10
COMO SE REGULA EL MANEJO AMBIENTAL EN COLOMBIA DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS NATALIA ARBELAEZ PAOLA CORREA DAHIANA PINOLLO MARISOL VALENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO SEDE PRINCIPAL JORNADA MAÑANA VALLE DEL CAUCA QUIMICA CARTAGO 2012

Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

COMO SE REGULA EL MANEJO AMBIENTAL EN COLOMBIA DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS

NATALIA ARBELAEZ

PAOLA CORREA

DAHIANA PINOLLO

MARISOL VALENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO

SEDE PRINCIPAL

JORNADA MAÑANA

VALLE DEL CAUCA

QUIMICA

CARTAGO

2012

Page 2: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

COMO SE REGULA EL MANEJO AMBIENTAL EN COLOMBIA DE LOS RESIDUOS ELECTRONICOS

NATALIA ARBELAEZ

PAOLA CORREA

DAHIANA PINOLLO

MARISOL VALENCIA

LUZ ADRIANA PINO

LIC. CIENCIAS NATURALES

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL ACADEMICO

SEDE PRINCIPAL

JORNADA MAÑANA

VALLE DEL CAUCA

QUIMICA

CARTAGO

2012

Page 3: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

Gestión integral de Residuos eléctricos y electrónicos.

Conjunto de acciones encaminadas a la prevención de generación de residuos eléctricos y electrónicos RAEE y a la disposición final de los mismos. Con el fin de lograr beneficios ambientales y el aprovechamiento económico de estos residuos.

ARTICULO 4. Clasificación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE: Para la clasificación de los RAEE, Residuos eléctricos y electrónicos se tendrá en cuenta las disposiciones contenidas el Convenio de Basilea, o la que para su efecto el Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial (MAVDT)disponga

Page 4: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

El crecimiento acelerado de nuestra sociedad y en especial de las industrias de tecnologías de la información ha producido un nuevo problema ambiental, social e incluso moral: LA CONTAMINACIÓN.

“Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.”

La basura electrónica (e-waste) incluye todos los ordenadores, teléfonos móviles y aparatos eléctricos y electrónicos que han sido vendidos, donados o relegados al desuso por parte de su propietario original. Dichos objetos son susceptibles de ser reciclados porque poseen metales preciosos, pero son también altamente tóxicos y cancerígenos.

Suiza fue pionera en el reciclaje de 'e-waste', a través de la Convención de Basilea para el control de las basuras peligrosas, acuerdo al que se suscribieron 170 países miembros.

Por sus frágiles legislaciones medioambientales y una mano de obra 15 veces más barata que en Europa, países como China, India o Kenia reciben y procesan buena parte de la basura electrónica de los países industrializados.

QUE SE PRETENDE

Page 5: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

Con esta investigación se pretende informar a las personas sobre los desechos tecnológicos y cuáles son esos desechos, además sus efectos en el medio ambiente y también en la salud pública ya que este tema es desconocido por la mayoría de las personas.Se incentivara a las personas a reducir sus propios desechos tecnológicos y a reciclar estos.

PROBLEMA

¿Qué hay que hacer con las computadoras, los televisores y los celulares que quedaron obsoletos o que ya no se usan? Es una problemática que recién ahora comienza a percibirse ya que la mayoría de los usuarios desconoce que los celulares y computadores contienen elementos altamente tóxicos, los que al entrar en contacto con el medio ambiente pueden causar daños irreversibles en su salud. Lo peor es que el 90% de este material acaba en vertederos donde se incinera, a pesar de los numerosos componentes tóxicos utilizados en su fabricación, como el litio de las baterías, el plomo (de soldaduras, pantallas CRT y baterías), el mercurio (en lámparas fluorescentes de los monitores LCD), el bromo (carcasas y aislamientos plásticos) o el cadmio (tornes y tintas de impresora, monitores CRT, baterías recargables Ni Cd, etc.) son sustancias altamente nocivas para el ser humano y para el equilibrio ecológico del medio ambiente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Dar a conocer el impacto ambiental que genera la basura tecnológica y motivar a las personas a reducir, reciclar y reutilizar los desechos tecnológicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Concientizar a las personas de los daños que están provocando los desechos tecnológicos.

Enseñar a las personas a manejar los desechos tecnológicos para que no se siga deteriorando el medio ambiente y la salud pública.

Incentivar a las personas a reducir, reciclar, y reutilizar los desechos tecnológicos.

Page 6: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

JUSTIFICACION

Dada el aumento incontrolado de fuentes de contaminación electromagnética a nuestro alrededor, son múltiples los científicos de renombre internacional que han mostrado su interés por el tema, advirtiendo del creciente riesgo a que nos vemos sometidos.

GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN COLOMBIA. DIAGNÓSTICO DE COMPUTADORES Y TELÉFONOS CELULARES. Daniel Ott.

Aunque aun en América latina no hay una masa crítica de e-waste, esta si está empezando a crecer drásticamente la cantidad.

Este trabajo nos habla del crecimiento desmedido de la venta de equipos eléctricos y electrónicos en Colombia; mientras nos explica que no se tienen los recursos necesarios para reciclarlos cuando sus dueños los desechen.

“Además hay pocas empresas formales que se dedican a reciclar e-waste y en cambio se estima una creciente proliferación de actividades “artesanales” de recuperación, bajo sistemas informales que no garantizan la protección de los trabajadores frente la manipulación y exposición a materiales tóxicos. Estas condiciones reafirman la oportunidad y conveniencia de un estudio detallado como el presente diagnóstico de la situación actual de la gestión de e-waste en Colombia.”

Page 7: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

IMPLICACIONES SOCIALES

Es importante conocer que complicaciones o daños pueden causar estos desechos tecnológicos a nuestro medio ambiente, ya que cada día se van volviendo nocivos para nuestra salud, hay que ser cocientes de que los artículos que ya no son de nuestra utilidad hay que saber cómo reciclarlos, como conservarlos para no causar daños a los demás, ya que esto produce un daño a la salud pública.

Los residuos no aprovechables constituyen un problema para todas las sociedades ya que la sobrepoblación ha acrecentado mucho los desechos tecnológicos, todo esto y sumándole el mal manejo que le damos provoca problemas tales como contaminación, problemas de salud, de medio ambiente, además provoca conflictos sociales y políticos.

Lo ideal es que la basura, los desechos, etc., no existan, que todo sea re aprovechado de una u otra forma, si todo esto se lleva a la practica el concepto de basura y desechos desaparecería, logrando una mejor vida para todos ya que el buen uso de estos desechos ayuda a las poblaciones de escasos recursos, así las sociedades no tendrían problemas ni habrían conflictos y poseerían una mejor calidad de vida.

Lo más práctico es reducir la cantidad de residuos, canalizarlos adecuadamente y reintegrar los ciclos al lugar de producción, logrando todo esto podríamos evitar múltiples peligros para la humanidad y la naturaleza.

La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales.

IMPLICACIONES AMBIENTALES:

Page 8: Como se regula el manejo ambiental en colombia de los residuos electronicos

La contaminación se ha convertido en un problema con consecuencias graves para el medio ambiente y la salud humana. Por desgracia, en vez de mejorarse en los últimos años, a los contaminantes ya conocidos se ha venido a sumar la contaminación electromagnética, como subproducto del desarrollo tecnológico masivo basado en las comunicaciones.

Cuando nos referimos a contaminación electromagnética, hablamos de la contaminación producida por los campos eléctricos y electromagnéticos, como consecuencia de la multiplicidad de aparatos eléctricos y electrónicos que nos rodean por todas partes, tanto en nuestro hogar como en el trabajo. Son radiaciones invisibles al ojo humano, pero perfectamente detectables por aparatos de medida específicos.

Dentro de este fenómeno se destaca la contaminación producida por las antenas de telefonía celular, la que si bien existen distintas opiniones se cree provocan daños a las personas que viven en cercanía de estas. El desarrollo de la telefonía móvil ha experimentado un crecimiento casi exponencial, que ha supuesto la proliferación caótica de estas redes de telecomunicaciones y un aumento significativo de la contaminación electromagnética y de la percepción social del riesgo asociado a estas infraestructuras.

Una consecuencia del avance de la tecnología es el daño que provoca al medio ambiente los desechos electrónicos, siendo los más comunes, las computadoras, equipos de impresión y los celulares obsoletos.