64
Equipo 4 ivelación, Compactación Caminos y Cepas Integrantes: Sergio Severiano Alan Contreras

compactacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria civil

Citation preview

CEPAS

Equipo 4Nivelacin, Compactacin,Caminos y CepasIntegrantes:Sergio SeverianoAlan Contreras

NIVELACION

Se llama nivelacin a los trabajos que se efectan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; ste puede ser verdadero o supuesto y de l depende la precisin del trabajo.

Tipos de ProcesosPor medios manuales: Cuando la superficie del terreno no es lo suficientemente grande cuyas dimensiones y desniveles no rebasen las tolerancias o mrgenes de error establecidos para levantamientos topogrficosCon aparatos de precisin: Se utilizar el nivel y el trnsito:Este procedimiento se aplica cuando la superficie del terreno es lo suficientemente grande y sensiblemente desnivelada con el fin de evitar que durante la medicin de distancias, alturas y ngulos se generen mrgenes de error considerables.

Tipos de nivelacinNivelacin geomtrica compuesta o lineal:Es el ms usado ya que generalmente los puntos a nivelar se encuentran a ms de la distancia mxima en que se puede colocar la mira, y por lo tanto se deben realizar tantas nivelaciones simples como sean necesarias para unirlos, para realizar una nivelacin se debe tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a 180my luego dividir la longitud total por esta distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios entre los dos (o ms) puntos objetos del trabajo, se llamarn puntos de paso o PP.Nivelacin geomtrica de superficies:Es la nivelacin que se ejecuta partiendo de un PF, acotando varios puntos desde una misma estacin. Este procedimiento se utiliza en los casos en que se debe relevar una superficie para conocer su pendiente o para luego dibujar las curvas de nivel que representarn una superficie en un grficoNivelacin trigonomtrica:Es la nivelacin que se realiza a partir de la medicin de ngulos cenitales, de altura o depresin, y de distancias que luego se usarn para la resolucin de tringulos rectngulos, donde la incgnita ser el cateto opuesto del ngulo a resolver, que en estos casos son el desnivel existente entre el punto estacin y un, otro, punto cualquie

COMPACTACION

Qu es la compactacin?La compactacin de suelos es el proceso artificial por la cual las partculas de suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reduccin del ndice de vacios, empleando medios mecnicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles.Importancia de la CompactacinLa importancia de la compactacin de suelos esta en el aumento de la resistencia y la disminucin de la capacidad de deformacin que se obtiene al someter el suelo a tcnicas convenientes que aumentan el peso especifico, disminuyendo sus vacios.BENEFICIOS DE LA COMPACTACIONAumento para soportar cargas

Impide hundimiento del suelo

Reduce el escurrimiento del agua

Reduce el esponjamiento y la contraccin del suelo

Impide los daos de las heladasAumento para soportar cargas:Los vacios producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partculas, el suelo puede soportar cargas mayores.Impide hundimiento del suelo:Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme. Donde el hundimiento es mas profundo en un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.Reduce el escurrimiento del agua:Un suelo compactado reduce la penetracin del agua. El agua fluye y el drenaje

Reduce el esponjamiento y la contraccin del suelo:Si hay vacios el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacios. El resultado seria el esponjamiento del suelo durante el periodo de lluvias y la contraccin del mismo durante la poca seca.Prueba ProctorElensayo de compactacin Proctores uno de los ms importantes procedimientos de estudio y control decalidadde la compactacin de un terreno. A travs de el es posible determinar la compactacin mxima de un terreno en relacin con su grado de humedad.Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energa utilizada, debido al mayor peso del pisn y mayor altura de cada en el Proctor modificado.El ensayo consiste en compactar una porcin de suelo en uncilindroconvolumenconocido, hacindose variar la humedad para obtener el punto de compactacin mxima en el cual se obtiene la humedad ptima de compactacin.La energa de compactacin viene dada por la ecuacin:

Y= n*N*P*H V

Donde:Y - energa a aplicar en la muestra de suelo;n - nmero de capas a ser compactadas en el cilindro de moldeado;N - nmero de golpes aplicados por capa;P - peso del pisn;H - altura de cada del pisn; yV - volumen del cilindro.

El Grado de compactacin de un terreno se expresa en porcentaje respecto al ensayo Proctor; es decir, una compactacin del 85% de Proctor Normal quiere decir que se alcanza el 85% de la mxima densidad posible para ese terreno.

Tipos de Compactacin y Maquinaria que se utilizaPor Presin esttica: fundamentalmente mediante una elevada presin esttica que debido a la friccin interna de los suelos tiene un efecto de compactacin limitado.Maquinaria: Apisonadora clasica de rodillos lisos,-Rodillos pata de cabra-, Compactadores de ruedas neumaticas

Por Impacto: trabajan nicamente segn el principio de que un cuerpo que choca contra una superficie, produce una onda de presin que se propaga hasta una mayor profundidad de accin que una presin estticaMaquinaria: Placas de cada libre, placas de explosin

Por Vibracin: trabajan mediante una rpida sucesin de impactos contra la superficie del terreno, propagando hacia abajo ondas de presin que produce en las partculas movimientos oscilatorios, eliminando la friccin interna de las mismas. En si es un efecto de ordenacin en que los granos mas pequeos rellenan los huecos que quedan entre los mas grandes.Maquinaria: Placas vibrantes, Rodillos vibratorios

CEPASDEFINICIONLas cepas o zanjas son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentacin de una construccin. El ancho y la profundidad de esta excavacin debe ser de un tamao adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir

EL ANCHO DE LA CEPA O ZANJA DEPENDE DEL ANCHO DEL CIMIENTO, QUE ASU VEZ DEPENDE,ENTRE OTRAS COSAS, DE LA RESISTENCIA DE LOS SUELOS.

HERRAMIENTAS

EN CASO ESPECIFICOS

Maquinaria para Cortes y movimientos Finos de Tierra Moto Conformadoras Moto Screpas

Maquinaria para Cortes, movimientos y compactadores de Tierras Buldzer / Tractores Compactadoras

Maquinaria para Excavaciones de Tierras Excavadora / Retro excavadoras

Maquinaria Agrcola para Corte y Nivelacin de Tierras Tractores Trillas

Extendedoras Extendedoras de concreto Extendedoras de Pavimentos

CONOCIMIENTO DEL TERRENO

PARA CONSTRUIR UNACIMENTACIN, ES NECESARIO ELIMINAR LA CAPA DE TIERRA VEGETAL SUPERFICIAL QUE ES LA MENOS RESISTENTE, CUYO ESPESOR ES MUY VARIABLE. RETIRADA LA CAPA DE TIERRA VEGETAL, SE RECOMIENDA HACER UNA PEQUEA EXCAVACIN HASTA DE 50 CM. DE PROFUNDIDAD PARA CONOCER LA DUREZA DEL TERRENO.POR SU DUREZA LOS TERRENOS PUEDEN DIVIDIRSE EN CUATRO TIPOS:TIPOS DE TERRENO PARA CEPAS

Terreno malo. Es el que presenta aspecto hmedo y esponjoso y que lanzando una herramienta pesada (por ejemplo la pala) se clava en el terreno penetrando con facilidad.Terreno regular. Se puede excavar fcilmente con pala, sin necesidad de aflojar la tierra con pico.

Terreno Intermedio. Ya no es posible excavar solamente con pala, sino que requiere del empleo del pico, sin embargo ste penetra fcilmente en el terreno.

Terreno bueno. Tan solo es posible excavar a base de pico, que penetra difcilmente en el terreno.PROCEDIMIENTO DE CEPA

LA EXCAVACIN SE HAR REPRESENTANDO LAS LNEAS MARCADAS CON CAL QUE INDICAN EL ANCHO DE LA CIMENTACIN. NO ES NECESARIO HACER LA CEPA MAS ANCHA DE LO QUE HA SIDO SEALADA. CUANDO EN LA EXCAVACIN, SE ENCUENTRA BASURA ENTERRADA O DESPERDICIOS DE POCA RESISTENCIA, DEBER HACERSE LA EXCAVACIN MAS PROFUNDA, HASTA ENCONTRAR TERRENO RESISTENTE

EN EL CASO DE QUE SE ENCUENTREN ESTE TIPO DE BOLSAS DE RELLENO Y CON OBJETO DE NO HACER LA CIMENTACIN DEMASIADO PROFUNDA Y EN CONSECUENCIA COSTOSA, SE RECOMIENDA RELLENAR NUEVAMENTE LA CEPA HASTA EL NIVEL QUE SE HABA PREVISTO PARA EL ASENTAR EL CIMIENTO. ESTE RELLENO DEBE HACERSE CON TIERRA LIMPIA, EN CAPAS NO MAYORES DE 20CM. DE ESPESOR QUE DEBEN SER HUMEDECIDAS Y COMPACTADAS CON PISN DE MANO.

SEGURIDADSEGURIDAD

CUANDO LA EXCAVACIN ES PROFUNDA O EL TERRENO ES MUY SUELTO, LAS PAREDES DEL ACEPA SE PUEDEN DERRUMBAR EN PARTE. PARA EVITARLO SE PONENADEMES, QUE SON COMO CIMBRAS HECHAS DE TABLAS Y POLINES, QUE DETIENEN LA TIERRA DE LAS PAREDES. UNA VEZ REALIZADO

TODA LA EXCAVACIN SE NIVELA EL FONDO DE LA CEPA GOLPENDOLO CON UN PISN DE MANO.SI EL TERRENO DEL FONDO DE LA CEPA NO ES MUY DURO, SE ACOSTUMBRA AGREGAR UNA PARTE DE CAL POR CUATRO DE ARENA. O TAMBIN UNA PARTE DE CEMENTO POR SEIS DE ARENA.

CAMINOSDEFINICIONES UNA SUPERFICIE DE RODADURA Y/O EL REA O SUPERFICIE DESTINADA A LA CIRCULACIN DE LOS VEHCULOS, MIENTRAS QUE LA ESTRUCTURA LA CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE SUB-BASE Y SUPERFICIE DE RODADURALas carreteras y los caminos son la base de la infraestructura de las comunicaciones de Mxico, ya que contribuyen a la integracin econmica, social y cultural del pas, as como al comercio entre los principales centros de produccin y consumo y a la articulacin de numerosas cadenas productivas en varios puntos del territorio nacional, fortaleciendo la productividad agropecuaria e industrial y la competitividad de la economa en su conjunto.

TIPOS DE CAMINOSCAMINOS DE TIERRA

CAMINOS DE TERRACERA

CAMINOS REVESTIDOS CON MATERIAL DE BASE

RECOMENDACIONES DE TRAZO

CLASIFICACION DE CAMINOSLAS CARACTERSTICAS TCNICAS DE ESTOS CAMINOS ESTN EN FUNCIN DEL TRNSITO DIARIO PROMEDIO ANUAL (TDPA). LA SCT ESTABLECI UNA CLASIFICACIN DE LAS CARRETERAS CON CINCO TIPOS DE CAMINOS (A, B, C, D, Y E).TIPO A: 1. CON TDPA DE 3,000 A 5,000 VEHCULOS 2. CON TDPA DE 5,000 A 20,000 VEHCULOSTIPO B: CON TDPA DE 1,500 A 3,000 VEHCULOSTIPO C: CON TDPA DE 500 A 1,500 VEHCULOSTIPO D: CON TDPA DE 100 A 500 VEHCULOSTIPO E: CON TDPA DE HASTA 100 VEHCULOS

PARTESEl camino alimentador se caracteriza por ser de dos carriles, en su gran mayora pavimentados, para un trnsito promedio diario anual de 100 a mil 500 vehculos. Los caminos alimentadores representan 20% de la red carretera nacional.

CAMINO ALIMENTADORConforme a la clasificacin, los caminos alimentadores han quedado circunscritos dentro del tipo C o D, con las siguientes especificaciones:

El camino rural se caracteriza por ser de un carril a base de terraceras revestidasno compactadas y con obras de drenaje que permiten transitarlos en cualquier poca del ao; se encuentran a cargo del gobierno federal, de los gobiernos estatales y de una gran variedad de dependencias, organismos y empresas pblicas y privadas. Los caminos rurales representan 48 por ciento de la red carretera nacional.Dentro del Programa se realizan las siguientes actividades:

CAMINO RURALCAMINO RURALConforme a la clasificacin, los caminos rurales han quedado circunscritos dentro del tipo E, con las especificaciones ms sencillas.

Dentro del Programa se realizan las siguientes actividades:

ESTUDIOS Y PROYECTOSEl proceso de operacin inicia mediante la realizacin de estudios y proyectos de las obras de ms relevancia y de aqullas que al gobierno estatal no le es posible realizar.

Estudios: tcnicos, econmicos, de trnsito e impacto ambiental Proyectos: ejecutivos, mismos que cuentan con planos, datos de construccin, cantidades de obra y datos de campo

Posteriormente, se realiza la licitacin de la obra. Es obligatorio que previo a la realizacin de las obras se cuente con un proyecto ejecutivo completo.CONSTRUCCIONCOMPRENDE LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS QUE SE ESPECIFICAN EN EL PROYECTO DE CAMINODE UN TRAZO NUEVO, INICIANDO DESDE EL DESMONTE, CORTES, PRSTAMOS, TERRAPLENES, CANALES, ACARREOS, OBRAS DE DRENAJE, PUENTES Y EL REVESTIMIENTO O PAVIMENTO.

MODERNIZACIONTrabajos que se ejecutan en un camino o carretera para ampliarlo y aumentar sucapacidad hasta dejarlo acorde a los requerimientos de un nuevo y mayor volumen detrnsito de proyectoRECONSTRUCCIONEs el conjunto de actividades que deben realizarse para alcanzar las condiciones originales de circulacin, operacin y seguridad de un camino, despus de haber sido severamente deteriorado ya sea por falta de conservacin, por algn fenmeno natural o por haber rebasado su vida til. Generalmente, estos daos se presentan durante el segundo tercio de la vida til del camino.

La reconstruccin implica la ejecucin de trabajos mayores como la rehabilitacin de los tramos y de la superficie de rodamiento (revestimiento o pavimento) para recuperar su resistencia estructural, as como la rehabilitacin o construccin de las obras de drenaje y la reposicin del sealamientoESTABILISANTE DE SUELOS POLY-SESPOLY-SESes un producto particularmente destinado a la impermeabilizacin y estabilizacinde suelos naturales como elemento estructural. Su empleo permite el aprovechamiento de suelos de por si no aptos para uso vial y al mismo tiempo su costo unitario es marcadamente inferior a los tratamientos tradicionales.

En su aspecto genrico son polmeros que actan como agentes catalticos de intercambio ionicos sobre la fraccin coloidal o activa de las arcillas, reduciendo el potencial electrosttico de sus partculas, quitndole la capacidad de adsorberagua.(la adsorcin es el fenmeno de retener agua en la superficie de la partcula)