5
Las Reglas del Juego Cecilia Morelos Macouzet [email protected] 1. Introducci´ on Es interesante analizar, ¿qu´ e tan importantes son las reglas de operaci´ on?. Desde que se lanza el PPEF, SHCP determina los programas presupuestales que seguir´an ciertas reglas de operaci´on, sin embargo, ¿en qu´ e se basan estas?, ¿qui´ en las determina?, Y los programas que no est´ an sujetos a estos par´ ametros, ¿c´ omo se rigen?. 2. ¿Qu´ e son las reglas de operaci´ on? Seg´ un la Secretar´ ıa de la Funci´ on P´ ublica, las reglas de operaci´ on son un conjunto de disposiciones que pre- cisan la forma de operar un programa, con el prop´ osito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia. Estos lineamientos tienen 3 principales objetivos: Saber qui´ en es sujeto de recibir los apoyos, conocer los apoyos espec´ ıficos que ofrecen los programas as´ ı como los requisitos para obtenerlos. Saber c´ omo pueden contribuir a mi desarrollo personal y de mi comunidad. Vigilar como ciudadano que los recursos p´ ublicos se apliquen de acuerdo a como han sido programados. Bajo esta definici´ on todos los programas presupues- tales deber´ ıan estar sujetos a reglas de operaci´ on y ser´ ıan de gran relevancia. Sin embargo, en el decreto del Presu- puesto de Egresos de la Federaci´ on (PEF) de cada a˜ no se asignan las sumas destinadas a programas relaciona- dos con el desarrollo social, econ´ omico y gobierno, que son financiados mediante subsidios y transferencias. De acuerdo con el Decreto deben ser operados bajo normas adecuadas a cada programa, conocidas como Reglas de Operaci´ on. Asimismo, el Decreto enlista los programas que est´ an sometidos a tales Reglas. El Ejecutivo Federal es el ´organo que tiene la atri- buci´on exclusiva de dise˜ nar y promulgar las Reglas de Operaci´ on de los Programas Gubernamentales, lo que se encuentra establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeaci´ on, al tiempo de apoyarse en lo se˜ nalado en la Ley Org´anica de la Administraci´ on P´ ublica Federal. Las caracter´ ısticas son las siguientes: Figura 1 La primera referencia a las Reglas de Operaci´on se encuentra en el Presupuesto de Egresos de la Federaci´ on (PEF) para el ejercicio fiscal de 1998, que era aplicable para los programas que integraban el Ramo 26, deno- minado de Desarrollo Social y Productivo de Regiones de Pobreza. A partir del ejercicio fiscal del a˜ no 2000, con las adecua- ciones normativas aprobadas, en el Decreto del PEF se enumeran los programas sujetos a Reglas de Operaci´ on. Por su parte, para el a˜ no fiscal 2002 se homogeniz´o el requisito para que todos los programas federales que en- tregan subsidios contara con dichas reglas y estuvieran apegadas a ellas. La Secretar´ ıa de Hacienda y Cr´ edito P´ ublico (SHCP) nos menciona en el Manual de Programaci´on y Presu- puesto para el Ejercicio Fiscal que los recursos asignados a las partidas del concepto de gasto 4300 “Subsidios y subvenciones” deber´an ubicarse en programas presu-

¿Cómo se rigen los programas presupuestarios?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este boletín analiza la importancia de las reglas de operación en los programas presupuestarios, ya que sin ellos hay poca transparencia y eficacia.

Citation preview

Page 1: ¿Cómo se rigen los programas presupuestarios?

Las Reglas del Juego

Cecilia Morelos [email protected]

1. Introduccion

Es interesante analizar, ¿que tan importantes son lasreglas de operacion?. Desde que se lanza el PPEF, SHCPdetermina los programas presupuestales que seguiranciertas reglas de operacion, sin embargo, ¿en que sebasan estas?, ¿quien las determina?, Y los programasque no estan sujetos a estos parametros, ¿como se rigen?.

2. ¿Que son las reglas de operacion?

Segun la Secretarıa de la Funcion Publica, las reglasde operacion son un conjunto de disposiciones que pre-cisan la forma de operar un programa, con el propositode lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia,equidad y transparencia.

Estos lineamientos tienen 3 principales objetivos:

• Saber quien es sujeto de recibir los apoyos, conocer losapoyos especıficos que ofrecen los programas ası comolos requisitos para obtenerlos.• Saber como pueden contribuir a mi desarrollo personaly de mi comunidad.• Vigilar como ciudadano que los recursos publicos seapliquen de acuerdo a como han sido programados.

Bajo esta definicion todos los programas presupues-tales deberıan estar sujetos a reglas de operacion y serıande gran relevancia. Sin embargo, en el decreto del Presu-puesto de Egresos de la Federacion (PEF) de cada anose asignan las sumas destinadas a programas relaciona-dos con el desarrollo social, economico y gobierno, queson financiados mediante subsidios y transferencias. Deacuerdo con el Decreto deben ser operados bajo normasadecuadas a cada programa, conocidas como Reglas deOperacion. Asimismo, el Decreto enlista los programasque estan sometidos a tales Reglas.

El Ejecutivo Federal es el organo que tiene la atri-bucion exclusiva de disenar y promulgar las Reglas deOperacion de los Programas Gubernamentales, lo que se

encuentra establecido en la Ley Federal de Presupuestoy Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeacion, altiempo de apoyarse en lo senalado en la Ley Organicade la Administracion Publica Federal.

Las caracterısticas son las siguientes:

Figura 1

La primera referencia a las Reglas de Operacion seencuentra en el Presupuesto de Egresos de la Federacion(PEF) para el ejercicio fiscal de 1998, que era aplicablepara los programas que integraban el Ramo 26, deno-minado de Desarrollo Social y Productivo de Regionesde Pobreza.A partir del ejercicio fiscal del ano 2000, con las adecua-ciones normativas aprobadas, en el Decreto del PEF seenumeran los programas sujetos a Reglas de Operacion.Por su parte, para el ano fiscal 2002 se homogenizo elrequisito para que todos los programas federales que en-tregan subsidios contara con dichas reglas y estuvieranapegadas a ellas.

La Secretarıa de Hacienda y Credito Publico (SHCP)nos menciona en el Manual de Programacion y Presu-puesto para el Ejercicio Fiscal que los recursos asignadosa las partidas del concepto de gasto 4300 “Subsidiosy subvenciones” deberan ubicarse en programas presu-

Page 2: ¿Cómo se rigen los programas presupuestarios?

25 de noviembre de 2014 Las Reglas del Juego 2 de 5

puestarios de las modalidades S “Sujetos a Reglas deOperacion” o U “Otros Subsidios”, salvo en los casosque la UPCP determine procedentes. La procedenciade los casos de excepcion se determinara a traves delflujo de autorizacion prevista para estos efectos en elModulo de Programacion del PIPP 2014.

En realidad, los que definen las reglas de operaciones la secretarıa a la que pertenece el programa en con-junto con la COFEMER. En el 2014 de 760 programaspresupuestarios, 180 programas se presentan en el PEFcon reglas de operacion. Estos programas acumulan606,948.6 mdp lo que equivale a 13.7 % del PEF.

De estos programas, 110 pertenecen a DesarrolloSocial representando 8.4 % del PEF, 61 pertenecen afuncion de Desarrollo Economico. Estos representaronel 3.3 % del PEF 2014. Tan solo 9 programas pertenecena Gobierno con 1.9 % del PEF.

En el 2015 de 750 programas son solo 173 los progra-mas que aparecen clasificados en el PPEF con reglas deoperacion establecidas. De la totalidad, 103 pertenecena Desarrollo Social con 7.6 % del PEF 2015. Se mantie-nen 61 de Desarrollo social, sin embargo, representa el3.2 % del PEF. Ası mismo, se mantienen los 9 programaspertenecientes al rubro de Gobierno y representan 1.4 %del PEF 2015.

Figura 2

El primer programa con reglas de operacion quesobresale con un monto importante es el programa opor-tunidades (1.62 % del PEF, en 2014, 72,652.8 mdp),ahora PROSPERA Programa de Inclusion Social, quesobresale nuevamente en PPEF 2015 con 1.58 % delPresupuesto (74,161.6 mdp). Le sigue el programa delSeguro Popular con 1.6 % del PEF (72,330.1 mdp pa-ra 2014) y 74,789.2 mdp para 2015 (1.59) PPEF (Ver

ANEXO I).

Existen otros tipos de ordenamiento mediante loscuales se definen las reglas del juego. Las regulaciones dela Administracion Publica Federal se formalizan a travesde disposiciones jurıdicas como los Decretos, Reglamen-tos, Acuerdos Presidenciales, Acuerdos Secretariales,Lineamientos, Resoluciones, Normas Oficiales Mexica-nas, Circulares, Avisos, entre otros. Antes de emitirestas regulaciones en el Diario Oficial de la Federacion,las dependencias y organismos descentralizados envıanla propuesta de regulacion a la COFEMER para llevara cabo el proceso de mejora regulatoria.

Como por ejemplo, en la grafica se muestran laspropuestas de regulaciones recibidas en 2009 por tipode instrumento jurıdico.

Figura 3

En la Administracion Publica Federal, las dependen-cias, organos desconcentrados y organismos descentrali-zados tienen facultades para emitir regulaciones en susrespectivas materias. Dadas sus propias atribuciones,las dependencias que emiten mas regulacion son la Se-cretarıa de Hacienda y Credito Publico, la Secretarıade Educacion, la Secretarıa de Energıa, la Secretarıa deSalud y la Secretarıa de Medio Ambiente y RecursosNaturales.

3. Conclusiones

Las reglas de operacion son el instrumento normativoy regulatorio que permite a los programas su implemen-tacion y funcionamiento, procurando que sean eficientes,

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 3: ¿Cómo se rigen los programas presupuestarios?

25 de noviembre de 2014 Las Reglas del Juego 3 de 5

eficaces equitativos y transparentes.

Los Programas Sujetos a Reglas de Operacion (PRSO)requieren el respaldo de una polıtica publica, que susten-te su existencia y aplicacion, debido a que debe incidirde manera directa en la mejorıa de un grupo social oen actividad determinada.

Es fundamental trabajar en el diseno de un marco nor-mativo que regule no solo la implementacion de losPSRO, sino que ademas norme lo referente a los conte-nidos mınimos con que debe contar cada Programa, afin de dar mayor certidumbre y transparencia al uso delos recursos publicos.

4. ANEXO I

Programas Con Reglas de Operacion:

5. Referencias

Centro de Estudios Sociales y de Opinion Publica

COFEMER

Secretarıa de Hacienda y Credito Publico

Secretarıa de la Funcion Publica

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 4: ¿Cómo se rigen los programas presupuestarios?

25 de noviembre de 2014 Las Reglas del Juego 4 de 5

Cuadro 1: Tabla I: Programas Con reglas de operacion

Rubro Programa 2014 mdp Porcentaje de PEF 2014 2015 mdp Porcentaje de PPEF 2015

Desarrollo Economico Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario 1,308.8 0.029 1,361.6 0.029Desarrollo Economico Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) 204.9 0.005 205.2 0.004Desarrollo Economico Programa de Fomento a la Economıa Social (FONAES) 2,350.5 0.053 2,432.8 0.052Desarrollo Economico Fondo Nacional Emprendedor* 9,377.3 0.210 9,907.4 0.212Desarrollo Economico Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario 115.1 0.003 119.3 0.003Desarrollo Economico Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 1,655.5 0.037 1,711.8 0.037Desarrollo Economico Programa de Conservacion para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) 225.6 0.005 233.3 0.005Desarrollo Economico Programa de Opciones Productivas 430.0 0.010 444.6 0.010Desarrollo Economico Programa de Empleo Temporal (PET) 3,747.5 0.084 3,874.9 0.083Desarrollo Economico Programa de Rehabilitacion, Modernizacion, Tecnificacion y Equipamiento de Distritos de Riego y Temporal Tecnificado* 2,100.0 0.047 2,171.4 0.046Desarrollo Economico Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora* 1,141.8 0.026 1,180.6 0.025Desarrollo Economico Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Nucleos Agrarios (FAPPA) 700.0 0.016 723.8 0.015Desarrollo Economico Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) 741.7 0.017 767.9 0.016Desarrollo Economico Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario 151.3 0.003 151.3 0.003Desarrollo Economico Becas de posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad 7,840.0 0.176 8,226.7 0.176Desarrollo Economico Sistema Nacional de Investigadores 3,722.0 0.083 3,992.0 0.085Desarrollo Economico Fortalecimiento a nivel sectorial de las capacidades cientıficas, tecnologicas y de innovacion 724.0 0.016 774.7 0.017Desarrollo Economico Programa de Seguro para Contingencias Climatologicas 93.7 0.002 93.7 0.002Desarrollo Economico Programa de Apoyo a Jovenes Emprendedores Agrarios. * 200.0 0.004 206.8 0.004Desarrollo Economico Competitividad en Logıstica y Centrales de Abasto 203.9 0.005 NA NADesarrollo Economico Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias 6,883.5 0.154 5,593.4 0.120Desarrollo Economico Programa de Tratamiento de Aguas Residuales 2,891.8 0.065 2,990.1 0.064Desarrollo Economico Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnologıa (PRODIAT) 207.1 0.005 214.2 0.005Desarrollo Economico Programa Escuelas de Tiempo Completo 12,000.4 0.269 14,000.4 0.299Desarrollo Economico Programa de Escuela Segura 340.0 0.008 338.7 0.007Desarrollo Economico Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Cientıfica y Tecnologica 1,224.0 0.027 1,411.9 0.030Desarrollo Economico Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas * 4,587.4 0.103 4,743.3 0.101Desarrollo Economico Programa Nacional de Becas 13,587.7 0.304 15,199.1 0.325Desarrollo Economico Programa de Fortalecimiento a las Procuradurıas de la Defensa del Menor y la Familia 57.6 0.001 59.6 0.001Desarrollo Economico Programa de Fomento a la Agricultura 20,599.8 0.461 21,500.2 0.460Desarrollo Economico Programa de Fomento Ganadero 6,205.2 0.139 6,476.2 0.138Desarrollo Economico Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuıcola 2,137.5 0.048 2,210.2 0.047Desarrollo Economico Programa de Comercializacion y Desarrollo de Mercados 8,072.1 0.181 8,421.6 0.180Desarrollo Economico Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 1,939.0 0.043 2,004.9 0.043Desarrollo Economico Programa de Innovacion, Investigacion, Desarrollo Tecnologico y Educacion 3,593.2 0.080 3,715.3 0.079Desarrollo Economico Programa para el Impulso de Empresas y Organizaciones Sociales y Agrarias 0.0 0.000 NA NADesarrollo Economico Apoyos para estudios e investigaciones 146.9 0.003 169.6 0.004Desarrollo Economico Programa de Atencion a Situaciones de Contingencia Laboral 32.9 0.001 32.9 0.001Desarrollo Economico Programa de subsidios al transporte ferroviario de pasajeros 14.5 0.000 14.5 0.000Desarrollo Economico Programa de apoyo para los nucleos agrarios sin regularizar (FANAR) 334.7 0.007 346.1 0.007Desarrollo Economico Apoyo a la consolidacion Institucional. 537.0 0.012 580.0 0.012Desarrollo Economico Instrumentacion de acciones para mejorar las Sanidades a traves de Inspecciones Fitozoosanitarias 1,863.9 0.042 1,927.3 0.041Desarrollo Economico Programa de Apoyo para la Productividad 3.4 0.000 3.4 0.000Desarrollo Economico Programa de impulso al desarrollo regional 27.6 0.001 28.5 0.001Desarrollo Economico Pueblos Magicos y Destinos Prioritarios NA NA 500.0 0.011Desarrollo Economico Otorgamiento de subsidios para las entidades federativas para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad publica en materia de mando policial 2,668.4 0.060 2,759.1 0.059Desarrollo Economico Fomento a la Produccion de Vivienda en las Entidades Federativas y Municipios 1.0 0.000 1.1 0.000Desarrollo Economico Otorgamiento de subsidios para la implementacion de la reforma al sistema de justicia penal 976.4 0.022 1,009.6 0.022Desarrollo Economico Programa de Desarrollo Cientıfico y Tecnologico 1,565.2 0.035 1,719.1 0.037Desarrollo Economico Subsidios a programas para jovenes 68.0 0.002 68.0 0.001Desarrollo Economico Actividades orientadas a otorgar apoyos para la Inclusion Financiera y el Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Credito Popular y Cooperativo* 50.0 0.001 50.0 0.001Desarrollo Economico Prevencion y gestion integral de residuos 685.5 0.015 708.8 0.015Desarrollo Economico Vinculacion Productiva 65.6 0.001 67.8 0.001Desarrollo Economico Sistema Nacional de Informacion para el Desarrollo Sustentable (Coejercicio SNIDRUS) 261.4 0.006 270.3 0.006Desarrollo Economico Fondo Regional* 4,062.0 0.091 6,976.4 0.149

Desarrollo Economico Mejora de Eficiencia Hıdrica en Areas Agrıcolas 268.7 0.006 277.8 0.006Desarrollo Economico Programa hacia la igualdad y la sustentabilidad ambiental* 27.0 0.001 27.9 0.001Desarrollo Economico Programa de Adecuacion de Derechos de Uso de Agua 114.2 0.003 118.1 0.003Desarrollo Economico Apoyos Especiales en Distrito de Riego y Unidades de Riego* 349.1 0.008 360.9 0.008Desarrollo Economico Fortalecimiento a la educacion temprana y el desarrollo infantil 850.0 0.019 NA NA

Desarrollo Economico Programa de Monitoreo Biologico en Areas Naturales Protegidas (PROMOBI) 12.0 0.000 12.4 0.000Desarrollo Economico Desarrollo Regional* 18,032.1 0.404 2,200.0 0.047Desarrollo Economico Fondo para entidades federativas y municipios productores de hidrocarburos NA NA 2,200.0 0.047Desarrollo Economico Contingencias Economicas NA NA 1,012.7 0.022Desarrollo Economico Provision para la Armonizacion Contable NA NA 55.9 0.001Desarrollo Social Programa Escuelas de Calidad 1,515.9 0.034 1,469.8 0.031Desarrollo Social Programa Comunidades Saludables 75.6 0.002 78.0 0.002Desarrollo Social Programa IMSS-PROSPERA* 9,319.3 0.209 9,719.3 0.208Desarrollo Social Programa de Atencion a Personas con Discapacidad 39.7 0.001 40.5 0.001Desarrollo Social Programa de Agua Limpia 59.8 0.001 61.8 0.001Desarrollo Social Programa Habitat 3,828.5 0.086 3,959.8 0.085Desarrollo Social Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. 1,128.1 0.025 1,166.4 0.025Desarrollo Social Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA) 1,929.4 0.043 1,995.0 0.043Desarrollo Social Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanıas (FONART) 212.0 0.005 219.3 0.005Desarrollo Social Programa de vivienda digna 1,624.3 0.036 1,712.1 0.037Desarrollo Social Programa 3 x 1 para Migrantes 545.6 0.012 564.1 0.012Desarrollo Social Programa de Atencion a Jornaleros Agrıcolas 312.3 0.007 322.9 0.007Desarrollo Social Programa de Coinversion Social 332.4 0.007 343.7 0.007Desarrollo Social PROSPERA Programa de Inclusion Social* 72,652.8 1.626 74,161.6 1.586Desarrollo Social Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas 5,596.6 0.125 5,910.9 0.126Desarrollo Social Programa para la Construccion y Rehabilitacion de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales 2,798.9 0.063 2,956.0 0.063Desarrollo Social Programa de Vivienda Rural 741.4 0.017 773.3 0.017Desarrollo Social Programa de Apoyo Alimentario 4,905.2 0.110 5,072.0 0.108Desarrollo Social Programa para la Proteccion y el Desarrollo Integral de la Infancia 131.6 0.003 135.5 0.003Desarrollo Social Programa de Atencion a Familias y Poblacion Vulnerable 92.0 0.002 94.6 0.002Desarrollo Social Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, Para Implementar y Ejecutar Programas de Prevencion de la Violencia Contra las Mujeres 288.0 0.006 297.8 0.006Desarrollo Social Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras 3,997.5 0.089 4,133.4 0.088Desarrollo Social Rescate de espacios publicos 1,035.0 0.023 1,070.1 0.023Desarrollo Social Pension para Adultos Mayores 42,225.5 0.945 45,015.6 0.963Desarrollo Social Programa de esquema de financiamiento y subsidio federal para vivienda 12,039.4 0.270 8,704.1 0.186Desarrollo Social Programa de Apoyo a la Educacion Indıgena* 1,040.3 0.023 1,076.0 0.023Desarrollo Social Programa de Infraestructura Indıgena* 7,141.4 0.160 6,862.4 0.147Desarrollo Social Unidades Medicas Moviles* 763.0 0.017 789.0 0.017Desarrollo Social Seguro Medico Siglo XXI 2,519.4 0.056 2,605.1 0.056Desarrollo Social Calidad en la Atencion Medica* 101.4 0.002 104.8 0.002Desarrollo Social Cultura Fısica 735.5 0.016 736.4 0.016Desarrollo Social Deporte 2,112.5 0.047 1,365.9 0.029Desarrollo Social Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento 640.4 0.014 641.2 0.014Desarrollo Social Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 48.6 0.001 55.2 0.001Desarrollo Social Programa de Apoyo a Comunidades para Restauracion de Monumentos y Bienes Artısticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) 50.0 0.001 56.7 0.001Desarrollo Social Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 600.0 0.013 600.4 0.013Desarrollo Social Programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos humanos irregulares (PASPRAH). 237.4 0.005 245.5 0.005Desarrollo Social Programa de Rehabilitacion, Modernizacion, Tecnificacion y Equipamiento de Unidades de Riego* 1,177.7 0.026 1,217.8 0.026Desarrollo Social Programa Nacional Forestal Pago por Servicios Ambientales 2,134.1 0.048 2,206.6 0.047Desarrollo Social Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las capacidades cientıficas, tecnologicas y de innovacion. 900.0 0.020 1,071.0 0.023Desarrollo Social Programa de prevencion de riesgos en los asentamientos humanos 48.7 0.001 50.4 0.001Desarrollo Social Seguro de vida para jefas de familia 1,015.2 0.023 1,049.7 0.022Desarrollo Social Programa para la Inclusion y la Equidad Educativa 545.3 0.012 572.4 0.012Desarrollo Social Programa de fortalecimiento de la calidad en instituciones educativas 2,236.9 0.050 2,256.0 0.048Desarrollo Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Educacion Basica 800.0 0.018 800.0 0.017Desarrollo Social Programa para el Desarrollo Profesional Docente 979.5 0.022 1,020.3 0.022Desarrollo Social Programa para el Desarrollo Regional Turıstico Sustentable 1,508.5 0.034 1,508.5 0.032Desarrollo Social Programa para el Mejoramiento de la Produccion y la Productividad Indıgena 1,284.1 0.029 1,324.6 0.028Desarrollo Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente” 177.4 0.004 182.9 0.004Desarrollo Social Programa de Reordenamiento y Rescate de Unidades Habitacionales 100.0 0.002 103.4 0.002Desarrollo Social Programa de Ordenamiento Territorial y Esquemas de Reubicacion de la Poblacion en zonas de riesgo* 100.0 0.002 103.4 0.002Desarrollo Social Consolidacion de Reservas Urbanas 250.0 0.006 258.5 0.006Desarrollo Social Programa de Fomento a la Urbanizacion Rural 200.0 0.004 206.8 0.004Desarrollo Social Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 6,309.0 0.141 6,523.5 0.140Desarrollo Social Programa Integral de Desarrollo Rural 12,965.2 0.290 13,571.0 0.290Desarrollo Social Becas para la poblacion atendida por el sector educativo 190.7 0.004 158.3 0.003Desarrollo Social Programa de Devolucion de Derechos 4.8 0.000 5.0 0.000Desarrollo Social Seguridad Social Caneros 350.0 0.008 350.0 0.007Desarrollo Social Innovacion tecnologica para negocios de alto valor agregado, tecnologıas precursoras y competitividad de las empresas 4,000.0 0.090 4,640.0 0.099Desarrollo Social Programa de modernizacion de los registros publicos de la propiedad y catastros 325.4 0.007 336.5 0.007Desarrollo Social Proyectos estrategicos para la atraccion de inversion extranjera 567.2 0.013 587.1 0.013Desarrollo Social Sistema Nacional de Investigacion Agrıcola 61.3 0.001 63.4 0.001Desarrollo Social Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud 364.5 0.008 68.8 0.001Desarrollo Social Programa Nacional de Prevencion del Delito 2,595.0 0.058 2,683.2 0.057Desarrollo Social Subsidios federales para organismos descentralizados estatales 69,403.8 1.554 74,745.8 1.598Desarrollo Social Reduccion de la mortalidad materna y calidad en la atencion obstetrica* 520.0 0.012 537.7 0.011Desarrollo Social Prevencion y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes* 312.1 0.007 322.7 0.007Desarrollo Social Comedores Comunitarios 1,555.5 0.035 3,055.5 0.065Desarrollo Social Fomento de la Ganaderıa y Normalizacion de la Calidad de los Productos Pecuarios 10.0 0.000 10.3 0.000Desarrollo Social Programa de Accion para la Conservacion de la Vaquita Marina 40.0 0.001 41.4 0.001Desarrollo Social Vigilancia epidemiologica 643.3 0.014 665.2 0.014Desarrollo Social Programa de Cultura del Agua 29.9 0.001 30.9 0.001Desarrollo Social Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana 3.0 0.000 3.1 0.000Desarrollo Social Programa de Derechos Indıgenas 236.8 0.005 244.9 0.005Desarrollo Social Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud 4,113.1 0.092 4,113.1 0.088Desarrollo Social Programa para incentivar el desarrollo organizacional de los Consejos de Cuenca 46.0 0.001 47.5 0.001Desarrollo Social Sistema Integral para el Desarrollo Sustentable de la Cana de Azucar 20.7 0.000 21.4 0.000Desarrollo Social Fomento para la Conservacion y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre 174.0 0.004 180.0 0.004Desarrollo Social Fondo Regional - Siete Estados Restantes 2,685.0 0.060 NA NADesarrollo Social Programa de Desarrollo Institucional y Ambiental* 3.0 0.000 3.1 0.000Desarrollo Social Programas Regionales 3,014.2 0.067 3,116.7 0.067Desarrollo Social Fondo de Apoyo para el Desarrollo Rural Sustentable 300.0 0.007 0.0 0.000

Desarrollo Social Programa de Vigilancia Comunitaria en Areas Naturales Protegidas y Zonas de Influencia 21.5 0.000 22.2 0.000Desarrollo Social Programa de Recuperacion y Repoblacion de Especies en Peligro de Extincion. 113.7 0.003 117.6 0.003Desarrollo Social Programa de Conservacion del Maız Criollo 18.0 0.000 18.6 0.000Desarrollo Social Incentivos para la Operacion de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. 250.0 0.006 258.5 0.006Desarrollo Social Programa de Fortalecimiento Ambiental en las Entidades Federativas* 1,570.7 0.035 1,624.1 0.035Desarrollo Social Fondo de Apoyo a Migrantes 200.0 0.004 200.0 0.004

Desarrollo Social Programas de Manejo de Areas Naturales Protegidas (PROMANP) 11.0 0.000 11.4 0.000Desarrollo Social Infraestructura Hıdrica 736.7 0.016 761.7 0.016Desarrollo Social Programa de Carrera Docentes (UPES) 385.1 0.009 398.2 0.009Desarrollo Social Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera del Sureste (Yucatan) 200.0 0.004 200.0 0.004Desarrollo Social Fondos Metropolitanos 9,943.5 0.223 10,381.5 0.222Desarrollo Social Fondo de pavimentacion y desarrollo municipal* 5,000.0 0.112 2,000.0 0.043Desarrollo Social Instituciones Estatales de Cultura 1,026.0 0.023 1,060.8 0.023Desarrollo Social Fondo para elevar la calidad de la educacion superior 1,038.0 0.023 1,013.8 0.022Desarrollo Social Escuelas Dignas 3,330.0 0.075 3,330.0 0.071Desarrollo Social Fondo para la Accesibilidad de las Personas con discapacidad* 500.0 0.011 600.0 0.013Desarrollo Social Fondo de Apoyo en infraestructura y productividad 2,535.1 0.057 2,535.1 0.054Desarrollo Social Programa de Inclusion y Alfabetizacion Digital* 2,510.1 0.056 2,510.1 0.054Desarrollo Social Programa de Expansion en la Oferta Educativa en Educacion Media Superior y Superior 5,462.7 0.122 6,157.9 0.132Desarrollo Social Apoyos a centros y organizaciones de educacion 1,957.4 0.044 1,078.3 0.023Desarrollo Social Apoyos para saneamiento financiero y la atencion a problemas estructurales de las UPES 2,075.9 0.046 2,146.5 0.046Desarrollo Social Programa de la Reforma Educativa* 7,567.2 0.169 9,067.2 0.194Desarrollo Social Fondo para Fronteras 3,000.0 0.067 NA NADesarrollo Social Fondo para la Administracion de la Nomina Educativa 0.0 0.000 NA NADesarrollo Social Fondo de Infraestructura Deportiva 3,211.6 0.072 NA NADesarrollo Social Fondo de Apoyo en infraestructura y productividad 5,000.0 0.112 NA NADesarrollo Social Fondo Sur-Sureste 500.0 0.011 NA NADesarrollo Social Fondo de Cultura 2,728.5 0.061 NA NAGobierno Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Genero 401.8 0.009 415.4 0.009Gobierno Modernizacion Integral del Registro Civil con Entidades Federativas 53.8 0.001 55.6 0.001Gobierno Otorgamiento de subsidios en materia de Seguridad Publica a Entidades Federativas, Municipios y el Distrito Federal 4,733.0 0.106 4,893.9 0.105Gobierno Programa para el desarrollo de la productividad de las industrias ligeras (PROIND)* 250.2 0.006 259.0 0.006Gobierno Seguro Popular 72,330.0 1.619 74,789.2 1.599Gobierno Programa Nacional Forestal-Desarrollo Forestal 2,723.1 0.061 2,815.7 0.060Gobierno Programa para la fiscalizacion del gasto federalizado 368.7 0.008 381.2 0.008Gobierno Programa para el Rescate del Acapulco Tradicional 100.0 0.002 100.0 0.002Gobierno Fondo de Capitalidad 3,000.0 0.067 2,000.0 0.043

Fuente(s): CIEP usando informacion de PEF 2014, PPEF 2015, SHCP. Los programas acompanados por un asterisco sonlos programas que cambiaron de nombre respecto al 2014

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 5: ¿Cómo se rigen los programas presupuestarios?

25 de noviembre de 2014 Las Reglas del Juego 5 de 5

Cuadro 2: Tabla II: Programas con cambio de nombres

Nombre 2014 Nombre 2015

Fondo de Apoyo para laMicro, Pequena yMediana Empresa (FondoPYME)

Fondo Nacional Emprendedor

ProgramaIMSS-Oportunidades

Programa IMSS-PROSPERA

Programa de DesarrolloHumano Oportunidades

PROSPERA Programa de Inclusion Social

Programa deRehabilitacion,Modernizacion yEquipamiento de Distritosde Riego

Programa de Rehabilitacion, Modernizacion, Tecnificacion y Equipamiento de Distritos de Riego y Temporal Tecnificado

Programa de la Mujer enel Sector Agrario(PROMUSAG)

Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora

Programas AlberguesEscolares Indıgenas(PAEI)

Programa de Apoyo a la Educacion Indıgena

Programa deInfraestructura Basicapara la Atencion de losPueblos Indıgenas(PIBAI)

Programa de Infraestructura Indıgena

Caravanas de la Salud Unidades Medicas MovilesSistema Integral deCalidad en Salud

Calidad en la Atencion Medica

Joven Emprendedor Ruraly Fondo de Tierras

Programa de Apoyo a Jovenes Emprendedores Agrarios.

Programa deModernizacion yTecnificacion de Unidadesde Riego

Programa de Rehabilitacion, Modernizacion, Tecnificacion y Equipamiento de Unidades de Riego

Programa de Acciones enConcurrencia con lasEntidades Federativas enMateria de Inversion,Sustentabilidad yDesarrollo de Capacidades

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Reubicacion de laPoblacion en Zonas deRiesgos

Programa de Ordenamiento Territorial y Esquemas de Reubicacion de la Poblacion en zonas de riesgo

Programa para impulsarla competitividad desectores industriales

Programa para el desarrollo de la productividad de las industrias ligeras (PROIND)

Reduccion de lamortalidad materna

Reduccion de la mortalidad materna y calidad en la atencion obstetrica

Prevencion contra laobesidad

Prevencion y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes

Apoyos para la InclusionFinanciera y laBancarizacion

Actividades orientadas a otorgar apoyos para la Inclusion Financiera y el Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Credito Popular y Cooperativo

Fondo Regional - Chiapas,Guerrero y Oaxaca

Fondo Regional

Programa de DesarrolloInstitucional yOrdenamientos EcologicosAmbientales

Programa de Desarrollo Institucional y Ambiental

Programa de Mitigacion yAdaptacion del CambioClimaticos

Programa hacia la igualdad y la sustentabilidad ambiental

Infraestructura en Distritode Riego

Apoyos Especiales en Distrito de Riego y Unidades de Riego

Fomento y regulacion delas actividades economicasy sociales para laproteccion del medioambiente y recursosnaturales

Programa de Fortalecimiento Ambiental en las Entidades Federativas

Fondo de pavimentacion,espacios deportivos,alumbrado publico yrehabilitacion deinfraestructura educativapara municipios ydemarcacionesterritoriales

Fondo de pavimentacion y desarrollo municipal

Fondo para laAccesibilidad en elTransporte Publico paralas Personas condiscapacidad

Fondo para la Accesibilidad de las Personas con discapacidad

Laptops para ninos quecursan 5to y 6to grado deprimaria

Programa de Inclusion y Alfabetizacion Digital

Programa Escuelas deExcelencia para Abatir elRezago Educativo

Programa de la Reforma Educativa

Proyectos de DesarrolloRegional

Desarrollo Regional

Fuente(s): Elaboracion propia CIEP usando informacion de Unidad de Coordinacion con Entidades Federativas, SHCP2007-2013

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx