Como sera el dia a dia y la vida en el 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Os propongo un juego. Imaginad que estamos en 1990 y que estuviéramos intentado pronosticar como seria la vida 25 años mas tarde en el 2015. Solo vale utilizar la informacion anterior a 1990.

Citation preview

Os propongo un juego. Imaginad que estamos en 1990 y que estuviramos intentado pronosticar como seria la vida 25 aos mas tarde en el 2015. Solo vale utilizar la informacion anterior a 1990.

Comienzo a modo de ejemplo... me centrare solo en un pequeo aspecto: El sistema electrico espaol

En Espaa se consumen 153TWh de electricidad que son generados de la siguiente forma:

55 TWh Nuclear
30 TWh Hidroelectrico
60 TWh Carbn
4 Twh Petroleo
4 Twh Importacin Francia


Pero ademas, cada ao la demanda elctrica aumenta en 5TWh. Extrapolando linealmente esta tendencia en el 2015 la demanda de electricidad ser de 278TWh. Aunque no tengo una bola de cristal de una cosa podemos estar seguros. Ser completamente imposible cubrir la demanda.

Analicemos las posibles fuentes de energia.

Carbn

La mayor parte de la electricidad Espaola se obtiene quemando carbn autoctono. La produccin de carbn esta en sus mximos histricos. Las minas se han modernizado y realizado grandes inversiones que han permitido aumentar la produccion al tiempo que se ha reducido la mano de obra y la siniestralidad.
Pero el carbn no va a durar eternamente. Segun el reciente informe "Actualizacin de inventarios de recursos Nacionales de carbn" en 1985 haba 1.200Mtn de carbn. La produccion de carbn es de 40mtn. A ese ritmo de produccin el carbn espaol se agotar completamente en el 2015. Si pretendemos satisfacer el aumento de la demanda elctrica a base de quemar carbn, se acabar mucho antes.

Nuclear
Obtenemos un tercio de la electricidad con energia nuclear. Pero desde 1984, hay una moratoria y no se instalan nuevas centrales nucleares. La opinion publica esta en contra y no parece que la cosa vaya a cambiar sobretodo despus de accidente de Chernobyl y del accidente de Vadellos I del ao pasado.

Siendo optimistas y suponiendo que no sufrimos mas accidentes y que las centrales pueden agotar su vida til, estas comenzaran a cerrar en el 2010 e irian cerrando progresivamente hasta el 2028.



Hidroelectrica
La hidroelectrica esta generando entre 20 y 40Twh anuales dependiendo de lo lluvioso que sea el ao. En Espaa los embalses que se podan hacer ya se han hecho. No hay margen para aumentar la produccion hidroelectrica. Ademas los embalses requieren abnegar grandes zonas, con los problemas sociales y econmicos que eso supone. Basta ver la gran oposicin social que hubo al ultimo gran embalse, el de Riao. La parte positiva es que no se agota y en el 2015 seguiremos contando con esos 30TWh de electricidad.

Petroleo
La produccion elctrica a partir de derivados de petroleo es residual. Apenas llega al 3%. Se podra aumentar la produccion elctrica a partir de petroleo, pero en Espaa no se produce petroleo, por lo que habra que importarlo y resulta mas caro que el carbn. Pero el principal problema del petroleo es que es un recurso no renovable. De acuerdo a la teora de Hubbert la produccin de petroleo alcanzar su cenit en el 2000 y luego decaer. En el ao 2015 la produccion de petroleo sera menor que en la actualidad. Mientras que la demanda ser mucho mayor. P


Los tecnooptimistas han propuesto varia energias alternativas.

Gas natural
En principio es posible producir electricidad en centrales trmicas alimentadas con gas natural. Pero si hacemos nmeros vemos no pueden generar electricidad en la cantidad necesaria.
El consumo total de gas natural en Espaa es de 3mtep, consumido principalmente por la industria qumica para fabricar fertilizantes. Si lo destinsemos ntegramente a producir electricidad obtendramos 13TWh. Para remplazar al carbn seria necesario multiplicar por 4 el consumo de gas natural y para cubrir el aumento de la demanda... seria necesario multiplicarlo por 12. El gas resulta mas caro que el petroleo y lo que es peor, las reservas conocidas de gas son la mitad que las de petroleo. Y su transporte y almacenamiento es complicado y caro y necesita una complicada y cara infraestructura. Solo hay una planta de gasificacin existente en Espaa situada en Barcelona.

Fusin Fria
El experimento de Pons y Fleischmann (1989) podria revolucionar el panorama energtico mundial, si finalmente se comprueba que han conseguido llevar a cabo la fusin a temperatura ambiente. No obstante, esta noticia hay que tomarla con mucha cautela ya que los fsicos son escpticos de que esto sea posible.


Energa elica
Si podra haber dudas sobre la fusin fra, sobre la elica no la hay. Resulta del todo inviable. Ya se ha probado y comprobado que es inviable.
A principios de los 80, el estado de california intento desarrollar la energia elica, dado grandes subvenciones a su implantacin. Si instalaron miles de gigantes aerogeneradores... pero la cantidad de energia obtenida fue muy pequea. En 1985 se cerro el grifo a las subvenciones y se acabo el experimento elico. Unos nmeros rpidos demuestran que no es posible. El mayor de los aerogeneradores instalados en California tiene 55kw. Para poder remplazar el carbn con elica, habra que instalar 6 millones de estos aerogeneradores.

Energa fotovoltaica
La fotovoltaica es tan inviable que nunca ha habido una instalacin comercial conectada a la red y seguramente nunca la habr. Apenas se han fabricado unos 100MW de paneles solares en todo el mundo y en toda la historia. Se necesitara multiplicar por 20 esta cantidad para poder remplazar una sola central trmica o nuclear. Por no hablar del coste que resultara astronmico.

Como vemos, las fuentes de energia actuales no van a ser capaces de mantener su produccion en el 2015, El carbn se habr agotado, las nucleares estarn cerrando, el petroleo sera escaso y caro, y solo contaremos la hidrolectrica. Las fuentes alternativas son meras quimeras. Difcilmente podremos pasar de los 80TWh, muy lejos de los 278TWh a los que aumentara la demanda si seguimos con el BAU.