3
 1) ¿Cuáles son las fuentes de ideas para la investigación? Mencione 5 ejemplos. a) Experiencias individuales. b) Materiales escritos (libros, artículos de revistas, notas o artículos de periódicos y tesis o disertaciones). c) Materiales audiovisuales. d) Programas de radio o televisión. e) Información disponible en la internet. 2) ¿Por qué es necesario conocer los antecedentes de la idea a investigar? Es importante conocer los antecedentes respecto al tema que se va a investigar, puede ser que haya sido estudiado a fondo, entonces no serviría porque lo que se pretende es que la investigación sea novedosa. Es necesario conocer los antecedentes para poder estructurar formalmente la idea de la investigación, para que tenga una mayor claridad y formalidad de lo que se desea investigar. 3) ¿Por qué es importante conocer previamente los temas de investigación? Es importante conocer mejor el tema a investigar; además es un proceso de afinar la idea para que sea eficiente y rápido. 4) ¿Cuáles son los criterios para generar ideas de investigación? a) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal; es decir una idea que sea atractiva. b) Las buenas ideas de investigaciones “son necesariamente nuevas pero si novedosas”.  c) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios. d) Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos. 5) Hay 5 elementos que conforman el planteamiento del problema, menciónelos. a) Los objetivos que persigue la investigación. b) Las preguntas de investigación. c) La justificación de la investigación. d) La viabilidad del estudio. e) La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. 6) ¿Por qué son muy importantes los objetivos de investigación?  Sirven para contribuir a resolver un problema.  Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.  Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones.  Son las guías del estudio.

Cómo seleccionar temas de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo seleccionar temas de investigación

8/2/2019 Cómo seleccionar temas de investigación

http://slidepdf.com/reader/full/como-seleccionar-temas-de-investigacion 1/3

 

1)  ¿Cuáles son las fuentes de ideas para la investigación? Mencione 5 ejemplos.

a)  Experiencias individuales.

b)  Materiales escritos (libros, artículos de revistas, notas o artículos de periódicos y tesis

o disertaciones).c)  Materiales audiovisuales.

d)  Programas de radio o televisión.

e)  Información disponible en la internet.

2)  ¿Por qué es necesario conocer los antecedentes de la idea a investigar?

Es importante conocer los antecedentes respecto al tema que se va a investigar, puede ser que

haya sido estudiado a fondo, entonces no serviría porque lo que se pretende es que la

investigación sea novedosa. Es necesario conocer los antecedentes para poder estructurar

formalmente la idea de la investigación, para que tenga una mayor claridad y formalidad de lo

que se desea investigar.

3)  ¿Por qué es importante conocer previamente los temas de investigación?

Es importante conocer mejor el tema a investigar; además es un proceso de afinar la idea para

que sea eficiente y rápido.

4)  ¿Cuáles son los criterios para generar ideas de investigación?

a)  Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal; es

decir una idea que sea atractiva.

b)  Las buenas ideas de investigaciones “son necesariamente nuevas pero si novedosas”. 

c)  Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar

problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular,

integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios.

d)  Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos.

5)  Hay 5 elementos que conforman el planteamiento del problema, menciónelos.

a)  Los objetivos que persigue la investigación.

b)  Las preguntas de investigación.

c)  La justificación de la investigación.

d)  La viabilidad del estudio.

e)  La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

6)  ¿Por qué son muy importantes los objetivos de investigación?

  Sirven para contribuir a resolver un problema.

  Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.

  Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones.

  Son las guías del estudio.

Page 2: Cómo seleccionar temas de investigación

8/2/2019 Cómo seleccionar temas de investigación

http://slidepdf.com/reader/full/como-seleccionar-temas-de-investigacion 2/3

 

7)  ¿Cómo deben ser las preguntas de investigación?

  Resumir lo que habrá de ser la investigación.

 Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación demasiado general,

que no conduce a una investigación concreta.

  Que orienten hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no

deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

8)  ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación?

  Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el

estudio).

 Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles).

  Que impliquen usar medios éticos.

  Que sean claras.

  Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un

campo de estudio).

9)  ¿Qué ideas debe contener la justificación de la investigación?

  Fundamentar

  Dar a conocer el ¿por qué?

  Cual es el origen

  ¿Para qué?

  Debe ser significativa

  Que tenga sentido

  Que beneficios trae.

10) ¿Cuáles son los criterios para evaluar la importancia de una investigación?

Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica.

11) Explique en que consiste cada criterio para evaluar la importancia de una

investigación.

Conveniencia: ¿Qué tan importante es la investigación? Esto es, ¿Para que sirve?

Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿A quienes voy a beneficiar?

¿De que modo? ¿Que alcance o proyección social tiene?

Implicaciones prácticas: ¿ayudara a resolver algún problema real? ¿Tiene implicaciones

trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

Valor teórico: se podrá generalizar los resultados, se llenara algún vacío de conocimiento. Se

pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios.

Page 3: Cómo seleccionar temas de investigación

8/2/2019 Cómo seleccionar temas de investigación

http://slidepdf.com/reader/full/como-seleccionar-temas-de-investigacion 3/3

Utilidad metodológica: puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar

datos. ¿Contribuye a la definición de un concepto variable o relación entre variables? ¿Pueden

lograrse mejoras en la de experimentar con una o mas variables? ¿Sugiere como estudiar más

adecuadamente una población?

12) Señale 5 errores de la siguiente pregunta de investigación.

a)  No especifico a que idioma maya.

b)  La idea es muy compleja

c)  A que grupo no maya señala

d)  No hay delimitación al tema

e)  No esta planteado como pregunta

f)  No hay claridad y formalidad de lo que se desea investigar.

13) Redacte de nuevo la pregunta de investigación, toma en cuenta todos los aspectos

que aprendió de como se plantea un problema de investigación.

¿La actitud de los mayas ante su lengua materna; es mas positiva que la actitud de los no

mayas ante su propia lengua?

  ¿Cual es la actitud ante la lengua materna?

  ¿Cuál es la actitud de los mayas y no mayas ante su lengua materna?

Iris Macz