8
Sutra de Vimalakirti Capitulo Quinto Manjusri visita a Vimalakirti El Bienaventurado dijo entonces a Manjusri: «Manjusri, ve a preguntarle a Vimalakirti por su estado de salud.» Manjusri respondió: «Oh, Universalmente Venerado! Vimalakirti es difícil de abordar. Su elocuencia sobre los principios profundos del Dharma es superior. Es un hábil expositor de la doctrina. Su elocuencia es invencible. Su inteligencia irresistible es superior a la de todos los seres. Todas las prácticas del Bodhisattva han sido perfeccionadas por él. Ha penetrado en los lugares secretos de todos los Bodhisattva y Pratyekabuddha. Ha derrotado a todos los demonios. Se complace en las grandes penetraciones. Excele en medios hábiles y en sabiduría. Ha alcanzado la otra orilla sin dualidad ni mixtura. Sus sermones sobre el Dharma, que es único, excelen en multiplicidad y variedad. Conoce las facultades espirituales de todos los seres. Posee la respuesta a todas las cuestiones. A pesar de ello, obedeceré la santa orden del Bienaventurado, iré a visitarle, discutiré con él lo mejor posible y según mis medios y le preguntaré por su enfermedad.» Los Bodhisattvas, los discípulos del Buddha, los Sakra, Brahma, Lokapala y los hijos de los dioses que estaban allí presente pensaron: «Manjusri y Vimalakirti han alcanzado una profunda comprensión del Dharma. Cuando se encuentren sin lugar a dudas surgirá una gran conversación. Todos debemos acompañar a Manjusri a casa de Vimalakirti para oír la verdad profunda del Dharma.» Inmediatamente ocho mil Bodhisattva, quinientos sravaka, cientos de miles de Sakra, de Brahma, Lokapala e hijos de dioses se unieron al cortejo de Manjusri, el príncipe heredero. Manjusri, rodeado por esta vasta asamblea, después de saludar respetuosamente al Bienaventurado inclinándose ante él, dejó los jardines de Amrapali, entró en la gran ciudad de Vaisali y se dirigió a casa de Vimalakirti. Vimalakirti, quien sabía que Manjusri le visitaría acompañado de una numerosa asamblea, utilizó sus poderes trascendentales para vaciar la casa de sirvientes y mobiliario, a excepción únicamente de su lecho de enfermo. Al llegar a la casa, Manjusri penetró en el interior y vio que estaba vacía, que no había ni portero, ni camas, ni muebles, ni sillas, solamente el lecho de enfermo de Virnalakirti. Vimalakirti, al ver llegar a Manjusri le dijo: «Bienvenido, Manjsuri, seas bien venido! Llegas hasta aquí sin ninguna idea de llegar. Ves sin ninguna idea de ver. Comprendes sin ninguna idea de comprender.»

Como Vimalakirti Ve La Enfermedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfermedad

Citation preview

Sutra de Vimalakirti Capitulo Quinto

Manjusri visita a Vimalakirti

El Bienaventurado dijo entonces a Manjusri: «Manjusri, ve a preguntarle a Vimalakirti por su estado de salud.» Manjusri respondió: «Oh, Universalmente Venerado! Vimalakirti es difícil de abordar. Su elocuencia sobre los principios profundos del Dharma es superior. Es un hábil expositor de la doctrina. Su elocuencia es invencible. Su inteligencia irresistible es superior a la de todos los seres. Todas las prácticas del Bodhisattva han sido perfeccionadas por él. Ha penetrado en los lugares secretos de todos los Bodhisattva y Pratyekabuddha. Ha derrotado a todos los demonios. Se complace en las grandes penetraciones. Excele en medios hábiles y en sabiduría. Ha alcanzado la otra orilla sin dualidad ni mixtura. Sus sermones sobre el Dharma, que es único, excelen en multiplicidad y variedad. Conoce las facultades espirituales de todos los seres. Posee la respuesta a todas las cuestiones. A pesar de ello, obedeceré la santa orden del Bienaventurado, iré a visitarle, discutiré con él lo mejor posible y según mis medios y le preguntaré por su enfermedad.» Los Bodhisattvas, los discípulos del Buddha, los Sakra, Brahma, Lokapala y los hijos de los dioses que estaban allí presente pensaron: «Manjusri y Vimalakirti han alcanzado una profunda comprensión del Dharma. Cuando se encuentren sin lugar a dudas surgirá una gran conversación. Todos debemos acompañar a Manjusri a casa de Vimalakirti para oír la verdad profunda del Dharma.» Inmediatamente ocho mil Bodhisattva, quinientos sravaka, cientos de miles de Sakra, de Brahma, Lokapala e hijos de dioses se unieron al cortejo de Manjusri, el príncipe heredero. Manjusri, rodeado por esta vasta asamblea, después de saludar respetuosamente al Bienaventurado inclinándose ante él, dejó los jardines de Amrapali, entró en la gran ciudad de Vaisali y se dirigió a casa de Vimalakirti. Vimalakirti, quien sabía que Manjusri le visitaría acompañado de una numerosa asamblea, utilizó sus poderes trascendentales para vaciar la casa de sirvientes y mobiliario, a excepción únicamente de su lecho de enfermo. Al llegar a la casa, Manjusri penetró en el interior y vio que estaba vacía, que no había ni portero, ni camas, ni muebles, ni sillas, solamente el lecho de enfermo de Virnalakirti. Vimalakirti, al ver llegar a Manjusri le dijo: «Bienvenido, Manjsuri, seas bien venido! Llegas hasta aquí sin ninguna idea de llegar. Ves sin ninguna idea de ver. Comprendes sin ninguna idea de comprender.»

Manjusri respondió: «Así es, oh cabeza de familia, así es. Es bien como dices. Vengo sin venir, parto sin irme, veo sin ver, comprendo sin comprender. ¿Por qué? Porque vengo sin ninguna idea de venir, me voy sin ninguna idea de partir, veo sin ninguna idea de ver y comprendo sin ninguna idea de comprender. Ahora, dejando a parte estas cuestiones, dime, hombre santo, ¿es soportable tu enfermedad? ¿Como te sientes? ¿Mejoras o empeoras? El Bienaventurado te pregunta si sufres, si estás alerta, si estás dispuesto, si te sientes fuerte, si te sientes bien físicamente y sin reproche moralmente y si gozas de sensaciones agradables. Venerable cabeza de familia, ¿De dónde proviene tu enfermedad? ¿Cuánto tiempo durará? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuándo se apaciguará?» Vimalakirti: «Manjusri, mi enfermedad durará lo que dure la ignorancia y la sed de vivir en los demás seres. Mi enfermedad viene desde muy lejos, desde el comienzo de la transmigración. Mientras que los seres estén enfermos, también yo estaré enfermo. Cuando los seres se curen, también yo me curaré. ¿Por qué? Manjusri, es por amor a los seres que el Bodhisattva entra en el samsara y en el samsara hay siempre enfermedad. Cuando todos los seres logren escapar del dolor de esta enfermedad, entonces el Bodhisattva también se verá libre de enfermedad. Por ejemplo, oh Manjusri, si el hijo único enferma, también sus padres caen enfermos. Mientras que el hijo único no esté curado, los padres tampoco se sienten libres del dolor de la enfermedad. De la misma manera, oh Manjusri, si el Bodhisattva mira a todos los seres como si fueran sus hijos únicos y si ellos están enfermos, él también está enfermo y sufre. Cuando todos los seres recuperen la salud, el Bodhisattva también recuperará la salud. Tú me preguntas, oh Manjusri, de dónde viene mi enfermedad. Y bien, la enfermedad del Bodhisattva proviene de su gran compasión hacia todos los seres.» Manjusri: «Venerable cabeza de familia, ¿por qué tu casa está vacía y sin sirvientes?.» Vimalakirti: «Manjusri, todos los mundos de Buddha (buddhaksetra) están también vacíos.». Manjusri: «De qué están vacíos?.» Vimalakirti: «Están vacíos de vacuidad.» Manjusri: «Qué es lo que está vacío de vacuidad?» Vimalakirti: «La conceptualización está vacía de vacuidad.» Manjusri: «La vacuidad puede ser conceptualizada?» Vimalakirti: «La vacuidad está vacía de conceptualización. La vacuidad no es un concepto sobre la vacuidad.» Manjusri: «Dónde puede ser encontrada esta vacuidad?» Vimalakirti: «La vacuidad puede ser encontrada en los sesenta y dos puntos de vista falsos.» Manjusri: «Dónde se encuentran los sesenta y dos puntos de vista falsos?» Vimalakirti: «Se encuentran en la liberación de los Buddha.» Manjusri: «Dónde se encuentra la liberación de los Buddha?» Vimalakirti: «Se encuentra en el pensamiento ilusorio de todos los seres. Me has preguntado también, Manjusri, por qué no tengo sirvientes. Bien. Todos los demonios

y todos los herejes son mis sirvientes. ¿Por qué? Porque los demonios y los herejes viven en el samsara y el samsara es el medio en el que se desenvuelve el Bodhisattva. Los heréticos viven prisioneros de todos los puntos de vista falsos y el Bodhisattva vive impasible en medio de los puntos de vista falsos.» Manjusri: «Vimalakirti, ¿qué forma adquiere tu enfermedad?» Vimalakirti: «Mi enfermedad no tiene forma, es invisible.» Manjusri: «Tu enfermedad proviene del cuerpo o de la mente?» Vimalakirti: «No proviene del cuerpo porque todo lo asociado con el cuerpo es parecido a una sombra. No proviene de la mente porque todo lo asociado con la mente es parecido a un espejismo.» Manjusri: «Tu enfermedad proviene del elemento agua, del elemento tierra, del elemento aire o del elemento fuego?» Vimalakirti: «Mi enfermedad no proviene del elemento agua, pero tampoco está separada de él. Lo mismo sucede para con los restantes elementos. Pero la enfermedad de los seres proviene de los cuatro elementos y esa enfermedad es la que me hace caer enfermo.» Manjusri: «Cómo consuela un Bodhisatrva a otro Bodhisattva que cae enfermo?» Vimalakirti: «Le habla de la impermanencia del cuerpo pero no le incita a aborrecerlo ni a rechazarlo. Le dice que el cuerpo es causa de sufrimiento pero no le alienta a complacerse en el Nirvana. Le dice que el cuerpo no tiene entidad real pero le alienta a ayudar a todos los seres. Le habla de la vacuidad del cuerpo pero no le alienta a extinguirse en ella. Le exhorta al arrepentimiento por las faltas del pasado, pero le alienta a no apegarse al pasado. Le exhorta a utilizar su propia enfermedad para hacer crecer la compasión hacia todos los enfermos. Le alienta a que recuerda todos los sufrimientos experimentados anteriormente con el fin de hacer el bien a todos los seres. Le exhorta a que recuerde todas las raíces de bien que ha plantado anteriormente a fin de continuar practicando una vida pura. Le exhorta a pronunciar el gran voto de convertirse en el gran médico que curará a todos los seres y apaciguará definitivamente todas las enfermedades del cuerpo y de la mente. De esta manera conforta un Bodhisattva otro Bodhisattva que ha caído enfermo, a fin de hacerle feliz.» Manjusri: «Cómo controla un Bodhisartva estando enferma su mente?». Vimalakirti: «Manjusri, el Bodhisattva que sufre debería controlar su mente de esta manera: “Mi enfermedad proviene de los pensamientos erróneos y de los desórdenes de mis vidas anteriores. Pero puesto que la naturaleza esencial de estos pensamientos y de estos desórdenes es vacuidad, no se puede decir, en realidad, que haya nadie enfermo. ¿Cómo puede ser esto así? El cuerpo proviene de los cuatro elementos y estos elementos no tienen dueño ni creador. En este cuerpo no hay ningún yo (atman).Si se aparta el apego al yo no hay en verdad ninguna enfermedad ni nadie que pueda caer enfermo. Esta es la razón por la que debo desprenderme del apego al yo, debo conocer las verdaderas causas de la enfermedad y, después de haberme liberado de la noción de yo, debería pensar en este cuerpo de esta manera: Este cuerpo es un conglomerado de diversos elementos. Cuando este cuerpo nace, son estos elementos los que nacen. Cuando perece, son estos elementos los que perecen. Pero estos elementos no se sienten, no se conocen unos a otros. Estos elementos no se dicen al nacer: ‘He nacido’; y cuando perecen no se dicen: ‘Perezco’.”

El Bodhisattva enfermo debe comprender aún más profundamente esta noción de elementos. Debe decirse: “Pensar así sobre los elementos es también una distorsión, y esta distorsión es la causa de mi enfermedad. Tengo que liberarme de esta enfermedad, tengo que destruirla. Tengo también que destruir la enfermedad de todos los seres. ¿Cómo destruir esta grave enfermedad? Destruyendo la creencia en el yo y en lo mío. ¿Cómo destruir la creencia en el yo y en lo mío? Destruyendo la noción de objeto y de sujeto. ¿Cómo destruir la noción de objeto y de sujeto? No pensando que las cosas son internas o externas? ¿Cómo no pensar que las cosas son internas o externas? Practicando la imparcialidad, la quietud mental, el no-movimiento. ¿Qué significa quietud mental? Significa que el yo y el Nirvana son idénticos. ¿Por qué esto es así? Porque el samsara y el Nirvana son igualmente vacuidad. ¿Por qué samsara y Nirvana son vacuidad? Porque ambos existen solamente en tanto que nombres, pero esencialmente son vacíos e irreales. Aquel que percibe la identidad fundamental no hace ya más discriminación entre la enfermedad por una parte y la vacuidad por otra. La enfermedad es vacuidad. ¿Por qué? Porque la vacuidad es vacío y la enfermedad es igualmente vacío.” Un Bodhisatrva enfermo debería saber que las sensaciones, en cualquiera de sus tres aspectos, son en realidad no-sensaciones pero, aún así, no debería empeñarse en aniquilar estas sensaciones en su provecho con el fin de alcanzar la paz y el gozo del Nirvana, al menos antes de que haya liberado en su propia mente a todos los seres vivientes del sufrimiento. Sabiendo que el cuerpo está sujeto al sufrimiento, debería pensar en los seres vivientes que viven en estados inferiores de existencia y, al hacerlo, debería cultivar la compasión hacia ellos. Puesto que ya ha logrado disolver sus propios puntos de vista falsos debería ayudar a todos los seres vivientes a disolver los suyos. No hay nada que crear ni que destruir en los seres vivientes. Solamente hay que enseñarles el Dharma para que ellos mismos comprendan perfectamente la causa de su enfermedad. ¿Cuál es la causa de la enfermedad? La causa de la enfermedad es el apego. Al ser el apego la causa, al haber apego hay enfermedad. ¿Cuáles son los objetos del apego? Los objetos del apego son los tres mundos: el del deseo, el de la forma y el de la no-forma. ¿Cómo habría que suprimir el apego? Mediante el conocimiento de que, en realidad, no hay nadie que pueda apegarse ni nada a lo que apegarse. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que, más allá de la concepción dualista, no hay nada. ¿Qué es la concepción dualista? Es la falsa concepción de un sujeto y de un objeto. Esta es la razón por la cual se dice que la sensación es, en realidad, una no-sensación.” Manjusri, es así como debe controlar su mente un Bodhisattva enfermo. Es así como destruye el sufrimiento causado por la enfermedad, la vejez, la muerte y el nacimiento. Si fracasa en esto, oh Manjusri, su esfuerzo es vano. De la misma manera que aquel que destruye a sus enemigos es llamado «héroe valiente», aquel que destruye el

sufrimiento causado por la enfermedad, la vejez, la muerte y el nacimiento es llamado «Bodhisattva». Un Bodhisattva enfermo debería reflexionar también así: “De la misma manera que mi enfermedad es irreal e inexistente, la enfermedad de todos los seres también es irreal e inexistente.” Pero al reflexionar así debería evitar que su gran compasión hacia todos los seres surja de pensamientos impregnados de afectividad. ¿Por qué? Porque su gran compasión hacia todos los seres debe surgir exclusivamente para destruir las pasiones y los desórdenes. ¿Por qué? Porque si su pensamiento está impregnado de afectividad (amor/odio), el Bodhisattva sentiría adversión hacia el samsara. Sin pensamiento impregnado de afectividad, el Bodhisattva no siente rechazo hacia el samsara, ni adversión hacia sus condiciones de nacimiento. Al no sentir rechazo hacia sus condiciones de nacimiento no cae en los puntos de vista falsos. Al no caer en los puntos de vista falsos nacerá en tanto que «liberado». Al nacer como liberado, viniendo a la existencia como liberado, tendrá el poder y la fuerza de predicar el Dharma que libera a los seres de sus trabas. Es con esta intención oculta que el Bienaventurado ha declarado: “Es imposible que alguien que no esté liberado pueda liberar a los demás. Por el contrario, es posible que alguien que esté liberado pueda liberar a los demás.” Esta es la razón por la que el Bodhisattva debe buscar la liberación y cortar sus apegos. Pero ¿qué es el apego y qué es la liberación para el Bodhisattva? Para el Bodhisattva, liberarse de la existencia excluyendo los medios hábiles es un apego. Por el contrario, penetrar en la existencia con la ayuda de los medios hábiles es una liberación. Para el Bodhisattva, saborear las delicias de las absorciones (dhyana), de las liberaciones (vimoksa), de los estados de concentración profunda (samadhi) y de los recogimientos (samapatti) sin desarrollo de los medios hábiles es un apego. Por el contrario, saborear las delicias de los estados de dhyana, samadhi y samapatti en tanto que recursos de los medios hábiles es una liberación. La sabiduría no asumida en tanto que medio hábil para ayudar a los demás es un apego. Por el contrario, la sabiduría asumida en tanto que medio hábil es una liberación. Los medios hábiles sin sabiduría son un apego. Por el contrario, los medios hábiles asumidos con sabiduría son una liberación. ¿En qué consiste esta sabiduría que, al no ser asumida en tanto que medio hábil, se convierte en apego?. Cuando el Bodhisattva se controla a sí mismo mediante la práctica de la meditación sobre la vacuidad, sobre la no-conceptualización y sobre la no toma en consideración, pero se abstiene de adornar su cuerpo con los signos físicos primarios y secundarios, si no adorna su buddhaksetra ni ayuda a madurar a los seres, su sabiduría es una sabiduría no asumida en tanto que medio hábil y constituye un apego. ¿En qué consiste esta sabiduría que, al ser asumida como medio hábil, se convierte en liberación? Cuando el Bodhisattva se controla a sí mismo mediante la práctica de la meditación sobre la vacuidad, sobre la no-conceptualización, sobre la toma en consideración, y al mismo tiempo adorna su cuerpo con los rasgos primarios y secundarios, adornando su buddhaksetra y ayudando a madurar a todos los seres,

entonces su sabiduría es una sabiduría asumida como medio hábil y constituye una liberación. ¿En qué consiste estos medios hábiles que, al carecer de sabiduría, se convierten en apego? Cuando el Bodhisattva se instala en las falsas visiones, en las pasiones, en los pensamientos emocionales, en la atracción, en el rechazo, pero carece de una fuerte determinación de utilizar para la iluminación las raíces de bien que hubo plantado anteriormente, entonces sus medios hábiles carecen de sabiduría y constituyen una apego. ¿En qué consisten los medios hábiles que, al ser usados con sabiduría, se convierten en liberación? Cuando el Bodhisattva se instala en las visiones falsas, en las pasiones, en los pensamientos emocionales, en la atracción, en el rechazo, pero desarrolla una fuerte determinación de utilizar sus semillas de bien plantadas anteriormente para conseguir la perfecta y suprema iluminación, y esto sin producir orgullo, entonces sus medios hábiles son asumidos con sabiduría y constituyen una liberación. Manjusri, un Bodhisattva enfermo debe considerar las cosas esta manera: “El cuerpo, la mente y la enfermedad son impermanentes, transitorios, dolorosos, vacíos, carentes de entidad. A esto se le llama sabiduría.” Aunque su cuerpo caiga enfermo, el Bodhisattva permanece y renace en el samsara para el bien de todos los seres vivientes. A esto se le llama medios hábiles. Debe comprender que el cuerpo, la mente y la enfermedad son inseparables los unos de los otros y que no son ni nuevos ni viejos. A esto se le llama sabiduría. Debe comprender que este cuerpo, aunque sometido al nacimiento, a la enfermedad, a la vejez y a la muerte, no debe ser aniquilado. A esto se le llama medio hábil. Manjusri, aunque el Bodhisattva debe controlar de esta manera su mente, no debe apegarse ni a su mente controlada ni a su mente descontrolada. ¿Por qué? Porque apegarse a la mente descontrolada es lo propio de los estúpidos y apegarse a la mente controlada es lo propio de los srvakas. Esta es la razón por la que el Bodhisattva no debe apegarse ni al control ni al descontrol de la mente. No apegarse a ninguno de estos dos extremos es la práctica propia del Bodhisattva. No cometer acciones impuras como los vulgares y no practicar acciones puras como los santos. Tal es la práctica del Bodhisattva. Vivir en el samsara sin ser dominado por las pasiones. Conocer el Nirvana sin extinguirse completamente en él. Tal es la práctica del Bodhisattva. Vivir en el mundo de los demonios sin realizar acciones demoníacas. Tal es la práctica del Bodhisattva. Buscar el conocimiento absoluto pero no alcanzarlo en un momento inoportuno. Tal es la práctica del Bodhisattva. Practicar a fondo las Cuatro Nobles Verdades sin alcanzar la Budeidad. Tal es la práctica del Bodhisattva. Alcanzar la absorción completa asumiendo voluntariamente renacimientos en el mundo de la existencia. Tal es la práctica del Bodhisattva. Comprender perfectamente la producción interdependiente, comprender perfectamente la no-producción, sin alcanzar el bien supremo. Tal es la práctica del Bodhisattva. Vivir en medio de todos los seres ayudándoles, sin caer en las pasiones emocionales. Tal es la práctica del Bodhisattva. Liberarse del mundo sensorial sin destruir el cuerpo ni la mente. Tal es la práctica del Bodhisattva.

Vivir en el triple mundo sin olvidar la naturaleza real de las cosas. Tal es la práctica del Bodhisattva. Practicar la vacuidad y desarrollar todo tipo de méritos. Tal es la práctica del Bodhisattva. Alcanzar el samadhi sin signos pero continuar ayudando a todos los seres. Tal es la práctica del Bodhisattva. Alcanzar el samadhi de la no toma en consideración pero asumir las existencias. Tal es la práctica del Bodhisattva. Permanecer en la no-acción y al mismo tiempo poner en funcionamiento todas las raíces de bien sin interrupción. Tal es la práctica del Bodhisattva. Conocer los pensamientos y las facultades de todos los seres, practicar las seis perfecciones y alcanzar la otra orilla junto a ellos. Tal es la práctica del Bodhisattva. Conocer los seis poderes sobrenaturales pero no destruir las impurezas. Tal es la práctica del Bodhisattva. Desarrollar los cuatro sentimientos infinitos sin querer renacer en el mundo de Brahma. Tal es la práctica del Bodhisattva. Practicar la absorción (dhyana), las liberaciones (vimoksa), los estados profundos de concentración (samadhi y samapatti), pero no usar estas prácticas para renacer en los paraísos respectivos. Tal es la práctica del Bodhisattva. Practicar los cuatros estados de presencia mental sin intentar liberarse del cuerpo, de la sensación, de la mente y de las cosas. Tal es la práctica del Bodhisattva. Practicar las cinco facultades espirituales cultivando también las mismas facultades de todos los seres. Tal es la práctica del Bodhisattva. Alcanzar los cuatro poderes sobrenaturales pero continuar ejerciendo la perseverancia y el esfuerzo del cuerpo y de la mente. Tal es la práctica del Bodhisattva. Alcanzar los cuatro poderes del Hinayana, pero continuar practicando hasta alcanzar los diez poderes del Mahayana. Tal es práctica del Bodhisattva. Practicar los siete grados de la iluminación Hinayana y continuar hasta desarrollar la sabiduría del Buddha. Tal es la práctica del Bodhisattva. Practicar la quietud y la investigación sin caer en el reposo absoluto. Tal es la práctica del Bodhisattva. Realizar que las cosas no nacen y no mueren y aun así adornar el cuerpo con los rasgos primarios y secundarios. Tal es la práctica del Bodhisattva. Seguir la vía de los srvaka y de los pratyekabuddha sin apartarse del Dharma del Buddha. Tal es la práctica del Bodbisattva. Alcanzar la pureza absoluta, y sin embargo, aparecer en este mundo dotado con un cuerpo carnal. Tal es la práctica del Bodhisattva. Comprender que todos los buddhaksetra son absolutamente imperecederos, inmutables, eternos, parecidos al espacio, y mostrar de diversas maneras el esplendor de sus cualidades. Tal es la práctica del Bodhisattva. Alcanzar la dimensión de Buddha, poner en movimiento la Rueda del Dharma, entrar en el estado de Nirvana y continuar con las prácticas de Bodhisattva. Tal es la práctica del Bodhisattva.» Cuando Vimalakirti terminó este discurso sobre las maravillosas prácticas del Bodhisattva, ocho mil hijos de dioses de los que acompañaban a Manjusri, el príncipe heredero, dirigieron sus mentes hacia la suprema y perfecta iluminación.

Glosario

El Bienaventurado: El Buddha. Manjusri: El Bodhisattva de la sabiduría. Vimalakirti: Un laico que vivía en la ciudad de Vaisali. Dharma: Cosa, enseñanza o realidad. En este caso se refiere a la enseñanza de Buddha. Bodhisattva: El ideal Mahayana. Ser iluminado que permanece activo en el mundo para ayudar a que todos los seres sintientes alcancen la iluminación. Pratyekabuddha: Un buda aislado, auto iluminado, que no aparece en el mundo para enseñar y ayudar a otros. Sakra: El dios rey de los treinta y tres paraísos celestiales. Brahma: El dios rey del mundo de la forma. Lokapala: Guardianes del mundo y del Dharma. Sràvaka: Oyente, uno que solo entiende el nivel más elemental de la enseñanza Budista. Samsara: Flujo constante, el inacabable flujo de nacimiento y muerte. El mundo fenomenal, el mundo del que nos informan nuestros sentidos. Buddhaksetra: Mundo de Buddha. El lugar en el que un Buddha desempeña su obra. Nirvana: Ausencia de respiración y también se puede traducir como única calma. Quietud mental, aniquilación del sufrimiento, liberación del engaño. A nivel elemental se considera la antítesis del samsara. Atman: El Yo, el individuo perceptor. Dhyana: Absorción. Meditación. Vimoksa: Liberación. Samapatti: Concentración profunda. Samadhi: Objetivo de la meditación. Cuando objeto y sujeto se funden y dejan de existir como tal, perdiéndose la consciencia de uno mismo y experimentando la Unidad. Hinayana: Pequeño Vehiculo. Mahayana: Gran Vehiculo.

El Sutra de Vimalakirti integro: http://www.asociaciontamo.org/css/paginas/vimalakirti1.pdf