3
7/23/2019 ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web http://slidepdf.com/reader/full/como-se-hace-un-presupuesto-para-una-pagina-web 1/3 ¿Cómo se hace un presupuesto para una página web? Publicado el 28 Abril 2015 por Santiago Ponce Realizar un presupuesto puede ser tarea compleja explicaré los pasos a dar para ello. Como consultor y desarrollador web tengo experiencia en cada uno de estos campos y en ellos me baso para realizar un presupuesto web donde al cliente y a ti quede claro que papel va a jugar cada uno en todos los procesos de elaboración de un proyecto web. Asumimos que es un proyecto mediano, como por ejemplo una web que requiere de panel de administración para que el usuario final pueda administrar su proyecto, por lo que este debe de pasar por diferentes fases en la realización de este. Por supuesto tendremos una primera cita con la empresa o cliente que desea conocer si podemos realizar eso por lo que estamos siendo requeridos, para después elaborar un presupuesto detallado. Aprende a crear aplicaciones web con NodeJs y MongoDB (https://openwebinars.net/como-se-hace-un- presupuesto-para-una-pagina-web/?utm_source=blog&utm_medium=post- presupuestoweb&utm_campaign=curso-node) ¿Qué necesidades tiene el cliente? En primer lugar debemos descubrir en la primera cita las necesidades que tiene nuestro cliente, el porque requiere nuestros servicios. Esto por un lado nos hace identificar la problemática que tiene y después la solución que le vamos a ofrecer que será en otro de los puntos que veremos y detallaremos posteriormente en el presupuesto. “Ejemplo de lo que un cliente te puede indicar, Estamos creciendo poco a poco y veo la necesidad de poder ofrecer a mis clientes poder realizar pedidos a través de mi web.” 96  Tweet  28 265 Like

¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

7/23/2019 ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-hace-un-presupuesto-para-una-pagina-web 1/3

¿Cómo se hace un presupuesto para una páginaweb?Publicado el 28 Abril 2015 por Santiago Ponce

Realizar un presupuesto puede ser tarea compleja explicaré los pasos a dar para ello.

Como consultor y desarrollador web tengo experiencia en cada uno de estos campos y en ellos me baso para realizar un

presupuesto web donde al cliente y a ti quede claro que papel va a jugar cada uno en todos los procesos de elaboración

de un proyecto web.

Asumimos que es un proyecto mediano, como por ejemplo una web que requiere de panel de administración para que el

usuario final pueda administrar su proyecto, por lo que este debe de pasar por diferentes fases en la realización de este.

Por supuesto tendremos una primera cita con la empresa o cliente que desea conocer si podemos realizar eso por lo que

estamos siendo requeridos, para después elaborar un presupuesto detallado.

Aprende a crear aplicaciones web con NodeJs y MongoDB (https://openwebinars.net/como-se-hace-un-

presupuesto-para-una-pagina-web/?utm_source=blog&utm_medium=post-

presupuestoweb&utm_campaign=curso-node)

¿Qué necesidades tiene el cliente?En primer lugar debemos descubrir en la primera cita las necesidades que tiene nuestro cliente, el porque requiere

nuestros servicios. Esto por un lado nos hace identificar la problemática que tiene y después la solución que le vamos a

ofrecer que será en otro de los puntos que veremos y detallaremos posteriormente en el presupuesto.

“Ejemplo de lo que un cliente te puede indicar, Estamos creciendo poco a poco y veo la necesidad de poder ofrecer a mis clientes

poder realizar pedidos a través de mi web.”

96   Tweet   28265Like

Page 2: ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

7/23/2019 ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-hace-un-presupuesto-para-una-pagina-web 2/3

Debemos de conocer antes de nada quienes son los clientes a los que nos vamos a dirigir, porque dependerá ahí que

soluciones les podemos ofrecer, me explico no es lo mismo una tienda que vende comida casera a la gente de su barrio o

dos barrios más para allá, que una tienda que vende zapatillas. ¿Porqué?, en primer lugar la primera no necesitará un

posicionamiento en Internet (no quiere decir ello que no hagamos SEO interno en la web), pero lo mismo para la tienda

de comidas caseras es más propicio realizar unos flyllers informativo u otro método de publicidad como Adwords

centrándonos en esos dos barrios.

Es muy importante realizar las preguntas adecuadas para sacar toda la información para ofrecerle una solución óptima.

No me vale quedarnos con que quiere una web de venta y listo. Porque no le ofrecerás la mejor solución, sino una

solución parcial.

Por otro lado debes de indagar en las opciones que desea que pueda realizar ese usuario en su aplicación web, registro,

campañas emailings, descuentos. Pero bueno este tema es el que todo desarrollador web se centra a la hora de elaborar

el presupuesto, por tanto no vamos a profundizar en un tema de sobra conocido.

El cliente tiene la última palabraUn punto importante dentro del presupuesto a presentar, en mi caso acostumbro a que el cliente es el que decide que

solución es la mejor para él. Nunca le ofrezco una sola solución yo le abro la baraja de posibles soluciones con sus

ventajas e inconvenientes que conlleva cada una de ellas y que el cliente sea el que elija. ¿Porqué?, por dos motivos si

tu le vendes la mejor idea para ti (y seguramente puede que sea), el seguro que en primer lugar no coincide contigo o no

tenía pensado hacerlo así. Ten por seguro que terminará saliendo por algún lado ese disgusto, por no hacerlo como el

quería. Sí el cliente decide, la idea la hace suya porque el está involucrado y no va a estar tan reticente con ella.

Ecografía del niño/a

Aunque el niño no ha nacido, ya está en la “barriguita de nuestra mente”, y podemos enseñarle como tiene será conherramientas que en la actualidad nos facilita esta tarea como los wiriframes o

https://projects.invisionapp.com/d/main#/projects (https://projects.invisionapp.com/d/main#/projects). No olvides

realizar tres bocetos mínimos, ya que tiene que ser a gusto del cliente y ser el que el elija.

Rasca un poquito másNo te quedes en la aplicación y sus funciones, presenta soluciones globales, como hemos indicado antes en el tema de la

captación de clientes, como llegar hasta ellos con herramientas del correo electrónico, etc… 

Lo mejor es enseñar tres paquetes como de un producto se tratara, y que sean tres diferentes productos y el que

coloques en segunda posición seguramente será el elegido. La primera solución puede ser solamente la aplicación web,

pasando a nuestro segundo producto aplicación web + emailings + SEO y la tercera pues toda la solución global para que

el cliente cumpla sus objetivos. Porque lo más importante es que el cliente cumpla sus objetivos, sino la aplicación

web le servirá de poco.

Etapas de crecimiento del niño/aDebemos de indicarle al cliente el calendario que estipulamos para que tenga funcionando su aplicación, a este no le

suele importar si lo haces con test, de forma ágil o Scrum como quieras, lo que quiere en definitiva es en definitiva

conocer cuando podrá estar la aplicación y que funcione correctamente.

Para ello es buena idea presentar un calendario con la diferentes fases y advierte el nivel de implicación que tiene que

tener en alguna de ellas, si puedes sácale un compromiso para comenzar a entrevistarlo con más preguntas y sacarle más

Page 3: ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

7/23/2019 ¿Cómo Se Hace Un Presupuesto Para Una Página Web

http://slidepdf.com/reader/full/como-se-hace-un-presupuesto-para-una-pagina-web 3/3

información. Consejo: no ajustes los días porque si lo haces te quedaras corto, siempre hay tiempo de ofrecer un

descuento al finalizar esta sí ha sido menor número de días de lo estipulado, pero al contrario es muy difícil cobrarle más

de lo estipulado.

Entrevista

Entrevistarse con los responsable, hay empresas que aunque te asignen una persona para hablar con ella del tema web,

puede que haya una persona superior que luego tenga más voz en la empresa y que en primer lugar no de su opinión

referente a algunos aspectos, cuidado! Hay que saber identificarlo y si tienes oportunidad comparte con él todo lo

acordado, porque seguro que si el no lo comparte pondrá inconvenientes.

 Tiempo estipulado: XX días

Meditación y presentación

Después del periodo de meditación sobre las soluciones, realizaremos el presupuesto donde tenga que elegir las

diferentes opciones sobre diseño, formas de realizar, soluciones globales, presentado en 3 productos, si hiciera falta con

mantenimiento de este. La aplicación debe de estar lo más detallada posible, porque siempre hay casos o acciones que

suele surgir más adelante, esto evitará tener un saco donde metemos ya todo lo que quiera el cliente, con este nivel de

detalle tendremos la posibilidad de indicarle que no entraba en el presupuesto inicial y podemos optar a sumarlo si

estimamos oportuno.

Tiempo estipulado: XX días

Realización del proyecto y presentación

En esta fase realizaremos el proyecto y concluido lo presentaremos, para ver pequeñas dudas que han podido surgir,

pequeños cambios y afinarlo para que todo este correctamente.

Tiempo estipulado: xx días

Entrega del proyecto y Mantenimiento

Y ya por último le entregaremos el proyecto, con su correspondiente manual, formación, y empezaremos con el

mantenimiento, o con la captación de los clientes para que este cumpla sus objetivos.

Tiempo estipulado: xx días

Por supuesto el presupuesto a parte de todo lo comentado, tiene que tener la parte donde le indicamos a cuanto

asciende la realización del proyecto.

ConclusionesUn presupuesto realizado de esta forma, lleva tiempo, pero es necesario para que no existan malentendidos, tener claro

ambas partes hasta donde llegamos, y lo que vamos a realizarle. Muy importante no quedarnos en la aplicación web y

seguir rascando para dar una solución global, porque si cumple con sus objetivos tendremos un cliente para mucho

tiempo.

 ACCEDE AHORA AL CURSO GRATIS DE PROGRAMACIÓN WEB (https://openwebinars.net/cursos/curso-php-basico/?utm_so