2
Durante el siglo XIX los procesos que vivía nuestro país eran muy diferentes a aquellos que ocurrían en el antiguo continente, Francia se encuentra en su apogeo económico, en pleno proceso de industrialización y la arquitectura de Paris está siendo modernizada por completo evidenciando su auge. Por otro lado, Chile se encontraba en pleno proceso de adaptación, recientemente conseguida la independización el país este se encuentra muy atrasado en el ámbito económico pues su prioridad era la conformación sociopolítica del país. Junto con esto, en el sur del territorio chileno aún existían conflictos con los grupos indígenas, proceso conocido como pacificación de la Araucanía. Ambos panoramas nos dan una idea general de como serían los paisajes de ambos países. La zona más emblemática de Francia, Paris, era una ciudad completamente urbanizada, su masiva población obligó al crecimiento vertical de la arquitectura. Estos habitantes cumplían parte importante de la visualidad, atestando las calles parisinas en sus constantes paseos sin rumbo ( flâneur ). Además, la industrialización, juega un papel importante en el panorama visual de la ciudad, añadiendo las chimeneas siempre humeantes junto con el desfile de la clase obrera desde o hacia sus hogares, estos elementos representan la parte más gris pero no menos importante de la vista de la capital. Por otro lado en Chile visualmente todo era muy diferente, a pesar de haber estado colonizados por un país europeo, los avances tecnológicos eran más atrasados. No habían conformadas industrias sino que el campo de explotación económica principal era la minería en el norte del país, mientras que en la zona centro se priorizaba la producción de carácter agrícola, no tan distante a los centros urbanos nos encontrábamos con hectáreas completas destinadas a la siembra. Los niveles de población eran mucho

Comparación Chile y Francia en el siglo XIX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pedido

Citation preview

Durante el siglo XIX los procesos que viva nuestro pas eran muy diferentes a aquellos que ocurran en el antiguo continente, Francia se encuentra en su apogeo econmico, en pleno proceso de industrializacin y la arquitectura de Paris est siendo modernizada por completo evidenciando su auge. Por otro lado, Chile se encontraba en pleno proceso de adaptacin, recientemente conseguida la independizacin el pas este se encuentra muy atrasado en el mbito econmico pues su prioridad era la conformacin sociopoltica del pas. Junto con esto, en el sur del territorio chileno an existan conflictos con los grupos indgenas, proceso conocido como pacificacin de la Araucana.Ambos panoramas nos dan una idea general de como seran los paisajes de ambos pases. La zona ms emblemtica de Francia, Paris, era una ciudad completamente urbanizada, su masiva poblacin oblig al crecimiento vertical de la arquitectura. Estos habitantes cumplan parte importante de la visualidad, atestando las calles parisinas en sus constantes paseos sin rumbo (flneur). Adems, la industrializacin, juega un papel importante en el panorama visual de la ciudad, aadiendo las chimeneas siempre humeantes junto con el desfile de la clase obrera desde o hacia sus hogares, estos elementos representan la parte ms gris pero no menos importante de la vista de la capital. Por otro lado en Chile visualmente todo era muy diferente, a pesar de haber estado colonizados por un pas europeo, los avances tecnolgicos eran ms atrasados. No haban conformadas industrias sino que el campo de explotacin econmica principal era la minera en el norte del pas, mientras que en la zona centro se priorizaba la produccin de carcter agrcola, no tan distante a los centros urbanos nos encontrbamos con hectreas completas destinadas a la siembra. Los niveles de poblacin eran mucho ms bajos por lo que no nos encontrbamos con ciudades atiborradas de gente. Las edificaciones usualmente no excedan los dos pisos y las calles an no eran recubiertas con adoquines. Paralelamente el paisaje del sur de Chile era una poco diferente, debido a los constantes conflictos con los pueblos indgenas, esta zona tena menos ciudades establecidas y muchas zonas sin exploracin, vrgenes de la urbe. En resumen, Chile era un pas con una urbanizacin ms precaria y una urbe inferior (especialmente en las zonas australes) que cromticamente, an mantena los colores tierras propios de la naturaleza. Comparativamente, Paris se trataba de una ciudad llena de colores grises, dominada por las grandes masas y sus industrias.

Camila Fernndez Olavarra