5
Cómo evitar la enjambrazón? Marcar la reina, cortar un ala, enjaular la reina o dejar espacio.  Por Orlando V ale ga, apicultor de “A pícola Don Guillermo  [email protected] ¿Para qué marcaría las reinas un apicultor? 1. Para po der id entific arla con mayo r rapidez en caso de que deba se pararl a, matarla, etc. Es probable que marcando la reina se pueda obtener una mayor rapidez al momento de tener que buscarla para separarla de la colmena pero habría que analizar el costo beneficio. 2. Para sab er el añ o de n acimiento y así poder determi nar la ed ad de l a misma . Te ner conocimiento de la edad de la reina no dice mucho al apicultor. Una reina  o!en puede ser inferior a otra de mas edad. "a calidad de una reina !aría por m#ltiples factores, uno de esos factores es la edad. $. %aber c on cie rta rapid ez si las a beas ca mbiaro n la rein a colo cada po r el apicultor. Esto indicaría que la reina que colocamos era deficiente y las abeas de manera casi imperceptible la reno!aron. Esta reina nue!a es superior a la que se marc&. ¿Para qué cortaríamos las alas de una reina? 'parentemente el #nico obeti!o sería el de e!itar la enambraz&n. Una !ez que se hace fuerte el instinto de enambrar es muy difícil e!itarlo por mas que cortemos las alas de la reina, o la encerremos entre reillas. En el primer caso lo que sucede es que al salir el enambre y no ser acompañado por su reina se posa cerca y en ocasiones !uel!e o se !a sin su reina a un destino de muerte se(ura o a in!adir otra colmena. "a reina a !eces intenta salir y cae al pasto donde  perece y si se queda, al no tener atracti!os hormonales las abeas la abandonan criando otra que es muy probable que !uel!a a enambrar. En el se(undo caso se comprob& que lo mismo enambra. )ue la reina muere forceeando por salir y por el tironeo de las obreras que intentan ayudarla o abandonada  por no ser atracti!a hormonalmente. El enambre termina y*ndose lo mismo y la colmena queda hu*rfana. 'l nacer la nue!a reina como no puede salir a fecundarse se hace zan(anera y la colmena termina e+tin(ui*nd ose. ¿Para qué dejar mas espacio en la cámara de cría? 

Cómo+evitar+la+enjambrazón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo+evitar+la+enjambrazón

7/23/2019 Cómo+evitar+la+enjambrazón

http://slidepdf.com/reader/full/comoevitarlaenjambrazon 1/5

Cómo evitar la enjambrazón? Marcar la reina, cortar un ala, enjaular la reina o dejar 

espacio.

 Por Orlando Valega, apicultor de “Apícola Don Guillermo” [email protected] 

¿Para qué marcaría las reinas un apicultor? 

1. Para poder identificarla con mayor rapidez en caso de que deba separarla,

matarla, etc.

Es probable que marcando la reina se pueda obtener una mayor rapidez almomento de tener que buscarla para separarla de la colmena pero habría que

analizar el costo beneficio.

2. Para saber el año de nacimiento y así poder determinar la edad de la misma.

Tener conocimiento de la edad de la reina no dice mucho al apicultor. Una reina

 o!en puede ser inferior a otra de mas edad. "a calidad de una reina !aría por

m#ltiples factores, uno de esos factores es la edad.

$. %aber con cierta rapidez si las abeas cambiaron la reina colocada por el

apicultor.

Esto indicaría que la reina que colocamos era deficiente y las abeas de manera

casi imperceptible la reno!aron. Esta reina nue!a es superior a la que se marc&.

¿Para qué cortaríamos las alas de una reina? 

'parentemente el #nico obeti!o sería el de e!itar la enambraz&n.

Una !ez que se hace fuerte el instinto de enambrar es muy difícil e!itarlo por mas que

cortemos las alas de la reina, o la encerremos entre reillas.

En el primer caso lo que sucede es que al salir el enambre y no ser acompañado por su

reina se posa cerca y en ocasiones !uel!e o se !a sin su reina a un destino de muerte

se(ura o a in!adir otra colmena. "a reina a !eces intenta salir y cae al pasto donde

 perece y si se queda, al no tener atracti!os hormonales las abeas la abandonan criando

otra que es muy probable que !uel!a a enambrar.

En el se(undo caso se comprob& que lo mismo enambra. )ue la reina muere

forceeando por salir y por el tironeo de las obreras que intentan ayudarla o abandonada

 por no ser atracti!a hormonalmente. El enambre termina y*ndose lo mismo y la

colmena queda hu*rfana. 'l nacer la nue!a reina como no puede salir a fecundarse se

hace zan(anera y la colmena termina e+tin(ui*ndose.

¿Para qué dejar mas espacio en la cámara de cría? 

Page 2: Cómo+evitar+la+enjambrazón

7/23/2019 Cómo+evitar+la+enjambrazón

http://slidepdf.com/reader/full/comoevitarlaenjambrazon 2/5

1. Aumentar el espacio para la postura:

a) Por tener una Cámara insuficiente

%i la cmara de cría tiene el espacio suficiente para alber(ar la cría muy

abundante de los momentos de pico de desarrollo del nido, no habría necesidad

de dar mas espacio a la misma, pero, la colmena "'-%T/0T usada por casitodos los apicultores 'r(entinos tiene un alza de dimensiones insuficientes para

una cmara de cría normal. Para solucionar este problema el apicultor puede

  1 3 Utilizar doble alza en la cmara de cría, lo que parece e+cesi!o y hace que

la reina suba al se(undo alza quedndose en *l una !ez que pasa el furor de la

mielada, deando en la primer alza mucha miel que da trabao e+tra al apicultor

 para retirarla.

  2 3 Utilizar reilla e+cluidora entre el primer alza y el se(undo intercambiando

cuadros entre ambas a fin de dear siempre espacio !acío donde la reina pueda

ao!ar. "o que implica re!isar todas las semanas la cmara de cría molestado a lacolmena. 4ucho trabao y ries(o de estresar a la colmena que lue(o se enferma

o de matar sin querer la reina.

  $ 3 Utilizar la colmena 05sman de un alza "an(stroth mas un medio alza

6adant de 17 cm como cmara de cría. 8omo a la reina no le a(rada el tamaño

del medio alza lo utiliza solo en los momentos de mucha necesidad y lue(o

cuando pasa el furor de la mielada baa al alza "an(stroth de abao.

b) Desbloquear de miel y de polen el espacio de postura

4uchos apicultores acostumbran re!isar con demasiada frecuencia sus colmenas

y uno de los casos se da cuando pretenden hacer el trabao que las abeas

deberían hacer por si solas9 preparar el espaci& para la postura de la reina

retirando miel y polen de los panales de cría.

Una colmena que no libera sola su espacio para la postura es porque tiene una

reina !iea o al menos deficiente y se(uro que es mas fcil reno!ar la reina a

tener que re!isar peri&dicamente una colmena y sacar los cuadros que molestan.

 

2. Evitar la enjambra!n

¿Cuáles son los actores desencadenantes de laenjambrazón? 

Para saber c&mo e!itar la enambraz&n hay que saber primero porqu* se produce y bao

qu* circunstancias, !eamos

"a enambraz&n se produce corrientemente en momentos en que se inicia la (ran

mielada, con (randes fluos de n*ctar, con (ran cantidad de abeas &!enes que calientan

el nido y dificultan la termorre(ulaci&n. 8on una reina que no encuentra donde ao!ar

 porque ya no hay espacio. Poca cría, poca postura, mucha miel. El n*ctar compite por

espacio con la postura que se !e desplazada hacia abao, la reina, al no poder poner conla misma frecuencia disminuye la liberaci&n de feromonas, este fen&meno se incrementa

Page 3: Cómo+evitar+la+enjambrazón

7/23/2019 Cómo+evitar+la+enjambrazón

http://slidepdf.com/reader/full/comoevitarlaenjambrazon 3/5

en colmenas con reinas !ieas ya que *stas de por sí, liberan menos feromonas. 'l haber

menos cría hay menor liberaci&n de feromonas de la cría 6isminuye la sustancia real de

la reina y de la lar!a, ya que *sta tambi*n libera feromonas :;P o ;rood Pheromone<que

inhiben el desarrollo de las celdas reales. %e descubri& adems que el => ? de las

obreras al momento de enambrar, tiene desarrollado los o!arios. 'dems, se dificulta el

contacto entre abeas porque hay muchas en poco espacio, y sabemos que las feromonasse trasmiten de abea en abea por contacto entre las antenas. Para poder mantener la

temperatura muchas abeas salen fuera del nido formando una especie de barba, hecho

que hace ms difícil a#n la trasmisi&n de la feromona. Este conunto de factores hace

que las obreras construyan (ran cantidad de celdas reales en los bordes de los panales ya

que es el #ltimo lu(ar que tu!o acceso la reina para ao!ar.

/esumiendo, los principales factores desencadenantes son

1. "a disminuci&n de las feromonas de la reina y de las feromonas de la cría a

causa de

a< 6isminuci&n de la postura de la reina ante una saturaci&n del espacio con cría

y miel

 b< 6isminuci&n de la cría

c< 6isminuci&n de la percepci&n de las feromonas por las abeas debido a la (ran

cantidad de nodrizas que hay que lle(an a formar una barba bao la piquera.

d< /einas !ieas que declinan pronto la postura : Esto no quiere decir que solo

enambran las reinas !ieas, yo !i enambrar n#cleos con reina de @7 días<

Esta situaci&n hace que las abeas deen de atender a la reina y preparen (ran

cantidad de celdas en los bordes de los panales. 'l ser menos atendida la reina y

ao!ar menos, adel(aza y se hace mas li!iana, hecho que la prepara para el !uelo.

 

2. Ancremento notable en la cantidad de nodrizas y abeas &!enes lon(e!as. %on

*stas las que un enambre necesita para iniciar una nue!a !ida.

 

$. 'umento del fluo de n*ctar y polen :alimento imprescindible para la futura

colmena< que es depositado hasta en las celdillas que quedan libres por los

nacimientos quitando espacio de postura. 

=. Ancremento de la temperatura del nido por saturaci&n de abeas.

¿Cómo evitar la enjambrazón? 

8onociendo los factores desencadenantes, es posible armar una estrate(ia de maneo

que e!ite la enambraz&n. El principal factor desencadenante es la falta de feromonas de

la reina y de la cría por falta espacio para la postura. Pero para que se produzca la

enambraz&n deben conu(arse tambi*n otros factores como ser

1. 6ebe haber saturaci&n de abeas, en especial nodrizas y abeas &!enes lon(e!as

Page 4: Cómo+evitar+la+enjambrazón

7/23/2019 Cómo+evitar+la+enjambrazón

http://slidepdf.com/reader/full/comoevitarlaenjambrazon 4/5

2. 'lto in(reso de n*ctar y polen y perspecti!as de continuar

Para e!itar la enambraz&n debo actuar sobre los factores desencadenantes y para ello

1. ' las nodrizas y abeas lon(e!as no me con!iene sacarlas para hacer un n#cleo

ya que las necesitar* muy pronto para la producci&n de miel.2. -o puedo modificar el in(reso de n*ctar ni deseo hacerlo.

$. 4e queda solo un factor sobre el cual actuar que es el de incrementar el espacio

disponible para la postura, la miel y el polen.

"ncrementar el espacio para la postura:

Para ampliar el espacio disponible para la postura se puede, como ya !imos

1. Antercambiar cuadros de la cmara de cría con el primer alza melaria

2. Utilizar doble cmara de cría "'-%T/0T.

$. Utilizar la colmena 0B%4'- y dear que las abeas ha(an lo que saben hacer.

Co personalmente me inclino por utilizar la colmena 0B%4'-. D Por qu* utilizar la

colmena 05sman "a colmena de diseño "'-%T/0T si(nific& un (ran a!ance para

la apicultura anti(ua, de hecho que se la si(ue empleando hasta en la actualidad. Este

diseño tiene al(unos defectos detectado por los apicultores muchos años atrs. "a

capacidad física de la cmara de cría es insuficiente para la postura de la reina en

momentos de pleno desarrollo, por lo que *sta tiende a subir al alza melaria. Para e!itar

este problema se utilizo la reilla e+cluidora, pero la colmena enambraba con frecuencia

lo que obli(a a mo!er permanentemente cuadros de cría cerrada a la cmara melaria y

reemplazarlos por cuadros de cera estampada o labrados y !acíos. Esta tarea requería de

tiempo y lo mismo por descuido al(unas colmenas enambraban. Puede ad!ertirse que

el maneo es complicado, y un solo apicultor no puede manear mas de 1>> colmenas

con este m*todo a menos que contrate personal calificado, lo que incrementa

notablemente los costos de producci&n.

"a colmena 6'6'-T e!identemente era meor, disponía de una cmara de cría mas

(rande, suficiente para alber(ar el nido de la colmena. 'rriba, para la cmara melaria,

alzas chicas que no le (ustan a las reinas para su nido lo que e!itaba el uso de reilla

e+cluidora.

El (ran incon!eniente radicaba en que la mayoría de los apicultores 'r(entinos tenia

colmenas "'-%T/0T y no se podía cambiar de medida por el alto costo que estoimplicaba.

4anuel 0B%4'- encontr& la soluci&n sin tener que cambiar las medidas de las alzas

en la cmara melaria pero si le a(re(o un medio alza 6'6'-T a las cmaras de cría

"'-%T/0T. 'sí naci& la colmena de 4anuel 0B%4'- llamada Fde la t*cnica

abre!iadaG.

"a cmara de cría de la colmena 0B%4'- prcticamente es de un alza H un medio

alza que funcionan como un solo cuerpo, por encima de estos se puede colocar ms

medias alzas o alzas "'-%T/0T. :E%T'-6'/<. 8on la media alza se completa el

espacio que le faltaba a la "'-%T/0T. 'dems, cuando a la reina le falta espacioen la cmara inferior sube al medio alza y coloca sus hue!os en ella, pero como no le

Page 5: Cómo+evitar+la+enjambrazón

7/23/2019 Cómo+evitar+la+enjambrazón

http://slidepdf.com/reader/full/comoevitarlaenjambrazon 5/5

a(rada el tamaño de los panales, cuando disminuye la postura !uel!e al alza de abao.

6e esta manera no se necesita usar reilla e+cluidora y la colmena encuentra sola su

equilibrio sin necesidad de mo!er cuadros y nada que se parezca.

6e esta manera se simplifica muchísimo el maneo, ya que no es necesario tanto trabao

de mo!ilizar cuadros, re!isar permanentemente la cmara de cría molestando a lasabeas y arries(ando a matar la reina en un descuido. %implemente el trabao apícola se

reduce a trabaar con las colmenas que presentan al(#n problema, a las dems hay que

 ponerles alzas para miel y nada ms.

8on el uso de la colmena 0B%4'- consi(o adecuado espacio para la postura de la

reina siempre que pro!ea de alzas melarias en cantidad suficiente y con la debida

anticipaci&n a fin de no obli(ar a las abeas a poner la miel en los lu(ares destinados

 para la cría. A(ualmente al(unas colmenas enambran pero tambi*n lo hacen con otros

m*todos que demandan mucho mayor atenci&n por parte del apicultor.

"ncrementar el espacio para miel:

' partir de aquí solo resta aportarle anticipadamente una buena cantidad de alzas

melarias para que las abeas, por mas que reciban (ran cantidad de n*ctar no necesiten

recurrir al espacio deado por los nacimientos.

Orlando Valega

 Productor apícola de Apícola Don Guillermo

 Email: [email protected]