65
Página 1 de 65 COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S. A., (C.N.F.L., S. A.), con cédula jurídica Nº 3-101-00004636, con domicilio en San José Costa Rica, Centro América, invita a concursar para el suministro de lo siguiente: Artículo No.1 5 c/u Transformador pedestal trifásico de 300 kVA, 120/208 V, para 34,5kV Artículo No.2 7 c/u Transformadores monofásicos tipo pedestal 75kva 19,9kv-120/240v Artículo No.3 6 c/u Transformador tipo pedestal trifásico de 500 kVA, 34,5 kV - 277/480 V. Artículo No.4 2 c/u Transformador Monofásico Tipo Pedestal De 100 Kva P/ 19920/34.500 Kv 120-240 V Rige para este concurso la Ley Nº 8660 “Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del sector Telecomunicaciones” y el reglamento para los procesos de contratación de las empresas del Instituto Costarricense de Electricidad, publicado en el Alcance Digital Nº 85 a La Gaceta Nº 102 del 27 de Mayo del 2016. La oferta debe presentarse haciendo referencia expresa y ordenada a cada una de las condiciones generales y requisitos solicitados en este requerimiento anotando si acepta o no una determinada cláusula, dándose por enterado y con explicación suficiente cuando así se solicite. CONDICIONES GENERALES Y REQUISITOS 1. Vigencia de las ofertas: la vigencia de las ofertas será al menos de 90 días naturales a partir del día de la apertura de las ofertas. 2. Plazo para resolver: será igual al plazo de vigencia de ofertas y sus prórrogas si las hubiere. 3. Presentación de la oferta: los oferentes deben entregar la oferta en el idioma español. 4. Foliado: la oferta debe venir debidamente foliada, incluyendo toda la información aportada 5. Notificaciones: vía SICOP 6. Consultas y aclaraciones: vía SICOP. Las solicitudes de aclaración, deberán ser presentadas ante la CNFL, dentro del primer cuarto del plazo para presentar ofertas y serán resueltas dentro de los diez días hábiles siguientes a su presentación o dentro del siguiente cuarto del

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 1 de 65

COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A.

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S. A., (C.N.F.L., S. A.), con cédula jurídica Nº 3-101-00004636, con domicilio en San José Costa Rica, Centro América, invita a concursar para el suministro de lo siguiente:

Artículo No.1 5 c/u

Transformador pedestal trifásico de 300 kVA, 120/208 V, para 34,5kV

Artículo No.2 7 c/u

Transformadores monofásicos tipo pedestal 75kva 19,9kv-120/240v

Artículo No.3 6 c/u

Transformador tipo pedestal trifásico de 500 kVA, 34,5 kV - 277/480 V.

Artículo No.4 2 c/u

Transformador Monofásico Tipo Pedestal De 100 Kva P/ 19920/34.500 Kv 120-240 V

Rige para este concurso la Ley Nº 8660 “Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del sector Telecomunicaciones” y el reglamento para los procesos de contratación de las empresas del Instituto Costarricense de Electricidad, publicado en el Alcance Digital Nº 85 a La Gaceta Nº 102 del 27 de Mayo del 2016.

La oferta debe presentarse haciendo referencia expresa y ordenada a cada una de las condiciones generales y requisitos solicitados en este requerimiento anotando si acepta o no una determinada cláusula, dándose por enterado y con explicación suficiente cuando así se solicite.

CONDICIONES GENERALES Y REQUISITOS 1. Vigencia de las ofertas: la vigencia de las ofertas será al menos de 90 días naturales a partir

del día de la apertura de las ofertas. 2. Plazo para resolver: será igual al plazo de vigencia de ofertas y sus prórrogas si las hubiere. 3. Presentación de la oferta: los oferentes deben entregar la oferta en el idioma español. 4. Foliado: la oferta debe venir debidamente foliada, incluyendo toda la información aportada

5. Notificaciones: vía SICOP 6. Consultas y aclaraciones: vía SICOP. Las solicitudes de aclaración, deberán ser presentadas

ante la CNFL, dentro del primer cuarto del plazo para presentar ofertas y serán resueltas dentro de los diez días hábiles siguientes a su presentación o dentro del siguiente cuarto del

Page 2: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 2 de 65

plazo de recepción de ofertas el plazo que resulte menor. Las que sean presentadas fuera de ese plazo podrán ser atendidas, pero no impedirán la apertura de ofertas señalada.

7. Declaraciones juradas y certificaciones: los oferentes nacionales presentarán las siguientes

declaraciones y certificaciones:

a) Declaración jurada de que se encuentra al día en el pago de los impuestos nacionales. b) Declaración jurada de que el oferente no está afectado por ninguna causal de prohibición,

según se indica en el artículo 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa. c) Certificación de que el oferente se encuentra al día en el pago de las obligaciones obrero

patronales con la Caja Costarricense de Seguro Social (en adelante CCSS), o bien, que tiene un arreglo de pago aprobado por ésta, vigente al momento de la apertura de las ofertas

En el caso de las declaraciones, se harán bajo la gravedad de juramento y no será necesario rendirlas ante notario público.

8. Garantía de los bienes: El material o equipo deberá de tener una garantía mínima de 5 años

calendario a partir del recibido a entera satisfacción por parte del Administrador del contrato.

Durante el período de garantía, el proveedor se compromete a la reposición total del lote del material que presente fallas asociadas al proceso de fabricación, vicios ocultos o al diseño, haciéndose cargo de todos los gastos que involucre la reposición de los transformadores instalados en la red de distribución. A lo largo de este periodo, la CNFL podrá realizar pruebas al aceite de cualquier unidad. En caso que alguna muestra resulte positiva (más de 5 partes por millón de PCB’s), el proveedor deberá cambiar la totalidad de los transformadores asumiendo el costo de cambio de las unidades (instaladas y no instaladas).

9. Conversión de monedas: si para efectos de aplicación del sistema de evaluación es

necesario realizar alguna conversión de moneda, se utilizará el tipo de cambio de referencia de venta del Banco Central de Costa Rica del día de la apertura de ofertas.

10. Garantía de Cumplimiento: 5% del monto adjudicado con una vigencia de 120 días naturales

adicionales al plazo de entrega de los bienes. 11. Precios: los precios deben ser unitarios y totales por cada artículo y totalizar la suma de éstos

indicándolos claramente en números y letras. Serán CPT, depósito aduanero del ICE en Colima Tibás (conforme Incoterms 2010). Estos precios serán firmes y definitivos y el monto se establecerá claramente en números y en letras.

12. Audiencia de descuentos: La CNFL podrá convocar a los oferentes via SICOP a mejorar su

propuesta económica. Podrán acudir a esta convocatoria todos aquellos cuyas ofertas sean elegibles y su precio no exceda en más de un 10% la oferta de menor precio para el artículo que se trate.

Page 3: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 3 de 65

13. Aumento o disminución en la adjudicación: la CNFL se reserva el derecho de adjudicar de

forma parcial, aumentar o disminuir la cantidad de materiales o equipos para cada uno de los artículos, cuando por razones presupuestarias o por circunstancias especiales debidamente razonadas se justifique.

14. Tiempo de entrega: El tiempo de entrega ofrecido debe ser FIRME Y GARANTIZADO, NO

ESTIMADO, se debe indicar claramente el lugar de entrega, si el tiempo es dado en días, se debe indicar si son hábiles o naturales de no indicarse se tomarán como naturales. La entrega se realizara en una única entrega. El tiempo de entrega no debe exceder los 120 días naturales a partir de la notificación de la orden de compra, la entrega no puede realizarse antes de enero de 2019.

15. Lugar de entrega del material o equipo: Serán CPT, depósito aduanero del ICE en Colima

Tibás (conforme Incoterms 2010).

16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá pagar a la CNFL por concepto de cláusula penal la suma del 0.19% del valor de la parte incumplida del contrato por cada día natural de atraso hasta un monto máximo del 25% del valor del contrato. Esta cláusula penal aplicará de forma automática y podrá ser deducida del saldo pendiente de pago o bien de las retenciones del precio si las hubiere.

El contratista podrá solicitar prórrogas al plazo de entrega cuando estén fundamentadas en causas ajenas al contratista, lo cual deberá hacer dentro de los 10 días hábiles siguientes al conocimiento del hecho que provoca la extensión del plazo o al menos dentro de la vigencia del plazo de entrega. Junto con la solicitud el contratista deberá aportar las pruebas que demuestren las causas que provocan la demora y deberá indicar las acciones realizadas para mitigar su efecto.

Esta penalización tiene como fin asegurar la ejecución regular del contrato y no pretende la indemnización de eventuales daños y perjuicios ocasionados por la entrega tardía, para lo cual la CNFL se reserva el derecho de tomar las acciones que estime convenientes.

17. Multas: Las que se indican en el apartado multas de cada especificación técnica. 18. Forma de pago: Se prefiere giro a la vista a 30 días naturales después del recibo a

satisfacción de los bienes. De escoger los oferentes otra forma de pago, los gastos bancarios que se originen fuera de Costa Rica, serán cubiertos por el adjudicatario y los gastos locales los cubrirá la CNFL.

19. Especies fiscales: el adjudicatario debe aportar el 100% de las especies fiscales de ley que

correspondan, quiere decir el 0.25 % del monto del contrato. 20. Cumplimiento del objeto contractual: si la cantidad, fecha de entrega, confección y

operación del equipo o material entregado no se ajustare a lo especificado en las ofertas y el porcentaje de garantía rendido no fuere suficiente o se encontrare agotado, la CNFL. S.A., accionará judicialmente contra el adjudicatario el cobro de daños y perjuicios.

Page 4: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 4 de 65

21. Obligación del contratista: el contratista está obligado a cumplir, plenamente, con las condiciones del concurso, lo ofrecido tanto en su oferta como en cualquier manifestación formal documentada que haya aportado adicionalmente durante el procedimiento del concurso o aceptado en la formalización o ejecución del contrato.

22. Arbitraje: las controversias de naturaleza patrimonial que no impliquen la renuncia a las

potestades de imperio y deberes públicos, en los términos del artículo 16 de la Ley General de Administración Pública y que se deriven de la presente contratación o cartel, podrán ser sometidas a un arbitraje de derecho.

23. Sistema de evaluación de ofertas:

Para efectos de comparación de ofertas, el costo capitalizado de las pérdidas se adicionará al costo de los transformadores. La fórmula evaluación de ofertas será la siguiente:

Donde, CTotal es el costo total o valor comparable con otras ofertas, CT el costo ofertado para el transformador en dólares estadounidenses, PN las pérdidas en el

núcleo en Watts y PD las pérdidas de los devanados a potencia nominal también en Watts.

Se adjudicará por partida única la oferta que habiendo cumplido con los requisitos de este cartel ofrezca el menor costo según el resultado de la formula anterior.

Page 5: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 5 de 65

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PARTIDA UNICA

Líneas Cantidad solicitada

Descripción Numeración

1 5 Transformador pedestal trifásico de 300 kVA, 120/208 V, para 34,5kV

56753 al 56757

2 7 Transformadores monofásicos tipo pedestal 75kva 19,9kv-120/240v

56758 al 56764

3 6 Transformador tipo pedestal trifásico de 500 kVA, 34,5 kV - 277/480 V.

56765 al 56770

4 2 Transformador Monofásico Tipo Pedestal De 100 Kva P/ 19920/34.500 Kv 120-240 V

56795 al 56796

Línea 1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

CODIGO: 74-50-6300

Transformador pedestal trifásico de 300 kVA, 120/208 V, para 34,5kV.

1. Requisitos de la oferta.

El oferente del producto deberá presentar su cotización, haciendo referencia expresa a

cada una de las condiciones y requerimientos técnicos especificados en este documento.

En el momento de presentar la oferta, la plantilla de datos garantizados incluida en esta

especificación deberá estar completamente llena. El oferente deberá presentar la

información técnica emitida por el fabricante e indicada en el apartado “Información por

presentar en la oferta” que respalde los datos indicados en la plantilla.

Los dibujos, tablas y características técnicas son parte de esta especificación y siempre

deberán ser considerados a la hora de cotizar el producto. Todas las condiciones y

requisitos técnicos indicados están asociados al equipo requerido para desarrollar

apropiadamente labores de construcción o mantenimiento en la red de distribución de la

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La oferta técnica está constituida por la plantilla de datos garantizados y por la

información adicional que se debe presentar en la oferta según se solicita en esta

especificación.

La CNFL se reserva el derecho de solicitar cualquier tipo de información, aclaración o

descartar la oferta en caso de ser omitidas parcial o totalmente por el proveedor. La

información o aclaraciones que se presenten incompletas, con contradicciones o

inconsistentes, hará que la oferta sea descartada.

2. Características de los transformadores.

Deberán ser de frente muerto, tanto en el lado primario como en el lado secundario, tipo

lazo, cumplir con las normas indicadas en el apartado “Normas aplicables” y cualquier

otra característica particular que se indique. Los transformadores serán diseñados para

operación tipo lazo y serán utilizados a una altitud entre 1000 m y 2000 m sobre el nivel

Page 6: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 6 de 65

del mar por lo que su aislamiento interno y externo deberá estar diseñado para al menos

38 kV.

La potencia nominal del transformador será de 300 kVA, trifásico. La tensión nominal

para media tensión será: 34 500 Grd Y / 19 920 V. Para el lado de baja tensión tendrá

una conexión en estrella y una tensión de 120/208V, la frecuencia de operación será de

60Hz.

3. Normas aplicables.

Los transformadores tipo pedestal estarán fabricados de acuerdo con los valores,

requisitos y ensayos indicados en las siguientes normas y se deberá presentar

información del fabricante que permitan verificar su cumplimiento.

ANSI C57.12.00-2000 Standard General Requirements for Liquid-Immersed

Distribution, Power, and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.26-1992 Standard for Pad-Mounted, Compartmental-Type, Self-

Cooled, Three-Phase Distribution Transformers for Use With Separable Insulated

High Voltage Connectors (34 500 Grd Y/19 920 V and Below; 2500 kVA and

Smaller).

ANSI C57.12.28-1999 Pad-Mounted Equipment Enclosure Integrity.

ANSI C57.12.90-1999 Standard Test Code for Liquid-Immersed Distribution,

Power, and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.70-1978 Terminal Markings and Connections for Distribution and

Power Transformers

ANSI C57.109-1993 Guide for Liquid-Immersed Transformer Through-Fault-

Current Duration.

ASTM D6871-03. Natural (Vegetable Oil) Ester Fluids Used in Electrical Apparatus.

ASTM D3487-09. Mineral Insulating Oil Used in Electrical Apparatus.

ANSI /IEEE 386 Standard for Separable Insulated Connectors for Power

Distribution Systems Above 600.

AISI Tanques de acero Inoxidable para transformadores.

4. Detalles constructivos y de diseño.

En este apartado se mencionan las características y accesorios que debe tener el

transformador.

4.1. Material de los devanados del transformador.

El material de los devanados podrá ser cobre o aluminio.

4.2. Núcleo.

El núcleo deberá quedar eléctricamente conectado al tanque y será de acero al silicio o metal amorfo, deberá ser construido de 4 ó 5 columnas.

4.3. Conexiones.

Page 7: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 7 de 65

Las conexiones de media tensión y de baja tensión deben ser en estrella sólidamente

aterrizada a través de los terminales designados como Ho y Xo, estos a su vez, serán

aterrizados firmemente por medio de láminas de cobre flexible al tanque.

4.4. Corriente de excitación.

La corriente de excitación no deberá ser mayor del 2% de la corriente nominal.

4.5. Cambiador de derivaciones.

El transformador deberá tener un cambiador de derivaciones (taps), para operación

desenergizada, con cinco pasos, dos hacia valores mayores y dos hacia valores menores

de tensión, siendo el central el correspondiente a la tensión nominal. La variación total

debe ser de ± 5,0 % en pasos iguales de 2,5%. La rotación del cambiador de

derivaciones debe ser en sentido horario hacia la tensión más baja y debe ser ubicado en

el devanado de media tensión. El cambiador de derivaciones deberá contar con un freno

o tope mecánico que indique la posición más alta y más baja.

4.6. Impedancia

La impedancia deberá cumplir la norma ANSI C 57.12.26, de acuerdo la tabla 1.

Tabla 1. Porcentaje de impedancia.

Rango de potencia Porcentaje de impedancia.

300 kVA 1.20 - 6.00

4.7. Componentes para funcionamiento en lazo

Todos los componentes para funcionamiento en lazo deben ser operables bajo carga,

capaces de llevar una corriente permanente de 200 A y tener una capacidad de cortocircuito de 10 kA, durante 10 ciclos.

4.8. Seccionamiento

Con el fin de obtener seccionamiento ya sea del transformador o del lazo, éste deberá

ser provisto con un seccionador tipo T (LBOR - Loadbreak Oil Rotary) con las siguientes

características eléctricas:

a) Número de posiciones: 4

b) Para tres fases.

c) Para operar en sistemas con voltaje nominal de 34,5kV

d) Tensión máxima de operación: 38 kV.

e) Corriente nominal máxima: 200 A.

f) Corriente momentánea RMS simétrica: 12 kA.

g) El seccionador LBOR tipo T deberá ser operable bajo carga, mediante una

manija de operación o con pértiga.

Page 8: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 8 de 65

h) El seccionador LBOR tipo T, debe permitir una operación sin interrupciones

momentáneas durante las operaciones de conmutación (MBB – Make Before

Break).

4.9. Nivel básico de impulso (BIL).

El transformador deberá estar diseñado y probado para un nivel básico de aislamiento al

impulso (BIL) mínimo de 150 kV en media tensión y de 30 kV en baja tensión.

4.10. Terminales primarios y secundarios.

El transformador debe tener seis terminales en media tensión que cumplan con el

estándar ANSI /IEEE 386 y cuatro en el lado de baja tensión. La designación de los

terminales primarios deberá ser: H1A, H2A, H3A - H1B, H2B, H3B, y los secundarios X1,

X2, X3, además, para aterrizamiento y conexión de neutro Ho-Xo.

4.11. Temperatura.

El transformador debe ser diseñado para que opere a una temperatura ambiente

máxima de 40°C. La temperatura promedio del aire de enfriamiento por un periodo

promedio cualquiera de 24 horas no debe exceder los 30°C de acuerdo a lo establecido

en el apartado 4.1.2 de la norma ANSI C57.12.00

4.11.1. Temperatura por carga.

La elevación promedio de temperatura en los devanados no debe exceder los 65 °C

sobre la temperatura ambiente y la máxima elevación de temperatura no deberá

exceder los 80 °C sobre la temperatura ambiente. El detalle de los límites desde los

cuales se rigen estas elevaciones de temperatura, estarán de acuerdo con la norma ANSI

/IEEE C57.12.00-2000.

4.11.2. Temperatura por cortocircuito.

La temperatura del material conductor bajo cortocircuito será de acuerdo a ANSI /IEEE

C57.12.00-2000

4.11.3. Requerimientos de cortocircuito.

Los transformadores deben ser diseñados para resistir corrientes de cortocircuito de

acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.109-1993.

4.12. Aceite.

Los transformadores deberán traer la cantidad de aceite recomendada a 25 °C. El aceite

debe ser nuevo, sin usar y podrá ser de origen vegetal o mineral y deberá cumplir lo

siguiente según corresponda.

Aceite de origen vegetal. En caso que se utilice aceite de origen vegetal, deberá

cumplir con lo establecido en el estándar ASTM D6871-03.

Aceite de origen mineral. En caso que se utilice aceite mineral se deberá cumplir con

todo lo establecido en estándar ASTM D3487-09. El contenido de PCB en el aceite deberá

ser menor a cinco partes por millón.

Page 9: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 9 de 65

4.13. Protecciones.

Los transformadores deben tener por cada fase dos fusibles conectados en serie y

debidamente coordinados entre sí. Ambos deben estar sumergidos en aceite, en el

interior del tanque. A continuación, se describen sus características:

a) Fusible de expulsión "FE" de doble elemento tipo bayoneta (dual sensing) de

operación interna; el cual debe ser instalado por medio de un accesorio porta fusible

tipo bayoneta y que permitirá el reemplazo de manera externa por medio de pértiga.

b) Fusible limitador de corriente "FLC" de arena plata de rango parcial.

4.14. Válvula de llenado de nitrógeno.

El transformador debe ser de construcción de tanque sellado y llenado con un volumen

constante de nitrógeno por medio de una válvula similar al tipo Schrader, la cual se

muestra en la siguiente figura 1.

La válvula además de ser manual y automática calibrada para operar entre 50 y 62 kPa.

Debe ser montada mediante una rosca de 13mm tipo 13NPT y de un tamaño

especificado para un rango mínimo de flujo, esta deberá estar provista de un anillo de

jalado capaz de soportar una fuerza de tracción de 11,34 kg durante un minuto sin sufrir

deformación permanente. Las partes de la válvula expuestas al ambiente tienen que ser

resistentes a la corrosión. Asimismo los empaques lineales y de anillos resistentes al

vapor del aceite y a una temperatura de 105°C de operación continúan.

Figura 1. Válvula de llenado de nitrógeno

4.15. Tanque.

El tanque deberá ser lo suficientemente fuerte para resistir presiones de 50 kPa, sin

deformación permanente y 105 kPa sin ruptura o daño del gabinete de seguridad. El

tanque debe estar provisto con conectores para aterrizamiento de 127 mm, 13 UNC y

una profundidad de 10 mm como mínimo. Los receptáculos (roscas) de los conectores

deben ser soldados al tanque, deberán proveerse y venir instalados con sus respectivos

conectores para aterrizar las pantallas de los cables, estos conectores tienen que quedar

cerca de la base del transformador cada uno debajo de la entrada y salida del lado de los

aisladores (bushing) de alta (H1A, H2A, H3A y H1B, H2B, H3B), además un conector

adicional en el compartimiento de baja tensión.

Page 10: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 10 de 65

El tanque del transformador deberá estar construido de tal manera que estando las

puertas cerradas y bloqueadas limiten el desmontaje, ruptura y la entrada de cualquier

tipo de objeto en los compartimentos.

El tanque y los compartimentos deberán tener un recubrimiento anticorrosivo de pintura

epoxi bituminosa color verde Munsell 7GY 3.29/1.5.

Las características de pintura deben ser iguales o superiores a las descritas en la norma

ANSI C57.12.28.

Los puntos para el izaje tienen que ser colocados para proveer un balance distribuido

para un levantamiento en dirección vertical de todo el transformador completamente

armado. Además poseer un factor de seguridad de levantamiento igual o mayor a 5.

La abertura mínima en la parte inferior del gabinete para la entrada de cables debe ser

de 540 mm a 560 mm, por todo el largo del fondo. Se debe entregar los planos

esquemáticos del transformador donde se puedan verificar las dimensiones.

4.15.1. Construcción.

El transformador de pedestal deberá ser construido en su totalidad en acero inoxidable

tipo AISI 304. Los compartimentos deben ser separados por una barrera de metal,

deberán contar con dos puertas y cumplir con lo estipulado en norma ANSI C57.12.28,

que contempla aspectos de diseño y seguridad en la construcción de gabinetes, para lo

cual deberá cumplir las siguientes pruebas:

a) Prueba de palanca.

b) Prueba de intento de introducción de un alambre.

c) Prueba de tirado.

d) Prueba de operación.

e) Prueba de deflexión

Queda a criterio de CNFL solicitar los protocolos de prueba de las pruebas anteriormente

mencionadas, o alguna adicional como las pruebas de rutina que se entregaran junto al

transformador en caso de ser adjudicados.

4.15.2. Compartimentos.

Los compartimentos de media y baja tensión deben estar lado a lado del tanque del

transformador. Visto de frente, las terminales de media tensión deberán estar a la

izquierda y las de baja tensión a la derecha. El acceso al compartimiento de media

tensión sólo podrá ser posible hasta que se haya abierto la puerta del compartimiento de

baja tensión. Debe tener al menos un cerrojo adicional y ser removido antes de abrir la

puerta del lado de media tensión. Cuando la puerta del compartimiento de baja tensión

es de diseño de panel plano, ésta debe tener tres puntos de cierre con un accesorio de

bloqueo manual.

El tanque del transformador y los compartimentos deben estar construidos de tal

manera que estando las puertas cerradas y bloqueadas limiten el desmontaje, ruptura y

la entrada de cualquier tipo de objeto en el interior del equipo.

4.15.3. Puertas.

Page 11: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 11 de 65

Deben ser de suficiente tamaño para proveer una adecuada operación del equipo y

brindar el suficiente espacio cuando se está trabajando en la unidad. Las puertas deben

ser equipadas con fijadores para cuando estén en la posición de abiertas o diseñadas

para traslado manual (tipo desmontable). El borde inferior de los compartimentos debe

ser construido de tal manera que permita el uso de anclajes (sujetadores), accesibles

únicamente por la parte interior de la unidad.

Las bisagras, pines, varillas y demás componentes de bloqueo deberán ser de un

material resistente a la corrosión equivalente al tipo 304 AISI, así como todo tornillo,

tuerca o elemento soldado al tanque o al gabinete.

La manija de la puerta construida de un material no quebradizo ni deformable, y proveer

los medios para su bloqueo tales como candados y tornillo con cabeza pentagonal.

Debe contar con un sistema de varillaje para realizar el cierre y apertura robusta y

funcional. Por esa razón se realizara en el procesos de inspección técnica, se realizaran

como mínimo 20 repeticiones de apertura y cierre de las compuertas probando el

sistema de cierre y sus componentes (platina, tuercas, varillas y tornillerías), de

presentarse dificultades esto será un motivo de rechazo momentáneo hasta que se

solvente el problema y garantice que el transformador ya instalado y en operación no

presente problemas e inconvenientes operativos.

Además el transformador debe contar con los siguientes accesorios como mínimo:

a) Válvula de alivio de presión (Referencia Qualitrol 202-032-01).

b) Válvula de llenado de nitrógeno

c) Termómetro (Referencia Qualitrol 151-010-01).

d) Indicador o visor de nivel de aceite (Referencia Qualitrol 020-029-01).

e) Llave de drenaje y toma de muestras de aceite de 2.54 cm (1 pulg) NPT.

Se deberán entregar las respectivas fichas técnicas de estos accesorios junto con la

oferta.

4.15.4. Conectores, terminales y soportes.

Los conectores de media tensión se deben componer por una boquilla tipo pozo (bushing

Well) y boquilla tipo inserto (bushing Well inserts) deben tener las siguientes

características:

a) Operar hasta 200 A en sistema trifásico de 34,5kV.

b) Con un voltaje máximo de línea a tierra de 21,1kV.

c) Operación de línea a línea de 36,6 kV.

d) BIL de 150kV.

e) Voltaje minino de extinción de corona de 26kV.

f) Corriente de corto circuito simétrica de 10kA, durante 0,17s como mínimo.

g) Debe cumplir con todos los requisitos del estándar ANSI / IEEE 386.

h) Por cada terminal de media de tensión el transformador debe tener un descansa

codos (parking – stand – mounted- devices).

Page 12: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 12 de 65

Los terminales de baja tensión tipo espiga para un voltaje de operación nominal hasta

1,2kV, corriente mínima de 850 A, BIL de 30kV (ver figura 2) con las características de

rosca y dimensiones que se indican en la tabla 2.

Figura 2. Espiga de trasformador

Tabla 2. Dimensiones de espiga en los terminales de baja tensión.

Capacidad

(kVA)

Tamaño de Rosca

( mm )

Longitud mínima

( mm )

300 (25,4)

14 UNF-2A 44,45

Además, el transformador deberá traer incorporada las paletas de 6 huecos compatibles

roscadas en la espiga del transformador de 300 kVA, para un voltaje de operación

nominal hasta 1,2kV, corriente mínima de 850 A, fabricada de bronce o cobre estaño

que brinden una mayor resistencia a la corrosión y con las dimensiones establecidas en

la ver figuras 3 que garanticen que serán compatibles con las terminales tipo zapata con

dos perforaciones NEMA. Por lo que las paletas deberán ser instaladas previo a la

entrega.

Page 13: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 13 de 65

Figura 3. Paleta de 6 huecos. Dimensiones en pulgadas

4.16. Placa de datos del transformador.

El transformador deberá tener una placa de datos con la información descrita en las

placas (tipo B) definidas por ANSI/IEEE C.57.12.00, colocada en el compartimiento de

baja tensión, de manera que pueda ser leída aún con los cables en su lugar, construida

con acero inoxidable o aluminio, resistente a la corrosión e indeleble. Los datos deben

ser impresos con letras troqueladas como mínimo y colocada en una parte no removible

del transformador.

4.17. Rotulación del transformador.

Toda indicación referente a operación, mantenimiento y seguridad, deberá venir en el

idioma español y en la parte frontal exterior, tener el símbolo de identificación del equipo

eléctrico energizado.

Los transformadores deberán venir marcados de fábrica, por medio de una pintura que

garantice durabilidad por al menos 20 años, en color rojo reflectivo, con el fin de que sea

visible aún de noche.Marcación de terminales

La marcación de las terminales externas será de acuerdo con el estándar ANSI

C57.12.70-1978. La marcación de los terminales de baja tensión será encima de cada

terminal y será X1, X2 y X3. La marcación de los terminales de media tensión será H1A,

H2A y H3A en el caso de los terminales de lazo se identificarán con H1B, H2B y H3B.

Para aterriza miento y conexión de neutro Ho-Xo. (Ver figura 4). La marcación debe ser

reflectiva, con el fin de que sea visible aún de noche.

Page 14: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 14 de 65

Fig.4 Marcación de terminales, Tomada de: ANSI C57.12.26-1992.

Marcación del cambiador de derivaciones

Etiqueta perdurable colocada a menos de 10 cm del mecanismo externo del cambiador

de derivaciones que indique la leyenda: “Desenergizar el transformador antes de operar

el cambiador de derivaciones”. La misma debe estar en idioma español. En caso que la

redacción de la leyenda no sea exactamente la misma, en la oferta se deberá indicar la

redacción que se utilizaría y la misma deberá ser aprobada por la CNFL.

La marcación debe ser reflectiva, con el fin de que sea visible aún de noche.

Marcación del tanque.

El tanque del transformador deberá contar con la marcación de la potencia seguida por

las siglas kVA, además deberá contar con el número de transformador CNFL. Este

número debe ser del mismo tamaño que la marcación de la potencia nominal (kVA) y de

la misma calidad, en números arábigos de al menos 64 mm de alto. Esta marcación se

deberá realizar en la puerta de la media tensión. Debe indicar Peligro alta tensión.

La marcación debe ser reflectiva, con el fin de que sea visible aún de noche.

Con numeración de los transformadores del 56753 al 56757.

5. Pérdidas.

El total de pérdidas del transformador será la suma de las pérdidas con carga y las

pérdidas sin carga, no deben superar los indicados en la siguiente tabla 3. Los cuales

deberán ser presentados por cada uno de los fabricantes en sus protocolos de prueba de

rutina. Las pérdidas serán evaluadas de acuerdo al punto 9 de esta especificación.

Tabla 3 Pérdidas de transformadores trifásicos (W).

Potencia

nominal (kVA)

Pnúcleo

(PN)

Pérdidas en

devanados (PD)

Pérdidas

totales

300 710 3200 3910

Las pérdidas en el devanado (PD) son al 100% de la carga nominal.

Page 15: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 15 de 65

En el periodo de recepción de los transformadores, se les aplicará una tolerancia en

estos valores de 10% para las pérdidas en el núcleo y de 6% en las pérdidas totales.

Para determinar estos porcentajes se toma como 100% el valor de pérdidas declarado

en la oferta para cada transformador, sin sobrepasar los valores máximos establecidos.

6. PRUEBAS Y CERTIFICACIONES.

6.1. Pruebas de diseño

El diseño de los transformadores ofertados debe haber sido sometido a las pruebas de

diseño establecidas en los estándares ANSI/IEEE C57.12.00-2000, ANSI/IEEE

C57.12.26-1992, ANSI/IEEE C57.12.28-1999 y ANSI/IEEE C57.12.90-1999.Queda a

criterio de CNFL solicitar uno o todos los protocolos de prueba de diseño establecido en

la norma anteriormente mencionada o alguna adicional como la pruebas de rutina que se

entregaran junto al transformador en caso de ser adjudicados. Los protocolos solicitados

deberán presentarse en un documento emitido por el fabricante certificando el modelo o

prototipo de transformador de 300 kVA ofertado, las pruebas de diseño que

eventualmente se solicitaran son las siguientes:

Pérdidas totales a potencia nominal.

Sonido audible.

Rango mínimo y máximo de aumento de temperatura.

Presión de soporte del tanque.

Medición de la resistencia del devanado para cada posición del cambiador de

derivaciones.

Impedancia a tensión, corriente y frecuencia nominal.

Resistencia dieléctrica a onda de impulso tipo rayo.

Capacidad de cortocircuito.

Adicionalmente, deberá presentar un certificado haciendo constar que el aceite utilizado

en los transformadores está libre de PCB’s (menos de 5 ppm).

6.2. Pruebas de rutina

Todas las unidades que sean entregados a la CNFL deberán pasar las siguientes pruebas

de rutina:

Relación de transformación para las cinco posiciones del cambiador de derivaciones.

Pérdidas en vacío y corriente de excitación.

Pérdidas totales a potencia nominal.

Resistencia dieléctrica a baja frecuencia (tensión aplicada).

Presión de soporte del tanque.

Totas estas pruebas deben ser aplicadas según lo establecido en los estándares

ANSI/IEEE C57.12.00-2000 y C57.12.90-1999.

Además de la documentación certificada de los resultados de las pruebas de rutina

establecida en ANSI/IEEE C57.12.90-1999, con los transformadores deberá entregarse

Page 16: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 16 de 65

impreso y en formato digital (archivo formato .xls o .xlsx para lectura con Microsoft

Excel) los resultados de las pruebas de rutina y la información en el siguiente orden:

Columna 1: Número CNFL (indicado en el apartado “MARCACIÓN CNFL” del

requerimiento de adquisición).

Columna 2: Número de serie del transformador.

Columna 3: kVA.

Columna 4 a 8: Relación de transformación para cada posición.

Columna 9: espacio vacío.

Columna 10: Pérdidas en vacío (W).

Columna 11: Pérdidas totales a potencia nominal (W).

Columna 12: Impedancia.

Columna 12: kV de tensión aplicada

Columna 13: Tiempo de tensión aplicada.

7. Almacenamiento de transformadores.

El transformador debe ser embalado individualmente en posición vertical sobre tarima de

madera tratada y debe mantenerse esencialmente en esa posición durante todo el

tiempo, incluyendo transporte hasta el almacén de la CNFL destinado para la entrega.

Los transformadores deberán ser transportados con su carga de aceite completa y los

accesorios colocados. El transformador deberá estar completamente fijado en el

embalaje y con todos los accesorios fijados de manera robusta.

La madera deberá ser tratada, según requerimientos internacionales, para el control de

plagas, evitando los compuestos dañinos para el hombre o el medio ambiente. El

tratamiento deberá contemplar, al menos: alta toxicidad a organismos xilófagos, alta

penetrabilidad y poder de fijación, estabilidad química, sustancias no corrosivas a los

metales ni que afecte características físicas de la madera

8. Garantía.

El proveedor deberá garantizar la calidad y desempeño de los transformadores por un

período mínimo de 5 años contados a partir de la fecha de recepción a satisfacción por

parte de la CNFL.

Durante el período de garantía, el proveedor se compromete a la reposición total del lote

del material que presente fallas asociadas al proceso de fabricación, vicios ocultos o al

diseño, haciéndose cargo de todos los gastos que involucre la reposición de los

transformadores instalados en la red de distribución.

A lo largo de este periodo, la CNFL podrá realizar pruebas al aceite de cualquier unidad.

En caso que alguna muestra resulte positiva (más de 5 partes por millón de PCB’s), el

proveedor deberá cambiar la totalidad de los transformadores asumiendo el costo de

cambio de las unidades (instaladas y no instaladas).

9. Evaluación de ofertas.

La evaluación de ofertas será de acuerdo con la siguiente ecuación:

Page 17: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 17 de 65

Donde, CTotal es el costo total o valor comparable con otras ofertas, CT el costo ofertado

para el transformador en dólares estadounidenses, PN las pérdidas en el núcleo en Watts

y PD las pérdidas de los devanados a potencia nominal también en Watts.

La oferta que resulte con el menor costo total será la más conveniente para la CNFL.

10. Información por presentar en la oferta

La oferta que se presente a la CNFL deberá estar numerada (foliada) en su totalidad.

Además de la información indicada en las condiciones generales y especiales, el oferente

deberá presentar lo siguiente:

Llenado de oferta de participación. Esta especificación contiene un ordenamiento

numérico de los requisitos solicitados por la CNFL S.A para la compra de

transformadores tipo pedestal, llenar en su oferta, el cumplimiento o no de los

mismos, en el orden de numeración que la especificación está escrita.

La oferta deberá indicar el equipamiento con el que vendrá el transformador

ofertado. Para cada uno de ellos se debe indicar el nombre del fabricante y

modelo o catálogo ofertado detallando las características técnicas ofrecidas y

respaldadas con información técnica del fabricante.

La oferta se deberá incluir la hoja de seguridad del aceite contenido en el equipo

según lo establecido en el decreto Nº 28113-S. Ésta deberá contener las dieciséis

secciones reglamentarias y cumplir con los requisitos establecidos en la legislación

nacional.

Catálogo e información técnica general del transformador.

Ficha técnica del aceite dieléctrico ofertado.

Certificado del aceite donde se detalle el contenido (o que es libre) de PCB’s.

Catálogo e información técnica dela válvula de alivio ofertada.

Catálogo e información técnica del cambiador de derivaciones.

Catálogo e información técnica de los conectores de aterrizamiento.

Catálogo e información técnica de la válvula de llenado de nitrógeno.

Catálogo e información técnica del seccionador tipo T (LBOR- Loadbreak Oil

Rotary).

Catálogo e información técnica de los terminales primarios y secundarios.

Certificación emitida por el fabricante de que el núcleo del transformador es de 4 o

5 columnas.

Catálogo e información técnica de los fusibles de expulsión "FE" de doble elemento

tipo bayoneta (dual sensing).

Catálogo e información técnica del porta fusible tipo bayoneta.

Catálogo e información técnica de los fusibles limitador de corriente "FLC" de

arena plata de rango parcial.

11. Plantilla de datos garantizados.

Page 18: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 18 de 65

Para cada ítem, se debe indicar el número de folio de la oferta que respalda el dato

indicado

1 Nombre del fabricante:

2 Modelo o catálogo:

3 País de origen:

4 Dirección:

5 Representante en Costa

Rica:

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado Folio o folios

6

Los transformadores

cumplen las normas del apartado 3.

7 Potencia nominal del transformador

300 kVA

8 Tensiones nominal en el lado de media

34,5/19,9kV

9 Tensiones nominal en el lado de baja

120/208 V

10 Nivel básico de aislamiento al impulso de media

tensión

150 kV

11 Nivel básico de aislamiento al impulso de baja tensión

30 kV

12 Cantidad de terminales de media tensión

6

13 Cantidad de terminales de baja tensión y neutro.

X0,X1,X2,X3

4

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado Folio o folios

14 Indicar material del

devanado secundario

Cobre o

aluminio

15 Cambiador de derivaciones

de acuerdo al apartado 4.5 Sí

16

Rotulación del

transformador de según apartado 4.16

17 Indicar material del devanado primario

Cobre o aluminio

18 Pérdidas en el núcleo para la potencia nominal (W)

Indicar valor

19 Pérdidas en los devanados para la potencia nominal

(W)

Indicar

valor

20 Tipo de aceite Indicar

21 La placa de datos será tipo B

22 Válvula de llenado de nitrógeno

Indicar modelo

Page 19: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 19 de 65

23

Entiende y acepta los criterios de aceptación o rechazo de los

transformadores de CNFL

Entendido y aceptado

24

Incluye información técnica

por presentar para la oferta

25 Tipo de acero del tanque del transformador

AISI 304

LINEA 2 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS TIPO PEDESTAL 75KVA – 19,9kV-120/240V. CÓDIGOS: 74-50-6075

1. Requisitos de la oferta.

El oferente del producto deberá presentar su cotización, haciendo referencia expresa a

cada una de las condiciones y requerimientos técnicos especificados en este documento.

En el momento de presentar la oferta, la plantilla de datos garantizados incluida en esta

especificación deberá estar completamente llena. El oferente deberá presentar la

información técnica emitida por el fabricante e indicada en el apartado “Información por

presentar en la oferta” que respalde los datos indicados en la plantilla.

Los dibujos, tablas y características técnicas son parte de esta especificación y siempre

deberán ser considerados a la hora de cotizar el producto. Todas las condiciones y

requisitos técnicos indicados están asociados al equipo requerido para desarrollar

apropiadamente labores de construcción o mantenimiento en la red de distribución de la

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La oferta técnica está constituida por la plantilla de datos garantizados y por la

información adicional que se debe presentar en la oferta según se solicita en esta

especificación.

La CNFL se reserva el derecho de solicitar cualquier tipo de información, aclaración o

descartar la oferta en caso de ser omitidas parcial o totalmente por el proveedor. La

información o aclaraciones que se presenten incompletas, con contradicciones o

inconsistentes, hará que la oferta sea descartada.

2. Características generales.

Deberán ser de frente muerto, tanto en el lado primario como en el lado secundario, tipo

lazo, cumplir con las normas indicadas en el apartado “Normas aplicables” y cualquier

otra característica particular que se indique. Los transformadores serán diseñados para

operación tipo lazo y serán utilizados a una altitud entre 1000 m y 2000 m sobre el nivel

del mar humedad relativa de 95%. El aislamiento interno y externo deberá estar

diseñado para al menos 38 kV.

La potencia nominal del transformador monofásico con tensión nominal de media tensión

de 19920V, para operar en sistemas de 34500Grd Y/19920V. Para el lado de baja

tensión tendrá una tensión de 120/240V, la frecuencia de operación será de 60Hz.

Page 20: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 20 de 65

Se aceptarán únicamente transformadores nuevos.

3. Normas aplicables.

Los transformadores tipo pedestal estarán fabricados de acuerdo con los valores,

requisitos y ensayos indicados en las siguientes normas y se deberá presentar

información del fabricante que permitan verificar su cumplimiento.

ANSI C57.12.00-2000 Standard General Requirements for Liquid-Immersed

Distribution, Power, and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.25-1990 Pad-Mounted, Compartmental-Type, Self-Cooled, Single-

Phase Distribution Transformers with Separable Insulated High Voltage Connectors;

High Voltage, 34 500 GrdY/ 19 920 Volts and Below; Low Voltage, 240/120 Volts;

167 kVA and Smaller — Requirements

ANSI C57.12.28-1999 Pad-Mounted Equipment Enclosure Integrity.

ANSI C57.12.90-1999 Standard Test Code for Liquid-Immersed Distribution, Power,

and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.70-1978 Terminal Markings and Connections for Distribution and Power

Transformers

ANSI C57.109-1993 Guide for Liquid-Immersed Transformer Through-Fault-Current

Duration.

ASTM D6871-03. Natural (Vegetable Oil) Ester Fluids Used in Electrical Apparatus.

ASTM D3487-09. Mineral Insulating Oil Used in Electrical Apparatus.

ANSI /IEEE 386 Standard for Separable Insulated Connectors for Power Distribution

Systems Above 600.

AISI Tanques de acero Inoxidable para transformadores.

4. Detalles constructivos y de diseño.

En este apartado se mencionan las características y accesorios que debe tener el

transformador.

4.1. Material de los devanados del transformador.

El material de los devanados podrá ser cobre o aluminio.

4.2. Núcleo

El núcleo deberá quedar eléctricamente conectado al tanque.

4.3. Conexiones

La conexión en media tensión deberá ser en el bobinado primario de fase a tierra. La conexión en baja tensión debe ser de uno o dos bobinados secundarios con tres

derivaciones, para un servicio monofásico trifilar.

4.4. Corriente de excitación

La corriente de excitación no deberá ser mayor de 2 % de la nominal.

4.5. Cambiador de derivaciones.

El transformador deberá tener un cambiador de derivaciones (taps), para operación

Page 21: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 21 de 65

desenergizada, con cinco pasos, dos hacia valores mayores y dos hacia valores menores

de tensión, siendo el central el correspondiente a la tensión nominal. La variación total

debe ser de ± 5,0 % en pasos iguales de 2,5%. La rotación del cambiador de

derivaciones debe ser en sentido horario hacia la tensión más baja y debe ser ubicado en

el devanado de media tensión. El cambiador de derivaciones deberá contar con un freno

o tope mecánico que indique la posición más alta y más baja.

4.6. Frecuencia.

La frecuencia de operación será 60 Hz.

4.7. Fases y Polaridad.

Una fase y con polaridad sustractiva.

4.8. Rangos de potencias.

Las potencias normalizadas son: 75kVA. Las capacidades aceptables para ser cedidas a

la empresa distribuidora, para su operación y mantenimiento, estarán de acuerdo con el reglamento de aceptación de obras de la empresa distribuidora de energía eléctrica.

4.9. Voltajes nominales de operación

El voltaje nominal para media tensión será de 19 920 Voltios y para baja tensión será

120/240 voltios. 4.10. Impedancia

La impedancia será la que determina la norma C57.12.25, de acuerdo con las potencias nominales establecidas.

4.11. Componentes para funcionamiento en lazo

Todos los componentes para funcionamiento en lazo deben ser operables bajo carga,

capaces de llevar una corriente permanente de 200 A y tener una capacidad de cortocircuito de 10 kA, durante 10 ciclos.

4.12. Seccionamiento

Con el fin de obtener seccionamiento ya sea del transformador o del lazo, éste deberá

ser provisto con un seccionador tipo T (LBOR - Loadbreak Oil Rotary) con las siguientes

características eléctricas:

i) Número de posiciones: 4

j) Para una fase.

k) Para operar en sistemas con voltaje nominal de 34,5kV

l) Tensión máxima de operación: 38 kV.

m) Corriente nominal máxima: 200 A.

n) Corriente momentánea RMS simétrica: 12 kA.

o) El seccionador LBOR tipo T deberá ser operable bajo carga, mediante una

manija de operación o con pértiga.

p) El seccionador LBOR tipo T, debe permitir una operación sin interrupciones

momentáneas durante las operaciones de conmutación (MBB – Make Before

Break).

4.13. Nivel básico de impulso (BIL).

Page 22: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 22 de 65

El transformador deberá estar diseñado y probado para un nivel básico de aislamiento al

impulso (BIL) mínimo de 150 kV en media tensión y de 30 kV en baja tensión. Ambos

son valores mínimos.

4.14. Terminales primarios y secundarios.

El transformador debe tener seis terminales en media tensión que cumplan con el

estándar ANSI /IEEE 386 y cuatro en el lado de baja tensión. La designación de los

terminales primarios deberá ser: H1A - H1B y los secundarios X1, X2, X3.

4.15. Terminales primarios y secundarios

El transformador debe tener dos terminales en media tensión que cumplan con el estándar ANSI /IEEE 386 y tres en el lado de baja tensión. La designación de los

terminales primarios deberá ser: H1A, H1B y los secundarios X1, X2, X3, además, para aterrizamiento.

4.16. Temperatura.

El transformador debe ser diseñado para que opere a una temperatura ambiente

máxima de 40°C. La temperatura promedio del aire de enfriamiento por un periodo

promedio cualquiera de 24 horas no debe exceder los 30°C de acuerdo a lo establecido

en el apartado 4.1.2 de la norma ANSI C57.12.00

4.17. Temperatura por carga.

La elevación promedio de temperatura en los devanados no debe exceder los 65 °C

sobre la temperatura ambiente y la máxima elevación de temperatura no deberá

exceder los 80 °C sobre la temperatura ambiente. El detalle de los límites desde los

cuales se rigen estas elevaciones de temperatura, estarán de acuerdo con la norma ANSI

/IEEE C57.12.00-2000.

4.18. Temperatura por cortocircuito.

La temperatura del material conductor bajo cortocircuito no debe exceder los 250 °C

para conductor de cobre y 200 ºC para el conductor aluminio de acuerdo a ANSI /IEEE

C57.12.00-2000

4.19. Requerimientos de cortocircuito.

Los transformadores deben ser diseñados para resistir corrientes de cortocircuito de acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.109-1993.

4.20. Aceite aislante.

Los transformadores deberán traer la cantidad de aceite recomendada a 25 °C. El aceite

debe ser nuevo, sin usar y podrá ser de origen vegetal o mineral y deberá cumplir lo

siguiente según corresponda.

Aceite de origen vegetal. En caso que se utilice aceite de origen vegetal, deberá

cumplir con lo establecido en el estándar ASTM D6871-03.

Aceite de origen mineral. En caso que se utilice aceite mineral se deberá cumplir con

todo lo establecido en estándar ASTM D3487-09. El contenido de PCB en el aceite deberá

ser menor a cinco partes por millón.

Page 23: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 23 de 65

4.21. Protecciones.

Los transformadores deben tener por cada fase dos fusibles conectados en serie y

debidamente coordinados entre sí. Ambos deben estar sumergidos en aceite, en el

interior del tanque. A continuación, se describen sus características:

c) Fusible de expulsión "FE" de doble elemento tipo bayoneta (dual sensing) de

operación interna; el cual debe ser instalado por medio de un accesorio porta

fusible tipo bayoneta y que permitirá el reemplazo de manera externa por medio

de pértiga.

d) Fusible limitador de corriente "FLC" de arena plata de rango parcial.

4.22. Válvula de llenado de nitrógeno.

La válvula además de ser manual y automática calibrada para operar entre 50 y 62 kPa.

Debe ser montada mediante una rosca de 13mm tipo 13NPT y de un tamaño

especificado para un rango mínimo de flujo, esta deberá estar provista de un anillo de

jalado capaz de soportar una fuerza de tracción de 11,34 kg durante un minuto sin sufrir

deformación permanente. Las partes de la válvula expuestas al ambiente tienen que ser

resistentes a la corrosión. Asimismo los empaques lineales y de anillos resistentes al

vapor del aceite y a una temperatura de 105°C de operación continúan.

Figura 1. Válvula de llenado de nitrógeno

4.23. Tanque.

El tanque deberá ser lo suficientemente fuerte para resistir presiones de 48 kPa (7 psi),

sin deformación permanente y 103 kPa (15psi) sin ruptura o daño del gabinete de

seguridad. El tanque debe estar provisto con conectores para aterrizamiento de 127 mm,

13 UNC y una profundidad de 10 mm como mínimo. Los receptáculos (roscas) de los

conectores deben ser soldados al tanque, deberán proveerse y venir instalados con sus

respectivos conectores para aterrizar las pantallas de los cables, estos conectores tienen

que quedar cerca de la base del transformador cada uno debajo de la entrada y salida

del lado de los aisladores (bushing) de alta (H1A y H1B), además un conector adicional

en el compartimiento de baja tensión.

El tanque del transformador deberá estar construido de tal manera que estando las

puertas cerradas y bloqueadas limiten el desmontaje, ruptura y la entrada de cualquier

tipo de objeto en los compartimentos.

El tanque y los compartimentos deberán tener un recubrimiento anticorrosivo de pintura

Page 24: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 24 de 65

epoxi bituminosa color verde Munsell 7GY 3.29/1.5.

Las características de pintura deben ser iguales o superiores a las descritas en la norma

ANSI C57.12.28.

Los puntos para el izaje tienen que ser colocados para proveer un balance distribuido

para un levantamiento en dirección vertical de todo el transformador completamente

armado. Además poseer un factor de seguridad de levantamiento igual o mayor a 5.

La abertura mínima en la parte inferior del gabinete para la entrada de cables debe ser

de 280 mm por 458 mm. Se debe entregar los planos esquemáticos del transformador

donde se puedan verificar las dimensiones.

4.24. Construcción.

El transformador de pedestal deberá ser construido en su totalidad en acero inoxidable

tipo AISI 304. Los compartimentos deben ser separados por una barrera de metal,

deberán contar con dos puertas y cumplir con lo estipulado en norma ANSI C57.12.28,

que contempla aspectos de diseño y seguridad en la construcción de gabinetes, para lo

cual deberá cumplir las siguientes pruebas:

f) Prueba de palanca.

g) Prueba de intento de introducción de un alambre.

h) Prueba de tirado.

i) Prueba de operación.

j) Prueba de deflexión

Queda a criterio de CNFL solicitar los protocolos de prueba de las pruebas anteriormente

mencionadas, o alguna adicional como la pruebas de rutina.

4.25. Compartimientos

Puede ser de un solo compartimiento. Visto de frente los terminales de media tensión

deberán estar a la izquierda y los de baja tensión a la derecha. Las bisagras, pines,

varillas y demás componentes de bloqueo ser de un material resistente a la corrosión

equivalente al tipo 304 AISI. El tanque del transformador y los compartimentos deben

ser construidos de tal manera que estando las puertas cerradas y bloqueadas limiten el

desmontaje, ruptura y la entrada de cualquier tipo de objeto en la parte interna de

terminales y conexiones y la manija de la puerta debe ser construida de un material no

quebradizo ni deformable, además, proveer los medios para su bloqueo tales como

candado y tornillo con cabeza especial de pentagonal.

4.26. Puertas

Deben ser de suficiente tamaño para proveer una adecuada operación del equipo y

brindar el suficiente espacio cuando se está trabajando en la unidad. El borde inferior de

los compartimentos construido de tal forma que permita el uso de anclajes

(sujetadores), accesibles únicamente por la parte interior de la unidad. a) Válvula de

alivio de presión (Referencia Qualitrol 202-032-01).

b) Válvula de llenado de nitrógeno

c) Termómetro (Referencia Qualitrol 151-010-01).

d) Indicador o visor de nivel de aceite (Referencia Qualitrol 020-029-01).

Page 25: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 25 de 65

e) Llave de drenaje y toma de muestras de aceite de 2.54 cm (1 pulg) NPT.

Se deberán entregar las respectivas fichas técnicas de estos accesorios junto a la oferta.

4.27. Conectores, terminales y soportes.

Los conectores de media tensión de boquilla tipo pozo o boquilla tipo pozo e inserto

deben tener las siguientes características:

i) Operar hasta 200 A en sistema trifásico de 34,5kV.

j) Con un voltaje máximo de línea a tierra de 21,1kV.

k) Operación de línea a línea de 36,6 kV.

l) BIL de 150kV.

m) Voltaje minino de extinción de corona de 26kV.

n) Corriente de corto circuito simétrica de 10kA, durante 0,17s como mínimo.

o) Debe cumplir con todos los requisitos del estándar ANSI / IEEE 386.

p) Por cada terminal de media de tensión el transformador debe tener un descansa

codos (parking – stand – mounted- devices).

Los terminales de baja tensión tipo espiga para un voltaje de operación nominal hasta

1,2kV, corriente mínima indicada en la tabla 2 en función de la potencia del

transformador, BIL de 30kV (ver figura 2) con las características de rosca y dimensiones

que se indican en la tabla 2.

Figura 2. Espiga de trasformador

Tabla 2. Dimensiones de espiga en los terminales de baja tensión.

Capacidad (kVA)

Tamaño de Rosca ( mm )

Longitud mínima ( mm )

Corriente Mínima

(A)

75

15.875 (5/8 pulg.)

- 11 UNC-2A

31.75

320

Además el transformador deberá traer incorporada las paletas de 4 huecos compatibles

Page 26: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 26 de 65

roscadas en la espiga para los transformador de 75 kVA para un voltaje de operación

nominal hasta 1,2 kV, corriente mínima indicada en la tabla 2, fabricada de bronce o

cobre estaño que brinden una mayor resistencia a la corrosión y con las dimensiones

establecidas en la ver figuras 3 y figura 4 que garanticen que serán compatibles con las

terminales tipo zapata con dos perforaciones NEMA.

Figura 3. Paleta de 4 huecos. Dimensiones en pulgadas

Figura 4. Paleta de 6 huecos. Dimensiones en pulgadas

4.28. Placa de datos del transformador.

Page 27: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 27 de 65

El transformador deberá tener una placa de datos con la información descrita en las

placas (tipo B) definidas por ANSI/IEEE C.57.12.00, colocada en el compartimiento de

baja tensión, de manera que pueda ser leída aún con los cables en su lugar, construida

con acero inoxidable o aluminio, resistente a la corrosión e indeleble. Los datos deben

ser impresos con letras troqueladas como mínimo y colocada en una parte no removible

del transformador.

4.29. Rotulación del transformador.

Toda indicación referente a operación, mantenimiento y seguridad, deberá venir en el

Idioma Español y en la parte frontal exterior, tener el símbolo de identificación del

equipo eléctrico Energizado. Los transformadores deberán venir marcados de fábrica,

por medio de una pintura que garantice durabilidad por al menos 20 años, en color rojo

reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

Marcación de terminales

La marcación de las terminales externas será de acuerdo con el estándar ANSI

C57.12.70-1978. La marcación de los terminales de baja tensión será encima de cada

terminal y será X1, X2 y X3. La marcación de los terminales de media tensión será H1A

y H1B. Y los dos terminales para aterrizamiento (Ver figura 5). La marcación debe ser

reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

Fig.5 Marcación de terminales, Tomada de: ANSI C57.12.25-1990.

Marcación del cambiador de derivaciones

Etiqueta perdurable colocada a menos de 10 cm del mecanismo externo del cambiador

de derivaciones que indique la leyenda: “Desenergizar el transformador antes de operar

el cambiador de derivaciones”. La misma debe estar en idioma español. En caso que la

redacción de la leyenda no sea exactamente la misma, en la oferta se deberá indicar la

redacción que se utilizaría y la misma deberá ser aprobada por la CNFL.

La marcación debe ser reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

Marcación del tanque.

El tanque del transformador deberá contar con la marcación de la potencia seguida por

las siglas kVA, además deberá contar con el número de transformador CNFL. Este

número debe ser del mismo tamaño que la marcación de la potencia nominal (kVA) y de

la misma calidad, en números arábigos de al menos 64 mm de alto. Esta marcación se

Page 28: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 28 de 65

deberá realizar en la puerta de la media tensión. Debe indicar Peligro alta tensión.

La marcación debe ser reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

Con numeración de los transformadores del 56758 al 56764

5. Pérdidas.

El total de pérdidas del transformador será la suma de las pérdidas con carga y las

pérdidas sin carga, no deben superar los indicados en la siguiente tabla 3. Los cuales

deberán ser presentados por cada uno de los fabricantes en sus protocolos de prueba de

rutina. Las pérdidas serán evaluadas de acuerdo al punto 9 de esta especificación.

Tabla 3 Pérdidas de transformadores monofásicos (W).

Potencia

nominal (kVA)

Pnúcleo (PN)

Pérdidas en devanados (PD)

Pérdidas totales

75 200 710 910

El devanado (PD) son al 100% de la carga nominal.En el periodo de recepción de los

transformadores, se les aplicará una tolerancia en estos valores de 10% para las

pérdidas en el núcleo y de 6% en las pérdidas totales. Para determinar estos porcentajes

se toma como 100% el valor de pérdidas declarado en la oferta para cada

transformador, sin sobrepasar los valores máximo establecidos.

6. PRUEBAS Y CERTIFICACIONES.

6.1. Pruebas de diseño

Sometido a las pruebas de diseño establecidas en los estándares ANSI/IEEE C57.12.00-

2000, ANSI/IEEE C57.12.25-1990, ANSI/IEEE C57.12.28-1999 y ANSI/IEEE C57.12.90-

1999.Queda a criterio de CNFL solicitar uno o todos los protocolos de prueba de diseño

establecido en la norma anteriormente mencionada o alguna adicional como la pruebas

de rutina. Los protocolos solicitados deberán presentarse en un documento emitido por

el fabricante certificando el modelo o prototipo de transformador de 75 kVA ofertado, las

pruebas de diseño que eventualmente se solicitaran son las siguientes:

Pérdidas totales a potencia nominal.

Sonido audible.

Rango mínimo y máximo de aumento de temperatura.

Presión de soporte del tanque.

Medición de la resistencia del devanado para cada posición del cambiador de

derivaciones.

Impedancia a tensión, corriente y frecuencia nominal.

Resistencia dieléctrica a onda de impulso tipo rayo.

Capacidad de cortocircuito.

Page 29: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 29 de 65

Adicionalmente, deberá presentar un certificado haciendo constar que el aceite utilizado

en los transformadores está libre de PCB’s (menos de 5 ppm).

6.2. Pruebas de rutina

Todas las unidades que sean entregados a la CNFL deberán pasar las siguientes pruebas

de rutina:

• Relación de transformación para las cinco posiciones del cambiador de

derivaciones.

• Pérdidas en vacío y corriente de excitación.

• Pérdidas totales a potencia nominal.

• Resistencia dieléctrica a baja frecuencia (tensión aplicada).

• Presión de soporte del tanque.

Totas estas pruebas deben ser aplicadas según lo establecido en los estándares

ANSI/IEEE C57.12.00-2000 y C57.12.90-1999.

Además de la documentación certificada de los resultados de las pruebas de rutina

establecida en ANSI/IEEE C57.12.90-1999, con los transformadores deberá entregarse

impreso y en formato digital (archivo formato .xls o .xlsx para lectura con Microsoft

Excel) los resultados de las pruebas de rutina y la información en el siguiente orden:

Columna 1: Número CNFL (indicado en el apartado “MARCACIÓN CNFL” del

requerimiento de adquisición).

Columna 2: Número de serie del transformador.

Columna 3: kVA.

Columna 4 a 8: Relación de transformación para cada posición.

Columna 9: espacio vacío.

Columna 10: Pérdidas en vacío (W).

Columna 11: Pérdidas totales a potencia nominal (W).

Columna 12: Impedancia.

Columna 12: kV de tensión aplicada

Columna 13: Tiempo de tensión aplicada.

7. Almacenamiento de transformadores.

El transformador debe ser embalado individualmente en posición vertical sobre tarima de

madera tratada o plástico y debe mantenerse esencialmente en esa posición durante

todo el tiempo, incluyendo transporte hasta el almacén de la CNFL destinado para la

entrega.

Los transformadores deberán ser transportados con su carga de aceite completa y los

accesorios colocados. El transformador deberá estar completamente fijado en el

embalaje y con todos los accesorios fijados de manera robusta.

La madera deberá ser tratada, según requerimientos internacionales, para el control de

plagas, evitando los compuestos dañinos para el hombre o el medio ambiente. El

tratamiento deberá contemplar, al menos: alta toxicidad a organismos xilófagos, alta

penetrabilidad y poder de fijación, estabilidad química, sustancias no corrosivas a los

metales ni que afecte características físicas de la madera

Page 30: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 30 de 65

8. Garantía.

El proveedor deberá garantizar la calidad y desempeño de los transformadores por un

período mínimo de 5 años contados a partir de la fecha de recepción a satisfacción por

parte de la CNFL.

Durante el período de garantía, el proveedor se compromete a la reposición total del lote

del material que presente fallas asociadas al proceso de fabricación, vicios ocultos o al

diseño, haciéndose cargo de todos los gastos que involucre la reposición de los

transformadores instalados en la red de distribución.

A lo largo de este periodo, la CNFL podrá realizar pruebas al aceite de cualquier unidad.

En caso que alguna muestra resulte positiva (más de 5 partes por millón de PCB’s), el

proveedor deberá cambiar la totalidad de los transformadores asumiendo el costo de

cambio de las unidades (instaladas y no instaladas).

9. Evaluación de pérdidas.

La evaluación de ofertas será de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde, CTotal es el costo total o valor comparable con otras ofertas, CT el costo ofertado

para el transformador en dólares estadounidenses, PN las pérdidas en el núcleo en Watts

y PD las pérdidas de los devanados a potencia nominal también en Watts.

La oferta que resulte con el menor costo total será la más conveniente para la CNFL.

10. Información por presentar en la oferta

La oferta que se presente a la CNFL deberá estar numerada (foliada) en su totalidad.

Además de la información indicada en las condiciones generales y especiales, el oferente

deberá presentar lo siguiente:

Llenado de oferta de participación. Esta especificación contiene un ordenamiento

numérico de los requisitos solicitados por la CNFL S.A para la compra de

transformadores tipo pedestal, llenar en su oferta, el cumplimiento o no de los

mismos, en el orden de numeración que la especificación está escrita.

La oferta deberá indicar el equipamiento con el que vendrá el transformador ofertado.

Para cada uno de ellos se debe indicar el nombre del fabricante y modelo o catálogo

ofertado detallando las características técnicas ofrecidas y respaldadas con

información técnica del fabricante.

La oferta se deberá incluir la hoja de seguridad del aceite contenido en el equipo

según lo establecido en el decreto Nº 28113-S. Ésta deberá contener las dieciséis

secciones reglamentarias y cumplir con los requisitos establecidos en la legislación

nacional.

Catálogo e información técnica general del transformador.

Ficha técnica de aceite dieléctrico ofertado.

Certificado del aceite donde se detalle el contenido (o que es libre) de PCB’s.

Page 31: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 31 de 65

Catálogo e información técnica dela válvula de alivio ofertada.

Catálogo e información técnica del cambiador de derivaciones.

Catálogo e información técnica de los conectores de aterrizamiento.

Catálogo e información técnica de la válvula de llenado de nitrógeno.

Catálogo e información técnica del seccionador tipo T (LBOR- Loadbreak Oil Rotary).

Catálogo e información técnica de los terminales primarios y secundarios.

Catálogo e información técnica de los fusibles de expulsión "FE" de doble elemento

tipo bayoneta (dual sensing).

Catálogo e información técnica porta fusible tipo bayoneta.

Catálogo e información técnica de los fusibles limitador de corriente "FLC" de arena

plata de rango parcial.

11. Plantilla de datos garantizados.

Para cada ítem, se debe indicar el número de folio de la oferta que respalda el dato

indicado

1 Nombre del fabricante:

2 Modelo o catálogo:

3 País de origen:

4 Dirección:

5 Representante en

Costa Rica:

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado Folio o folios

6 Los transformadores cumplen las normas

del apartado 3.

7 Potencia nominal del transformador

75kVA

8 Tensiones nominal en el lado de media

19,9kV

9 Tensiones nominal en

el lado de baja 120/240 V

10

Nivel básico de

aislamiento al impulso de media tensión

150 kV

11

Nivel básico de

aislamiento al impulso de baja tensión

30 kV

12 Cantidad de terminales de media tensión

2

13

Cantidad de terminales

de baja tensión X1,X2,X3

3

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado Folio o folios

Page 32: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 32 de 65

14 Indicar material del devanado secundario

Cobre o aluminio

15

Cambiador de derivaciones de

acuerdo al apartado 4.5

16

Rotulación del

transformador de según apartado 4.29

17 Indicar material del devanado primario

Cobre o aluminio

18

Pérdidas en el núcleo

para la potencia nominal (W)

Indicar valor

19 Pérdidas en los devanados para la

potencia nominal (W)

Indicar valor

20 Tipo de aceite Indicar

21 La placa de datos será

tipo B Sí

22 Válvula de llenado de nitrógeno

Indicar modelo

23

Entiende y acepta los criterios de aceptación

o rechazo de los transformadores de

CNFL

Entendido y

aceptado

24 Incluye información técnica por presentar

para la oferta

25

Tipo de acero del

tanque del transformador

AISI 304

LINEA 3

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.

Transformador tipo pedestal trifásico de 500 kVA, 34,5 kV- 277/480 V.

CODIGO: 74-51-8500

1. Requisitos de la oferta.

El oferente del producto deberá presentar su cotización, haciendo referencia expresa a

cada una de las condiciones y requerimientos técnicos especificados en este documento.

En el momento de presentar la oferta, la plantilla de datos garantizados incluida en esta

especificación deberá estar completamente llena. El oferente deberá presentar la

información técnica emitida por el fabricante e indicada en el apartado “Información por

presentar en la oferta” que respalde los datos indicados en la plantilla.

Page 33: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 33 de 65

Los dibujos, tablas y características técnicas son parte de esta especificación y siempre

deberán ser considerados a la hora de cotizar el producto. Todas las condiciones y

requisitos técnicos indicados están asociados al equipo requerido para desarrollar

apropiadamente labores de construcción o mantenimiento en la red de distribución de la

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La oferta técnica está constituida por la plantilla de datos garantizados y por la

información adicional que se debe presentar en la oferta según se solicita en esta

especificación.

La CNFL se reserva el derecho de solicitar cualquier tipo de información, aclaración o

descartar la oferta en caso de ser omitidas parcial o totalmente por el proveedor. La

información o aclaraciones que se presenten incompletas, con contradicciones o

inconsistentes, hará que la oferta sea descartada.

2. Características de los transformadores.

Deberán ser de frente muerto, tanto en el lado primario como en el lado secundario, tipo

lazo, cumplir con las normas indicadas en el apartado “Normas aplicables” y cualquier

otra característica particular que se indique. Los transformadores serán diseñados para

operación tipo lazo y serán utilizados a una altitud entre 1000 m y 2000 m sobre el nivel

del mar por lo que su aislamiento interno y externo deberá estar diseñado para al menos

38 kV.

La potencia nominal del transformador será de 500 kVA, trifásico. Las tensiones

nominales para media tensión serán: 34 500 Grd Y / 19 920 V. Para el lado de baja

tensión tendrán una conexión en estrella y una tensión de 277/480V, la frecuencia de

operación será de 60Hz.

3. Normas aplicables.

Los transformadores tipo pedestal estarán fabricados de acuerdo con los valores,

requisitos y ensayos indicados en las siguientes normas y se deberá presentar

información del fabricante que permitan verificar su cumplimiento.

ANSI C57.12.00-2000 Standard General Requirements for Liquid-Immersed

Distribution, Power, and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.26-1992 Standard for Pad-Mounted, Compartmental-Type, Self-

Cooled, Three-Phase Distribution Transformers for Use With Separable Insulated

High Voltage Connectors (34 500 Grd Y/19 920 V and Below; 2500 kVA and

Smaller).

ANSI C57.12.28-1999 Pad-Mounted Equipment Enclosure Integrity.

ANSI C57.12.90-1999 Standard Test Code for Liquid-Immersed Distribution,

Power, and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.70-1978 Terminal Markings and Connections for Distribution and

Power Transformers

ANSI C57.109-1993 Guide for Liquid-Immersed Transformer Through-Fault-

Current Duration.

ASTM D6871-03. Natural (Vegetable Oil) Ester Fluids Used in Electrical Apparatus.

ASTM D3487-09. Mineral Insulating Oil Used in Electrical Apparatus.

Page 34: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 34 de 65

ANSI /IEEE 386 Standard for Separable Insulated Connectors for Power

Distribution Systems Above 600.

AISI Tanques de acero Inoxidable para transformadores

4. Detalles constructivos y de diseño.

En este apartado se mencionan las características y accesorios que debe tener el

transformador.

4.1. Material de los devanados del transformador.

El material de los devanados podrá ser cobre o aluminio.

4.2. Núcleo.

El núcleo deberá quedar eléctricamente conectado al tanque y deberá ser construido de

4 ó 5 columnas.

4.3. Conexiones.

Las conexiones de media tensión y de baja tensión deben ser en estrella sólidamente

aterrizada, a través de los terminales designados como Ho y Xo, estos a su vez, serán

aterrizados firmemente por medio de láminas de cobre flexible al tanque.

4.4. Corriente de excitación.

La corriente de excitación no deberá ser mayor del 2% de la corriente nominal.

4.5. Cambiador de derivaciones.

El transformador deberá tener un cambiador de derivaciones (taps), para operación

desenergizada, con cinco pasos, dos hacia valores mayores y dos hacia valores menores

de tensión, siendo el central el correspondiente a la tensión nominal. La variación total

debe ser de ± 5,0 % en pasos iguales de 2,5%. La rotación del cambiador de

derivaciones debe ser en sentido horario hacia la tensión más baja y debe ser ubicado en

el devanado de media tensión. El cambiador de derivaciones deberá contar con un freno

o tope mecánico que indique la posición más alta y más baja.

4.6. Impedancia

La impedancia deberá cumplir la norma ANSI C 57.12.26, de acuerdo la tabla 1.

Tabla 1. Porcentaje de impedancia.

Rango de potencia Porcentaje de impedancia.

500 kVA 1.50 - 7.00

4.7. Seccionamiento

Page 35: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 35 de 65

Con el fin de obtener seccionamiento ya sea del transformador o del lazo, éste deberá

ser provisto con un seccionador tipo T (LBOR - Loadbreak Oil Rotary) con las siguientes

características eléctricas:

q) Número de posiciones: 4

r) Para tres fases.

s) Para operar en sistemas con voltaje nominal de 34,5kV

t) Tensión máxima de operación: 38 kV.

u) Corriente nominal máxima: 200 A.

v) Corriente momentánea RMS simétrica: 12 kA.

w) El seccionador LBOR tipo T deberá ser operable bajo carga, mediante una

manija de operación o con pértiga.

x) El seccionador LBOR tipo T, debe permitir una operación sin interrupciones

momentáneas durante las operaciones de conmutación (MBB – Make Before

Break).

4.8. Nivel básico de impulso (BIL).

El transformador deberá estar diseñado y probado para un nivel básico de aislamiento al

impulso (BIL) mínimo de 150 kV en media tensión y de 30 kV en baja tensión.

4.9. Terminales primarios y secundarios.

El transformador debe tener seis terminales en media tensión que cumplan con el

estándar ANSI /IEEE 386 y cuatro en el lado de baja tensión. La designación de los

terminales primarios deberá ser: H1A, H2A, H3A - H1B, H2B, H3B, y los secundarios X1,

X2, X3, además, para aterrizamiento y conexión de neutro Ho-Xo.

4.10. Temperatura.

El transformador debe ser diseñado para que opere a una temperatura ambiente

máxima de 40°C. La temperatura promedio del aire de enfriamiento por un periodo

promedio cualquiera de 24 horas no debe exceder los 30°C de acuerdo a lo establecido

en el apartado 4.1.2 de la norma ANSI C57.12.00

4.10.1. Temperatura por carga.

La elevación promedio de temperatura en los devanados no debe exceder los 65 °C

sobre la temperatura ambiente y la máxima elevación de temperatura no deberá

exceder los 80 °C sobre la temperatura ambiente. El detalle de los límites desde los

cuales se rigen estas elevaciones de temperatura, estarán de acuerdo con la norma ANSI

/IEEE C57.12.00-2000.

4.10.2. Temperatura por cortocircuito.

La temperatura del material conductor bajo cortocircuito será de acuerdo a ANSI /IEEE

C57.12.00-2000

4.10.3. Requerimientos de cortocircuito.

Los transformadores deben ser diseñados para resistir corrientes de cortocircuito de

acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.109-1993.

Page 36: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 36 de 65

4.11. Aceite.

Los transformadores deberán traer la cantidad de aceite recomendada a 25 °C. El aceite

debe ser nuevo, sin usar y podrá ser de origen vegetal o mineral y deberá cumplir lo

siguiente según corresponda.Aceite de origen vegetal. En caso que se utilice aceite de

origen vegetal, deberá cumplir con lo establecido en el estándar ASTM D6871-03.Aceite

de origen mineral. En caso que se utilice aceite mineral se deberá cumplir con todo lo

establecido en estándar ASTM D3487-09. El contenido de PCB en el aceite deberá ser

menor a cinco partes por millón.

4.12. Protecciones.

Los transformadores deben tener por cada fase dos fusibles conectados en serie y

debidamente coordinados entre sí. Ambos deben estar sumergidos en aceite, en el

interior del tanque. A continuación, se describen sus características:

e) Fusible de expulsión "FE" de doble elemento tipo bayoneta (dual sensing) de

operación interna; el cual debe ser instalado por medio de un accesorio porta fusible

tipo bayoneta y que permitirá el reemplazo de manera externa por medio de pértiga.

f) Fusible limitador de corriente "FLC" de arena plata de rango parcial.

4.13. Válvula de llenado de nitrógeno.

El transformador debe ser de construcción de tanque sellado y llenado con un volumen

constante de nitrógeno por medio de una válvula similar al tipo Schrader, la cual se

muestra en la siguiente figura 1.

Figura 1. Válvula de llenado de nitrógeno

4.14. Tanque.

El tanque deberá ser lo suficientemente fuerte para resistir presiones de 50 kPa, sin

deformación permanente y 105 kPa sin ruptura o daño del gabinete de seguridad. El

tanque debe estar provisto con conectores para aterrizamiento de 127 mm, 13 UNC y

una profundidad de 10 mm como mínimo. Los receptáculos (roscas) de los conectores

deben ser soldados al tanque, deberán proveerse y venir instalados con sus respectivos

conectores para aterrizar las pantallas de los cables, estos conectores tienen que quedar

cerca de la base del transformador cada uno debajo de la entrada y salida del lado de los

Page 37: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 37 de 65

aisladores (bushing) de alta (H1A, H2A, H3A y H1B, H2B, H3B), además un conector

adicional en el compartimiento de baja tensión. El tanque del transformador deberá

estar construido de tal manera que estando las puertas cerradas y bloqueadas limiten el

desmontaje, ruptura y la entrada de cualquier tipo de objeto en los compartimentos. El

tanque y los compartimentos deberán tener un recubrimiento anticorrosivo de pintura

epoxi bituminosa color verde Munsell 7GY 3.29/1.5. Las características de pintura deben

ser iguales o superiores a las descritas en la norma ANSI C57.12.28.Los puntos para el

izaje tienen que ser colocados para proveer un balance distribuido para un

levantamiento en dirección vertical de todo el transformador completamente armado.

Además poseer un factor de seguridad de levantamiento igual o mayor a 5. La abertura

mínima en la parte inferior del gabinete para la entrada de cables debe ser de 540 mm a

560 mm, por todo el largo del fondo. Se debe entregar los planos esquemáticos del

transformador donde se puedan verificar las dimensiones.

4.14.1. Construcción.

El transformador de pedestal deberá ser construido en su totalidad en acero inoxidable

tipo AISI 304. Los compartimentos deben ser separados por una barrera de metal,

deberán contar con dos puertas y cumplir con lo estipulado en norma ANSI C57.12.28,

que contempla aspectos de diseño y seguridad en la construcción de gabinetes, para lo

cual deberá cumplir las siguientes pruebas:

k) Prueba de palanca.

l) Prueba de intento de introducción de un alambre.

m) Prueba de tirado.

n) Prueba de operación.

Queda a criterio de CNFL solicitar los protocolos de prueba de las pruebas anteriormente

mencionadas, o alguna adicional como la pruebas de rutina que se entregaran junto al

transformador en caso de ser adjudicados.

4.14.2. Compartimentos.

Los compartimentos de media y baja tensión deben estar lado a lado del tanque del

transformador. Visto de frente, las terminales de media tensión deberán estar a la

izquierda y las de baja tensión a la derecha. El acceso al compartimiento de media

tensión sólo podrá ser posible hasta que se haya abierto la puerta del compartimiento de

baja tensión. Debe tener al menos un cerrojo adicional y ser removido antes de abrir la

puerta del lado de media tensión. Cuando la puerta del compartimiento de baja tensión

es de diseño de panel plano, ésta debe tener tres puntos de cierre con un accesorio de

bloqueo manual.

El tanque del transformador y los compartimentos deben estar construidos de tal

manera que estando las puertas cerradas y bloqueadas limiten el desmontaje, ruptura y

la entrada de cualquier tipo de objeto en el interior del equipo.

4.14.3. Puertas.

Deben ser de suficiente tamaño para proveer una adecuada operación del equipo y

brindar el suficiente espacio cuando se está trabajando en la unidad. Las puertas deben

Page 38: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 38 de 65

ser equipadas con fijadores para cuando estén en la posición de abiertas o diseñadas

para traslado manual (tipo desmontable). El borde inferior de los compartimentos debe

ser construido de tal manera que permita el uso de anclajes (sujetadores), accesibles

únicamente por la parte interior de la unidad.

Las bisagras, pines, varillas y demás componentes de bloqueo deberán ser de un

material resistente a la corrosión equivalente al tipo 304 AISI, así como todo tornillo,

tuerca o elemento soldado al tanque o al gabinete.

La manija de la puerta construida de un material no quebradizo ni deformable, y proveer

los medios para su bloqueo tales como candados y tornillo con cabeza pentagonal.

Debe contar con un sistema de varillaje para realizar el cierre y apertura robusta y

funcional. Por esa razón se realizara en el procesos de inspección técnica se realizaran

como mínimo 20 repeticiones de apertura y cierre de las compuertas probando el

sistema de cierre y sus componentes (platina, tuercas, varillas y tornillerías), de

presentarse dificultades esto será un motivo de rechazo momentáneo hasta que se

solvente el problema y garantice que el transformador ya instalado y en operación no

presente problemas e inconvenientes operativos.

Además el transformador debe contar con los siguientes accesorios como mínimo:

a) Válvula de alivio de presión (Referencia Qualitrol 202-032-01).

b) Válvula de llenado de nitrógeno

c) Termómetro (Referencia Qualitrol 151-010-01).

d) Indicador o visor de nivel de aceite (Referencia Qualitrol 020-029-01).

e) Llave de drenaje y toma de muestras de aceite de 2.54 cm (1 pulg) NPT.

Se deberán entregar las respectivas fichas técnicas de estos accesorios junto con la

oferta.

4.14.4. Conectores, terminales y soportes.

Los conectores de media tensión se deben componer por una boquilla tipo pozo (bushing

Well) y boquilla tipo inserto (bushing Well inserts) deben tener las siguientes

características:

q) Operar hasta 200 A en sistema trifásico de 34,5kV.

r) Con un voltaje máximo de línea a tierra de 21,1kV.

s) Operación de línea a línea de 36,6 kV.

t) BIL de 150kV.

u) Voltaje minino de extinción de corona de 26kV.

v) Corriente de corto circuito simétrica de 10kA, durante 0,17s como mínimo.

w) Debe cumplir con todos los requisitos del estándar ANSI / IEEE 386.

x) Por cada terminal de media de tensión el transformador debe tener un descansa

codos (parking – stand – mounted- devices).

Los terminales de baja tensión tipo espiga para un voltaje de operación nominal hasta

1,2kV, corriente mínima de 1100 A, BIL de 30kV (ver figura 2) con las características de

rosca y dimensiones que se indican en la tabla 2.

Page 39: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 39 de 65

Figura 2. Espiga de trasformador.

Tabla 2. Dimensiones de espiga en los terminales de baja tensión.

Capacidad

(kVA)

Tamaño de Rosca

(mm)

Longitud mínima

(mm)

500 (25,4)

14 UNF-2A 44,45

Además el transformador deberá traer incorporada las paletas de 6 huecos compatibles

roscadas en la espiga del transformador de 500 kVA, para un voltaje de operación

nominal hasta 1,2kV, corriente mínima de 1110 A, fabricada de bronce o cobre estaño

que brinden una mayor resistencia a la corrosión y con las dimensiones establecidas en

la ver figuras 3 que garanticen que serán compatibles con las terminales tipo zapata con

dos perforaciones NEMA.

Page 40: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 40 de 65

Figura 3. Paleta de 6 huecos. Dimensiones en pulgadas.

4.15. Placa de datos del transformador.

El transformador deberá tener una placa de datos con la información descrita en las

placas (tipo B) definidas por ANSI/IEEE C.57.12.00, colocada en el compartimiento de

baja tensión, de manera que pueda ser leída aún con los cables en su lugar, construida

con acero inoxidable o aluminio, resistente a la corrosión e indeleble. Los datos deben

ser impresos con letras troqueladas como mínimo y colocada en una parte no removible

del transformador.

4.16. Rotulación del transformador.

Toda indicación referente a operación, mantenimiento y seguridad, deberá venir en el

idioma español y en la parte frontal exterior, tener el símbolo de identificación del equipo

eléctrico energizado.

Los transformadores deberán venir marcados de fábrica, por medio de una pintura que

garantice durabilidad por al menos 20 años, en color rojo reflectivo, con el fin de que sea

visible aún de noche.

Marcación de terminales

La marcación de las terminales externas será de acuerdo con el estándar ANSI

C57.12.70-1978. La marcación de los terminales de baja tensión será encima de cada

terminal y será X1, X2 y X3. La marcación de los terminales de media tensión será H1A,

H2A y H3A en el caso de los terminales de lazo se identificarán con H1B, H2B y H3B.

Para aterrizamiento y conexión de neutro Ho-Xo. (Ver figura 4). La marcación debe ser

reflectiva, con el fin de que sea visible aún de noche.

Fig.4 Marcación de terminales

Tomada de: ANSI C57.12.26-1992.

Marcación del cambiador de derivaciones

Etiqueta perdurable colocada a menos de 10 cm del mecanismo externo del cambiador

de derivaciones que indique la leyenda: “Desenergizar el transformador antes de operar

el cambiador de derivaciones”. La misma debe estar en idioma español. En caso que la

redacción de la leyenda no sea exactamente la misma, en la oferta se deberá indicar la

redacción que se utilizaría y la misma deberá ser aprobada por la CNFL.

Page 41: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 41 de 65

La marcación debe ser reflectiva, con el fin de que sea visible aún de noche.

Marcación del tanque.

El tanque del transformador deberá contar con la marcación de la potencia seguida por

las siglas kVA, además deberá contar con el número de transformador CNFL. Este

número debe ser del mismo tamaño que la marcación de la potencia nominal (kVA) y de

la misma calidad, en números arábigos de al menos 64 mm de alto. Esta marcación se

deberá realizar en la puerta de la media tensión. Debe indicar Peligro alta tensión.

La marcación debe ser reflectiva, con el fin de que sea visible aún de noche.

Con numeración de los transformadores 56765 al 56770

5. Pérdidas.

El total de pérdidas del transformador será la suma de las pérdidas con carga y las

pérdidas sin carga, no deben superar los indicados en la siguiente tabla 3. Los cuales

deberán ser presentados por cada uno de los fabricantes en sus protocolos de prueba de

rutina. Las pérdidas serán evaluadas de acuerdo al punto 9 de esta especificación.

Tabla 3 Pérdidas de transformadores trifásicos (W).

Potencia

nominal (kVA)

Pnúcleo

(PN)

Pérdidas en

devanados (PD)

Pérdidas

totales

500 1025 5000 6025

Las pérdidas en el devanado (PD) son al 100% de la carga nominal.

En el periodo de recepción de los transformadores, se les aplicará una tolerancia en

estos valores de 10% para las pérdidas en el núcleo y de 6% en las pérdidas totales.

Para determinar estos porcentajes se toma como 100% el valor de pérdidas declarado

en la oferta para cada transformador, sin sobrepasar los valores máximos establecidos.

6. PRUEBAS Y CERTIFICACIONES.

6.1. Pruebas de diseño

El diseño de los transformadores ofertados debe haber sido sometido a las pruebas de

diseño establecidas en los estándares ANSI/IEEE C57.12.00-2000, ANSI/IEEE

C57.12.26-1992, ANSI/IEEE C57.12.28-1999 y ANSI/IEEE C57.12.90-1999.Queda a

criterio de CNFL solicitar uno o todos los protocolos de prueba de diseño establecido en

la norma anteriormente mencionada o alguna adicional como la pruebas de rutina.

Los protocolos solicitados deberán presentarse en un documento emitido por el

fabricante certificando el modelo o prototipo de transformador de 500 kVA ofertado, las

pruebas de diseño que eventualmente se solicitaran son las siguientes:

Pérdidas totales a potencia nominal.

Sonido audible.

Page 42: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 42 de 65

Rango mínimo y máximo de aumento de temperatura.

Presión de soporte del tanque.

Medición de la resistencia del devanado para cada posición del cambiador de

derivaciones.

Impedancia a tensión, corriente y frecuencia nominal.

Resistencia dieléctrica a onda de impulso tipo rayo.

Capacidad de cortocircuito.

Adicionalmente, deberá presentar un certificado haciendo constar que el aceite utilizado

en los transformadores está libre de PCB’s (menos de 5 ppm).

6.2. Pruebas de rutina

Todas las unidades que sean entregados a la CNFL deberán pasar las siguientes pruebas

de rutina:

Relación de transformación para las cinco posiciones del cambiador de derivaciones.

Pérdidas en vacío y corriente de excitación.

Pérdidas totales a potencia nominal.

Resistencia dieléctrica a baja frecuencia (tensión aplicada).

Presión de soporte del tanque.

Totas estas pruebas deben ser aplicadas según lo establecido en los estándares

ANSI/IEEE C57.12.00-2000 y C57.12.90-1999.Además de la documentación certificada

de los resultados de las pruebas de rutina establecida en ANSI/IEEE C57.12.90-1999,

con los transformadores deberá entregarse impreso y en formato digital (archivo

formato .xls o .xlsx para lectura con Microsoft Excel) los resultados de las pruebas de

rutina y la información en el siguiente orden:

Columna 1: Número CNFL (indicado en el apartado “MARCACIÓN CNFL” del

requerimiento de adquisición).

Columna 2: Número de serie del transformador.

Columna 3: kVA.

Columna 4 a 8: Relación de transformación para cada posición.

Columna 9: espacio vacío.

Columna 10: Pérdidas en vacío (W).

Columna 11: Pérdidas totales a potencia nominal (W).

Columna 12: Impedancia.

Columna 12: kV de tensión aplicada

Columna 13: Tiempo de tensión aplicada.

7. Almacenamiento de transformadores.

El transformador debe ser embalado individualmente en posición vertical sobre tarima de

madera tratada o plástico y debe mantenerse esencialmente en esa posición durante

todo el tiempo, incluyendo transporte hasta el almacén de la CNFL destinado para la

entrega. Los transformadores deberán ser transportados con su carga de aceite

completa y los accesorios colocados. El transformador deberá estar completamente

Page 43: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 43 de 65

fijado en el embalaje y con todos los accesorios fijados de manera robusta. La madera

deberá ser tratada, según requerimientos internacionales, para el control de plagas,

evitando los compuestos dañinos para el hombre o el medio ambiente. El tratamiento

deberá contemplar, al menos: alta toxicidad a organismos xilófagos, alta penetrabilidad

y poder de fijación, estabilidad química, sustancias no corrosivas a los metales ni que

afecte características físicas de la madera

8. Garantía.

El proveedor deberá garantizar la calidad y desempeño de los transformadores por un

período mínimo de 5 años contados a partir de la fecha de recepción a satisfacción por

parte de la CNFL. Durante el período de garantía, el proveedor se compromete a la

reposición total del lote del material que presente fallas asociadas al proceso de

fabricación, vicios ocultos o al diseño, haciéndose cargo de todos los gastos que

involucre la reposición de los transformadores instalados en la red de distribución. A lo

largo de este periodo, la CNFL podrá realizar pruebas al aceite de cualquier unidad. En

caso que alguna muestra resulte positiva (más de 5 partes por millón de PCB’s), el

proveedor deberá cambiar la totalidad de los transformadores asumiendo el costo de

cambio de las unidades (instaladas y no instaladas).

9. Evaluación de pérdidas.

La evaluación de ofertas será de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde, CTotal es el costo total o valor comparable con otras ofertas, CT el costo ofertado

para el transformador en dólares estadounidenses, PN las pérdidas en el núcleo en Watts

y PD las pérdidas de los devanados a potencia nominal también en Watts. La oferta que

resulte con el menor costo total será la más conveniente para la CNFL.

10. Información por presentar en la oferta

La oferta que se presente a la CNFL deberá estar numerada (foliada) en su totalidad.

Además de la información indicada en las condiciones generales y especiales, el oferente

deberá presentar lo siguiente:

Llenado de oferta de participación. Esta especificación contiene un ordenamiento

numérico de los requisitos solicitados por la CNFL S.A para la compra de

transformadores tipo pedestal, llenar en su oferta, el cumplimiento o no de los

mismos, en el orden de numeración que la especificación está escrita.

La oferta deberá indicar el equipamiento con el que vendrá el transformador

ofertado. Para cada uno de ellos se debe indicar el nombre del fabricante y

modelo o catálogo ofertado detallando las características técnicas ofrecidas y

respaldadas con información técnica del fabricante.

La oferta se deberá incluir la hoja de seguridad del aceite contenido en el equipo

según lo establecido en el decreto Nº 28113-S. Ésta deberá contener las dieciséis

secciones reglamentarias y cumplir con los requisitos establecidos en la legislación

nacional.

Catálogo e información técnica general del transformador.

Page 44: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 44 de 65

Ficha técnica del aceite dieléctrico ofertado.

Certificado del aceite donde se detalle el contenido (o que es libre) de PCB’s.

Catálogo e información técnica dela válvula de alivio ofertada.

Catálogo e información técnica del cambiador de derivaciones.

Catálogo e información técnica de los conectores de aterrizamiento.

Catálogo e información técnica de la válvula de llenado de nitrógeno.

Catálogo e información técnica del seccionador tipo T (LBOR- Loadbreak Oil

Rotary).

Catálogo e información técnica de los terminales primarios y secundarios.

Certificación emitida por el fabricante de que el núcleo del transformador es de 3 o

4 columnas.

Catálogo e información técnica de los fusibles de expulsión "FE" de doble elemento

tipo bayoneta (dual sensing)

Catálogo e información técnica del porta fusible tipo bayoneta.

Catálogo e información técnica de los fusibles limitador de corriente "FLC" de

arena plata de rango parcial.

11. Plantilla de datos garantizados.

Para cada ítem, se debe indicar el número de folio de la oferta que respalda el dato

indicado

1 Nombre del fabricante:

2 Modelo o catálogo:

3 País de origen:

4 Dirección:

5 Representante en Costa Rica:

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado Folio o folios

6

Los transformadores

cumplen las normas del apartado 3.

7 Potencia nominal del transformador

500 kVA

8 Tensiones nominal en el lado de media

34,5/19,9kV

9 Tensiones nominal en el lado de baja

277/480 V

10 Nivel básico de aislamiento al impulso de media

tensión

150 kV

11 Nivel básico de aislamiento

al impulso de baja tensión

30 kV

12 Cantidad de terminales de

media tensión 6

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado

Folio o

folios

13 Cantidad de terminales de 4

Page 45: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 45 de 65

baja tensión y neutro. X0,X1,X2,X3

14 Indicar material del devanado secundario

Cobre o aluminio

15 Cambiador de derivaciones de acuerdo al apartado 4.5

16 Rotulación del transformador de según apartado 4.16

17 Indicar material del devanado primario

Cobre o aluminio

18 Pérdidas en el núcleo para la potencia nominal (W)

Indicar valor

19 Pérdidas en los devanados para la potencia nominal

(W)

Indicar valor

20 Tipo de aceite Indicar

21 La placa de datos será tipo B

22 Válvula de llenado de nitrógeno

Indicar modelo

23

Entiende y acepta los criterios de aceptación o

rechazo de los transformadores

Entendido

y aceptado

24 Incluye información técnica por presentar para la oferta

25 Indicar tipo de acero del tanque del transformador

AISI 304

Page 46: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 46 de 65

LINEA 4

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.

TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS TIPO PEDESTAL 100KVA – 19,9kV-120/240V.

CODIGO: 74-50-6100.

12. Requisitos de la oferta.

El oferente del producto deberá presentar su cotización, haciendo referencia expresa a

cada una de las condiciones y requerimientos técnicos especificados en este documento.

En el momento de presentar la oferta, la plantilla de datos garantizados incluida en esta

especificación deberá estar completamente llena. El oferente deberá presentar la

información técnica emitida por el fabricante e indicada en el apartado “Información por

presentar en la oferta” que respalde los datos indicados en la plantilla.

Los dibujos, tablas y características técnicas son parte de esta especificación y siempre

deberán ser considerados a la hora de cotizar el producto. Todas las condiciones y

requisitos técnicos indicados están asociados al equipo requerido para desarrollar

apropiadamente labores de construcción o mantenimiento en la red de distribución de la

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La oferta técnica está constituida por la plantilla de datos garantizados y por la

información adicional que se debe presentar en la oferta según se solicita en esta

especificación.

La CNFL se reserva el derecho de solicitar cualquier tipo de información, aclaración o

descartar la oferta en caso de ser omitidas parcial o totalmente por el proveedor. La

información o aclaraciones que se presenten incompletas, con contradicciones o

inconsistentes, hará que la oferta sea descartada.

13. Características generales.

Deberán ser de frente muerto, tanto en el lado primario como en el lado secundario, tipo

lazo, cumplir con las normas indicadas en el apartado “Normas aplicables” y cualquier

otra característica particular que se indique. Los transformadores serán diseñados para

operación tipo lazo y serán utilizados a una altitud entre 1000 m y 2000 m sobre el nivel

del mar humedad relativa de 95%. El aislamiento interno y externo deberá estar

diseñado para al menos 38 kV.

La potencia nominal del transformador monofásico con tensión nominal de media tensión

de 19920V, para operar en sistemas de 34500Grd Y/19920V. Para el lado de baja

tensión tendrá una tensión de 120/240V, la frecuencia de operación será de 60Hz.

Se aceptarán únicamente transformadores nuevos.

14. Normas aplicables.

Los transformadores tipo pedestal estarán fabricados de acuerdo con los valores,

requisitos y ensayos indicados en las siguientes normas y se deberá presentar

información del fabricante que permitan verificar su cumplimiento.

Page 47: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 47 de 65

ANSI C57.12.00-2000 Standard General Requirements for Liquid-Immersed

Distribution, Power, and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.25-1990 Pad-Mounted, Compartmental-Type, Self-Cooled, Single-

Phase Distribution Transformers with Separable Insulated High Voltage Connectors;

High Voltage, 34 500 GrdY/ 19 920 Volts and Below; Low Voltage, 240/120 Volts;

167 kVA and Smaller — Requirements

ANSI C57.12.28-1999 Pad-Mounted Equipment Enclosure Integrity.

ANSI C57.12.90-1999 Standard Test Code for Liquid-Immersed Distribution, Power,

and Regulating Transformers.

ANSI C57.12.70-1978 Terminal Markings and Connections for Distribution and Power

Transformers

ANSI C57.109-1993 Guide for Liquid-Immersed Transformer Through-Fault-Current

Duration.

ASTM D6871-03. Natural (Vegetable Oil) Ester Fluids Used in Electrical Apparatus.

ASTM D3487-09. Mineral Insulating Oil Used in Electrical Apparatus.

ANSI /IEEE 386 Standard for Separable Insulated Connectors for Power Distribution

Systems Above 600.

AISI Tanques de acero Inoxidable para transformadores.

15. Detalles constructivos y de diseño.

En este apartado se mencionan las características y accesorios que debe tener el

transformador.

15.1. Material de los devanados del transformador.

El material de los devanados podrá ser cobre o aluminio.

15.2. Núcleo

El núcleo deberá quedar eléctricamente conectado al tanque.

15.3. Conexiones

La conexión en media tensión deberá ser en el bobinado primario de fase a tierra. La conexión en baja tensión debe ser de uno o dos bobinados secundarios con tres

derivaciones, para un servicio monofásico trifilar.

15.4. Corriente de excitación

La corriente de excitación no deberá ser mayor de 2 % de la nominal.

15.5. Cambiador de derivaciones.

El transformador deberá tener un cambiador de derivaciones (taps), para operación

desenergizada, con cinco pasos, dos hacia valores mayores y dos hacia valores menores

de tensión, siendo el central el correspondiente a la tensión nominal. La variación total

debe ser de ± 5,0 % en pasos iguales de 2,5%. La rotación del cambiador de

derivaciones debe ser en sentido horario hacia la tensión más baja y debe ser ubicado en

Page 48: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 48 de 65

el devanado de media tensión. El cambiador de derivaciones deberá contar con un freno

o tope mecánico que indique la posición más alta y más baja.

15.6. Frecuencia.

La frecuencia de operación será 60 Hz.

15.7. Fases y Polaridad.

Una fase y con polaridad sustractiva.

15.8. Rangos de potencias.

Las potencias normalizadas son: 75kVA. Las capacidades aceptables para ser cedidas a la empresa distribuidora, para su operación y mantenimiento, estarán de acuerdo con el

reglamento de aceptación de obras de la empresa distribuidora de energía eléctrica.

15.9. Voltajes nominales de operación

El voltaje nominal para media tensión será de 19 920 Voltios y para baja tensión será 120/240 voltios.

15.10.Impedancia

La impedancia será la que determina la norma C57.12.25, de acuerdo con las potencias nominales establecidas.

15.11. Componentes para funcionamiento en lazo

Todos los componentes para funcionamiento en lazo deben ser operables bajo carga,

capaces de llevar una corriente permanente de 200 A y tener una capacidad de cortocircuito de 10 kA, durante 10 ciclos.

15.12. Seccionamiento

Con el fin de obtener seccionamiento ya sea del transformador o del lazo, éste deberá

ser provisto con un seccionador tipo T (LBOR - Loadbreak Oil Rotary) con las siguientes

características eléctricas:

y) Número de posiciones: 4

z) Para una fase.

aa) Para operar en sistemas con voltaje nominal de 34,5kV

bb) Tensión máxima de operación: 38 kV.

cc) Corriente nominal máxima: 200 A.

dd) Corriente momentánea RMS simétrica: 12 kA.

ee) El seccionador LBOR tipo T deberá ser operable bajo carga, mediante una

manija de operación o con pértiga.

ff) El seccionador LBOR tipo T, debe permitir una operación sin interrupciones

momentáneas durante las operaciones de conmutación (MBB – Make Before

Break).

Page 49: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 49 de 65

15.13. Nivel básico de impulso (BIL).

El transformador deberá estar diseñado y probado para un nivel básico de aislamiento al

impulso (BIL) mínimo de 150 kV en media tensión y de 30 kV en baja tensión. Ambos

son valores mínimos.

15.14. Terminales primarios y secundarios.

El transformador debe tener seis terminales en media tensión que cumplan con el

estándar ANSI /IEEE 386 y cuatro en el lado de baja tensión. La designación de los

terminales primarios deberá ser: H1A - H1B y los secundarios X1, X2, X3.

15.15. Terminales primarios y secundarios

El transformador debe tener dos terminales en media tensión que cumplan con el

estándar ANSI /IEEE 386 y tres en el lado de baja tensión. La designación de los terminales primarios deberá ser: H1A, H1B y los secundarios X1, X2, X3, además, para aterrizamiento.

15.16. Temperatura.

El transformador debe ser diseñado para que opere a una temperatura ambiente

máxima de 40°C. La temperatura promedio del aire de enfriamiento por un periodo

promedio cualquiera de 24 horas no debe exceder los 30°C de acuerdo a lo establecido

en el apartado 4.1.2 de la norma ANSI C57.12.00

15.17. Temperatura por carga.

La elevación promedio de temperatura en los devanados no debe exceder los 65 °C

sobre la temperatura ambiente y la máxima elevación de temperatura no deberá

exceder los 80 °C sobre la temperatura ambiente. El detalle de los límites desde los

cuales se rigen estas elevaciones de temperatura, estarán de acuerdo con la norma ANSI

/IEEE C57.12.00-2000.

15.18.Temperatura por cortocircuito.

La temperatura del material conductor bajo cortocircuito no debe exceder los 250 °C

para conductor de cobre y 200 ºC para el conductor aluminio de acuerdo a ANSI /IEEE

C57.12.00-2000

15.19. Requerimientos de cortocircuito.

Los transformadores deben ser diseñados para resistir corrientes de cortocircuito de acuerdo con la norma ANSI/IEEE C.57.109-1993.

15.20. Aceite aislante.

Los transformadores deberán traer la cantidad de aceite recomendada a 25 °C. El aceite

debe ser nuevo, sin usar y podrá ser de origen vegetal o mineral y deberá cumplir lo

siguiente según corresponda.

4.20.1 Aceite de origen vegetal. En caso que se utilice aceite de origen vegetal,

deberá cumplir con lo establecido en el estándar ASTM D6871-03.

Page 50: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 50 de 65

4.20.2 Aceite de origen mineral. En caso que se utilice aceite mineral se deberá

cumplir con todo lo establecido en estándar ASTM D3487-09. El contenido de PCB en el

aceite deberá ser menor a cinco partes por millón.

15.21. Protecciones.

Los transformadores deben tener por cada fase dos fusibles conectados en serie y

debidamente coordinados entre sí. Ambos deben estar sumergidos en aceite, en el

interior del tanque. A continuación, se describen sus características:

g) Fusible de expulsión "FE" de doble elemento tipo bayoneta (dual sensing) de

operación interna; el cual debe ser instalado por medio de un accesorio porta fusible

tipo bayoneta y que permitirá el reemplazo de manera externa por medio de pértiga.

h) Fusible limitador de corriente "FLC" de arena plata de rango parcial.

15.22. Válvula de llenado de nitrógeno.

El transformador debe ser de construcción de tanque sellado y llenado con un volumen

constante de nitrógeno por medio de una válvula similar al tipo Schrader, la cual se

muestra en la siguiente figura 1.

La válvula además de ser manual y automática calibrada para operar entre 50 y 62 kPa.

Debe ser montada mediante una rosca de 13mm tipo 13NPT y de un tamaño

especificado para un rango mínimo de flujo, esta deberá estar provista de un anillo de

jalado capaz de soportar una fuerza de tracción de 11,34 kg durante un minuto sin sufrir

deformación permanente. Las partes de la válvula expuestas al ambiente tienen que ser

resistentes a la corrosión. Asimismo los empaques lineales y de anillos resistentes al

vapor del aceite y a una temperatura de 105°C de operación continúan.

Figura 1. Válvula de llenado de nitrógeno

15.23. Tanque.

El tanque deberá ser lo suficientemente fuerte para resistir presiones de 48 kPa (7 psi),

sin deformación permanente y 103 kPa (15psi) sin ruptura o daño del gabinete de

seguridad. El tanque debe estar provisto con conectores para aterrizamiento de 127 mm,

13 UNC y una profundidad de 10 mm como mínimo. Los receptáculos (roscas) de los

conectores deben ser soldados al tanque, deberán proveerse y venir instalados con sus

respectivos conectores para aterrizar las pantallas de los cables, estos conectores tienen

Page 51: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 51 de 65

que quedar cerca de la base del transformador cada uno debajo de la entrada y salida

del lado de los aisladores (bushing) de alta (H1A y H1B), además un conector adicional

en el compartimiento de baja tensión.

El tanque del transformador deberá estar construido de tal manera que estando las

puertas cerradas y bloqueadas limiten el desmontaje, ruptura y la entrada de cualquier

tipo de objeto en los compartimentos.

El tanque y los compartimentos deberán tener un recubrimiento anticorrosivo de pintura

epoxi bituminosa color verde Munsell 7GY 3.29/1.5. Y debe ser realizado en tres etapas.

o Limpieza química y pretratamiento.

o Colocación de base epóxica por efecto de electrodeposición.

o Colocación de capa final de poliuretano.

Las características de pintura deben ser iguales o superiores a las descritas en la norma

ANSI C57.12.28.

Los puntos para el izaje tienen que ser colocados para proveer un balance distribuido

para un levantamiento en dirección vertical de todo el transformador completamente

armado. Además poseer un factor de seguridad de levantamiento igual o mayor a 5.

La abertura mínima en la parte inferior del gabinete para la entrada de cables debe ser

de 280 mm por 458 mm. Se debe entregar los planos esquemáticos del transformador

donde se puedan verificar las dimensiones.

15.24. Construcción.

El transformador de pedestal deberá ser construido en su totalidad en acero inoxidable

tipo AISI 304. Los compartimentos deben ser separados por una barrera de metal,

deberán contar con dos puertas y cumplir con lo estipulado en norma ANSI C57.12.28,

que contempla aspectos de diseño y seguridad en la construcción de gabinetes, para lo

cual deberá cumplir las siguientes pruebas:

o) Prueba de palanca.

p) Prueba de intento de introducción de un alambre.

q) Prueba de tirado.

r) Prueba de operación.

s) Prueba de deflexión

Queda a criterio de CNFL solicitar los protocolos de prueba de las pruebas anteriormente

mencionadas, o alguna adicional como la pruebas de rutina.

15.25.Compartimientos

Puede ser de un solo compartimiento. Visto de frente los terminales de media tensión

deberán estar a la izquierda y los de baja tensión a la derecha. Las bisagras, pines,

varillas y demás componentes de bloqueo ser de un material resistente a la corrosión

equivalente al tipo 304 AISI. El tanque del transformador y los compartimentos deben

ser construidos de tal manera que estando las puertas cerradas y bloqueadas limiten el

desmontaje, ruptura y la entrada de cualquier tipo de objeto en la parte interna de

terminales y conexiones y la manija de la puerta debe ser construida de un material no

Page 52: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 52 de 65

quebradizo ni deformable, además, proveer los medios para su bloqueo tales como

candado y tornillo con cabeza especial de pentagonal.

15.26.Puertas

Deben ser de suficiente tamaño para proveer una adecuada operación del equipo y

brindar el suficiente espacio cuando se está trabajando en la unidad. El borde inferior de

los compartimentos construido de tal forma que permita el uso de anclajes

(sujetadores), accesibles únicamente por la parte interior de la unidad.

Además el transformador debe contar con los siguientes accesorios como mínimo:

a) Válvula de alivio de presión (Referencia Qualitrol 202-032-01).

b) Válvula de llenado de nitrógeno

c) Termómetro (Referencia Qualitrol 151-010-01).

d) Indicador o visor de nivel de aceite (Referencia Qualitrol 020-029-01).

e) Llave de drenaje y toma de muestras de aceite de 2.54 cm (1 pulg) NPT.

Se deberán entregar las respectivas fichas técnicas de estos accesorios junto a la oferta.

15.27.Conectores, terminales y soportes.

Los conectores de media tensión de boquilla tipo pozo o boquilla tipo pozo e inserto

deben tener las siguientes características:

y) Operar hasta 200 A en sistema trifásico de 34,5kV.

z) Con un voltaje máximo de línea a tierra de 21,1kV.

aa) Operación de línea a línea de 36,6 kV.

bb)BIL de 150kV.

cc) Voltaje minino de extinción de corona de 26kV.

dd)Corriente de corto circuito simétrica de 10kA, durante 0,17s como mínimo.

ee)Debe cumplir con todos los requisitos del estándar ANSI / IEEE 386.

ff) Por cada terminal de media de tensión el transformador debe tener un descansa

codos (parking – stand – mounted- devices).

Los terminales de baja tensión tipo espiga para un voltaje de operación nominal hasta

1,2kV, corriente mínima indicada en la tabla 2 en función de la potencia del

transformador, BIL de 30kV (ver figura 2) con las características de rosca y dimensiones

que se indican en la tabla 2.

Page 53: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 53 de 65

Figura 2. Espiga de trasformador

Tabla 2. Dimensiones de espiga en los terminales de baja tensión.

Capacidad (kVA)

Tamaño de Rosca

( mm )

Longitud ( mm )

Corriente Mínima

(A)

100 25.4 (1 pulg.)

14 UNC-2S

44.45 700

Además el transformador deberá traer incorporada las paletas de 6 huecos compatibles

roscadas en la espiga para los transformador de 100 kVA para un voltaje de operación

nominal hasta 1,2kV, corriente mínima indicada en la tabla 2, fabricada de bronce o

cobre estaño que brinden una mayor resistencia a la corrosión y con las dimensiones

establecidas en la ver figura 3 que garanticen que serán compatibles con las terminales

tipo zapata con dos perforaciones NEMA.

Page 54: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 54 de 65

Figura 3. Paleta de 6 huecos. Dimensiones en pulgadas

15.28. Placa de datos del transformador.

El transformador deberá tener una placa de datos con la información descrita en las

placas (tipo B) definidas por ANSI/IEEE C.57.12.00, colocada en el compartimiento de

baja tensión, de manera que pueda ser leída aún con los cables en su lugar, construida

con acero inoxidable o aluminio, resistente a la corrosión e indeleble. Los datos deben

ser impresos con letras troqueladas como mínimo y colocada en una parte no removible

del transformador.

Adicionalmente deberá mostrar las siglas CNFL, troqueladas. La placa de datos deberá

estar en idioma español y contar con unidades del Sistema Internacional

15.29. Rotulación del transformador.

Toda indicación referente a operación, mantenimiento y seguridad, deberá venir en el

Idioma Español y en la parte frontal exterior, tener el símbolo de identificación del

equipo eléctrico Energizado. Los transformadores deberán venir marcados de fábrica,

por medio de una pintura que garantice durabilidad por al menos 20 años, en color rojo

reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

4.29.1 Marcación de terminales

La marcación de las terminales externas será de acuerdo con el estándar ANSI

C57.12.70-1978. La marcación de los terminales de baja tensión será encima de cada

terminal y será X1, X2 y X3. La marcación de los terminales de media tensión será H1A

y H1B. Y los dos terminales para aterrizamiento (Ver figura 4). La marcación debe ser

reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

Page 55: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 55 de 65

Fig.4 Marcación de terminales, Tomada de: ANSI C57.12.25-1990.

4.29.2 Marcación del cambiador de derivaciones

Etiqueta perdurable colocada a menos de 10 cm del mecanismo externo del cambiador

de derivaciones que indique la leyenda: “Desenergizar el transformador antes de operar

el cambiador de derivaciones”. La misma debe estar en idioma español. En caso que la

redacción de la leyenda no sea exactamente la misma, en la oferta se deberá indicar la

redacción que se utilizaría y la misma deberá ser aprobada por la CNFL.

La marcación debe ser reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

4.29.3 Marcación del tanque.

El tanque del transformador deberá contar con la marcación de la potencia seguida por

las siglas kVA, además deberá contar con el número de transformador CNFL. Este

número debe ser del mismo tamaño que la marcación de la potencia nominal (kVA) y de

la misma calidad, en números arábigos de al menos 64 mm de alto. Esta marcación se

deberá realizar en la puerta de la media tensión. Debe indicar Peligro alta tensión.

La marcación debe ser reflectivo, con el fin de que sea visible aún de noche.

16. Pérdidas.

El total de pérdidas del transformador será la suma de las pérdidas con carga y las

pérdidas sin carga, no deben superar los indicados en la siguiente tabla 3. Los cuales

deberán ser presentados por cada uno de los fabricantes en sus protocolos de prueba de

rutina. Las pérdidas serán evaluadas de acuerdo al punto 9 de esta especificación.

Tabla 3 Pérdidas de transformadores monofásicos (W).

Potencia nominal (kVA)

Pnúcleo

(PN)

Pérdidas en

devanados (PD)

Pérdidas

totales

100 270 950 1220

Las pérdidas en el devanado (PD) son al 100% de la carga nominal.

Page 56: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 56 de 65

En el periodo de recepción de los transformadores, se les aplicará una tolerancia en

estos valores de 10% para las pérdidas en el núcleo y de 6% en las pérdidas totales.

Para determinar estos porcentajes se toma como 100% el valor de pérdidas declarado

en la oferta para cada transformador, sin sobrepasar los valores máximo establecidos.

17. PRUEBAS Y CERTIFICACIONES.

17.1. Pruebas de diseño

El diseño de los transformadores ofertados debe haber sido sometido a las pruebas de

diseño establecidas en los estándares ANSI/IEEE C57.12.00-2000, ANSI/IEEE

C57.12.25-1990, ANSI/IEEE C57.12.28-1999 y ANSI/IEEE C57.12.90-1999. Queda a

criterio de CNFL solicitar uno o todos los protocolos de prueba de diseño establecido en

la norma anteriormente mencionada o alguna adicional como la pruebas de rutina. Los

protocolos solicitados deberán presentarse en un documento emitido por el fabricante

certificando el modelo o prototipo de transformador de 100 kVA ofertado, las pruebas de

diseño que eventualmente se solicitaran son las siguientes:

Pérdidas totales a potencia nominal.

Sonido audible.

Rango mínimo y máximo de aumento de temperatura.

Presión de soporte del tanque.

Medición de la resistencia del devanado para cada posición del cambiador de

derivaciones.

Impedancia a tensión, corriente y frecuencia nominal.

Resistencia dieléctrica a onda de impulso tipo rayo.

Capacidad de cortocircuito.

Adicionalmente, deberá presentar un certificado haciendo constar que el aceite utilizado

en los transformadores está libre de PCB’s (menos de 5 ppm).

17.2. Pruebas de rutina

Todas las unidades que sean entregados a la CNFL deberán pasar las siguientes pruebas

de rutina:

• Relación de transformación para las cinco posiciones del cambiador de

derivaciones.

• Pérdidas en vacío y corriente de excitación.

• Pérdidas totales a potencia nominal.

• Resistencia dieléctrica a baja frecuencia (tensión aplicada).

• Presión de soporte del tanque.

Todas estas pruebas deben ser aplicadas según lo establecido en los estándares

ANSI/IEEE C57.12.00-2000 y C57.12.90-1999.

Además de la documentación certificada de los resultados de las pruebas de rutina

establecida en ANSI/IEEE C57.12.90-1999, con los transformadores deberá entregarse

Page 57: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 57 de 65

impreso y en formato digital (archivo formato .xls o .xlsx para lectura con Microsoft

Excel) los resultados de las pruebas de rutina y la información en el siguiente orden:

Columna 1: Número CNFL (indicado en el apartado “MARCACIÓN CNFL” del

requerimiento de adquisición).

Columna 2: Número de serie del transformador.

Columna 3: kVA.

Columna 4 a 8: Relación de transformación para cada posición.

Columna 9: espacio vacío.

Columna 10: Pérdidas en vacío (W).

Columna 11: Pérdidas totales a potencia nominal (W).

Columna 12: Impedancia.

Columna 12: kV de tensión aplicada

Columna 13: Tiempo de tensión aplicada.

18. REVISIÓN TÉCNICA

La revisión técnica se realizará de acuerdo con la norma nacional INTE-ISO-2859-2 para

Procedimiento A. La Calidad Límite para cada tipo de defecto se estableció previamente y

a partir de ese valor se establecieron los tamaños de muestra y cantidad de defectos

aceptados.

Previo a la revisión técnica, el proveedor deberá haber entregado los resultados de las

pruebas de rutina y el archivo formato .xls o .xlsx para lectura en Microsoft Excel

indicado en el apartado “6.2. Pruebas de rutina”.

18.1. Definiciones

Para efecto de interpretación de los criterios de aceptación y rechazo se

deben tomar en cuenta las siguientes definiciones. Lote – cantidad definida de un material en el momento que se realice la

revisión técnica. Una compra puede componerse de más de un lote de acuerdo con el plan de entrega del material. Calidad límite (CL) – es el nivel de calidad que para objeto de la revisión

técnica, está limitado a una baja probabilidad de aceptación. Inspector – Personal designado por la CNFL para realizar la revisión técnica

del material en cuestión. Muestreo aleatorio – es aquel donde el inspector selecciona a su criterio las

muestras de la cantidad previamente establecida para la revisión sin implementar necesariamente un sistema de muestreo basado en tablas de números aleatorios.

Espécimen, elemento, unidad – se refiere a un transformador completamente armado.

Muestra – uno o más elementos extraídos de un lote con objeto de proporcionar información necesaria para aceptar o rechazar el mismo. Tamaño de la muestra – número de elementos a los cuales se les realiza la

revisión técnica. Defecto, incumplimiento, no conformidad – se refiere al incumplimiento de un

requisito y se clasifican según su gravedad en menores, mayores y críticos.

Page 58: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 58 de 65

Unidad defectuosa o no conforme – elemento con uno o más

incumplimientos. Revisión técnica – Verificación de cumplimiento de requisitos de los

materiales de un lote previamente establecida la cantidad de muestras. A menos que la CNFL indique lo contrario, se realizarán en el Almacén Anonos.

18.2. Clasificación de los defectos

Se consideran como defectos menores:

Raspones, presencia de corrosión o desprendimiento de pintura. Se deberán realizar las reparaciones de pintura para la recepción de las unidades. Las reparaciones

deberán ser realizadas por personal capacitado y autorizado por la fábrica de los transformadores. La autorización de reparación debe ser directamente expresada por

el fabricante de los equipos mediante un documento. Transformadores que no se encuentren sujetados a la tarima. Tarimas en mal estado. Para la recepción del material se deberá remplazar la tarima

por una en buen estado. Accesorios adicionales instalados en el transformador.

Accesorios dañados o que no estén fijados de manera robusta. En este caso deberán ser reemplazados o ajustados por el proveedor siguiendo los procedimientos que establezca el fabricante.

Ubicación de accesorios distinta a la establecida en esta especificación que no afecte el funcionamiento ni la seguridad del equipo.

Cambiador de derivaciones en posición distinta a la nominal. En este caso, el proveedor deberá realizar la inspección del 100% de las unidades y hacer el ajuste a

la posición central en todas las unidades antes de la recepción del lote. Ausencia de alguna de las marcas establecidas en el apartado 4.29 “Rotulación del

transformador”. En este caso, el proveedor deberá colocar todas las marcaciones

solicitadas para la recepción del lote.

Se consideran defectos mayores:

• Transformadores con los insertos de media tensión con características distintas a las

solicitadas. • Transformadores que no cuenten con los terminales de ojo de puesta a tierra.

• Transformadores en los que el tanque y el compartimento no tengan un recubrimiento anticorrosivo de pintura epoxi bituminosa color verde Munsell 7GY 3.29/1.5.

• Transformadores con placas de datos diferentes a la tipo B.

• Ubicación de los terminales de media y baja tensión distinta a la indicada en el apartado 4.25.

• Las bisagras, pines, varillas y demás componentes de bloqueo de la puerta y el tanque de materiales que no sean resistentes a la corrosión.

Se consideran defectos críticos:

• Ubicación de accesorios distinta a la establecida en esta especificación que afecte el

funcionamiento y la seguridad del equipo.

• Ausencia de alguno de los accesorios establecidos en esta especificación.

• Cambiador de derivaciones sin tope mecánico en posiciones superior e inferior.

Page 59: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 59 de 65

• Cambiador de derivaciones sin tope o freno mecanismo que impida su operación

accidental (paso preliminar al ajuste).

• Transformadores con nivel básico de impulso menor al establecido en esta

especificación.

• Puntos de izaje distintos a las establecidas en esta especificación.

• Terminales distintos a, los solicitados en media y baja tensión y en la terminal de

aterrizamiento del tanque.

• Transformadores sin zócalos de descanso.

• Transformadores con terminales de media tensión distintos a los solicitados en la

especificación.

• Transformadores con más o menos de 3 terminales externas de baja tensión. • Transformadores con terminales de baja tensión distintos a los especificados

• Transformadores con polaridad aditiva.

• Transformadores sin el sistema de liberación de presión establecido en la

especificación.

• Transformadores sin la placa de datos o con la placa incompleta.

• Transformadores con aceite con contenido de PCB superior a 5 partes por millón.

• Transformadores sin válvula de llenado de nitrógeno.

• Transformadores con el seccionador tipo T (LBOR - Loadbreak Oil Rotary) con

características inferiores a las solicitadas y ofertadas.

• Fugas de aceite. • Transformadores con pérdidas de energía superiores a las indicadas en la oferta. En el

momento de la recepción, se realizará la medición de las mismas en el Laboratorio de Transformadores de la CNFL.

18.3. Revisión técnica

La cantidad de unidades a las que se les realice la inspección técnica para la aceptación

o rechazo del lote en función de los defectos se muestra en las siguientes tablas.

Tabla 3. Tamaño de la muestra y criterio de rechazo para defectos menores

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Cantidad máxima de unidades defectuosas

permitidas.

Tamaño del lote Tamaño de la

muestra Cantidad máxima de unidades

defectuosas permitidas

16 a 25 9 * 0

26 a 90 10 0

91 a 150 13 0

151 a 280 20 0

281 a 500 20 1

501 a 1 200 32 3

Page 60: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 60 de 65

*En caso de que el lote sea de menos de 16 unidades, se revisan todos los

transformadores.

Tabla 4. Tamaño de la muestra y criterio de rechazo para defectos mayores

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Cantidad máxima de unidades defectuosas

permitidas

Tamaño del lote Tamaño de la

muestra Cantidad máxima de unidades

defectuosas permitidas

16 a 25 17 * 0

26 a 50 22 0

51 a 90 24 0

91 a 150 26 0

151 a 280 28 0

281 a 500 32 0

501 a 1 200 50 1

*En caso de que el lote sea de menos de 17 unidades, se revisan todos los

transformadores.

Tabla 5. Tamaño de la muestra y criterio de rechazo para defectos críticos

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Cantidad máxima de unidades defectuosas

permitidas

Tamaño del lote Tamaño de la

muestra Cantidad máxima de unidades

defectuosas permitidas

51 a 90 44* 0

91 a 150 55 0

151 a 280 65 0

281 a 500 80 0

501 a 1 200 125 1

*En caso de que el lote sea de menos de 50 unidades, se revisan todos los elementos.

+La CNFL se reserva el derecho de realizar pruebas mecánicas, eléctricas o químicas

para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas. El incumplimiento o

detección de falla en estas pruebas serán catalogadas como defectos críticos.

18.4. Criterios de aceptación y rechazo

Para la aceptación del lote de transformadores, la cantidad de unidades con defectos

menores debe ser igual o menor a la mostrada en la tercer columna de la tabla 3, la

cantidad de unidades con defectos mayores detectados debe ser igual o menor a la

tercer columna de la tabla 4 y la cantidad de unidades con defectos críticos debe ser

Page 61: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 61 de 65

menor o igual a la establecida en la tercer columna de la tabla 5, todos estos de acuerdo

con el tamaño del lote respectivo.

Al aceptarse un lote, las unidades encontradas con defectos mayores o críticos deberán

ser cambiadas por el proveedor por elementos que cumplan con la totalidad de la

especificación técnica de la CNFL.

19. Evaluación de pérdidas.

La evaluación de ofertas será de acuerdo con la siguiente ecuación:

Donde, CTotal es el costo total o valor comparable con otras ofertas, CT el costo ofertado

para el transformador en dólares estadounidenses, PN las pérdidas en el núcleo en Watts

y PD las pérdidas de los devanados a potencia nominal también en Watts.

La oferta que resulte con el menor costo total será la más conveniente para la CNFL.

20. Información por presentar en la oferta

La oferta que se presente a la CNFL deberá estar numerada (foliada) en su totalidad.

Además de la información indicada en las condiciones generales y especiales, el oferente

deberá presentar lo siguiente:

Llenado de oferta de participación. Esta especificación contiene un ordenamiento

numérico de los requisitos solicitados por la CNFL S.A para la compra de

transformadores tipo pedestal, llenar en su oferta, el cumplimiento o no de los

mismos, en el orden de numeración que la especificación está escrita.

La oferta deberá indicar el equipamiento con el que vendrá el transformador ofertado.

Para cada uno de ellos se debe indicar el nombre del fabricante y modelo o catálogo

ofertado detallando las características técnicas ofrecidas y respaldadas con

información técnica del fabricante.

La oferta se deberá incluir la hoja de seguridad del aceite contenido en el equipo

según lo establecido en el decreto Nº 28113-S. Ésta deberá contener las dieciséis

secciones reglamentarias y cumplir con los requisitos establecidos en la legislación

nacional.

Catálogo e información técnica general del transformador.

Ficha técnica de aceite dieléctrico ofertado.

Certificado del aceite donde se detalle el contenido (o que es libre) de PCB’s.

Catálogo e información técnica dela válvula de alivio ofertada.

Catálogo e información técnica del cambiador de derivaciones.

Catálogo e información técnica de los conectores de aterrizamiento.

Catálogo e información técnica de la válvula de llenado de nitrógeno.

Catálogo e información técnica del seccionador tipo T (LBOR- Loadbreak Oil Rotary).

Catálogo e información técnica de los terminales primarios y secundarios.

Page 62: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 62 de 65

Catálogo e información técnica de los fusibles de expulsión "FE" de doble elemento

tipo bayoneta (dual sensing).

Catálogo e información técnica porta fusible tipo bayoneta.

Catálogo e información técnica de los fusibles limitador de corriente "FLC" de arena

plata de rango parcial.

21. Plantilla de datos garantizados.

Para cada ítem, se debe indicar el número de folio de la oferta que respalda el dato

indicado

1 Nombre del fabricante:

2 Modelo o catálogo:

3 País de origen:

4 Dirección:

5 Representante en

Costa Rica:

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado

Folio o

folios

6

Los transformadores

cumplen las normas del apartado 3.

7 Potencia nominal del transformador

100kVA

8 Tensiones nominal en el lado de media

19,9kV

9 Tensiones nominal en el lado de baja

120/240 V

10 Nivel básico de aislamiento al impulso de media tensión

150 kV

11 Nivel básico de aislamiento al impulso

de baja tensión

30 kV

12 Cantidad de terminales

de media tensión 2

13

Cantidad de terminales

de baja tensión X1,X2,X3

3

Característica Solicitado Ofertado y

garantizado Folio o folios

14 Indicar material del devanado secundario

Cobre o aluminio

15 Cambiador de derivaciones de acuerdo

al apartado 4.5

16 Rotulación del transformador de según

Page 63: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 63 de 65

apartado 4.29

17 Indicar material del

devanado primario

Cobre o

aluminio

18

Pérdidas en el núcleo

para la potencia nominal (W)

Indicar valor

19 Pérdidas en los devanados para la potencia nominal (W)

Indicar

valor

20 Tipo de aceite Indicar

21 La placa de datos será

tipo B Sí

22 Válvula de llenado de

nitrógeno

Indicar

modelo

23

Entiende y acepta los

criterios de aceptación o rechazo de los

transformadores de CNFL

Entendido y aceptado

24

Incluye información

técnica por presentar para la oferta

25 Tipo de acero del tanque del transformador

AISI 304

Page 64: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 64 de 65

Aplicación de la metodología de evaluación

Factor 1 - Monto del contrato

Superior a: Hasta

Indique el nº de caso que aplica

Puntos a aplicar por

factor

Caso 1 ₡0.00 ₡123,000,000.00

2 15 Caso 2 ₡123,000,000.00 ₡317,000,000.00

Caso 3 ₡317,000,000.00 ∞

Factor 2 - Valoración del plazo de ejecución

Ponderación asignada al tiempo de entrega en el sistema de evaluación

Indique el nº de caso que aplica

Puntos a aplicar por

factor Superior a: Hasta

Caso 1 1% 10% 0 0

Caso 2 10% ∞

Factor 3 - Consecuencias del incumplimiento

Grado de vinculación con los procesos sustantivos de la CNFL (2)

Indique el nº de caso que aplica

Puntos a aplicar por

factor

Caso 1

Ligeramente relacionados: los bienes ó servicios del contrato se utilizarán en atender necesidades que no afectan directamente a los procesos de apoyo de los procesos sustantivos

3 40 Caso 2 Moderadamente relacionados: los bienes ó servicios del contrato se utilizarán en los procesos de apoyo de los procesos sustantivos

Caso 3 Estrechamente relacionados: los bienes ó servicios del contrato se utilizarán en los procesos sustantivos de la CNFL

Total de puntos 55

Page 65: COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, S.A....16. Cláusula penal: Si se atrasare la entrega del suministro de acuerdo con las condiciones del cartel y la oferta, el contratista deberá

Página 65 de 65

Calificación de importancia de la cláusula penal y porcentaje a aplicar

Calculo del Porcentaje Aplicar

Puntaje Asignado Base de la Multa (3)

Factor Multiplicador

Porcentaje de Multa diaria aplicar

Menos de 40 puntos 0.13% 1 0.13%

De 40 a 70 puntos 0.13% 1.5 0.19%

Superior a 70 puntos 0.13% 2 0.25%