7
¿C Ó M O S ER FLE XIB LE S S IN PE RDER ES T A B ILID A D ? P lática de V. D am chö 01/09 / 20 13 en w w w .f acebu da. or g 5 d e se pt i e m br e d e 2 01 3 al a( s) 15 :19 Buen os dí as.  H em o s i n iciadoeste d í a co n aspir a ciones. E st a e s l a úl t im a t r a n sm isi ó n en lí ne a a b i e rt a d es d e O axa ca [ d on de se e st á r eali zan do el retir o d e Lam Rim ] qu e e st ar em os l l eva nd o a ca bojunt os . A qu i en es h em os e st ad o a quí sesi ón t ras sesi ón , cua nd o sal ga m os n os e starán esp erando con di ci on es muy di f er en t es a l as que t en emos aq y d e l as que t en í am os ant es…  El te m a d e la clasede e sta se si ó n es " ¿ m o se r e xibl e , sin p e rd e r t u e q uili b rio o tu est a bili d a d ? "  En el D harm a t en em os esta ideade t ener un a m et a y cuan doob ser vam os n ue str a exp eriencia vem os quea medi da q ue vam os avanzando en el cami no vam os per cat ándonos que tenemos la ca pa ci d ad de m a nt en er no s bi en ba j o cual q uier cir cu nst an ci a y, qu e n o n ece si t am os q uel as c os as e st éndi sp u e st a s a n u e str o a ntoj o p a r a s e n tirn o s a g u st o co n l a s co sas t a l co m o e stán. P a rt e d e e st a f o r m a ci ó n y d e c u m p lir e st a m et a , e s l o g r a r ad a p t a rn o s a la s co n d i ci o ne s; p e r o e s só l o u n a pa rte, un a he rramien t a qu e usa m os pa r a m an t ener no s ecuáni m es.En al gu no s casos v em os a l o l a r g o d e l a vi da , q u e se r m u y e xi b l e s y ad a pt a rn o s al a s cir cu nst a nci a s, a veces, no s p u e d e ll eva r a sit ua ci ones mu y de struc t i vas , a q ue ace pt emossitua ci on es n oc i vas co n l as q ue no s ali ne a m os conlo i nsa l ub re, ad ap t án do no s, ace pt an do estas con dici on es y ya d esp s demucho tiem po , no s da m os cue nta, queal ser com pl acient es con algo no civo, da ñinoo n o b ené co, caem os e n m ucho s err o r e s. A q u e ser exi b les y l o g r a r t e ne r la ca p a cid a d de a d a p t a rnos, sí e s u n a h a bili d ad m u y i m por t an t e en la vida, en cam bio ser rígi do s n o no s per m ite en trar ni est ar cóm od am en t e en nin n lado, excep t o do nde nosotr os con trol am os t odo, do nd e todo se aco m oda a nuestra f or m a rígi da .  V em os enl a na tur al eza qu e los ár bo l es qu e sonm uy exibles se m an t ienen a pe sar de l vi en t o, en cam bo si sonm uy r í gi do s se r om pe n. N osotr os som os u n o r ga ni sm o q uevive encontinuo in t er ca m bi o c o n e l m ed i o a m b i e n t e al i g u a l q u e tod a s l a s form a s d e vi d a , d e t o do s lo s se res, po r qu e t odos nec es i t am os e star eni n terca m bi o co n n ue str o e n t or no . N o e xist e u n ser qu e n o n e ce si t e n i co m ida, ni oxí g en o, n i n a d a, q ue se a t ot a l m e n t e aut o su ci e n t e , n o e xi st e… Est a e s si m pl em entela n a t u ral eza : t od os e st a m os h aci e nd o in t er ca m bi os co n n ue st r o m edi o a mbi en t e, o sea, qu e todos ne cesi t am os est ar ad ap tán do no s con tinu am ent e po r qu e nuestr o e nt or no t am bién va ca m bi an do . A qu e esta cua li da d de se r exibl es, sí es m uy im po r t a nt e. Sin e m b a r g o t a m b n n ecesit a m o s ten e r a l g o d e ntr o n uestr o q u e n o s p rote j a fr e n t e a l a p o si b ili d ad de si m pl em en t e ca er com o ag ua y t omar cua l qu ier form a q ue ha ya a nu est ro al red ed or , ya q uesi e st á s co n a m i go s co n icti vo s te p o n e s e n u n a a ct itu d c o n icti va, si e st á s con per so n a s q u e tien en pa t r on esdestructi vos pues se rásdestruc t i vo y e n un en torno m uy co nf un didoest a rá t od o co nfundi do … Mi en t r a s, nu est r o prop ós ito al ac ep t ar l a s m etas de e ste caminoes el de t en e r un i m pa cto positivo d on de qui e r a q ue no s en co ntrem o s, o se a e l po der estar bi en ensitua ci on es muy co m pl icada s s in p erdernos. A qu e ten em os e stas d os m etas qu e pa r ece n inco m pa t i bles, po r este m oti vo va le la pe na t om ar un t i em po p ar a pe nsar cóm o am ba s fun ci on an j un t as y de d ón de obten dr em os aq ue ll o qu e n os

Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 1/7

¿CÓMO SER FLEXIBLES SIN PERDER ESTABILIDAD? Plática de V. Damchö 01/09/2013 enwww.facebuda.org

5 de septiembre de 2013 a la(s) 15:19

Buenos días.

 

Hemos iniciado este día con aspiraciones. Esta es la última transmisión en línea abierta desdeOaxaca [donde se está realizando el retiro de Lam Rim] que estaremos llevando a cabo juntos. A

quienes hemos estado aquí sesión tras sesión, cuando salgamos nos estarán esperando

condiciones muy diferentes a las que tenemos aquí y de las que teníamos antes…

 

El tema de la clase de esta sesión es "¿cómo ser flexible, sin perder tu equilibrio o tu estabilidad?"

 

En el Dharma tenemos esta idea de tener una meta y cuando observamos nuestra experiencia

vemos que a medida que vamos avanzando en el camino vamos percatándonos que tenemos la

capacidad de mantenernos bien bajo cualquier circunstancia y, que no necesitamos que las cosas

estén dispuestas a nuestro antojo para sentirnos a gusto con las cosas tal como están. Parte de

esta formación y de cumplir esta meta, es lograr adaptarnos a las condiciones; pero es sólo unaparte, una herramienta que usamos para mantenernos ecuánimes. En algunos casos vemos a lo

largo de la vida, que ser muy flexibles y adaptarnos a las circunstancias, a veces, nos puede llevar

a situaciones muy destructivas, a que aceptemos situaciones nocivas con las que nos alineamos

con lo insalubre, adaptándonos, aceptando estas condiciones y ya después de mucho tiempo, nos

damos cuenta, que al ser complacientes con algo nocivo, dañino o no benéfico, caemos en muchos

errores. Así que ser flexibles y lograr tener la capacidad de adaptarnos, sí es una habilidad muy

importante en la vida, en cambio ser rígidos no nos permite entrar ni estar cómodamente en ningún

lado, excepto donde nosotros controlamos todo, donde todo se acomoda a nuestra forma rígida.

 

Vemos en la naturaleza que los árboles que son muy flexibles se mantienen a pesar del viento, en

cambo si son muy rígidos se rompen. Nosotros somos un organismo que vive en continuo

intercambio con el medio ambiente al igual que todas las formas de vida, de todos los seres,

porque todos necesitamos estar en intercambio con nuestro entorno. No existe un ser que no

necesite ni comida, ni oxígeno, ni nada, que sea totalmente autosuficiente, no existe… Esta es

simplemente la naturaleza: todos estamos haciendo intercambios con nuestro medio ambiente, o

sea, que todos necesitamos estar adaptándonos continuamente porque nuestro entorno también va

cambiando. Así que esta cualidad de ser flexibles, sí es muy importante.

Sin embargo también necesitamos tener algo dentro nuestro que nos proteja frente a la posibilidad

de simplemente caer como agua y tomar cualquier forma que haya a nuestro alrededor, ya que si

estás con amigos conflictivos te pones en una actitud conflictiva, si estás con personas que tienenpatrones destructivos pues serás destructivo y en un entorno muy confundido estará todo

confundido… Mientras, nuestro propósito al aceptar las metas de este camino es el de tener un

impacto positivo donde quiera que nos encontremos, o sea el poder estar bien en situaciones muy

complicadas sin perdernos.

Así que tenemos estas dos metas que parecen incompatibles, por este motivo vale la pena tomar

un tiempo para pensar cómo ambas funcionan juntas y de dónde obtendremos aquello que nos

Page 2: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 2/7

permita ser flexibles, sin desviarnos, ni perdernos… Empecé a pensar en la necesidad de tener

estas cualidades por un comentario de Nangpel, quien me estaba regañando, al decir que soy

demasiado flexible físicamente para ser alguien con tan poca musculatura, y que al ser tan flexible

en las articulaciones sin tener músculos, fácilmente se me irán desviando cosas ¿cierto? Y es

cierto no sólo físicamente, sino también emocional y mentalmente. Por un lado queremos ser

flexibles, tener esta cualidad de flexibilidad, sin embargo, sí es peligroso física, emocional ymentalmente si no tienes algo dentro de ti que te diga, ‘esta es la forma que quiero mantener,

puedo salir y después regresar’, o ‘no tengo una forma la cual mantener, pero necesito un principio

que me permita orientarme y reajustarme para estar alineado con las condiciones, pero siempre

dirigiéndome en la dirección hacia la que quiero ir’.

 

Así que necesitamos ambas cualidades, poder adaptarnos a las situaciones, pero también, saber

cuándo no entrar, o cuándo al suceder algo, debemos tomar la decisión de no alinearnos y por el

contrario tomar otra postura para ir tratando de cambiar la situación externa. En un retiro que hace

mucho tiempo dirigió Venerable Thubten Chödrön, al inicio les comentó a los retirantes que toda su

insatisfacción interior la iban a estar proyectando hacia fuera. Que a todas sus incomodidades

internas les iban a designar causas externas, así que durante ese retiro le pidió a las personas queno guardaran un libro de quejas y reproches, sino que las soltaran, que cuando estuvieran

observando las situaciones y empezaran a pensar ‘yo lo hubiera hecho de manera diferente’, ‘esto

está roto’, ‘esto no está bien’, ‘esto no debe de ser’, ‘esto no debe de ser’, (‘esto no debe de ser’, es

el mantra del sufrimiento samsarico…), que soltaran esto y, trabajaran con la mente, y que por lo

tanto, no se acercaran a los organizadores con quejas y sugerencias, que lo soltaran. Los

estudiantes respondieron positivamente y lo hicieron. Ella fue muy firme con estas instrucciones y

la gente las captó (esto fue en los Estados Unidos), y ellos obedientemente siguieron las

indicaciones, hasta un punto en el que Ella se dio cuenta de que los baños en uno de los edificios

no estaban funcionando... ¡y que nadie había comentado nada! En ese momento Ella dijo bueno,

esta es una situación en la que sí hubieran reportado que había un problema a las personas de

mantenimiento…

 

Así que sí necesitamos una guía porque somos muy extremistas. En general, estaba hablando con

Dapel, que es Suiza, de que las dinámicas de los retiros en Europa y en los Estados Unidos se

distinguen de los que hay en América Latina, ya que la flexibilidad se hace visible más fácilmente.

La disciplina, mantenerse más firme con la disciplina, esto ya saben, es muy crítico. Así que en

este retiro con Venerable Tubthen Chodron, las personas fueron al otro extremo, pero somos así

nos vamos a los extremos. Entonces ¿cómo podemos seguir cultivando una capacidad para la cual

podemos emplear muchas herramientas, de tal forma que podamos mantenernos bien en cualquier

situación, sin contribuir a una dinámica infructífera, o sin tomar la forma dañina que adquirimos al

seguir la pauta en la que habíamos caído?

Hay una frase en tibetano que creo es útil en este contexto, en la descripción del potencial infinito

que tenemos, el potencial de la mente, de tomar cualquier postura, una mente que puede ser

humana, puede ser una mente animal, puede ser una mente de un ser infernal con rabia y furia,

puede ser una mente exquisita… ¡Sin salir de este cuerpo podemos tener todos estos estados

mentales! Además, en todas las enseñanzas del renacimiento sabemos que tenemos esta

capacidad, y si teniendo este sistema neurológico somos capaces de ser como los animales, ¿por

Page 3: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 3/7

qué no seríamos capaces de ser animales cuando tenemos un sistema neurológico y un cuerpo

animal? Vemos que los animales también tienen mente, esto se ve porque experimentan miedo.

Son capaces de proyectar un futuro, anticipando algo que puede pasar, identificándolo como algo

que no quieren y reaccionando frente a algo que no está presente; para imaginar un futuro

necesitas de la mente. La adaptación a las condiciones presentes, todo el material orgánico lo

hace: las piedras se adaptan a la erosión, pero para anticipar el futuro, se necesita tener unamente.

 

Así que la mente tiene este potencial y además sabemos por todas las enseñanzas de Buda, que

también cada uno de nosotros tenemos el potencial de ser un Buda, de iluminarnos, de estar libres

de todas las limitaciones, y en las enseñanzas vamos identificando que las limitaciones que

nosotros nos ponemos provienen principalmente de nuestra creencia en esas limitaciones. Esto se

evidencia en momentos cuando una mamá levanta un coche porque su hijo está debajo de él, y

aunque su cuerpo no pueda levantar un coche... ¡cómo! ¡No puede levantar un peso de 100 kilos,

pero un coche completo sí! Cuando la mente suelta cualquier concepto de limitación y tiene un

propósito que trasciende todo, llega a la meta. Estos ejemplos de conducta totalmente

extraordinaria que pensamos que físicamente es imposible que sucedan, pero lo hacen, no son unmilagro, son muestra de que en ciertos momentos cuando la mente simplemente suelta todas sus

limitaciones, necesita hacer algo, usa el cuerpo y lo hace. Podemos decir que esto viene de la

adrenalina, que es la adrenalina la que nos permite hacer esto… Pero, ¿por qué no nos brindamos

adrenalina en otros momentos si es que tenemos esta capacidad? Porque la mente nos limita, no

permite al cuerpo hacer estas cosas porque piensa que no es posible, salvo en aquellos momentos

de extrema necesidad en los que ya no piensas nada…

 

Esta orientación de ir expandiendo nuestro potencial, desafiando nuestras propias limitaciones

mentales, alcanzando o extendiéndonos un poco más allá de las limitaciones que tenemos y

vemos, y en caso que no podamos en ese momento, cultivando una aspiración para poder en el

futuro extendernos un poco más. Esta manera de entrenarnos es lo que hacemos con el cultivo de

la compasión, empezamos con aquello por lo que fácilmente sentimos compasión, luego nos

extendemos hacia los seres queridos, la compasión fácilmente surge, empiezas con ellos y sigues

expandiendo, hacia personas desconocidas por ejemplo, hasta que llegas a la gente a quien has

puesto la etiqueta de ser irritante, luego vas expandiendo hasta que puedas incluir a todos. Esta es

la manera de entrenarnos en este camino: llegamos a nuestras limitaciones y nos extendemos un

poquito, hasta que vemos que nuestros límites se hacen grandes, nos vamos extendiendo y

pensamos que las limitaciones se han movido, pero en realidad somos nosotros los que ya no nos

mantenemos en estas fronteras. Cuando llegamos a un punto en el que decimos ‘en este momento

no puedo’, recuerdas que es en este momento en el que no puedes y, aspiras que en un momento

futuro puedas entonces tener las condiciones, tener el contexto, tener la extensión de tuscapacidades.

 

Los Budas que han desarrollado su potencial infinito no tienen esas limitaciones y cuando nos

dicen que tenemos esta naturaleza, nos están diciendo al mismo tiempo:" tú tampoco tienes esas

limitaciones". No obstante creemos en esas limitaciones, pensamos que somos realmente

limitados. En parte por este motivo, se enfatiza tanto en la confianza, porque es la falta de

confianza lo que nos mantiene atrapados en esta forma. Esto se ve por ejemplo, si tuvieras que

Page 4: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 4/7

saltar de un edificio a otro, si pensaras que no puedes ¡no vas a poder! ¡No vas a intentar saltar!

Por la ansiedad que sientes no te vas a extender… Mientras que con la misma capacidad física si

lo piensas y vas, decides saltar, puedes ir hasta el último alcance de tu capacidad… y, si los

edificios están muy separados "¡pues te vas a caer!" (bromea). Pero dado que tienes en ese

momento las condiciones, la falta de confianza nos impide ir hasta el último alcance de lo que

ahora sí podemos. "¡Se recomienda entrenar primero en el suelo!" (bromea) 

Así que estar conectando con el potencial infinito que tenemos, observando la naturaleza de la

mente, que no es una forma común física, que tiene características muy específicas.

El fuego quema, esta es una de las características que tiene, si cerca se encuentra un material

combustible va a quemar, esa es su naturaleza, pero la naturaleza de nuestra mente es infinita, una

mente no tiene limitaciones físicas, es infinita. No hay un pensamiento o una imagen mental tan

extravagante que uno no lo pueda concebir, la mente tiene la capacidad de imaginar cualquier

cosa, otros planetas..., ¿cuántas series y programas tan agradables tenemos de ciencia ficción?

¡Cosas totalmente raras y magníficas! Somos capaces de ir a cualquier lado, mentalmente,

aunque todavía no sea físicamente, por la capacidad de incluso imaginarnos volando..., ya estamos

volando, en aviones pero volando, porque logramos imaginarlo. Y este cuerpo, ¡mira este cuerpo!¿Cómo te imaginas que este cuerpo puede ir y volar a otro continente? Pero hemos estado

imaginando y aspirando, y las personas más valientes quienes se atreven a aspirar las cosas más

extravagantes, son las que inventan maneras de hacer lo más extravagante que hay. Vienen con la

imaginación y la aspiración, y esta es la capacidad de la mente de ir más allá de todas las

limitaciones.

 

Cuando desarrollamos este potencial llegamos al despertar, nos convertimos en Budas finalmente.

 Los Budas se pueden manifestar en cualquier forma que quieran, no están limitados porque no

creen en los límites, realmente ven que no son malos los límites que nosotros nos ponemos. Hay

un concepto que quizás para nosotros sería útil plantearnos mediante la siguiente pregunta: ¿cómo

sigo adaptándome infinitamente, sin perder mi equilibrio, mis principios, mi enfoque? Este es un

concepto que se usa en las enseñanzas sobre la vacuidad, ¿cómo sabemos cuál sería una base

válida de designación? Y, aquí ya estamos entrando en la ontología (Parte de la metafísica que

trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales) budista y, otra serie de

conversaciones, pero aquí el asunto es que si tenemos algo que tiene la capacidad de cambiar de

forma infinitamente, la pregunta que podemos hacernos es ¿cuál es su función? Y la frase en

tibetano es: ‘poder cumplir una función’ o ‘poder cumplir un propósito’;

 

Así que si sabes qué propósito puede cumplir, se puede cambiar de forma y siempre vas a saber

que independientemente de su forma, podrá cumplir este propósito.

 Para ir de campamento, tenemos este cuchillo que es a la vez cuchara y tenedor. ¿y qué es?, ¿es

cuchara, es cuchillo o es tenedor? No tenemos que decidir, depende del propósito, de la función

que necesite cumplir. Nosotros, seres humanos, somos así: somos cucharas, tenedores y

cuchillos. Y tenemos la capacidad de adaptarnos.

 

Y, ¿cómo sabemos nosotros como mantener nuestros principios? ¿Cómo no desviarnos

adaptándonos a todas las circunstancias, sin saber que estamos haciendo? Hay que tener muy,

Page 5: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 5/7

muy, muy claro cuál es el propósito que quieres cumplir. Porque tenemos el potencial de cumplir

cualquier propósito que queramos. Ésta es la naturaleza de la mente.

 

Este mes hemos estado trabajando muy, muy fuerte, muy intensamente, para aclarar cuál es el

propósito que cada uno de nosotros queremos cumplir en esta vida. ¿Cuál es mi propósito?

Puedes reconocer que esta vida humana que tenemos puede cumplir muchos propósitos, y no setrata solo de carrera, puedes cumplir el propósito de recibir mucha atención y aprobación y

premios, y aplausos, puedes usar tu vida para cumplir la función de atesorar y acumular muchas

cosas, muchas mascotas, muchos objetos de diferentes lugares, coleccionar cualquier cosa,

monedas de diferentes países... Uno puede usar realmente la vida humana para cumplir estas

metas, que puede ser ahorrar mucho dinero. Una vida humana tiene el potencial de cumplir esta

función, no está garantizado el lograrlo, pero es un propósito que puedes decidir “yo voy a dedicar

mi vida a esto”.

 

Lo que normalmente sucede es que nos fijamos unos propósitos: ahorrar dinero, tener familia y

evitar la crítica, que los “qué dirán” estén siempre manejados... y estos son propósitos muy, muy

comunes y que decidimos inconscientemente que van a ser los propósitos de mi vida, por ejemplo,ser mamá. Tener una cuenta bancaria con al menos 5 ceros, o seis, de acuerdo a tu imaginación, y

los demás propósitos, tienen que ver con esta cosa totalmente aguada de la apariencia lo que la

gente piensa de ti evitar la crítica y recibir la aprobación verbal. Estos son los propósitos principales

que nos damos en una vida no pensada, no decidida concientemente “este va a ser el propósito de

mi vida”. Y porque no pensamos, nos adaptamos al flujo en que el mundo está yendo,

internalizando los propósitos de lo mundano hemos cultivado muchos hábitos de consolarnos en

cumplir estos propósitos. En realidad estamos adaptándonos continuamente en la búsqueda de

estos propósitos, adaptándonos en poder manejar cada vez más y más estrés. Más estrés. Más

estrés. Más estrés. Más estrés. Más estrés. Más estrés. Más estrés. Más estrés.

 

¿Por qué? Porque tenemos un potencial casi infinito de adaptación, y nos adaptamos a las

exigencias del trabajo, nos adaptamos infinitamente para parecer de tal manera porque vamos a

recibir todas esas cosas verbales, reputación y aprobación verbal. Nos estamos adaptando

continuamente, pero no sabemos cómo adaptarnos y estar bien cuando no cumplimos los

propósitos que nos fijamos como propósito de la vida. Y, aquí viene el problema, somos capaces

de adaptarnos a perseguir estas cosas, porque estos son nuestros propósitos, y nos conformamos.

Nos conformamos en la dirección de lograrlos. Estos propósitos no nos ofrecen una felicidad

estable.

 

Chispazos, gritos de alegría: “¡me han aprobado!”, “¡mi nombre está en el periódico!”, “¡fiesta!”,

“¡otro cero en la cuenta!” 

Tenemos estos momentos de felicidad tontamente vacía. Vacía en el sentido de que hemos tenido

que aguantar mucha insatisfacción esperando el momento para un segundo de experiencia de

“esta gloria magnífica”.

 

Y una vez lo tenemos, otra vez buscamos el siguiente, porque no son realmente satisfactorios.

Cuando no recibimos esto no sabemos cómo adaptarnos, aunque nuestra capacidad de

Page 6: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 6/7

adaptarnos es infinita. Te has adaptado, has aguantado cosas casi inaguantables para no perder el

trabajo, para no entrar en conflictos en la familia, para evitar el “qué dirán”, para mantenerte

cómodo. Aceptamos cosas increíbles. ¡Somos realmente flexibles!, pero si queremos usar esta

flexibilidad interna infinita que tenemos de una manera saludable, y que nos ofrezca una vida

significativa y de felicidad auténtica, entonces, los propósitos que identifiquemos como las metas

de nuestra vida tienen un rol absolutamente clave. 

Si el propósito de tu vida es algo noble, algo digno de una vida humana, y algo que realmente

produce felicidad, y aquí, estamos hablando de soltar nuestros propósitos egocéntricos porque son

estos propósitos los que nos mantienen apegados a búsquedas insatisfactorias, porque nuestro

ego es insaciable…, insaciable, da igual cuantos ceros tengas en la cuenta, siempre, estarás

buscando otro cero, y tendrás un momento de placer, pero no será suficiente, no será

suficientemente intenso o largo, y otra vez buscarás. Estaremos dando vueltas y vueltas y vueltas

para esto. Este yo que tenemos, es un abusador. Si no logras estas metas, te castiga y te critica y

tú te sientes mala, insuficiente, culpable… pero nadie más te está diciendo esto, es tu ego que te

dice que no le serviste bien. Y abusa de ti.

 Y con todo el trabajo que nosotros hemos estado haciendo durante este mes, hemos llegado al

punto en que felizmente nos deshacemos de esta voz abusadora. Quizás no sabemos todavía

cómo callarla realmente, y separarnos de su presencia, pero lo identificamos finalmente “este es el

problema”. Lograr soltar la sensación de tener esteYo que quiero servir, y pensar en los seres

infinitos para los que mi vida podría ser beneficiosa, y tener una mente muy vasta y, pensar que

todos los propósitos de uno solo, aún si cumpliera todos mis propósitos egocéntricos, solo una

persona recibiría el beneficio, ya que sabemos que elego riega por todos lados dolor y sufrimiento,

para guardar felicidad para uno. Así es como funciona. Excepto algunos seres específicos que en

este momento están agradando alego, a ellos también podemos cuidarles, agradarles y

aprobarles, mientras que si otros tienen problemas, “pues, ¡qué pena!”.

 

Aún si nosotros conseguimos todos los logros de nuestra mente egocéntrica, es una sola persona,

mientras que una vida humana tiene la capacidad de beneficiar a millones. Esta es la diferencia y

el peligro de un ser humano comparado con los animales. Los animales más terribles y peligrosos,

los leones y los tigres, te matan si los encuentras en la selva y tienen hambre y tú, pareces

apetitoso. Los animales más peligrosos, ¿Cuántas personas pueden matar? Matan a uno, y se

ponen al sol para digerir y disfrutar. Un cierto tiempo después, vuelven a tener hambre y matan a

otro. Pero un ser humano, va a la guerra y mata cientos. Tenemos armas que con un botón, un

“líder” puede matar… y mata… millones… miles. Tenemos la capacidad, porque tenemos esta

inteligencia humana de tener un impacto muy amplio, para bien o para mal.

 Reconociendo esto, este potencial de cumplir propósitos amplios, hace increíblemente valiosa una

vida humana. Cuando tenemos nuestro compromiso muy claro con estos propósitos en nuestra

vida: quiero ser de beneficio, quiero hacer lo necesario dentro de mí para ser de beneficio y, esto

puede incluir corregir dinámicas internas que no son benéficas para otros. Trabajar la ira. Trabajar

los celos. Trabajar muchas dinámicas insalubres. ¿Pero por qué lo hago? Porque quiero poder ser

de beneficio, ampliamente y, quiero eliminar el sufrimiento en el mundo. Un amigo recientemente

me dijo que, en cierto momento de su vida estando al borde de la muerte, se dijo, “quizás estoy

Page 7: Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

8/18/2019 Cómo Ser Flexibles Sin Perder Estabilidad Plática de v. Damchö

http://slidepdf.com/reader/full/como-ser-flexibles-sin-perder-estabilidad-platica-de-v-damchoe 7/7

perdiendo mi vida, pero si logro sobrevivir, la vida que yo tenga después, la consagraré a servir a

los demás”. Vivir desde este momento, sabiendo que he ofrecido mi vida a los demás…, esta vida

es increíblemente significativa…, si la vivimos con esta orientación, que ya no es para mí, que es

para otros... No tenemos que estar al borde de morir para tomar esta decisión.

 

Y yo creo que esta podría ser una tarea interesante: Durante el día, preguntarnos, si mi vidaestuviera realmente consagrada a los demás, ¿estaría haciendo lo que estoy haciendo?, ¿estaría

haciendo otra cosa?, o ¿lo estaría haciendo diferente? El otro asunto es que tenemos un propósito

en la vida y, cumplir este propósito no justifica todos los métodos que podemos usar. Tenemos un

fin, y queremos lograr este fin, y por su nobleza justificamos los “diversos” métodos. Esto no

funciona así, porque es un camino, y en cierto sentido el caminoES la meta. Estar viviendo de

forma bondadosa, lo estamos haciendo porque nos lleva en una dirección que tenemos muy clara,

pero la manera en la que lo vivimos es parte de la meta.

 

Esta es otra tarea que puede ser interesante. En cualquier momento en que te encuentres

enfocado en obtener un resultado, cambia ese enfoque y pregúntate ¿cuál es el proceso que estoy

usando para obtener este resultado? Pon tu atención en la manera en que estas logrando tusmetas, incluyendo cuando estás haciendo compras, en las que la meta es pagar y salir. Cuando

esta es la orientación, ni siquiera miras a la persona que está trabajando, la cajera, que forma

parte de las herramientas que estas usando para cumplir tus metas, pero si cambias el enfoque de

la manera en que lo estás haciendo, que estás interactuando con personas, ¿cómo lo haces?, ¿de

qué manera estas pagando, recibiendo, conectando?

 

Tener muy clara la orientación básica, el propósito bien pensado y consciente, “¿cuál es el

propósito?” Y una vez que lo enuncias o articulas claramente para ti mismo, entonces piensa si la

manera en que estoy tratando de lograr mis metas forma parte del logro de la meta. Con esta

orientación te adaptas siempre a las condiciones que se presentan para mantenerte en la dirección

de estar aprendiendo como ser de beneficio, que cualidades dentro de mi tengo, como las cultivo,

como las extiendo, y que otras cosas no son tan útiles para cumplir esta meta, como las voy

debilitando. La flexibilidad es lo que usas para mantenerte moviéndote en esta orientación, no

importa que esta surgiendo al lado. Como un barco, las corrientes y las olas te empujan en

distintas direcciones, pero si tienes tu orientación no vas a poder iniciar tu viaje en esa dirección,

porque te empujan vas a tener que ir ajustándote, adaptándote, pero tiene tu orientación básica.

Con estas dos ya tienes tu orientación, y te vas ajustando a las condiciones que vayan surgiendo.

Gracias."

 

"Todos los derechos reservados para Instituto para el Estudio del Budadharma A.C."

 "Gracias a Venerable Damchö por su amor y sabiduría"

 

Grupo de transcripciones de la C. Dharmadatta.

Cualquier error es atribuible a la transcripción.