomárketing (que segmentan a los votantes calle por calle, bloque por bloque), y el control es total. ya no hay excusa para no tocar la puerta clave que dará la victoria al candidato. y, tiendo en cuenta lo ajustadas que están las encuestas, sobre todo en los estados clave, luchar cuerpo a cuerpo por cada voto de los indecisos será clave.

es interesante detenerse brevemente en este aspecto, pues establece la que quizá sea la diferencia principal entre las campañas online de romney y obama. el primero tiene un buen desempeño web, pero el segundo apuesta decididamente por internet para realizar una campaña de base. romney es creativo en la web, pero está fallando en hacer que converjan en su red todos los grupos republicanos o pro-republicanos (tea party, etc). unos colectivos que sí son activos en internet (y que además están muy preocupados con la marcha del país), pero están desconectados entre sí. todos juntos sumarían un huracán digital muy difícil de contrarrestar.

en cierto modo, este ciclo electoral pone pues de manifiesto la lucha entre la vieja forma de hacer campañas (televisión e información por cuantos más canales, mejor -siendo internet otro más-) y la nueva: aprovechar la tecnología para hacer que no sea un anuncio el que te convenza de que votes por el candidato X, sino un amigo que colabora en una campaña o te envía algo por Facebook. después de todo, lo que nos diga un amigo o familiar siempre tendrá más relevancia que cualquier mensaje televisivo.

Creatividad al poder

tocar la puerta correcta (o aparecer en el muro de Facebook adecuado) es clave, pero hace falta más para hacer una buena campaña digital. el mensaje y la creatividad son claves, y el carácter multimedia de la web permite como ningún otro espacio la innovación. ambas campañas están desplegando un sinfín de ideas nuevas: infográficos, herramientas digitales, vídeos… multitud de recursos creativos para comunicar el propio mensaje y los ataques al contrario.

por parte de la campaña de obama, cabe destacar la calculadora de impuestos de romney. intro-duciendo tus ingresos anuales dice cuánto te ahorras con obama y cuánto se encarecerían los impuestos con romney. “la típica familia americana con niños pequeños ahorró 3.600 dólares durante los últimos años bajo la presidencia de obama. con romney pagaría más de 2.000 dólares en comparación con el plan del presidente”, afirma una de las infografías.

Page 68: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

68 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

en cuanto a la campaña de romney, es reseñable “oiW: obama isn’t working” (obama no está trabajando), un mantra que la campaña republicana lleva meses repitiendo. en una web distinta de la principal, se hace énfasis en el impacto económico causado por las medidas del presidente los últimos cuatro años. especialmente interesante es el apartado de historias, muy bien diseñado y que cubre un abanico de temas muy amplio.

ambas campañas tienen también en sus webs “equipos de la verdad”, un apartado donde ofrecen las cifras y los hechos de los acontecimientos “tal y como son”, tratan de desarmar los ataques del contrario y dan fe de las promesas cumplidas.

Blogs, emails y vídeos web

Queda pues claro que el chasis de la campaña digital es una buena web. sin embargo, hacen falta el volante, el interior, el tubo de escape, etc, para que la máquina online funcione adecuadamente.

entre estas piezas necesarias destaca el blog, la bitácora de campaña que registra el día a día de la actividad de los candidatos, destaca la labor de voluntarios en lugares clave, etc. el blog muestra como ningún otro apartado lo viva que está una campaña. tanto el de obama como el de romney publican varios posts al día. en el caso del presidente, su blog es asimismo fuente de organización y de formación de los voluntarios, ya que en él se ofrecen consejos sobre cómo tocar las puertas de las casas, realizar llamadas por teléfono, etc.

otro apartado importante de la campaña online es el email. ya en 2008 fue herramienta importante, pero en este ciclo electoral ha cobrado una fuerza inusitada. y es que es probablemente el vehículo de recaudación de fondos más importante en internet. aquí han surgido todo tipo de estrategias y se han reforzado otras. una de las más sonadas es el “moneybomb” (bomba de dinero), utilizada por primera vez en 2007 a favor de la campaña de ron paul. Básicamente, consiste en enviar un email a tu lista y pedir un esfuerzo extra durante un periodo de tiempo limitado para lograr un objetivo concreto. de nuevo, la importancia de tener una buena lista. datos, datos, datos.

¿y los vídeos web? también han ido a más, convirtiéndose en puntas de lanza esenciales de la estrategia digital. las nuevas tecnologías permiten a cualquiera hacer un vídeo, editarlo en cuestión de segundos y subirlo a la web. así, el ritmo de ataque-respuesta entre las campañas se ha intensificado de forma notable. el abaratamiento de los costes también es otro factor que explica el fuerte incremento de estos vídeos.

sin embargo, si algo está demostrando este ciclo electoral es que el buen vídeo web es el caro, el que tiene efectos de Hollywood. ¿por qué? porque es la propia espectacularidad la que hace que los periodistas se fijen en él y lo muestren en los telediarios. es pues una técnica más para generar atención en los medios tradicionales. además de algunos vídeos de obama y romney, destacaron muy especialmente algunos de rick perry y ron paul en las primarias republicanas.

Page 69: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 69

¿y qué contenidos funcionan mejor en estos vídeos? aquellos en los que aparece el candidato diciendo “a” y luego su contrario. es la consecuencia de vivir en una época en la que todo se graba, y el presidente obama está comprobando como nadie que es la cruz de haber apostado por una presidencia muy expuesta al público y a los medios. también están siendo objeto de muchos vídeos web frases pronunciadas por el candidato y sacadas de contexto.

Guerra de guerrillas 2.0

decir que las redes sociales son importantes en campaña ya no sorprende a nadie. aún no se vota a través de Facebook, pero sí se pierden elecciones por no estar en esta red. dominar la conversación en la red se ha convertido en el aBc de las campañas digitales. ¿por qué? porque, entre otros motivos, permite llegar a los ciudadanos sin filtros.

Hasta ahora, los medios de comunicación seleccionaban qué es importante y qué servían a los medios. así pues, lograr que los periodistas transmitieran tu mensaje de campaña lo menos alterado posible era clave. Gracias a las redes sociales y a los teléfonos móviles, las campañas pueden saltarse este filtro y comunicarse directamente con sus seguidores, reduciéndose la distorsión del mensaje.

¿cómo están ambos candidatos en los entornos 2.0? el presidente juega con ventaja, ya que lleva más tiempo en sus perfiles, y se nota. la diferencia entre ambos candidatos es notable tanto en Facebook como en twitter. en la red de Zuckerberg, obama tiene 27.634.567 “me gusta”, mientras que romney se queda en 3.411.834. es notable el desarrollo que tienen páginas “paralelas” que agrupan a los segui-dores por colectivos, como latinos para obama, afroamericanos para obama, veteranos para obama, estudiantes, etc (romney también segmenta a los públicos, pero sólo en la web).

ambas campañas capitalizan bien el despliegue visual que el nuevo diseño de biografía de Facebook permite, y explican sus gustos y aficiones. es interesante echar un vistazo a la lista de libros, citas favoritas, deportes, etc. en el capítulo de las películas, obama destaca lawrence de arabia y casablanca, entre otras, mientras que romney se queda con indiana Jones y el arca perdida y la saga de la Guerra de las Galaxias.

los dos otorgan un buen nivel de protagonismo a sus seguidores, y muestran a voluntarios en distintos actos de campaña, cuentan sus historias, etc. y animan a compartir contenidos, clave de la viralidad y del éxito de la estrategia en Facebook. después de todo, no hay nada más interesante que ver qué publican tus amigos respecto a los candidatos.

por su parte, la red del pájaro azul echa humo con los candidatos. en 2008, el día de la elección se enviaron unos 1,8 millones de tuits; ahora se logra esa cifra en sólo 8 minutos. de nuevo obama lleva la delantera: 5.112 tuits y 18.201.795 seguidores. romney ha publicado 1.031 tuits y tiene 764.643 seguidores.

Page 70: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

70 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

de todas las redes, sin duda twitter es la que más estrategia permite desplegar a los gestores de las campañas. permite sondear como ninguna la acogida de mensajes y temas, y crear el suficiente ruido para que los periodistas (muy pendientes de los candidatos en twitter) recojan una historia y ésta salte a los medios tradicionales.

twitter permite como ninguna otra red hacer una “guerra de guerrillas”; tuit a tuit se busca minar la resistencia del contrario y despertar el señalado interés de los medios. en esta red los republicanos han incrementado fuertemente su presencia respecto a 2008, políticos incluidos (congresistas, senadores, etc). antes los demócratas dominaban la tuitosfera; ahora los republicanos rebaten también con fuerza tuits de la campaña de obama y de la casa Blanca.

entre las estrategias más seguidas en esta campaña en twitter destaca la de deja que un amigo critique a tu enemigo, para que no tengas que acarrear el peso de haber sido tú quien ataca. así, en vez de atacar directamente al contrario, ambas campañas han comenzado ataques estratégicos a través de terceros.

Valga como botón de muestra de esta práctica un tuit lanzado el pasado mes de enero por david axelrod, estratega senior de la campaña de obama. tuiteó una foto de obama en la limusina presidencial acari-ciando a Bo, su perro, haciendo referencia a cómo tratan a sus animales los dueños que realmente se preocupan por ellos. todo un contraste con un mitt romney a quien se le volvió en contra en términos mediáticos una vieja historia de los años 80, cuando una vez ató a su perro seamus al techo del coche para transportarlo. por su parte, eric Ferhnstrom, de la campaña de romney, comentó que en las memorias de obama se comenta que, de pequeño, comió perro en indonesia. aderécese a esos tuits unos hashtags bien pensados, y la polémica está servida, ya que por entonces el tema del perro del ex gobernador de massachusetts estaba en boca de todos los medios.

Michelle y Ann, colonizando Pinterest

en este ciclo electoral también se están viendo propuestas en otras redes. los candidatos tienen presencia en Google+, Flickr, tumblr, spotify… incluso en instagram.

especialmente interesante resulta el caso de pinterest, la red social de crecimiento más rápido en estados unidos (y en la que el 80% son mujeres, grupo clave para ambas campañas electorales). permite compartir fotos en internet y crear tablones por categorías, en cierto modo imitando a lo que tradicionalmente era el corcho de la pared de la habitación donde se colgaban recortes de periódico y fotografías.

pinterest es una red que aún está inventándose, y la comunicación política no tiene todavía un hueco claro. sin embargo, entre los colonos que se están adentrando en ella destacan michelle obama y ann romney. ambas tienen cuenta en esta red, y con el uso que están haciendo de ella están creando nuevos lenguajes de comunicación con el votante.

Fue la esposa del candidato republicano la que comenzó primero y tiene una cuenta más trabajada. ambas mezclan cuestiones personales con temas de campaña, respondiendo al perfil de lo que se espera en estados unidos de la esposa de un candidato y potencial primera dama. por un lado, recetas favoritas e imágenes familiares; por otro, imágenes de campaña. merece mucho la pena echar un vistazo a sus tablones.

Page 71: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 71

Obama y Romney en tu iPhone

otra de las novedades de esta campaña online es el uso de los smartphones. más de la mitad de los usuarios en estados unidos tiene un “teléfono inteligente”. conscientes de esta realidad, los candidatos no quieren dejar pasar una oportunidad de oro para recabar más donaciones e impulsar sus campañas. así, obama y romney lanzaron a principios de agosto sendas aplicaciones iphone/android.

por su parte, “mitt’s Vp” permitía a los usuarios que se la descargaban ser los primeros en conocer quién acompañará en el “ticket” al candidato republicano. con esta acción, la campaña de romney demostró una vez más lo bien que gestionó las expectativas en este asunto, clave para que el anuncio del Vicepresidente generase “momentum” y le diera un buen impulso en medios de comunicación.

asimismo, siguieron la estela de un Barack obama que hace cuatro años anunció a Joe Biden como su candidato a Vicepresidente a través de sms. además, la aplicación contenía un enlace final que llevaba a una “landing page” de la página web para donar dinero (rango de donaciones: de 10 a 2.500 dólares).

en cuanto a la aplicación de obama, está más enfocada a movilizar y coordinar a sus voluntarios y organizadores de campaña. en cierto modo, “saca” a la calle el “dashboard”. da a los usuarios herramientas para registrar a nuevos votantes y colaboradores, permite organizar eventos, informa de las últimas novedades de la campaña, explica cómo las políticas del presidente han afectado al área geográfica en la que se sitúa el teléfono, etc. y, cómo no, incluye la opción de dar fondos.

Publicidad en todas las pantallas

todas estas herramientas y canales digitales permiten a las campañas llegar al ciudadano de forma creativa. sin embargo, siempre queda la publicidad digital, el anuncio puro y duro. aquí también ha puesto el acento la campaña de obama. consciente de la importancia de recaudar emails y datos, mientras los republicanos luchaban entre sí por la nominación, obama invertía cantidades ingentes en publicidad web y nuevos medios. no sólo en Google, twitter y Facebook, y a través de campañas de “retargeting”, sino en herramientas como pandora, una radio digital “inteligente” (lanza al usuario sugerencias de qué le puede gustar basado en algoritmos de personalización) aún sólo disponible en estados unidos.

publicidad, emails, web, redes sociales… de nuevo las campañas presidenciales en estados unidos están elevando el nivel de complejidad de la política 2.0. Habrá que seguir de cerca los esfuerzos digitales de obama y romney para ver cuáles serán las novedades online que estaremos aplicando en iberoamérica próximamente. a la espera de conclusiones, bien haría el equipo de cualquier candidato que piense presentarse próximamente en ir recolectando emails.

Page 72: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

72 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

3.11. Financiación de las campañas electoralesAlfonso González de León [email protected]@alfonso_glb

muchos de los sistemas democráticos de países de habla hispana, como es el caso de españa o méxico, tienen un modelo de financiamiento público de las campañas electorales. es decir, el gobierno adjudica una cantidad de dinero del erario público a cada uno de los partidos en función de los resultados obtenidos en elecciones anteriores. en cambio, en los estados unidos, el modelo de financiamiento de las campañas es privado, y depende de las contribuciones que las personas y otras organizaciones hacen de forma voluntaria.

el financiamiento de las campañas electorales en estados unidos a base de contribuciones privadas tiene su razón de ser en la primera enmienda de la constitución, que consagra la libertad de expresión como uno de los derechos fundamentales en los estados unidos. de esta manera, las contribuciones monetarias con fines políticos representan una forma de libertad de expresión, que está protegida en el ordenamiento norteamericano. sin embargo, este modelo de financiamiento privado tiene también sus opositores, que alegan que este sistema permite a las personas y organizaciones más adineradas gozar de un acceso a los candidatos que el ciudadano común no tiene y que puede derivar en un tráfico de inf luencias indebido.

en 1971, el congreso aprobó la Federal Election Campaign Act (Feca), estableciendo diversas medidas para aumentar la transparencia en el financiamiento de las campañas. en 1974, el congreso enmendó la Feca, incluyendo la instauración de un sistema opcional de financiamiento público para las campañas presidenciales8 y la creación de la comisión electoral Federal (Fec), una agencia independiente encargada de supervisar la aplicación de las leyes sobre el financiamiento de las campañas. esta nueva normativa estableció también límites a la cantidad de dinero que tanto las personas como los pacs (Political Action Committee) pueden donar a los candidatos. en 2002, el congreso reformó de nuevo el sistema al aprobar la Bipartisan Campaign Reform Act, también conocida como McCain-Feingold Act, que impuso nuevas restricciones al modo en el que puede ser recaudado y gastado el dinero de las campañas políticas.

durante la campaña electoral de 2008, se gastaron 5.300 millones de dólares, de los cuales 2.400 fueron sólo en la carrera presidencial. el dinero gastado por las campañas de los dos candidatos superó los 1.000 millones de dólares: Barack obama gastó 730 millones y John mccain, 333 millones.

8 el candidato que acepta financiar su campaña con dinero público debe aceptar un límite en los gastos y tiene prohibido recaudar o gastar cualquier fondo privado una vez que acepta la nominación de su partido.

Page 73: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 73

Contribuciones directas a las campañas

las leyes electorales restringen la cantidad de dinero que las personas y las organizaciones pueden donar directamente a las campañas, partidos políticos, y a otras organizaciones reguladas por la Fec. asimismo, las empresas privadas y los sindicatos tienen prohibido contribuir directamente a las campañas de los candidatos o los comités nacionales de los partidos. los límites para el período electoral 2011-2012 son los siguientes:

* these contribution limits are indexed for inf lation. 1. a contribution earmarked for a candidate through a political committee counts against the original contributor’s limit

for that candidate. in certain circumstances, the contribution may also count against the contributor’s limit to the pac. 11

cFr 110.6. see also 11 cFr 110.1(h). 2. no more than $46,200 of this amount may be contributed to state and local party committees and pacs. 3. this limit is shared by the national committee and the national senate campaign committee. 4. a multicandidate committee is a political committee with more than 50 contributors which has been registered for at

least 6 months and, with the exception of state party committees, has made contributions to 5 or more candidates for

federal office. 11 cFr 100.5(e)(3). 5. a federal candidate’s authorized committee(s) may contribute no more than $2,000 per election to another federal

candidate’s authorized committee(s). 11 cFr 102.12(c)(2).

Contribution Limits 2011-12

To each candidate

or candidate committee

per election

Individualmay give

National Party Committee may give

State, District & Local Party Committee

may give

PAC (not multicandidate)

may give

Authorized Campaign Committee

may give

PAC (multicandidate)4

may give

To national party

committee per calendar

year

To state, district &

local party committee

per calendar year

To any other political

committee per calendar

year1

SpecialLimits

$2,500* $30,800* $10,000 (combined

limit)

$5,000

$117,000* overall biennial limit:

$46,200* to all candidates

$70,800* to all pacs and parties2

$5,000 no limit no limit $5,000

$5,000 no limit no limit $5,000 no limit(combined (combined limit) limit)

$5,000 $15,000 $5,000 $5,000 no limit (combined limit)

$2,500* $30,800* $10,000 $5,000 no limit (combined limit)

$2,0005 no limit no limit $5,000 no limit

$43,100* to senate candidate

per campaign3

Page 74: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

74 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

Participación de otras organizaciones

aparte de los comités de cada candidato, hay otras organizaciones que participan de forma activa en las campañas electorales. así, estas organizaciones, además de donar dinero a los comités de campaña de los candidatos (dentro de los límites mencionados anteriormente), pueden también participar por su cuenta en la campaña gastando dinero para inf luir en el resultado. entre estas organizaciones, cabe destacar las siguientes:

• PACs (Political Action Committee): la Bipartisan Campaign Reform Act prohíbe a las empresas y sindicatos contribuir directamente a las campañas de los candidatos o realizar gastos en conexión con elecciones a nivel federal. sin embargo, estas organizaciones pueden crear lo que se denomina “separate segregated fund” (ssF), también conocido como pac. estos pacs pueden recibir y recaudar dinero de una clase restringida de personas, generalmente los empleados y accionistas en el caso de empresas, y los propios miembros en el caso de los sindicatos.

• Super PACs: son conocidos formalmente como “independent-expenditure only committees”, porque no pueden contribuir directamente a las campañas de los candidatos o a los partidos, y todos los gastos que realicen durante la campaña tienen que ser independientes y sin coordinación con los comités de campaña de los candidatos. a diferencia de los otros pacs, no existe límite legal a los fondos que los super pacs pueden recaudar de individuos, empresas, sindicatos y otros grupos.

• 501(c)(4) organizations: son definidas por las leyes tributarias como organizaciones para el “bienestar social”, y reciben un tratamiento fiscal diferente debido a la función social que realizan. estas organi-zaciones también pueden participar en campañas electorales siempre que su objetivo principal sea la promoción del bienestar social y no fines políticos. estas organizaciones no están obligadas a revelar el nombre de sus donantes, cosa que ha conllevado un aumento considerable en el uso de estas organizaciones para recaudar y gastar dinero en las campañas.

• Comités del partido: pueden contribuir directamente a los comités de los candidatos dentro de los límites legales. además, estos comités pueden incurrir en “gastos coordinados” (coordinated expednitures) adicionales, pero también sujetos a ciertos límites. estos comités también pueden de forma ilimitada invertir en “gastos independientes” (independent expenditures) para apoyar a sus candidatos en las elecciones a nivel federal.

3.11.1. El financiamiento en la carrera presidencial de 2012

la campaña presidencial de 2012 va camino de pulverizar todos los récords y ser la campaña electoral más cara de la historia. según los informes presentados por las campañas de los dos candidatos a finales del mes de septiembre, Barack obama ha recaudado más de 555 millones de dólares (555.987.426), mientras que mitt romney ha conseguido más de 355 millones (355.226.148). de ellos, la campaña de obama ha gastado más de 459 millones, y la de romney, más de 292 millones9. si desglosamos el dinero recaudado por ambas campañas en función del montante de la donación, vemos que obama recibe la mayor parte de su dinero de pequeños donantes que contribuyen con menos de 200 dólares (55%), mientras que las contribuciones a la campaña de romney suelen ser por la cantidad máxima que permite la ley, ya que un 45% de sus donantes contribuyen con 2.500 dólares.10

9 http://www.opensecrets.org/pres12/index.php 10 http://elections.nytimes.com/2012/campaign-finance

55%

Under $200 Under $200$200 to $2,499 $200 to $2,499$2,500 (max)

$2,500 (max)

22% 33% 45%32% 13%

Page 75: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 75

analizando la proveniencia de los fondos recaudados por las campañas, resulta interesante descubrir que los mayores contribuidores a la campaña de obama son la universidad de california ($706,931), microsoft ($544,445), Google ($526,009) y la universidad de Harvard ($433,860). por su parte, los de romney son Goldman sachs ($891,140), Bank of america ($668,139), Jpmorgan chase ($663,219) y morgan stanley ($649,847).11 se observa que las organizaciones que más apoyan a obama son instituciones educativas o empresas tecnológicas, mientras que romney recibe un gran respaldo de instituciones financieras.12

atendiendo sólo al dinero recaudado por las campañas de ambos candidatos, vemos que obama supera a romney por unos 200 millones de dólares. sin embargo, como ya hemos expuesto con anterioridad, no sólo las campañas de los candidatos gastan dinero en los procesos electorales, sino que hay también otras organizaciones que pueden participar de forma muy relevante. así, los comités nacionales de cada uno de los partidos también están recaudando y gastando dinero para ayudar a sus respectivos candidatos. de esta manera, el dnc, Democratic National Committee, ha recaudado más de 223,3 millones de dólares, y el rnc, Republican National Committee, ha conse-guido 323,1 millones13 , lo que supone un saldo favorable de unos 100 millones hacia mitt romney en cuanto a apoyo económico del partido se refiere.

por otro lado, cada uno de los candidatos dispone de un super pac al que los donantes pueden contribuir sin limitación alguna y que, aunque es independiente de la campaña, apoya la elección del candidato. Priorities USA Action, el super pac del presidente obama, ha recaudado 50,7 millones de dólares, y Restore Our Future, el del candidato republicano, ha reunido 111,5 millones.14

asimismo, otros grupos y organizaciones –independientes de las campañas de los candidatos pero afines ideológicamente a uno de ellos– están también invirtiendo mucho dinero en la campaña para conseguir la elección de su candidato preferido. en total, hasta mediados de octubre, estos grupos han utilizado más de 213 millones de dólares en gastos de campaña en oposición a obama, más de 73 millones en oposición a romney, más de 45 millones en favor de romney y alrededor de 33 millones en favor de obama.15 además de Restore Our Future, otros grupos independientes que apoyan al candidato republicano son American Crossroads ($56.122.193), Americans for Prosperity ($30.800.720), Winning Our Future ($17.002.762) y Americans for Job Security ($8.228.539). en el bando demócrata, aparte de Priorities USA, los grupos que más dinero han gastado son Service Employees International Union ($5.900.899) y Planned Parenthood Action Fund ($4.195.008).16

a la luz de todos los números presentados, se puede concluir que la campaña de mitt romney se sostiene de manera significativa gracias a contribuciones cuantiosas de personas adineradas y a la participación de poderosos grupos de interés. en cambio, la campaña del presidente obama se apoya principalmente en pequeñas donaciones, aunque también goza de una cierta intervención de donantes más acaudalados.

en cuanto a la evolución de la recaudación de fondos, las cosas no pintan del todo mal para el actual presidente. obama y el comité del partido demócrata recaudaron 181 millones de dólares el pasado septiembre, la segunda mejor marca hasta el momento en la historia de los estados unidos (detrás de los 193 millones conseguidos por obama en septiembre de 2008). Fue el segundo mes consecutivo en el que los demócratas conseguían superar a la campaña de mitt romney en recau-dación, después de tres meses en los que los republicanos habían estado liderando.

el esfuerzo recaudatorio de la campaña de romney tuvo su recompensa tras la actuación del candi-dato republicano en el primer debate presidencial celebrado el 3 de octubre. así, según fuentes de su campaña, romney recaudó alrededor de 12 millones de dólares en los dos días siguientes al enfrentamiento entre los dos candidatos. sin embargo, fuentes de la campaña de obama afirmaron

11 http://www.opensecrets.org/pres12/index.php 12 estas organizaciones no han contribuido por sí mismas, ya que está prohibido, sino que el dinero proviene de su pac, miembros, empleados, propietarios y los familiares inmediatos de éstos.13 http://elections.nytimes.com/2012/campaign-finance revisado el 21 de octubre de 2012.14 http://elections.nytimes.com/2012/campaign-finance revisado el 21 de octubre de 2012.15 http://www.opensecrets.org/pres12/indexp.php revisado el 21 de octubre de 2012.16 http://www.opensecrets.org/pres12/indexp.php revisado el 21 de octubre de 2012.

Page 76: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

76 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

que el pasado 17 de octubre –un día después del segundo debate– alcanzaron el récord de recau-dación en un mismo día hasta la fecha. la carrera por ver qué candidato recauda más dinero está servida, y el resultado puede ser trascendental para mostrar a los votantes indecisos la confianza que generan los planes y proyectos de ambos candidatos.

3.12. Elecciones al Congreso y otros comicios Texto tomado de “Temas de democracia” EJournal USAhttp://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf

cada dos años los estadounidenses eligen a toda la cámara de representantes y a un tercio del senado. los dos principales partidos políticos buscan cada uno lograr la mayoría de los escaños en ambas cámaras del congreso para impulsar con facilidad sus agendas legislativas.

este año se elegirán 33 senadores y la totalidad de la cámara de representantes. los diputados electos en la venidera contienda conformarán el 113° congreso federal, que se estrenará en enero de 2013.

aunque el presidente determina la agenda política para el país, el congreso tiene inf luencia enorme para determinar si una administración puede cumplir o no con sus metas. las cámaras del congreso solas tienen poder para aprobar leyes; aprobar o negar la designación de funcionarios de departamentos del gabinete, embajadores y jueces; supervisar -e investigar- a las agencias del gobierno; ratificar tratados; reglamentar el comercio; controlar los impuestos y gastos; declarar la guerra, y aprobar fondos para las fuerzas militares.

la totalidad de la cámara de representantes, en la cual el tamaño de la delegación de cada estado se determina por su población, está abierta a elección cada dos años. la representación en el senado, por otra parte, es igual para todos los estados: cada uno tiene dos senadores, elegidos para un período de seis años, y una tercera parte de sus bancas está abierta a elección en cualquier ciclo electoral de dos años. el vicepresidente tiene el voto de desempate en las deliberaciones del senado.

Page 77: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 77

la redistribución de distritos también es un factor en las elecciones para el congreso. debido a que la cámara de representantes se basa en la cantidad de población del estado, los distritos en cada estado generalmente se modifican conforme a la información de población obtenida en el censo de estados unidos que se realiza cada 10 años. el partido que tiene la mayoría de las bancas en la legislatura de cada estado en ese momento controla el proceso de redistribución de distritos y con frecuencia usa ese poder para trazar nuevas líneas de distritos de manera que favorezcan a sus candidatos. esto se conoce como “gerrymandering”, o sea la manipulación en la demarcación de territorios.

dado que el control del congreso es tan vital para aplicar la plataforma partidaria, los partidos políticos se concentran en las elecciones de la cámara de representantes y del senado tanto como en los comicios presidenciales, dirigiéndose a los votantes potenciales de los estados “oscilantes” (swing states) en los comicios para el congreso o en distritos donde las elecciones son tan reñidas que pueden ser ganadas por cualquier partido. ambos partidos esperan que su candidato presidencial tendrá “arrastre”, la habilidad de atraer a votantes que debido a su entusiasmo por un candidato presidencial votarán también por los candidatos del mismo partido para otros puestos.

en la actualidad, la composición del senado es de 53 demócratas y 47 republicanos. en cuanto a la cámara de representantes, los republicanos tienen una mayoría de 241 de la totalidad de 435 miembros.

Bibliografía:

1. “Temas de la democracia”, e Journal usa, http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ej/ijds1004.pdf, revisado el 15 de octubre de 2012.

2. Wayne, stephen J., “The Road to the White House”, thomson/Wadsworth, Georgetown univer-sity,(2004).

3. Vicens, aj, conley alia, et al, “Counties across the country use an array of voting technology”, Voting rights, news 21,

http://votingrights.news21.com/interactive/voting-technology-county/, revisado el 15 de octubre de 2012.

4. “Diez consejos para cubrir elecciones con redes sociales”, la pollera parlante, http://lapolleraparlante.wordpress.com/2011/03/29/herramientas-para-cubrir-elecciones-con-

redes-sociales/

5. coombes andrew, “US election outcome depends on swing states”, al Jazeera, http://www.aljazeera.com/indepth/features/2012/07/201272984739750251.html, revisado el

21 de octubre de 2012.

6. real clear polítics, “General Election: Romney VS Obama”, http://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/us/general_election_romney_vs_obama-

1171.html, revisado el 24 de octubre del 2012.

7. http://elections.nytimes.com/2012/campaign-finance

8. http://www.opensecrets.org/pres12/index.php

9. http://elections.nytimes.com/2012/campaign-finance revisado el 21 de octubre de 2012.

10. http://elections.nytimes.com/2012/campaign-finance revisado el 21 de octubre de 2012.

11. http://www.opensecrets.org/pres12/indexp.php revisado el 21 de octubre de 2012.

Page 78: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

78 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

4.1. La mujer en la políticaErika Domínguez [email protected]@ErikaDomAL

estados unidos ha sido uno de los primeros países en aprobar el sufragio femenino, y en cuestiones de igualdad de género ha estado entre los estados más avanzados. es por eso que, en este contexto, resulta sorprendente que sea uno de los países con menor representación femenina en los aparatos gubernamentales.

una cosa está clara, no es por impedimentos jurídicos, ya que la ley en estados unidos está diseñada para que tanto hombres como mujeres puedan participar en elecciones a cargos públicos. de acuerdo a un estudio hecho por el Women & politics institute y la school of public affairs, la razón por la cual el número de mujeres que ocupan cargos públicos es bajo es que no se presentan a elecciones. en otras palabras, las mujeres estadounidenses tienen poca ambición política.17 este estudio menciona siete factores que ocasionan una baja ambición política en las mujeres norteamericanas:

1. la mujeres tienden a percibir el ambiente político como altamente competitivo y con prejuicios en contra de las mujeres en política.

2. las candidaturas de Hillary clinton y sarah palin agraviaron los prejuicios prejuicios en contra de las mujeres en la política.

3. las mujeres tienden a pensar que están menos cualificadas en el ámbito político.

4. las potenciales candidatas han sido menos competitivas, con menor confianza y más adversas al riesgo que los hombres.

5. las mujeres tienden a reaccionar de forma más negativa que los hombres ante las campañas electorales de ahora.

6. las mujeres reciben menos sugerencias para participar en elecciones.

7. las mujeres siguen desempeñando un papel vital en el cuidado de los hijos y las labores domésticas.

estos factores explican por qué estados unidos ocupa el lugar 90 en la lista de países con mayor número de representantes femeninas en el poder legislativo. actualmente el 17% de los escaños en el senado son ocupados por mujeres, número que disminuye en la casa de representantes al 16.8%, y solamente 6 de los 50 estados son gobernados por una mujer.18

sin embargo, parece que esta tendencia se va terminando poco a poco. en estos últimos años se ha podido observar cómo cada vez más mujeres han ocupado o aspirado a cargos públicos.

sin duda alguna la política estadounidense más conocida del momento es Hillary rodham clinton. la actual secretaria de estado supo dar un cambio radical a su imagen. de ser la primera dama pasó a formar parte activa de la vida política de estados unidos. como primera dama se involucró en propuestas del sistema de salud y se convirtió en la primera esposa de un presidente que optaba a un cargo público: senadora por el estado de nueva york. en el año 2008 se presentó en las elecciones primarias demócratas como la primera candidata viable a la presidencia.

4. OTROS TEMAS

17 lawless, Jennifer l., Fox, richard l., “men rule, the continued under-representation of Women in u.s. politics”, Women &politics institute, school of public affairs, 2012, http://www.american.edu/spa/wpi/upload/2012-men-rule-report-web.pdf , revisado el 21 de octubre del 2012. 18 lawless, Jennifer l., Fox, richard l., “men rule, the continued under-representation of Women in u.s. politics”, Women &politics institute, school of public affairs, 2012, http://www.american.edu/spa/wpi/upload/2012-men-rule-report-web.pdf , revisado el 21 de octubre del 2012.

Hillary clinton

Page 79: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 79

otra mujer de gran importancia en la política de estados unidos es condoleezza rice, secretaria de estado durante el segundo gobierno de George W. Bush y consejera en seguridad nacional en el primer mandato. su participación en ambos gobiernos no pasó desapercibida, ya que algunas de sus decisiones ocasionaron gran polémica tanto a nivel nacional como internacional.

sarah palin y nancy pelosi son dos republicanas que también han llegado a tener gran impor-tancia en la esfera política estadounidense. palin se convirtió en la primera mujer candidata a la vicepresidencia del partido republicano. por su parte, nancy pelosi fue la primera mujer en presidir la cámara de representantes y, por lo tanto, ser la tercera en la “línea sucesoria” para acceder a la presidencia.

las mujeres que han ocupado cargos públicos en estados unidos han sabido desempeñar bien su trabajo y han estado a la altura de lo que se esperaba de ellas. incluso se puede mencionar a varias mujeres que a lo largo de la historia norteamericana han marcado etapas en la política, pero eso no borra el hecho de que en comparación con otros países del mundo estados unidos no cuenta con una cantidad significativa de mujeres en el gobierno.

4.2. Electorado diversoTexto tomado de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/pamphlet/2012/08/20120815134727.html#axzz2ACzbJ0Hq

en estados unidos, las cabinas de votación no preguntan sobre la raza, la religión ni el grupo étnico. la papeleta de votación lleva los nombres de los candidatos, pero no el nombre del votante. los únicos datos personales que se conocen con certeza es que el votante tiene al menos 18 años de edad y que es ciudadano estadounidense.

la composición del electorado estadounidense cambia con cada elección. los votantes a los que los candidatos presidenciales buscan convencer en 2012 han cambiado desde que Barack obama fuera elegido en 2008.

“las placas tectónicas de la política estadounidense están cambiando”, escribió el analista ruy teixeira en un documento que preparó para la conferencia “el futuro de los partidos” celebrada en la universidad Kenyon college, en marzo de 2010. “una poderosa concatenación de fuerzas demográficas está transformando al electorado estadounidense y dando otra forma a los dos principales partidos políticos”.

los datos del censo de 2010 revelan que la población minoritaria en estados unidos ha aumentado en la última década en un 30% (la población hispana en un 43%), mientras que la población blanca no hispana aumentó en un 1%. la drástica diferencia en las tasas de crecimiento implica que las comunidades de color representaron el 92% del crecimiento de la población estadounidense entre 2000 y 2010. en 2010 las minorías representaban el 36% de la población, un aumento de más de 5 puntos porcentuales desde el año 2000.

mia love

Page 80: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

80 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

4.3. La importancia del voto hispano en 2012David Iglesias Pé[email protected]@davidiglesiasp

cada vez queda menos para las elecciones presidenciales de noviembre en estados unidos, y se nota. ¿no ha detectado un incremento de la publicidad electoral? pues aún no ha visto nada si vive en el norte de Virginia, ohio, Florida y otros distritos y estados donde se prevé que se decida la elección. y no se sorprenda si los lemas y mensajes están en español; la novedad de este ciclo electoral es la gran presencia que tendrá nuestro idioma. un signo inequívoco de la importancia que el voto hispano ha cobrado, y que todos los expertos políticos prevén que será clave para decidir si obama continúa cuatro años más o si romney se convierte en el próximo presidente de estados unidos.

sobre estos temas se ref lexionó el pasado 19 de julio en la embajada de españa en Washington dc durante la conferencia “la importancia del español en la campaña presidencial de 2012”. organi-zada por la asociación de líderes Hispanos, contó con dos ponentes de lujo; por un lado, Jaime areizaga, subdirector de asuntos Hispanos del comité demócrata nacional; por otro, alfonso aguilar, estratega republicano.

las cifras marean. se calcula que para 2050 uno de cada tres estadounidenses será de origen hispano. actualmente hay más de 50 millones de latinos en estados unidos, de los cuales 21 millones pueden ejercer su derecho al voto. cada mes 52.000 alcanzan la edad que les permite votar. ya no sólo están distribuidos en miami y los Ángeles, como sucedía en el pasado, sino por toda la geografía nacional. esto hace que sus votos vayan a ser determinantes no sólo en Florida, arizona, colorado o nuevo méxico, sino en Virginia, ohio, pennsylvania y carolina del norte, estados en los que a pesar de tener menor presencia (menos del 10%), el número de hispanos que pueden votar es mayor que el margen de indecisión que manejan las encuestas.

así pues, en palabras de aguilar, el español se ha convertido en “herramienta política para llegar al votante”. de ahí que ambos partidos tengan ya una página web de campaña completamente en español, que chapurreen algunas palabras en nuestro idioma y que lleven varios meses mostrando anuncios en español en las zonas clave. y no sólo obama y romney; políticos como newt Gingrich se afanan en sus lecciones de español.

según lo explicado por ambos ponentes, el tema del idioma va más allá de ser vehículo de comuni-cación, convirtiéndose en medio de expresión de una cultura. a pesar de que haya hispanos que no hablen español, el idioma es ref lejo de su identidad. asimismo, en el caso de los hijos nacidos ya en estados unidos, aunque hablen entre ellos en inglés gustan de ver los telediarios y escuchar las noticias por la radio en español. en opinión de ambos ponentes, esto explica por qué cada vez hay más medios en español en estados unidos a pesar de la fuerte crisis que azota al periodismo.

Desencantados con ambos partidos

¿cómo van a votar los hispanos el próximo 6 de noviembre? tradicionalmente se han decantado por los demócratas. sin embargo, en esta elección puede haber sorpresas. y es que los hispanos no sólo están alejados de un partido republicano traspasado por “elementos restriccioncitas” tras la era Bush, afirmó aguilar, sino que también están desencantados con obama, continuó el experto, quien además mencionó que una de las últimas encuestas afirma que el 51% de los latinos se define como independiente. y citó al paro hispano (11%, superior a la media nacional) y a la política de deportaciones del presidente (1,2 millones de personas) como factores que explican ese desencanto. así pues, “los demócratas también tienen un problema de inmigración, aunque no lo quieran reconocer”, afirmó.

Page 81: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 81

contrario a estas opiniones se mostró areizaga, quien explicó por qué la clave del despegue econó-mico y las soluciones para los hispanos pasan por una nueva presidencia de obama. asimismo, citó algunos nombramientos históricos realizados por el presidente, como Hilda solís (secretaria de trabajo), Ken salazar (secretario del interior) y sonia sotomayor (jueza del tribunal supremo).

areizaga explicó también que leyes como la reforma sanitaria impulsada en esta legislatura por la adminis-tración obama serán claves para que muchos latinos puedan tener un seguro médico. y de romney recordó algunas frases de la etapa de las primarias, cuando incluso animaba a la auto deportación, y opinó que se trata del candidato “más radical de los tiempos modernos” en lo que a inmigración se refiere.

en cualquier caso, más allá del mensaje las elecciones se reducen a matemática de votos y estra-tegia. dado el desencanto de los hispanos con los políticos, un escenario probable es que muchos se queden en casa el 6 de noviembre. malo para los demócratas, bueno para los republicanos.

por su parte, obama necesita de esos votos que le auparon a la casa Blanca en 2008, y está desple-gando una campaña de largo alcance para conquistar de nuevo ese sufragio (por primera vez se ha creado la figura del “state latino director” de campaña, un responsable del voto hispano a nivel estatal).

distinto es el caso de romney, que no necesita ganar el voto latino para ser presidente. en este sentido, la moderadora del debate, melisa díaz, recordó una máxima de las elecciones estadouni-denses: cuando el candidato republicano logra al menos el 35% del voto latino, gana la elección. una ley no escrita que recordaron que se cumple al menos desde Jimmy carter.

Quién ganará las elecciones el próximo 6 de noviembre es imposible de predecir viendo lo ajustadas que están las encuestas. sin embargo, hay algo que se puede dar por sentado: gane quien gane, dedicará unas palabras de agradecimiento en español.

4.4. Los votantes jóvenesDesilusionados con el porvenir

Ignacio Fernández Gutié[email protected]@ Ignacio_Fdz

paul ryan es una de las caras de la llamada Generación X en la política estadounidense. como dijo en el discurso que ofreció en la convención republicana, “cuando estaba atendiendo mesas, fregando platos o cortando el césped para ganar dinero, nunca me imaginé a mí mismo atascado en alguna de las etapas de la vida”. no se cumple esta premisa en el conjunto actual de votantes menores de treinta años. los bautizados como generación del milenio o millenials se han topado en su camino con una crisis económica como sólo sus abuelos son capaces de recordar y que ha sembrado en el presente la semilla de un futuro con la incertidumbre y la inestabilidad por norma. no son pocos los que dadas las circunstancias adversas han tenido que regresar al hogar familiar, posponiendo sine die planes de emancipación, comenzar una vida en pareja, la formación de una familia… en resumen, de iniciar una vida adulta.

Page 82: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

82 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

con una tasa aproximada del 19%, el desempleo ha golpeado duramente a los jóvenes, sin que el hecho de poseer una educación superior sirva como garantía para esquivarlo. actualmente, uno de cada dos jóvenes egresados está desempleado o recibe un salario por debajo de las cualif icaciones adquiridas, dato que evoca las dificultades de inserción laboral que tenía este colectivo durante la crisis de finales de los 70 y principios de los 80. así es muy difícil devolver una deuda que ronda los $30,000 en concepto del préstamo para costear la universidad o adquirir un seguro médico digno. en este sentido, las reformas de la administración obama han ido encaminadas a hacer más asumibles los plazos e intereses de devolución de los préstamos universitarios o el poder permanecer bajo la cobertura sanitaria de los padres hasta los 26 años.

tradicionalmente demócratas, no parece que haya una espantada en detrimento de la candidatura del presidente. ahora bien, el fervor juvenil de 2008 no tiene que ver con lo que vaticinan las encuestas para 2012: si en las pasadas elecciones obama obtuvo el respaldo del 66% de los jóvenes, en esta contienda ha caído alrededor de 10 puntos. desde luego, quien no ha conseguido capitalizar este desencanto es el candidato republicano mitt romney, cuya visión conservadora en lo económico y lo social no sintoniza con la gran mayoría de estos votantes. sólo un 36% le da su apoyo, algo mejor que el 32% logrado por John mccain hace cuatro años.

el desencanto es palpable entre los jóvenes al verse infravalorados y subestimados por sus antece-sores. y los políticos sólo parecen acordarse de ellos para pedir su voto, evidenciándose una falta de conexión. las expectativas de los hombres y mujeres del mañana han cambiado respecto a las de sus padres. tienen una mentalidad propiamente post-materialista, atendiendo a temas relacio-nados con el cambio climático, la sostenibilidad energética, la redistribución de la riqueza nacional, las causas humanitarias, el matrimonio homosexual o el aborto y la salud reproductiva. urbanitas, son pocos los que no disponen de un dispositivo de última generación y hacen uso de los nuevos canales de comunicación y socialización que ofrece internet. en resumen, se ha pasado del dos coches en cada garaje a un gadget en cada bolsillo.

una encuesta de the Winston Group revelaba en septiembre que para el 77% de los americanos el factor más decisivo a la hora de votar era si su futuro sería mejor. para muchos de los votantes jóvenes, la felicidad basada en un futuro estable a moldear con sus propias decisiones permanece en un escapa-rate al que sólo pueden mirar, preguntándose cuándo les tocará el turno de vivir su sueño americano.

4.5. Los indecisosTexto tomado de El País “Los indecisos pueden prolongar la incertidumbre en la campaña electoral” http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/04/actualidad/1349377950_808490.html

el número de electores que confiesa voluntad de votar pero dudas sobre por qué candidato hacerlo está en estos momentos en torno al 6%, por encima de la ventaja de obama en algunos estados decisivos o similar en otros. no hay duda de que la misión de romney todavía es muy difícil, puesto que, en algunos casos, tendría que ganarse el respaldo de todos los indecisos para ganar. más complicado aún, la mayor parte de esos indecisos son votantes independientes y moderados ideológicamente que no ven con buenos ojos el extremismo que se ha observado en la campaña republicana hasta la fecha. pero, al mismo tiempo, el desaliento que provoca la situación económica puede provocar reacciones políticas imprevisibles.

si el paro, que actualmente es del 8,1%, aumenta mañana, los republicanos tendrán un excelente argumento para convencer a los indecisos de que la política económica de obama ha fracasado. el mejor argumento con que se van a encontrar en lo que resta de campaña, puesto que la próxima cifra sobre el desempleo estará ya demasiado pegada a la asistencia a las urnas.

según las encuestas, los indecisos son, primordialmente, blancos, mujeres, de baja educación y con unos ingresos inferiores a los 25.000 dólares anuales. están concentrados en los estados del medio oeste industrial, particularmente ohio y Wisconsin, dos de los estados decisivos. obama tiene, por lo

Page 83: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 83

general, ventaja entre esos grupos de votantes, pero éstos son también los grupos más perjudicados por la crisis económica y, por tanto, entre los que puede tratar de pescar el candidato de la oposición.

desde el principio de esta campaña se dijo que estas elecciones serían decididas por la economía. en su transcurso se interpusieron otros asuntos, como el de la conservación del estado del bienestar o la política exterior, que distrajeron a los candidatos de su mensaje central: sus propuestas econó-micas. pero, en el mes que resta, es probable que la economía vuelva a ser, con la vista puesta en los indecisos, el tema fundamental.

aunque su porcentaje no sea muy elevado a nivel nacional, los indecisos acabarán dando la victoria a uno u a otro en estados tan fundamentales como Florida, donde, tradicionalmente, las elecciones se deciden por unos pocos miles de votos, en Virginia, donde obama está solo un punto por delante en una última encuesta, en colorado, donde los indecisos equivalen, aproximadamente, al ascenso del voto hispano, o en nevada, que va a estar en juego hasta el último minuto.

uno de los principales problemas de romney con esos votantes es el de no haber conseguido transmitir confianza. los indecisos pueden estar pensando en un cambio para mejorar la economía, pero romney no parece aún la persona adecuada para dirigir ese cambio. una encuesta de ayer de la agencia reuters daba a obama una ventaja de 30 puntos en la pregunta de qué candidato les caía mejor, y de 20 puntos en la pregunta de qué candidato entiende mejor su situación personal.

en esas condiciones, es muy difícil sumar ese 6% que el candidato republicano necesita para ganar las elecciones. la campaña de obama hizo desde el principio un excelente trabajo al tratar de dibujar a su contrincante como un millonario desconectado de la realidad, aunque, ciertamente, sus cuentas en paraísos fiscales y el vídeo de 47% ayudaron bastante a conseguirlo. romney nunca ha conseguido despegarse de esa imagen, con la cual es muy difícil acceder a un sector del electo-rado que no duda porque tiene ante sí dos grandes opciones con las que quedarse, sino porque no encuentra ningún buen recambio para el presidente actual.

Referencias

1. caño, antonio, “Los indecisos pueden prolongar la incertidumbre en la campaña electoral”, el país,

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/04/actualidad/1349377950_808490. iip , revisado el 21 de octubre del 2012.

2. diGital, “Las elecciones en Estados Unidos: Un electorado diverso”, http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/pamphlet/2012/08/20120815134727.html#axzz2aa5rg7Hn,

revisado el 23 de octubre del 2012.

3. lawless, Jennifer l., Fox, richard l., “Men Rule, The Continued Under-Representation of Women in U.S. Politics”, Women &politics institute, school of public affairs, 2012,

http://www.american.edu/spa/wpi/upload/2012-men-rule-report-web.pdf , revisado el 21 de octubre del 2012.

4. real clear politics, “2012 Republican Presidential Nomination”, http://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/us/republican_presidential_nomina-

tion-1452.html , revisado el 20 de octubre del 2012.

Page 84: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

84 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

5.1. La Política Exterior en la Contienda Presidencial“Osama Bin Laden está muerto y General Motors está vivo”

Felipe Vallejos [email protected]@felipevallejos

la frase corresponde al vicepresidente Joe Biden, y grafica muy bien los éxitos de Barack obama en los últimos cuatro años, donde la política exterior, como ha sido tradición, ha formado parte importante de la agenda del país más poderoso del mundo.

en enero de 2008, cuando obama entró al salón oval, se encontró con dos guerras, un gasto desorbitado y una “primavera” que estaba por llegar.

irak, afganistán y la revolución en oriente medio y África del norte se transformaron en puntos culmi-nantes para el actuar del presidente, con escaso margen de maniobra y con muchas tareas por cumplir.

prometió terminar la guerra en irak y lo hizo. lo mismo con afganistán, lo cual se produciría en 2014. prometió perseguir a quienes atacaban a estados unidos, y se jugó la presidencia con el asalto final a la vida del terrorista más buscado del mundo: osama Bin laden.

sin embargo, no cumplió con Guantánamo ni tampoco con américa latina, que merece un análisis profundo y aparte, por tratarse de un tema sensible e históricamente desfavorable para los latinoamericanos.

en el último año y medio, la situación ha sido turbulenta. la política de consenso y respeto de procesos de obama se distancia de la agresividad que algunos quisieran por parte de estados unidos, y que a todas luces pregona romney como política internacional. los ejemplos están a la vista.

a libia no se ingresó como estados unidos, sino como parte de una coalición aprobada previamente ante la onu y con la abstinencia de rusia, principal aliado de al asad en siria.

en irán, muchos dicen que se ha esperado demasiado, pero obama mantiene la esperanza de que se terminen las aspiraciones nucleares de ahmadinejad por medio del diálogo, algo que no tolera israel, y que muy bien ha aprovechado romney en la campaña.

el republicano ha tenido la oportunidad pero sus declaraciones le han entorpecido el camino. cuestionó la seguridad de los Juegos olímpicos de londres, luego lo hizo contra palestina y finalmente se apresuró con lo ocurrido en libia, acusando falsamente a obama de no haber catalogado el ataque a la embajada como un ataque terrorista.

la pasividad, para muchos, ha sido el talón de aquiles de Barack obama. aunque ha demostrado que cuando tiene que actuar con fuerza, lo ha hecho.

por lo demás, argumenta obama, los tiempos ya no están para gastos en guerras tras una década que ha dejado a estados unidos con un déficit fuera de control, otro tema preponderante en la campaña electoral norteamericana.

5. IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

Page 85: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 85

la visión que tiene el electorado sobre obama y romney con respecto a las relaciones internacionales son favorables para el inquilino de la casa Blanca, donde Hillary clinton ha jugado un rol protagónico, lo cual se ref leja en la encuesta del centro de investigación pew, que otorgó 43% al candidato republicano y un 47% al actual presidente en materia de política exterior.

este tema centró el tercer y último debate presidencial, donde obama salió favorecido por los argumentos que acumuló en los cuatro años de gestión y lo mal parado que salió romney al politizar el asesinato del embajador norteamericano en libia y sus inversiones en china, lo que condicionó su discurso hacia el gigante asiático.

Quien gane en noviembre tendrá como primer objetivo delinear planes más fuertes, con un presidente liberado del proceso electoral, y con la misión de evitar que irán obtenga una bomba nuclear que pondría en entredicho la ya inestable situación entre israel y el gobierno de ahmadineyad que, por cierto, como aliado de siria, podría provocar una guerra larga y sangrienta, repercutiendo inmediatamente en las relaciones estados unidos–rusia, una “tormenta perfecta” que traería los peores fantasmas de la no tan lejana Guerra Fría.

Felipe Vallejos es analista político y sub-director del Gabinete Digital, Vicepresidencia de la República Dominicana

5.2. Impacto de la economía en la campañaUna elección muy “económica”

David Iglesias Pé[email protected]@davidiglesiasp

los mejores consultores estadounidenses insisten en que, más allá de programas políticos, eventos, mítines y demás es clave conquistar el corazón del votante, apelar a su lado emocional para crear un vínculo sólido. después de todo, los argumentos racionales se olvidan rápidamente, pero no cómo le hizo sentir a uno tal o cual candidato en cierta ocasión.

¿cómo vestir emocionalmente temas de por sí feos como los económicos? esa es la pregunta que lleva muchos meses taladrando la cabeza de los gestores de las campañas de obama y romney. porque a nadie le cabe duda de que esta elección va sobre la economía. más que nunca se hace cierta la famosa frase de Bill clinton en 1992: “es la economía, estúpido”.

son tiempos económicamente inciertos para el mundo. por un lado, la crisis en la zona euro, que parece lejos de solventarse. por otro, unas economías emergentes que han frenado su crecimiento, y la posibi-lidad real de que en breve china se convierta en la primera potencia económica. por último, un estados unidos que salió de la crisis hace tiempo, pero cuyo crecimiento ha sido muy lento. tan lento que el americano medio prácticamente no ha notado la recuperación económica en su vida diaria.

la tasa de paro decrece, pero muy lentamente. en septiembre de 2012 (último dato a fecha de la elabo-ración de este texto), se situó en el 7,8%, la cifra más baja desde que obama asumió la presidencia a principios de 2009. anteriormente se había situado siempre por encima de la barrera del 8% (en 2011 estuvo por encima de 9%). este buen dato es importante para el presidente, pues si algo estaba perju-dicando sus opciones de reelección era la cuestión del empleo.

a nivel estatal, los últimos datos también favorecen a obama. la tasa de paro bajó en 41 estados (incluido el distrito de columbia). entre ellos, los territorios clave, los llamados “battlegrounds”, que no se sabe de qué lado caerán el día de la elección. sin embargo, son números aún poco buenos. Valga el caso de Florida, donde el desempleo cayó del 8,8% al 8,7%.

Page 86: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

86 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

la mejora de Florida se debe precisamente a otro tema importante: el mercado inmobiliario. en el estado soleado se crearon 4.000 empleos en el sector de la construcción, un sector muy afectado por la crisis inmobiliaria y que estaba lastrando estas cifras. ¿se está recuperando el mercado de la vivienda? indudablemente, pero aún quedan estados donde los estragos del estallido de la burbuja inmobiliaria son patentes, como es el caso de nevada.

así pues, cómo crear empleo y hacer crecer la economía están siendo los temas estrella de la elección. al igual que en casi todas las cuestiones que ocupan la agenda pública de estados unidos, hay dos recetas, dos visiones contrapuestas sobre cómo arreglar la situación. por un lado, los demócratas opinan que en este escenario de crisis el estado debe cobrar más importancia, pilotando la recuperación económica e incentivándola con políticas públicas, etc. de ahí las políticas expansivas de la reserva Federal y sus llamadas “relajaciones cuantitativas”, así como otras medidas de obama, como los rescates al sector del automóvil y la reforma del sistema financiero, de Wall street. a las críticas recibidas, la administración obama argumenta que recibió una mala herencia de los gobiernos de George W. Bush y que necesitan cuatro años más en la casa Blanca para solucionar la cuestión económica.

por otro, los republicanos señalan a obama y sus políticas de expansión del estado como principal culpable de que la economía no crezca a un ritmo mayor. abogan por reducir el tamaño del estado al mínimo posible, para evitar gastos innecesarios y que la economía pueda funcionar y ajustarse a sí misma.

ya en 2010 el debate cobró un tinte socialmente “beligerante”, con el auge del tea party, un grupo desorganizado y sin cabeza visible de conservadores completamente espantados ante lo que consi-deraban una de las presidencias más liberales de la historia de estados unidos. es importante enfatizar que sus seguidores no son parte del partido republicano como tal (de hecho, le han hecho bastante daño aupando a candidatos que desafiaban la línea oficial del partido, más moderada). sin embargo, en cuestiones económicas todos coinciden en no subir impuestos, a ningún precio. a menos impuestos, mayores facilidades para que la pequeña empresa prospere, razonan.

¿Qué opinan los demócratas de los asuntos fiscales? nadie es amigo de subir impuestos, pero si el gobierno ha de subvencionar sectores y hacerse más grande para salir de la crisis, habrá que pagarlo. por eso prometen subir impuestos sólo a la clase rica.

asimismo, la administración obama ha añadido 6 billones (trillones según la escala estadounidense) de dólares a la deuda del estado (recibió una herencia de 10 billones). así, la deuda de estados unidos ha roto ya la barrera del 100% del piB. Ésta y el déficit empiezan a convertirse en problema importante para estados unidos, y el tema ha tenido también presencia en la campaña y los debates presiden-ciales entre obama y romney.

¿de dónde recortar? este es otro de los puntos de fricción entre demócratas y republicanos. las partidas de defensa y los programas de ayudas a los mayores de 65 años (medicare) y los pobres (medicaid) han centrado el debate. por su parte, el candidato republicano a vicepresidente, paul ryan, presentó un agresivo plan de austeridad fiscal, una draconiana hoja de ruta para adelgazar el presupuesto anual del estado y reducir la deuda y el déficit.

también es fuente de conf licto la cuestión energética. obama ha tratado de apostar por las energías renovables, pero su éxito es cuestionable. Fracasos como solyndra (empresa californiana de fabricación de paneles fotovoltaicos que recibió una garantía de préstamo de 535 millones de dólares por parte del gobierno y que tuvo que cerrar en 2011 por no ser competitiva) han cuestionado la efectividad de sus políticas. también es espinoso el tema del petróleo. ¿debe estados unidos autoabastecerse y dejar de depender de terceros en oriente medio y otras regiones? romney ha presentado un plan quizá demasiado ambicioso, por el cual estados unidos sería independiente en términos energéticos para 2020. para ello, los republicanos abogan por incrementar las extracciones del Golfo de méxico y comenzar a taladrar el fondo marino de otras regiones, como las costas de Virginia y las carolinas. asimismo, piden la aprobación del oleoducto Keystone, que partiendo desde alberta (canadá) recorrería estados unidos de norte a sur, transportando a diario 500.000 barriles de petróleo. obama

Page 87: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 87

se ha negado a aprobar el tramo norte por cuestiones medioambientales, pero incluso políticos dentro de su partido cuestionan esta decisión, por la gran cantidad de puestos de trabajo que dicho oleoducto crearía en sus estados de origen, donde se juegan la reelección.

descendiendo al terreno práctico, ¿cómo afecta el debate petrolífero al votante medio? mucho. en un país donde todo el mundo tiene automóvil el precio de la gasolina se convierte en arma electoral. a mediados de octubre, el precio por galón descendía ligeramente, situándose en 3,75 dólares. precios demasiado caros para lo que está acostumbrado el americano medio.

piB, ipc, divisas… los americanos han escuchado en los últimos meses cientos de cifras y variables económicas que esgrimen los candidatos. ¿Quién tiene razón en sus argumentos? las cuestiones económicas son demasiado complejas como para ofrecer respuestas de “sí” o “no”, “este” o “aquél”. además, en el contexto electoral, es como preguntar quién ofrecer datos certeros. ambos partidos doblan la realidad hasta extremos insospechados, y tal como certifican periódicos y otras instituciones, muchas cifras son simplemente falsas. en cualquier caso, en la lógica de las campañas da igual. si los datos sirven para convencer al votante, cumplen su cometido.

5.3. Lo que Latinoamérica y España pueden esperar de la elección Con un ojo puesto en Washington

Julio Otero Santamarí[email protected]@jotero81

las elecciones presidenciales de 2012 no son sólo las más caras de la historia de estados unidos. también son las más mediáticas. en américa latina y en españa se escriben diariamente ríos de tinta sobre ellas en los periódicos. los informativos de radio y televisión de los países iberoamericanos informan de cada debate y acontecimiento de la campaña casi con más detalle que los medios de nueva york o Washington. las redes sociales y la web 2.0 están contribuyendo a que cada noticia sobre los comicios llegue de forma instantánea a cada rincón de latinoamérica. el proceso de espectacularización que está experimentando la política en el hemisferio occidental es otro de los motivos que inf luyen en la cantidad y en el tipo de información que estas elecciones están generando.

Page 88: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

88 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

el magnetismo que produce la figura de Barack obama en los medios de comunicación y en muchos políticos iberoamericanos y europeos encaja perfectamente en este contexto. mientras que en los estados unidos la desilusión hacia el proyecto del presidente -consecuencia inevitable de la crisis- es notoria, éste continúa conservando gran parte de su popularidad y buena imagen en amplios sectores políticos de américa latina. incluso entre personas ideológicamente conservadoras. tampoco podemos olvidar que el candidato demócrata es, con mucha distancia, el preferido por el electorado hispano de estados unidos. el estilo diplomático de obama ha logrado meterse en el bolsillo hasta a líderes revolucionarios como Hugo chávez, quien tuvo palabras de afecto hacia él antes de su última reelección.

más allá de las preferencias ideológicas de cada uno, hay que reconocer que muchos medios de comunicación iberoamericanos (sobre todo españoles) informan de los comicios estadounidenses de forma parcial, tomando partido por obama y retratando al candidato republicano como un político torpe e insolidario. esto inf luye en que la percepción que la opinión pública latinoamericana tiene de la política estadounidense coincida tan poco con la que tienen los ciudadanos de estados unidos.

en el caso de españa, cabe señalar que ambos candidatos han reforzado durante la campaña estos estereotipos. en el primero de los debates, romney aludió en repetidas ocasiones a la mala situación económica de españa. en los círculos mediáticos y políticos de madrid estas menciones no sentaron nada bien. en cambio, el “si hay problemas en madrid, hay problemas en milwaukee” que pronunció obama en mayo de 2005 durante una cumbre del G-8 se interpretó en españa como una muestra de la voluntad cooperadora del presidente.

siendo aún estados unidos la primera potencia mundial, es comprensible que sus procesos electorales provoquen mucho interés y expectación en españa, uno de sus aliados militares de la otan. la cercanía geográfica, los millones de emigrantes que allí viven y la dependencia económica también explican por qué en latinoamérica se viven las elecciones estadounidenses casi como las propias.

es verdad que, a diferencia de otros países, estados unidos tiene unos intereses y una línea clara en su política exterior que trasciende más allá de quién sea el inquilino de la casa Blanca. pero también lo es que cualquier pequeña diferencia en la política exterior de un presidente u otro inf luirá de forma decisiva en el devenir político de las naciones latinoamericanas. Gane obama o gane romney, estados unidos tratará de contrarrestar la creciente pérdida de inf luencia política y económica sufrida en iberoamérica durante los últimos años. sea quien sea el ganador de la contienda electoral, el nuevo presidente tendrá entre sus prioridades la firma de tratados de libre comercio entre estados unidos y las diferentes repúblicas americanas.

aunque tradicionalmente los republicanos eran más aislacionistas que los demócratas en política exterior, esta tendencia ha cambiado notablemente en las últimas décadas. romney ha acusado en repetidas ocasiones a obama de no haberse mostrado demasiado firme ante los intereses de china (cuya inf

luencia crece rápidamente por américa del sur) ni ante estados hostiles al liderazgo norteamericano, entre quienes se encuentran algunos presidentes latinoamericanos. el discurso de obama está más enfocado a la diplomacia y a la defensa de las consecuencias positivas del multilateralismo. según lo expresado por romney, una victoria de los republicanos también se traduciría en el reforzamiento de la presencia y el peso del ejército estadounidense en la región. la seguridad nacional es quizás el tema que más favorece tradicionalmente en las encuestas al Grand old party, por lo que es lógico que romney haya hecho referencia a él en la campaña.

Finalmente, hemos de señalar que los comicios estadounidenses dejarán mayor huella en la política económica de iberoamérica. una victoria de romney contribuiría a que instituciones como el Fondo monetario internacional vuelvan a escorarse hacia el más puro liberalismo económico. la política de austeridad que defiende alemania y la unión europea, tan omnipresente en españa, ganaría un poderoso aliado. por el contrario, los partidarios en américa latina del keynesianismo y la regulación de los mercados tardarían una eternidad en encontrar a un presidente estadounidense tan cercano a sus postulados.

Page 89: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 89

6.1. Redes socialeshttp://elections.nytimes.com/2012/mobile/apphttps://twitter.com/nytpollshttp://edition.cnn.com/2012/08/13/politics/what-caught-our-eye/index.htmlhttp://edition.cnn.com/election/2012/facebook-insights/

6.2. Encuestas y sondeoshttp://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/us/general_election_romney_vs_obama-1171.htmlhttp://elections.nytimes.com/2012/swing-state-polls?ref=newyorktimespollwatchhttp://edition.cnn.com/interactive/2012/10/politics/poll.of.polls/index.html

6.3. Mapas http://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/2012_elections_electoral_college_map.htmlhttp://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/2012_elections_electoral_college_map_race_changes.htmlhttp://elections.nytimes.com/2012/electoral-maphttp://edition.cnn.com/election/2012/campaign-tracker/http://edition.cnn.com/election/2012/ecalculator#?battleground

6.4. Estrategiahttp://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=415&itemid=125http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=419&itemid=125http://www.mercadeo.com/72_mercadeo_politico.htmhttp://www.costabonino.com/manualmp.pdf

6.5. Revistas del sector http://www.campaignsandelections.com/http://www.campaignsandelections.com/magazine/latin-american-edition/http://spectator.org/http://www.usnews.com/news/election_2012http://www.winningcampaigns.org/articles/Wc-Winning-campaigns-online.html

6.6. Un directorio políticohttp://www.winningcampaigns.org/political-directories.html

6. RECURSOS VALIOSOS PARA CONSULTORES POLÍTICOS

Page 90: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

90 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

PARTIDO DEMÓCRATA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Presidente debbie Wasserman-schutlzFundacion 1824Ideología Politica socioliberalismo, liberalismo progresista, socialdemocracia, progresismo.Sede avenida south capitol 430 se 20003, Washington, dc Afiliación Internacional alianza de los democratasSitio Web www.democrats.org

el Partido Demócrata (PDEU) (en inglés, Democratic Party) es uno de los dos principales partidos políticos de los estados unidos de américa y actualmente es el partido que está en el gobierno, ya que el presidente de los estados unidos Barack obama pertenece al mismo. además tiene mayoría por un margen relativamente estrecho en el senado de los estados unidos.

el partido demócrata es considerado un partido liberal, aunque el término liberal tiene una connotación diferente en los estados unidos más cercana al progresismo. el partido demócrata también ha sido calificado por académicos, políticos e incluso el público general estadounidense como progresista y de centro-izquierda. sin embargo, la realidad es que es un partido con una gran y polifacética divergencia ideológica y que alberga diferentes sectores ideológicos dentro de sus filas que van desde el centro-derecha conservador, pasando por el centro, el liberalismo clásico, el socioliberalismo, la socialdemocracia, sectores sindicales, laboristas, progresistas y de izquierda. dichos sectores pueden volverse dominantes según el momento histórico

PARTIDO REPUBLICANO DE LOS ESTADOS UNIDOS

Presidente reince priebusFundacion 1854Ideología Politica conservadurismo, conservadurismo fiscal, social, liberal, libertarismo,.Sede primera avenida 310 se 20003, Washington, dc Afiliación Internacional union internacional democrataSitio Web www.gop.com

el Partido Republicano de los Estados Unidos (GOP) (en inglés, Republican Party; también conocido como Gop, de Grand Old Party el Gran Viejo partido) es uno de los dos partidos políticos más importantes de los estados unidos, junto al partido demócrata (los dos únicos partidos que han ejercido el poder en dicho país desde mediados del siglo XiX). el partido se asocia comúnmente con el conservadurismo. en la actualidad es el principal partido de la oposición al gobierno del presidente Barack obama, y el que posee la mayoría en la cámara de representantes de los estados unidos

7. DIRECTORIO ÚTIL DE PARTIDOS POLITICOS DE EE.UU.

Page 91: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 91

PARTIDO COMUNISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Presidente Bob avakianFundacion 1975Ideologia Politica comunismo, marxista-leninista, pensamiento mao tse tungSede new yorkAfiliación Internacional movimiento revolucionario internacionalistaSitio Web revcom.us/rcp-s.htm

PARTIDO LABORISTA PROGRESISTA

PARTIDO CENTRISTA (ESTADOS UNIDOS)

Presidente John p. reismanFundacion 04 de Julio 2006Ideologia Politica centrismoSede california Sitio Web http://www.uscentrist.org

PARTIDO DEMÓCRATA NPL DE DAKOTA DEL NORTE

Presidente david straussFundacion 1956Ideología Politica socioliberalismo, centro izquierda y progresismo.Sede Kennedy center 1902 east divide avenue Bismarck, nd 58501 Sitio Web www.demnpl.com

PARTIDO FEDERALISTA

el Partido Federalista (o Partido Federal) fue un partido político norteamericano que tuvo vigencia en el período comprendido desde1792 hasta 1816, con algunas manifestaciones del mismo perdurando hasta la década de 1820. Hasta 1801 los federalistas controlaron el gobierno federal. el partido fue fundado por alexander Hamilton.

PARTIDO LIBERTARIO

Presidente mark HinkleFundacion 11 de septiembre de 1971 Ideología Politica libertarismoSede 2600 Virginia avenue nW, Washington dc.Sitio Web www.ip.org

Page 92: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

92 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

PARTIDO PANTERA NEGRA

Presidente malik Zulu shabazzFundacion 1989Ideología Politica nacionalismo negro, anticapitalismo, antimperialismoSede dallas, texas, eeuuSitio Web www.newblackpanther.com

PARTIDO SOCIALISTA EUA

Presidente andrea pasonFundacion 1873Ideología Politica socialismo democratico, socialdemocracia.Sede 339 lafayette st. suite #303, new york, 10012, euaSitio Web www.sp-usa.org

el Partido Socialista EUA (en inglés Socialist Party USA) es un partido político estadounidense, descen-diente del partido socialista de américa de eugene V. debs y norman thomas

los mejores resultados electorales de este partido fueron a principios del siglo XX. en 1912 llegó a tener el 6% de voto en las presidenciales, y en 1920 mejoró el resultado (siendo muy popular en oklahoma). en la década de los años veinte se escindió el partido comunista que desaparecería del panorama político norteamericano el mismo año de la caída de la urss

PARTIDO SOCIALISTA DE AMÉRICA

PARTIDO VERDE (ESTADOS UNIDOS)

Presidente Fundacion 1873Ideología Politica ecologismo, politica Verde, socialdemocracia, progresismo, no ViolenciaSede 1711 18th street nW, Washington, d.c. 2009Afiliacion Internacional Global VerdeSitio Web www.gp.org

el Partido Verde es un partido político de los estados unidos, de ideología ecologista y centroizquier-dista que ha estado participando activamente de la política de ese país desde la década de 1980. el partido obtuvo la atención de la nación por primera vez cuando ralph nader se lanzó como candidato a la presidencia en los años 1996 y 2000. actualmente, la principal organización del partido Verde en los estados unidos es Green Party of the United States, que ha eclipsado a Greens /Green party usa

PARTIDO DE LA CONSTITUCIÓN

Presidente Jim clymerFundacion 1999Ideología Politica paleoconservadurismo, conservadurismo nacionalista, constitucionalismo, derecha.Sede 23 north lime st. lancaster, pa 17602, estados unidosSitio Web www.constitucionparty.com

Page 93: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 93

PARTIDO DE LA OPCIÓN PERSONAL

el Partido de la Opción Personal (en inglés, Personal Choice Party) es un partido político de los estados unidos. la primera convención estatal del partido se celebró el 22 de mayo de 2004, en la ciudad de salt lake, utah. el partido se creó en 1997 y fue organizado por el dr. Ken larsen, un ex mormón oriundo de utah con un doctorado en Zoología de la universidad Brigham young.

el partido afirma que toda persona tiene libertad de elección y equidad de derechos individuales, adhiriendo a la filosofía de “vive y deja vivir”. exige que, “siempre y cuando no me encuentre perjudicando a nadie, tengo el derecho de elegir la manera en que administro mi tiempo, mi riqueza, mi vida y mi honor”. por todo ello puede ser considerado un partido libertario

PARTIDO DE LA PROHIBICIÓN

el partido fue fundado en 1869. el primer presidente de su comité nacional de michigan fue John russell. la agrupación consiguió que muchas comunidades y varios estados prohibieran la producción y venta de bebidas alcohólicas. en 1887 susanna salter, miembro del partido, se convirtió en la primera mujer alcalde en los estados unidos. sidney catts fue elegido Gobernador de la Florida en 1916.

el mayor éxito partidario lo logró en 1919, con la sanción de la 18ª enmienda a la constitución de los estados unidos, que prohibió la producción, venta, transporte, importación y exportación de alcohol, si bien esta medida fue derogada en 1933.

entre 1977 y 1980, la parte que se denominó partido nacional statesman.

en 2003 el partido se dividió en dos facciones: aquellos que apoyan el liderazgo de earl dodge y los que lo rechazan y lo acusan de tener relaciones financieras con el partido y sus bases.

PARTIDO SOCIALISTA LABORISTA DE AMÉRICA

PARTIDO NUEVA NACION

el Partido Nueva Unión (pun) (en inglés New Union Party) es un partido político pequeño en los estados unidos. se formó originalmente en 1974 como los unionistas nuevo, varios de los cuales habían sido miembros de la sección de minneapolis del partido socialista laborista de américa (slp). como ocurre con muchas salidas de este tipo desde la década de 1920, alegaron slp se había convertido en burocrático y autoritario en su estructura interna de los partidos. en agosto de 1980, los unionistas nueva fusionado con la liga para la reconstrucción socialista (lsr) y dos grupos más pequeños y proclamó el “nuevo partido de la unión”. en ese año, nueva unionista editor Jeff miller corrió para congreso de los estados unidos en el quinto distrito de minnesota, la votación fue del 1,4% del total de votos.

PARTIDO PAZ Y LIBERTAD

el Partido Paz y Libertad (en inglés Peace and Freedom Party, PFP) es un partido político de los estados unidos de tendencia socialista y feminista, con relativa inf luencia en el estado de california. Fue fundado en 1967 como una organización de izquierda que se oponía a la Guerra de Vietnam. desde entonces, el partido se ha consolidado en california. en las elecciones presidenciales de 2008, presentó como candidado a ralph nader.

Page 94: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

94 | Guía esencial del sistema electoral y campañas políticas

8. BIBLIOGRAFÍAAmerica Votes: National Headquarters Blog, <http://www.americavotes.org/blog>.

Campaign Blog: America Votes, <http://www.cbc.ca/news/us-election-blog>.

Chicago Tribune: National Politics News Column. <http://www.chicagotribune.com/news/politicsnow/>.

colomé, Jordi pérez. “Obama World.” Blog. <http://www.obamaworld.es/>.

Daily News: The Rumble Blog<http://www.nydailynews.com/blogs/the_rumble>.

Detroit Free Press: Politics/Elections 2012 News Column<http://www.freep.com/politicsandgovernmentnews>.

Fairness in Accuracy and Reporting: Action Alerts, Advisories and Press Releases <http://www.fair.org/index.php?page=8&content_type=action>.

Financial Times: US Elections 2012<http://www.ft.com/intl/indepth/us-presidential-election-2012>.

Hansen, Hal. “Why Presidents Win: A Viewer’s Guide to the Greatest Show on Earth, 1960-2012”. Kindle edition. amazon digital services, inc.

Las Vegas Review Journal: Elections 2012 Archives<http://www.lvrj.com/hottopics/politics/elections/elections_main.html>.

matuz, roger. “The Presidents Fact Book Revised and Updated: The Achievements, Campaigns, Events, Triumphs, Tragedies and Legacies of Every President from George Washington to Barack Obama.” Black dog & leventhal publishers: January 4, 2012.

New York Daily News: The Rumble, Blog. <http://www.nydailynews.com/news/politics>.

Pittsburgh Post-Gazette: Politics News Column <http://www.post-gazette.com/news/politics/>.

root, Jay. “Oops! A Diary from the 2012 Campaign Trail”. Kindle edition. Byliner digital services: september 20, 2012.

The Denver Post: Election 2012 News Column<http://www.denverpost.com/election2012?source=subnav_pol_election2012>.

The Guardian: US Presidential Debates 2012, Blog Home <http://www.guardian.co.uk/world/us-presidential-debates>.

The Miami Herald: Political Currents News Column <http://www.miamiherald.com/news/politics/#navlink=navbar>.

The New York Times: Sunday Review, Opinion Pages<http://www.nytimes.com/pages/opinion/index.html>.

The Washington Post: Election 2012 Blog< http://www.washingtonpost.com/blogs/election-2012/>.

USA Today: Special Report, Election 2012<http://www.usatoday.com/topic/5c6e1f38-dba8-4faf-ae15-2fe7161db766/elections-2012/>.

Page 95: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?

cÓmo se eliGe al presidente de estados unidos | 95

Page 96: ¿Como se elige al Presidente de EE.UU.?