Como Ser Un Padre Mejor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    1/8

    Cmo ser un padre mejorse ha hecho posible gracias a los fondos de

    El material para esta gua es una adaptacin deGrowing Up Drug-Free:

    A Parents Guide to Prevent ionDesarrollada por la

    Partnership for a Drug-Free America

    para el U.S. Department of Education.

    Para ordenar copias adicionales gratis deCmo ser un padre mejor,

    llame al 1 (800) 638-5433 o 1 (800) METLIFESitio Web: http://www.metlife.org

    Para ordenar copias adicionales deGrowing Up Drug-Free:

    A Parents Guide to Preventionllame al 1 (877) 433-7827

    O enve su nombre y direccin a:Growing Up Drug-Free

    Pueblo, CO 81009

    September 2000

    Cmo ser

    un padre mejorUna gua de lo que funciona, y por qu

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    2/8

    Cuando Pedri to entr en la preparatoria,

    estaba muerta de miedo.

    Qupuede decir Damaris cuando susamigas adolescentes la presionen?

    No se qudecirle.

    No sabra qudecir si sospechara que

    Mara se estdrogando.

    Slo t iene doce aos.

    Cuando los padres hablamos sobre

    nuestros hijos, exteriorizamos algunos de

    nuestros mayores temores y preocupaciones,

    que estn bien justificadas. La educacin

    contra la droga que nuestros hijos reciben en la

    escuela hoy en da no contrarresta la

    educacin que reciben en la calle por partesus amigos y de la cultura popular . Reciben

    noticias y entretenimiento no slo a travs de

    las pelculas y la televisin, sino tambin a

    travs de videos, CDs, psters, revistas para

    nios, pginas de Internet, y salas de charlas;

    fuentes de informacin y medios que ni

    siquiera existan hace una generacin. Incluso

    la letra de las canciones que tocan en los

    probadores de las tiendas de ropa pueden

    reforzar la impresin de que el sexo, el uso de

    Esta gua le ayudar a utilizar sus puntos

    ms fuertes- su amor por sus hijos, su preocu-

    pacin por su bienestar, y las habilidades que

    usted ya posee- para ayudar a sus hijos a man-

    tenerse alejados de las drogas y otras conductas

    problemticas. Los temas incluyen:

    Cmo preparar el terreno

    Cmo establecer reglas claras

    Cmo elogiar y recompensar

    Cmo mantenerse activamente involucrado

    Cmo educar a sus hijos drogas, el alcohol y fumar son actividades

    fascinantes, y lo que es ms preocupante,normales una parte natural, incluso

    esperada, del crecimiento.

    Entonces, Qu puede hacer un padre?

    Las escuelas, las iglesias y las leyes pueden

    definitivamente ayudar. Pero nadie puede

    reemplazar a la familia. Estar involucrado enla prevencin de conductas peligrosas,

    les demuestra a nuestros hijos que nos

    preocupan. Que somos la clase de padres que

    quierenque seamos (incluso si raramente as lo

    demuestran).

    Como padres, impactamos profundamentelas elecciones que hacen nuestros hijos.

    Un estudio publicado en el Journal of the

    American Medical Associationdescubri que los

    adolescentes que admitieron sentirse cercanos a

    su familia eran losmenos propensosa involu-

    crarse en las actividades de riesgo estudiadas,

    que incluan beber y fumar marihuana o taba-co. Estos resultados confirman lo que la may-

    ora de los padres piensan: quepodemos

    ensear a nuestros hijos a ver las drogas y otras

    conductas antisociales como un asunto serio

    y quepodemosinfluenciar las decisiones de

    nuestros hijos.

    S, usted puede

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    3/8

    Cuando sus hijos empiezan a hablar, notardan mucho en empezar a hacer preguntas.

    Por qu es la hierba verde? se transforma

    rpidamente en Qu le pasa a ese hombre

    que est sentado en el parque? o Por qu la

    abuela huele raro? Si le demuestra a su hi jo

    que est preparado para darle respuestas hones-

    tas en cualquier momento, incluso si el tema lehace sentirse incmodo, usted crear una

    relacin de confianza y su hijo se sentir cmo-

    do para hablar con usted de sus preocupa-

    ciones, porque sabe que usted le toma en serio.

    Escuchar a su hijo le ofrece tambin la

    oportunidad de entrar en su mundo, las im-genes y los sonidos que se tienen influencia

    sobre l cada da. Puesto que es el experto en la

    moda, la msica, la televisin y las pelculas,

    pregntele sobre los grupos de msica ms

    populares y de qu se tratan sus canciones, qu

    hacen sus amigos despus de la escuela, quest de moda y qu no, y por qu. Anmele

    con frases como Qu interesante o No saba

    eso y hgale preguntas.

    En estas conversaciones, puede introducir

    temas sociales; las drogas, el sexo, el alcohol, y

    el tabaco y por qu le preocupan. Si puedeinculcar sus valores en la mente de su hijo

    antes de que se encuentre ante una decisin

    difcil, los expertos dicen que sern ms

    propensos a seguir la lnea familiar. Al intro-

    ducir estos temas, no est poniendo ideas en

    su cabeza, igual que cuando le habla de

    seguridad vial no le est diciendo que saltedelante de un carro. Simplemente le est edu-

    Preparandoel terreno cando sobre peligros potencialesa su alrededor para que cuando se

    enfrenten a ellos, estn preparados.

    Con las familias intentando acomodar las

    muchas demandas del trabajo, la escuela, las

    actividades despus de la escuela y los compro-

    misos religiosos y sociales, es difcil que padres

    e hijos estn en el mismo lugar al mismo tiem-

    po. Planificar tiempo juntos le ayudar.

    Reuniones familiares semanales a una hora

    en la que todos estn de acuerdo, ofrece una

    oportunidad ideal para discutir triunfos, que-

    jas, proyectos, preguntas sobre disciplina, y

    cualquier otro tema de inters para los miem-

    bros de la familia. Poner reglas ayuda: Todos

    tienen que tener la oportunidad de hablar,

    cada uno habla una vez sin interrupciones;

    todos los dems escuchan, y slo se permiten

    comentarios positivos. Para hacer que los nios

    que no desean reunirse lo hagan, ponga incen-

    tivos a las reuniones, como pedir pizza despus

    de la reunin, o asgneles papeles importantescomo tomar notas o hacer seguir las reglas.

    Losrituales comunes de padre e hijo

    eliminan la necesidad de planificacin

    constante y le dan a cada hijo tiempo personal

    con usted en el que pueden contar. Pruebe a

    tomar el camino largo para volver a casa desdela escuela cada martes y comprar helado, o ir

    juntos los domingos a la biblioteca. Incluso

    unos pocos minutos de conversacin mientras

    limpian la mesa despus de la cena o justo

    antes de irse a la cama, abren canales de comu-

    nicacin esenciales para establecer valores

    comunes.

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    4/8

    Estableciendoreglas claras

    Estudios de investigacin han demostrado

    que los jvenes son tres veces ms propensos a

    fumar tabaco, tomar alcohol u otras drogas si

    sus padres no ponen reglas claras acerca de

    estos temas. Para mantener el consumo de dro-

    gas fuera de su casa, es de vital importancia

    que acostumbre pronto a sus hijos a obedecerreglas establecidas para lasactividades nor-

    males de cada da. (Esto le da a usted una

    mayor posibilidad de que le obedezcan y no

    fumen marihuana o usen otras drogas ms ade-

    lante). Haga una lista de reglas corta, slo las

    suficientes para asegurarse de que sus hijos

    estn haciendo sus tareas escolares, terminando

    sus quehaceres en la casa, y continuando su

    amistad con los amigos que suponen una

    buena influencia.

    Al mismo tiempo que establece las reglas,

    establezca tambin consecuencias por romper-

    las que sean especficas, proporcionadas y no

    demasiado duras. El no castigar las violaciones

    menores les ensea a los nios que las reglas

    no se tienen que seguir. Y si usted espera a una

    conducta muy negativa, puede que sea demasi-

    ado tarde. Trate de no discutiro o criticar

    cuando imponga una consecuencia. Ignorecualquier reaccin negativa que reciba.

    No tema que sus reglas alejen a sus hijos deusted. Ellos quieren ver que usted se preocupa

    lo suficiente para poner reglas y que se toma el

    tiempo de hacerlas cumplir. Las reglas sobre lo

    que es aceptable y lo que se espera, desde la

    hora de llegar a casa hasta las llamadas, hacen

    que los hijos se sientan queridos y seguros. Y

    las reglas sobre drogas les dan algo en lo que

    apoyarse si se ven tentados a tomar una

    decisin indebida.

    REGLAS DE LA CASA1. No vayas a casa de amigos,o invites

    amigos a casa,si no habrun adultopresente.

    2. Terminar las tareas de la escuela antesde ver la televisin.

    3. Terminar los quehaceres de la casaantes de salir con amigos.

    4. Llegar a casa a la hora impuesta.

    5. Llamar si vas a llegar tarde o si vasa un sitio diferente del planeadoinicialmente.

    Y L A S CONSECU ENCIA SP OR RO MP ER LA S

    Eliminar un privilegio por un da (porqueno has dado de comer al gato).

    Quedarse en casa el viernes por la noche(porque llegaste tarde el martes).

    Castigado durante dos semanas de

    cualquier actividad social (porque estabasfumando).

    Hablar durante dos minutos en la prxi-ma reunin familiar sobre formas espec-ficas de ganar de nuevo la confianza de lafamilia.

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    5/8

    Elogiar y recompensar la conducta de nues-

    tros hijos les ayuda a establecer puntos fuertes

    e intereses que dejan poco espacio para beber,

    fumar, tener sexo, consumir drogas o cometer

    crmenes. Cuando enfatizamos lo que nuestroshijos hacen bien, en vez de enfocarnos en lo

    que est mal, aprenden a sentirse bien acerca

    de ellos mismos, y desarrollan autoconfianza.

    Nunca es demasiado pronto para empezar el

    hbito de elogiar. Cuando sea posible, por

    ejemplo, djele a su hijo pequeo que elija quropa ponerse, y elogie su eleccin. Incluso si la

    ropa no combina, est reforzando la habilidad

    de su hijo de tomar decisiones. Si la torre de

    bloques de un nio se le cae constantemente,

    trabajen juntos para convertir una situacin

    frustrante en un xito que refuerce la autocon-

    fianza del nio.

    Cuando empiece la escuela, los elogios y las

    recompensas pueden mejorar el nivel acadmi-

    co, lo que supone una alternativa positiva a las

    conductas de riesgo como forma de ganar

    autoconfianza.

    Las recompensas pueden ayudar a los estu-

    diantes de bachillerato elemental a aprender

    conductas con las que tienen problemas, con-ductas como salir de la escuela a tiempo, lla-

    mar si van a llegar tarde o si han cambiado de

    planes, acabar las tareas primero y todo lo que

    constituya el t ipo de estructuras que no dan

    cabida a las conductas problemticas. Los ado-

    lescentes en particular responden a los elogiosque reciben por las cosas que hacen bien y por

    las decisiones correctas que toman. Cuando

    est orgulloso de su hijo o hija, dgaselo. Saber

    que se les presta atencin y que son apreciados

    por los adultos en sus vidas, puede ayudar a

    los adolescentes a resistir la presin de sus

    amigos. Los adolescentes tambin puedenquedar impresionados por la importancia de

    servir como modelo para su hermana o her-

    mano pequeo.

    El poder de loselogios y lasrecompensas

    QU D EC IR En vez de ser general en sus comen-

    tarios (T s que eres listo), dirijasus elogios hacia acciones especficas:

    Has sacado una B en tu examen desociologa.Buen trabajo.

    La seora Royce dice que le has ayu-

    dado a subir la compra.Es un buendetalle de tu parte.

    Lo que me has contado sobre laGuerra Civil es muy interesante.No losaba.

    Ese modelo que llevas te queda muybien.Nadie sabe combinar ropa comot.

    Estabas jugando al baloncesto conAngel.No me extraa que seas suinspiracin.

    QU H AC ER Ponga una pequea recompensa por

    cada vez que su hijo llame para decirdnde est.

    Deje que sus hijos se queden levanta-dos ms tiempo si terminan sus tareasescolares antes de cenar u otromomento en el que se hayan puestode acuerdo.

    Permita que sus hijos inviten a unamigo a pasar una noche durante el finde semana como recompensa por noinvitar a amigos cuando no es posiblela supervisin de un adulto.

    Exponga en su casa los trabajos de la

    escuela y proyectos de arte para quelos vean su familia y sus amigos.

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    6/8

    Cuanto ms involucrado se mantenga en la

    vida diaria de su hijo, tienen ms probabili-

    dades de tener xito en la escuela y con sus

    amigos. Otros beneficios son: Se sentir ms

    cerca de sus vidas y estar en mejor posicinpara detectar problemas. La forma de involu-

    crarse, es encontrar actividades que sus hijos y

    usted disfruten al hacer juntos. No tiene que

    costar mucho dinero o ocupar mucho tiempo.

    De hecho, actividades diarias cortas pero diver-

    tidas son mejores. Cuando sus hijos pequeos

    estn en casa, haga tiempo para dedicarles toda

    su atencin. Sintese en el suelo y juegue con

    ellos; aprenda lo que les gusta y lo que no,

    dgales que les quiere. De esta forma,

    construir fuertes lazos de confianza y cario

    que harn mucho ms fcil el que se alejen deconductas peligrosas en el futuro.

    Cuando los nios pasan a la escuela de

    enseanza media o al bachillerato elemental,

    son un pez pequeo en un gran lago, y

    quieren adaptarse. En esta poca, cuando la

    aprobacin de los amigos significa todo para

    ellos, sus hijos pueden hacerle sentir que se

    avergenzan de usted. Pero, a la vez que se

    estn alejando de usted para establecer suspropias identidades, necesitan que usted est

    ms cerca de ellos que nunca.

    Mantenerseactivamente

    involucrado

    ACT IV IDA DES PA RACOMPARTIR

    Jugar a las cartas

    Cocinar o actividades manuales

    Jugar video juegos o juegos de mesa

    Montar rompecabezas

    Ir al cine

    Aficionarse a un equipo deportivo

    Jugar deportes

    Escalar,pescar o ir de camping

    Navegar por el Internet

    QU MS HACER Conocer a los amigos de sus hijos

    llevndoles y trayndoles a las activi-dades despus de la escuela,a los jue-gos,a la biblioteca,y al cine

    Invitar a los amigos de sus hijos a

    acompaar a su familia en eventosespeciales

    Hacerse voluntario para actividades dela escuela como bailes en las quepueda observar a sus hijos con susamigos.

    Para combatir estas impresiones,ponga su televisor y la computadora

    en reas comunes para poder contro-lar lo que ven sus hijos. (Puede quequiera controlar sus elecciones).Familiarcese tambin con las esta-ciones de radio favoritas de su hijo, susCDs y sus cassettes.Puesto queescuchar msica es una de las activi-dades favoritas fuera de la escuela,usted querr saber (y ser capaz de

    combatir) cualquier mensaje quepueda ser negativo.

    Familiarcese con las polticas y progra-mas educativos sobre el consumo dealcohol y drogas en la escuela de sushijos.Lea todos los materiales que sereparten.

    Asegurarse de que sus hijos sepan de

    memoria las razones para evitar elalcohol,el tabaco, las drogas y el sexo.Si espera a que ellos saquen el tema,puede que sea demasiado tarde. Dehecho,dos tercios de los estudiantesde cuarto grado dijeron que les gus-tara que sus padres les hablaran mssobre las drogas.

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    7/8

    No confas en mi

    Te quiero y confo en t i ,

    pero no confo en el mundo que te rodea,

    y necesito saber lo que estpasando en tu vida

    para poder ser un buen padre para ti.

    Su habilidad y consistencia en vigilar lo que

    hacen sus hijos, es clave para prevenir muchas

    de las conductas problemticas. Qu es el

    control?Es saber dnde estn sus hijos, qu

    hacen despus de la escuela, y hablarles de ello

    todos los das. Por qu funciona?Hace ms

    probables los xitos de su hijo en la escuela y

    con amigos, mientras que le ofrece a usted laposibilidad de alejarles de problemas.

    VigilanciaParental

    QU H AC ER Hable con sus hijos sobre lo que

    hicieron hoy en la escuela:tareas,exmenes,amigos y problemas.

    Sepa dnde estn sus hijos despus dela escuela,y con quin estn.

    Haga que sus hijos le llamen paradecirle dnde estn.

    Asegrese de que han acabado lastareas de la casa.

    Pida que le enseen las tareas de lasescuela antes de entregarlas,y cuandose las devuelvan los maestros.

    Hable con los maestros sobre el pro-greso acadmico y social de sus hijos.

    Ofrezca refrescos a sus hijos y a susamigos cuando vengan a su casa.

    Mantngase en contacto con los

    padres de los amigos de sus hijos,paraque puedan reforzar sus esfuerzosmutuamente.

    CUANDO USTED NOP UE DE E STA R AH Dejar a sus hijos sin supervisin adulta

    en su propia casa o en la casa de susamigos, representa para ellos unainvitacin a todo tipo de experimentos,especialmente una vez que empiezan en laescuela de enseanza media.Lo que ayuda:

    poner estas ideas en prctica antes de esemomento.

    Intente que sus hijos tengan super-visin y algo que hacer desde quesalen de las escuela hasta que ustedllegue a casa. Anmeles a involucrarseen grupos de jvenes,arte, msica,deportes,servicios a la comunidad yclubes acadmicos.

    Asegrese de que los hijos que notienen su atencin durante el da,sientan su presencia.Dles un horarioy limite su conducta.Dles trabajospara hacer en la casa.Refuerce la reglade llamar a casa.Djeles notas por lacasa.Djeles comidas fciles depreparar.

    Llame a los padres que estn teniendouna fiesta en su casa.Asegrese deque estn de acuerdo en las reglasde conducta.

    Hgale fcil a su hijo que se vaya de unlugar donde no se sienta cmodo.Hablen de antemano de cmo puedencontactarle a usted o a una personadesignada para conseguir un viaje acasa,y est preparado para hablar de lasituacin cuando su hijo llegue a casa.

  • 7/27/2019 Como Ser Un Padre Mejor

    8/8

    Aproveche los ejemplos cotidianos y

    concretos para explicar y darle vida a valores

    abstractos.

    Aproveche el tiempo que pasan en familia a la

    hora de la cena o en el coche para explorar los

    valores morales, haciendo preguntas hipotti-

    cas. Qu haras si a la persona que est

    enfrente tuyo se le cayera un billete de un

    dlar? Si la camarera se equivocase en tu

    favor cuando sumase tu cuenta? Qu haras

    si un amigo tuyo quisiera que fueras a jugar

    video juegos en vez de ir a clase?

    Saque ejemplos de los peridicos sobre las con-

    secuencias del abuso del alcohol y de las dro-

    gas. Has visto este artculo sobre la madre

    que consuma drogas y fue arrestada?Tom la

    decisin correcta cuando empez a consumir

    drogas?Quin se encargar ahora del beb?

    Vea la televisin con sus hijos y hablen sobre

    programas, noticieros y publicidad. Hacen los

    programas y la publicidad que las conductas

    antisociales parezcan aceptables/rutinarias/exci-

    tantes?Muestran los puntos negativos?

    Destaque las implicaciones para las familias y

    para la sociedad en general. (Tambin querrreafirmar a sus hijos que el mundo no es tan

    malo como aparece en las noticias, que se cen-

    tran en los problemas de la sociedad).

    Cuando vean juntos un comercial en televisin

    en contra del alcohol, de las drogas, del tabaco,

    o hablando sobre el sexo seguro, utilcelo comouna oportunidad para hablar con sus hijos

    sobre estos temas.

    A continuacin, puede encontrar una lista de lugares

    que ofrecen informacin, ayuda y, en algunos casos,consejos.

    Coaliciones de Comunidades Anti-Droga de Amrica(Community Anti-Drug Coalitions of America(CADCA))901 North Pitt St., Suite 300Alexandra, VA 22314(703) 706-0560 o (800) 542-2322

    Consejo Americano para la Educacin sobre lasDrogas (American Council for Drug Education).164 West 74th StreetNew York, NY 10023(800) 488-3784Referencias: (800) 378-4435

    Los Nios Bien Educados.11331 Ventura Blvd., Suite 103,Studio City, CA 91064(800) 325-2422.

    Red Nacional de Prevencin de las ComunidadesHispana y Latina (National Hispanic/LatinoCommunity Prevention Network)909 12th St., Suite 205Sacramento, CA 95814(916) 442-3760.

    Servicios de la Administracin para el Abuso deSubstancias y la Salud Mental / Agencia Nacional de

    Informacin sobre el Alcohol y las Drogas (SubstanceAbuse and Mental Health Services Administration(SAMHSA) / National Clearinghouse for Alcohol andDrug Information (NCADI)).P.O. Box 2345,Rockvil le, MD 20847-2345(800) 729-6686.

    Servicios de la Administracin para el Abuso deSubstancias y la Salud Mental Centro de Prevencindel Abuso de Substancias (Substance Abuse andMental Health Services Administration (SAMHSA) /Center for Substance Abuse Prevention (CSAP)).5600 Fishers Lane, Rockwall II Building,Suite 900,Rockville, MD 20857(301) 443-0365.

    Servicios de la Administracin para el Abusode Substancias y la Salud Mental Centro deTratamiento del Abuso de Substancias

    (Substance Abuse and Mental Health ServicesAdministration (SAMHSA) / Center forSubstance Abuse Treatment (CSAT)).NCADI, P.O. Box 2345Rockvil le, MD 20847-2345(877) 767-8432.

    Momentos deenseanza Dnde acudir