66
COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES POBLACIÓN URBANA VS POBLACION RURAL DE SANTANDER JULIO CESAR ARCINIEGAS ORDOÑEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA BUCARAMANGA 2017

COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

POBLACIÓN URBANA VS POBLACION RURAL DE SANTANDER

JULIO CESAR ARCINIEGAS ORDOÑEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

BUCARAMANGA

2017

Page 2: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

POBLACIÓN URBANA VS POBLACION RURAL DE SANTANDER

JULIO CESAR ARCINIEGAS ORDOÑEZ

ESTUDIANTE DE ENFERMERIA

CLAUDIA CONSUELO TORRES CONTRERAS

DIRECTORA: ENFERMERA MAGISTER

ASESORA METODOLOGICA: NATHALIA PAEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

BUCARAMANGA

2017

Page 3: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

ACTA DE SUSTENTACIÓN

Page 4: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

TABLA DE CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 10 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................... 12 2. JUSTIFICACION .................................................................................................................. 14 3. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 15 3.1 OBJETIVOS GENERAL ......................................................................................................... 15 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................... 15 4. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ..................................................................................... 17 FACTORES MODIFICABLES: SE PUEDE INTERVENIR PARA EVITARLOS: ............................................. 17 Índice de Masa Corporal .................................................................................................................. 17 Composición Corporal ...................................................................................................................... 19 5. METODOLOGIA ................................................................................................................. 28 5.1 Tipo de Estudio ................................................................................................................. 28 5.2 Población y Muestra ......................................................................................................... 28 5.3 Tamaño de la Muestra ...................................................................................................... 28 5.4 Criterios de Inclusion ........................................................................................................ 28 5.5 Criterios de Exclusion ........................................................................................................ 28 5.5.1 Variables ........................................................................................................................... 29 5.6 Procedimientos de recolección de información ................................................................ 30 5.7 CONTROL DE SESGOS ........................................................................................................ 30 5.8 Instrumento ...................................................................................................................... 30 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................................... 31 7. RESULTADOS ..................................................................................................................... 33 8. DISCUSION ........................................................................................................................ 47 9. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 50 10. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 51 11. CRONOGRAMA ................................................................................................................. 52 12. REFERNCIA BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 55 13. ANEXOS ............................................................................................................................. 59

Page 5: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Clasificación del índice de Masa Corporal .............................................. 18 Tabla 2. Según la SEEDO, los porcentajes normales de masa grasa son los siguientes: ............................................................................................................ 19 Tabla 3. Según Bray G. en el año 2003, el porcentaje de grasa corporal se clasifica de la siguiente manera: ........................................................................................ 20 Tabla 4. Se considera: .......................................................................................... 20 Tabla 5. Valores medios de peso de la masa ósea para personas entre 20 y 40 años:..................................................................................................................... 21 Tabla 6. Valores medios de agua respecto al total del cuerpo: ............................. 22 Tabla 7. Clasificación de hipertensión arterial ....................................................... 26

Page 6: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

LISTA DE GRAFICAS

Pág.

Grafica 1 Distribución por género según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes

del estudio N= 300 ....................................................................................................................... 33

Grafica 2 Distribución por edad según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del

estudio N= 300 .............................................................................................................................. 34

Grafica 3. Caracterización etnia según zona urbana vs rural en la muestra de pacientes

del estudio N= 300 ........................................................................................................................ 34

Grafica 4. Comparación de estado civil según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300 ...................................................................................................... 35

Grafica 5. Tabaquismo según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio

N= 300 ............................................................................................................................................ 36

Grafica 6. Consumo de alcohol según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del

estudio N= 300 .............................................................................................................................. 36

Grafica 7. Antecedentes enfermedades cerebro vasculares (ACV) de según zona urbana

vs rural de la muestra de pacientes del estudio N= 300 .......................................................... 38

Grafica 8. Antecedentes Infarto agudo del miocardio (IAM) de según zona urbana vs rural

de la muestra de pacientes del estudio N= 300 ........................................................................ 38

Grafica 9. Diagnóstico de diabetes según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes

del estudio N= 300 ........................................................................................................................ 39

Grafica 10. Diagnóstico de hipertensión arterial según zona urbana vs rural de la muestra

de pacientes del estudio N= 300 ................................................................................................. 40

Grafica 11. Presión arterial sistólica (PAS) según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300 ...................................................................................................... 40

Grafica 12. Presión arterial diastólica (PAD) según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300 ...................................................................................................... 41

Grafica 13. Presión arterial media (PAM) según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300 ...................................................................................................... 41

Grafica 14. Clasificación según American Heart Asosiation de la presión arterial sistólica

(PAS) según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio N= 300 ............ 42

Grafica 15. Clasificación según American Heart Asosiation de la presión arterial diastólica

(PAD) según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio N=300............. 43

Grafica 16.talla en Cm según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio

N= 300 ............................................................................................................................................ 44

Grafica 17.peso en Kg según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio

N= 300 ............................................................................................................................................ 44

Grafica 18.índice de masa corporal según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300 ...................................................................................................... 45

Grafica 19.clasificación del IMC OMS según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300 ...................................................................................................... 46

Page 7: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo 1. Encuesta del hogar (CRF 151) ............................................................................... 59

Anexo 2. Encuesta al participante (CRF 351) ........................................................................... 60

Anexo 3. Encuesta sobre servicios de salud (CRF 401) ......................................................... 61

Anexo 4. Operacionalización de Variables ................................................................................ 62

Page 8: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

RESUMEN

Título: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

POBLACIÓN URBANA VS POBLACION RURAL DE SANTANDER

Autores: Arciniegas Ordoñez Julio Cesar

Palabras clave: factor de riesgo, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo,

hipertensión, obesidad.

Descripción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad; el objetivo de este estudio es Comparar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares (FCV) de la población de adultos perteneciente al estudio PURE de la zona urbana (Bucaramanga) y rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander durante el 2016 y 2017. Es un estudio de abordaje cuantitativo de tipo observacional de corte transversal, descriptivo porque se encarga de comparar la prevalencia de los FCV en 300 adultos pertenecientes al estudio PURE, 150 de la zona rural y zona urbana de Santander en el año 2016 y 2017; A través de la participación del seguimiento y el trabajo de campo del estudio se obtuvo la base de datos de los pacientes de la zona urbana y rural de Santander del estudio PURE. Lo anterior con el fin de comparar la prevalencia de los FCV en la zona rural y urbana. La zona rural fue la población con la edad media mayor siendo 51 años. El género femenino predomino en ambas zonas, al igual que la etnia latina. La prevalencia del tabaquismo y alcoholismo se observó aumentada en la zona rural. La prevalencia de antecedente de ACV y IAM se presentó en la zona urbana. La presencia de HTA diagnosticada fue mayor en la población urbana al igual que la diabetes mellitus. Según la clasificación de la AHA la zona rural presento mayor aumento de la elevación de la presión arterial que la zona urbana. Siendo la prehipertesion e hipertensión estadio I las más prevalente en las dos zonas. La población de la zona urbana presenta mayor aumento del IMC a diferencia de la zona rural. Según la clasificación del IMC por la OMS el sobrepeso y obesidad tipo I fueron las más destacada en las dos zonas.

Page 9: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

ABSTRACT

Title: COMPARISON OF CARDIOVASCULAR RISK FACTORS URBAN

POPULATION VS RURAL POPULATION OF SANTANDER

Authors: Arciniegas Ordoñez Julio Cesar

Keywords: Risk factor, Cardiovascular Diseases, smoking, hypertension, obesity.

Description

Cardiovascular diseases are the leading cause of mortality; The objective of this study is to compare the prevalence of cardiovascular risk factors (VCF) in the adult population of the PURE study of the urban area (Bucaramanga) and rural (Aratoca, Barrichara, new town) of Santander during 2016 and 2017. This is a cross-sectional, quantitative, cross-sectional, descriptive study comparing the prevalence of VFD in 300 adults in the PURE study, 150 in the rural and urban areas of Santander in 2016 and 2017; Through the participation of the follow-up and the field work of the study, the database of the patients of the urban and rural area of Santander of the PURE study was obtained. The above in order to compare the prevalence of VCF in rural and urban areas. The rural area was the population with the highest average age being 51 years. The female gender predominated in both areas, as did the Latino ethnicity. The prevalence of smoking and alcoholism was increased in rural areas. The prevalence of a history of stroke and AMI was presented in the urban area. The presence of diagnosed hypertension was higher in the urban population than diabetes mellitus. According to the classification of the AHA the rural area presented greater increase of the elevation of the arterial pressure than the urban zone. Prehipertesion and stage I hypertension being the most prevalent in both areas. The population of the urban area presents greater increase of BMI as opposed to the rural zone. According to OMS classification of BMI, overweight and type I obesity were the most prominent in the two areas.

Page 10: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares(ECV) son un conjunto de enfermedades que

se caracterizan por generar fallas a nivel del corazón y los vasos sanguíneos, las

cuales según la organización mundial de la salud (OMS) son la principal causa de

muerte en todo el mundo, cada año mueren más personas por enfermedades

cardiovasculares que por cualquier otra causa (OMS, 2015).

De acuerdo con los análisis del ONS (organización nacional de salud) las ECV son

la principal causa de muerte en Colombia, por lo que es necesario realizar análisis

adicionales de estas enfermedades en el país, con base en las diferentes fuentes

de información disponible. (lobos bejarano & Brotons, 2011) A partir de los registros

de los certificados individuales de defunción consolidados en las bases de

mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se

examinó la tendencia de las tasas de mortalidad por los principales eventos que

hacen parte del grupo de enfermedad cardiovascular para el periodo 1998-2011.

(Instituto Nacional de Salud, 2013)

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de

mortalidad. La hipertensión es una patología manejable si se siguen las

recomendaciones del tratamiento. Pero si no se trata puede desencadenar

complicaciones graves, como infarto de miocardio, hemorragia o trombosis cerebral.

Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, es la

arterioesclerosis que dificulta el paso de sangre a través de ellas. (Moscote Romero,

Quiroga Vega, & Reatiga Gonzalez, Factores de riesgo cardiovasculares en la

población urbana de Bucaramanga, Titulo que opta Enfermera, Programa de

enfermeria, Universidad de Santander).

Este estudio tomara como base el análisis ya realizado de los factores de riesgo

cardiovascular en la población urbana de Bucaramanga donde se visitaron 22

Page 11: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Barrios, y se comparara con la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular

en la zona rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander, con el fin de

determinar cuáles son los factores de riesgo con mayor prevalencia en Santander,

y así plantear acciones de mejora que permitan el control de los mismos.

Page 12: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las enfermedades cardiovasculares(ECV) son un conjunto de enfermedades que

se caracterizan por generar fallas a nivel del corazón y los vasos sanguíneos, las

cuales según la organización mundial de la salud (OMS) son la principal causa de

muerte en todo el mundo, cada año mueren más personas por enfermedades

cardiovasculares que por cualquier otra causa (OMS, 2015).

Un aumento en las ECV se deben a los factores de riesgo que conllevan alguna de

estas enfermedades, estos factores de riesgo pueden ser modificables o no

modificables, siendo los factores de riesgo no modificables (FRNM) la edad, sexo,

antecedentes familiares, raza; los factores de riesgo modificables(FRM) los

adquirimos por un hábito o estilo de vida se atribuye al consumo excesivo de

alcohol, tabaquismo, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, sobrepeso u

obesidad, dislipidemia y estrés. (OMS, 2015)

De acuerdo con los análisis del ONS (organización nacional de salud) las ECV son

la principal causa de muerte en Colombia, por lo que es necesario realizar análisis

adicionales de estas enfermedades en el país, con base en las diferentes fuentes

de información disponible. A partir de los registros de los certificados individuales

de defunción consolidados en las bases de mortalidad del Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se examinó la tendencia de las

tasas de mortalidad por los principales eventos que hacen parte del grupo de

enfermedad cardiovascular para el periodo 1998-2011. (Instituto Nacional de Salud,

2013)

Por este motivo en el estudio se quiere comparar los factores de riesgo

cardiovasculares (FRCV) en los adultos pertenecientes al programa PURE

(Prospective Urban and Rural Epidemiological Study) del área urbana y rural de

Page 13: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Santander, con ello analizar los FRCV más prevalentes entre ellos, durante el año

2016.

Tomando como base la cohorte de pacientes del estudio PURE en la zona urbana

(Bucaramanga) y rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander. Durante el

año 2016, realizándose una entrevista telefónica para así recolectar la información,

igualmente se tendrán en cuenta los criterios de inclusión con cada participante para

disminuir el margen de error de este estudio.

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles factores de riesgo cardiovasculares son más prevalentes en la zona urbana

y rural?

Page 14: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

2. JUSTIFICACION

Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo según la OMS (OMS,

2015), en Colombia según el análisis de la organización nacional de salud son la

principal causa de muerte, De acuerdo con los análisis del ONS (organización

nacional de salud), por lo que es necesario realizar análisis adicionales de estas

enfermedades en el país, con base en las diferentes fuentes de información

disponible. A partir de los registros de los certificados individuales de defunción

consolidados en las bases de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional

de Estadística (DANE), se examinó la tendencia de las tasas de mortalidad por los

principales eventos que hacen parte del grupo de enfermedad cardiovascular para

el periodo 1998-2011. (Instituto Nacional de Salud, 2013) .

Santander ocupa el doceavo puesto en Colombia con más mortalidad por ECV, de

ahí la importancia de identificar los factores de riesgo cardiovasculares de la zona

urbana (Bucaramanga) y rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander; Este

trabajo fue anidado al estudio a través de la participación del convenio con el grupo

de investigación FOSCAL y el grupo de investigación de enfermería EVEREST

Este estudio tomara como base el análisis ya realizado de los factores de riesgo

cardiovascular en la población urbana de Bucaramanga donde se visitaron 22

Barrios, y se comparara con la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular

en la zona rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander, con el fin de

determinar cuáles son los factores de riesgo con mayor prevalencia en Santander,

y así plantear acciones de mejora que permitan el control de los mismos.

Page 15: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERAL

Comparar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares de la población

perteneciente al estudio PURE de la zona urbana (Bucaramanga) y rural (Aratoca,

Barrichara, Villa Nueva) de Santander durante el 2016.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los factores de riesgo cardiovascular no modificables según sexo,

antecedente de ACV (accidente cerebro vascular) IAM (infarto agudo de

miocardio), etnia y edad presentes en la cohorte de la zona urbana y rural de

pacientes que pertenecen a la cohorte del proyecto PURE durante el periodo de

seguimiento 2016 y 2017.

Determinar los factores de riesgo cardiovascular modificables según: peso, talla,

alcoholismo, tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes mellitus diagnosticada

en los pacientes que pertenecen a la cohorte de la zona urbana y rural del

estudio PURE durante el año 2016 y 2017.

Evaluar la tensión arterial sistólica, diastólica según clasificación definida por la

American Heart Association de los pacientes que pertenecen a la cohorte del

proyecto PURE durante el periodo de seguimiento 2016 y 2017.

Evaluar la clasificación del IMC según la OMS de la población perteneciente al

estudio PURE de la zona urbana y rural de Santander durante el 2016 y 2017.

Page 16: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES
Page 17: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

4. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cardiovascular (ECV) es

uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo, siendo la primera

causa de mortalidad al ocasionar 17 millones de muertes al año. La ECV es

responsable de 32 millones de eventos coronarios y accidentes cerebro-vasculares,

de los cuales entre el 40-70 % son fatales en países desarrollados. Se estima que

este problema es mucho mayor en países en vía de desarrollo y se considera que

millones de personas padecen los factores de riesgo que no son comúnmente

diagnosticados. De manera alarmante, en la última década, la ECV ha venido

incrementando como causa de morbilidad y mortalidad en países con bajos y

medianos ingresos; en parte debido a los efectos de la globalización mediados por

el mercadeo agresivo y las comunicaciones masivas que invitan a estas nuevas

poblaciones a los estilos de vida de riesgo (tabaquismo, consumo de alcohol, dietas

no saludables. (OMS, 2005, pág. 1)

FACTORES MODIFICABLES: SE PUEDE INTERVENIR PARA EVITARLOS:

Índice de Masa Corporal

Por medio de la relación entre la masa corporal (peso) y talla (estatura) se obtiene

el índice de masa corporal o índice de Quetelet, en el cual se emplea principalmente

para determinar el grado de obesidad de los individuos, así como el de su bienestar

general, por lo tanto una clasificación alta en el índice de masa corporal

comúnmente se asocia con un mayor riesgo de mortalidad debido a enfermedades

cardiovasculares. (Lopategui, 2008).

Formula:

Page 18: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Tabla 1. Clasificación del índice de Masa Corporal

Índice de masa Corporal Clasificación

<16.00 Delgadez Severa

16.00 - 16.99 Delgadez moderada

17.00 - 18.49 Delgadez aceptable

18.50 - 24.99 Peso Normal

25.00 - 29.99 Sobrepeso

30.00 - 34.99 Obeso: Tipo I

35.00 - 40.00 Obeso: Tipo II

>40.00 Obeso: Tipo III

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Obesidad: La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares

incrementando los factores de riesgo, tales como la diabetes, resistencia a la

insulina, hipertensión, síndrome metabólico, aumento de LDL, triglicéridos y una

disminución de HDL (Menéndez, 2006, pág. 3)

Afortunadamente, se conoce y existen estudios que así lo demuestran, que bajar de

peso graso impacta positivamente sobre la mortalidad, disminuyéndola

significativamente. Por eso, una rutina de ejercicios y una dieta saludable pueden

ayudar a las personas obesas a aumentar su longevidad. (Menéndez, 2006, pág.

6).

Los pacientes que tienen aumento de la grasa abdominal presentan un incremento

importante del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por ello,

mantener el peso dentro de unos límites razonables es muy importante para el buen

funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y

otros órganos de nuestro cuerpo. (Arrizabalaga, Calañas, & Vidal, 2003, págs. 2-5)

Page 19: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Recomendaciones:

Comer despacio

Evitar consumir comida procesada.

Limitar el tiempo que mira televisión pues, genera apetito, usa la computadora y

juega video juegos

Limitar las comidas rápidas y pedir porciones pequeñas

Mantener en la dieta frutas y vegetales.

No comer si no tiene hambre

Realice juegos activos que impliquen correr.

Consumir alimentos con cero grasas, bajo en azúcar y harinas.

Realice una rutina diaria de ejercicio adecuado a su necesidad. (Navarrete,

2009)

Composición Corporal

Grasa Corporal: La medición de la grasa corporal tiene gran relevancia para el

diagnóstico de obesidad, en el cual se debe tener en cuenta para porcentaje de

grasa el sexo y la edad de acuerdo a lo propuesto por la Sociedad Española

para el Estudio de la Obesidad según SEEDO y según Bray G en el año 2003.

De acuerdo a estas dos clasificaciones se podrá saber si la grasa corporal se

encuentra dentro de límites considerados normales o si es necesario reducirla.

(Vitonica, 2010)

Tabla 2. Según la SEEDO, los porcentajes normales de masa grasa son los

siguientes:

Page 20: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Edad en años Mujer (%) Hombre (%)

15-20 18-22 15-18

21-25 21-23 16-20

26-30 22-24 19-21

31-35 24-26 20-21

36-45 25-27 21-23

46-50 28-30 22-23

51-60 29-31 23-24

>60 29-31 24-25

Fuente: seedo.

Tabla 3. Según Bray G. en el año 2003, el porcentaje de grasa corporal se clasifica

de la siguiente manera:

Clasificación Mujer (%) Hombre (%)

Normal 24-30 12-20

Limite 31-33 21-25

Obesidad >33 >25

Grasa Visceral: Es el tejido graso interno que envuelve el corazón, el hígado,

los riñones y el páncreas, así como los espacios intramusculares. La grasa

visceral causa inflamación en el colon y las paredes de las arterias, así como

también es una causa importante de enfermedades cardiovasculares, diabetes

y algunos tipos de cáncer. Según estudios realizados encontramos que la grasa

visceral afecta el estado de ánimo mediante el aumento de la producción de la

hormona del estrés, el cortisol y reduce los niveles de endorfinas que son las

hormonas que nos hacen sentir bien. (Gil Hernández, 2010).

Tabla 4. Se considera:

Page 21: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN VALOR

Saludable 1-13

Excesivo 13-59

Fuente: tratado de nutrición. Ángel Gil Hernández.

Con una clasificación excesiva se debe actuar cambiando la dieta y aumentando o

iniciar actividad física. (Gil Hernández, 2010)

Masa Ósea: Es la cantidad de hueso (calcio y otros minerales) en el cuerpo.

También se ha demostrado científicamente que un buen nivel de condición física y

de tono muscular están relacionados directamente con unos huesos sanos y fuertes.

Los cambios en la densidad ósea son lentos, no se producen de la noche a la

mañana. Es un valor muy importante a tener en cuenta a partir de ciertas edades,

para evitar o retrasar enfermedades como la osteoporosis. (Rodriguez, 2010)

Tabla 5. Valores medios de peso de la masa ósea para personas entre 20 y 40

años:

PESO VALOR

< 65 Kg 2,66 Kg

65 – 95 Kg 3,29 Kg

>95 Kg 6,69 Kg

Page 22: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Fuente: (Rodriguez, 2010)

Agua Corporal: El agua tiene un papel fundamental en la mayoría de los

procesos corporales, por ello, hay que mantener unos valores adecuados de

agua para poder llevar a cabo la vida diaria. Estos valores nos son constantes

durante el día; sufren modificaciones constantes y hay muchos factores que los

pueden modificar, como hacer ejercicio, beber alcohol, las grandes comidas, la

menstruación, el cambio día-noche, etc. Por eso hay que tratar de mantener

siempre unos valores lo más constantes posibles en el tiempo. (Rodriguez,

2010).

Tabla 6. Valores medios de agua respecto al total del cuerpo:

GENERO VALOR DE AGUA

Mujer 45-60%

Hombre 50-65%

Fuente: (Rodriguez, 2010)

Tabaquismo: Es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes,

ya que la incidencia de la patología coronaria en los fumadores es tres veces

mayor que en el resto de la población. La posibilidad de padecer una enfermedad

de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número

de años en los que se mantiene este hábito nocivo. (Sanchez Monfort, 2005,

pág. 2)

En el estudio INTERHEART se encontró que los fumadores corrientes estaban

asociados a un mayor riesgo de infarto agudo al miocardio no fatal comparado

con quienes no habían fumado en donde se evidencio que el riesgo aumenta

Page 23: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

entre 5 y 6% por cada cigarrillo adicional fumado. (Moreno Moreno, 2009, págs.

9-10).

Ventajas al dejar de Fumar:

Mejora la respiración y te cansas menos.

Disminuye la predisposición a toser y contraer infecciones.

La piel y el rostro se recuperan del envejecimiento prematuro.

Recupera el sentido de gusto y olfato.

El deterioro de la función pulmonar se ralentiza.

Reduce la tasa de infartos y muerte súbita en un 20-50 por ciento.

Tres años después de haber dejado el tabaco, el riesgo de infarto de miocardio

o accidente cerebrovascular del ex fumador es el mismo que de quien no haya

fumado nunca. Según el estudio de (Sanchez Monfort, 2005, pág. 20)

Recomendaciones:

Evitar peligros: Toma decisiones, incluyendo la búsqueda de ayuda sanitaria,

apropiadas para abandonar el hábito de fumar.

Utiliza métodos como parches, gomas de mascar y aerosoles de nicotina.

Deshágase de todos los cigarrillos justo antes de la fecha en la que va a dejar

de fumar y limpie todo lo que tenga olor a humo, como prendas de vestir y

muebles.

Satisfaga sus hábitos orales en formas diferentes. Coma apio u otro refrigerio

bajo en calorías. Mastique goma de mascar sin azúcar o chupe una rama de

canela.

Haga más ejercicio. Camine o monte en bicicleta. El ejercicio le ayuda a aliviar

las ganas de fumar. (Johnson, Butcher, & Mass, 2007).

Page 24: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Alcoholismo: El alcohol es una droga de consumo legal relacionada con

múltiples enfermedades que lo convierten en el tercer factor de riesgo en años

de vida perdidos y vividos con incapacidad, solo por detrás del tabaco y la

hipertensión arterial. La relación del consumo de alcohol con las enfermedades

cardiovasculares (ECV) está actualmente en discusión, ya que según estudios

0ser un factor que redujera el riesgo de aparición de cardiopatía isquémica, ictus

isquémico y diabetes tipo 2, Por otra parte, cuando se consume alcohol a altas

dosis se pierden la mayoría de estos efectos beneficiosos. En esta situación

aparecen los efectos nocivos del alcohol sobre el sistema cardiovascular

(arritmias, hipertensión arterial, miocardiopatía alcohólica) o también sobre otros

órganos como el hígado, el cerebro o una mayor incidencia de neoplasias. (Félix

R, y otros, 2012)

Diabetes: Es una enfermedad causada cuando el páncreas es incapaz de

producir la insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo

porque las células no responden a su estímulo. Este trastorno tiene más riesgo

de sufrir una enfermedad cardiovascular. (De Maza Cave & Corva, 2000, pág.

2).

Recomendaciones

Evaluar el conocimiento que tiene acerca de la enfermedad.

Instruir al paciente sobre medidas de protección para evitar y disminuir los

efectos secundarios de la enfermedad.

Enseñar al paciente sobre su dieta y en que lo beneficia.

Proporcionar una dieta escrita.

Explicar el tipo de ejercicio que debe realizar.

Explicar el tiempo que debe realizar.

Explicar los signos que pueden dar la enfermedad y los efectos secundarios que

se pueden presentar por no controlarla.

Page 25: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Vigilar cuerpos cetónicos en la orina.

Toma de glucometría

Explicar porque se deben rotar los sitios de la aplicación de insulina.

Informar al paciente acerca de los cuidados de la piel.

La importancia de cuidarse la piel.

Los efectos que pueden llevar al pie diabético por no cuidar la piel.

Mantener la piel hidratada.

Revisar sus pies para encontrar una alteración.

Utilizar zapatos cómodos que no puedan producir alguna herida o laceración.

(Johnson, Butcher, & Mass, 2007).

Hipercolesterolemia: La hipercolesterolemia consiste en la presencia de

colesterol en sangre por encima de los niveles considerados normales. Este

aumento, que se asocia a problemas coronarios, depende de la dieta, el sexo,

el estilo de vida y la síntesis endógena. De esta manera, en la concentración

de colesterol en sangre intervienen factores hereditarios y dietéticos, junto a

otros relacionados con la actividad física.

Entre los factores que influyen en el incremento del nivel de colesterol se

encuentran las dietas inadecuadas debido a la ingesta abusiva de grasas

animales o alcohol ocasiona que el organismo consuma primero otros tipos de

nutrientes favoreciendo que el colesterol no se degrade y se acumule en las

arterias; enfermedades hepáticas, endocrinas y renales ya que la administración

de ciertas sustancias aumentan la síntesis de la lipoproteína LDL.; además

puede ser originada como una enfermedad hereditaria llamada

hipercolesterolemia familiar que es ocasionada por un defecto genético que

impide que el colesterol LDL sea degradado, con lo que los niveles de colesterol

aumentan progresivamente. En estos casos es frecuente la mortalidad temprana

Page 26: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

por infarto de miocardio o el engrosamiento de las arterias causado por

la aterosclerosis. (DMedicina, 2015)

Hipertensión: La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en

el aumento de la presión arterial. Además, se caracteriza por no presentar

síntomas claros y que estos no se manifiestan durante mucho tiempo.

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de

mortalidad. Sin embargo, la hipertensión es una patología manejable si se siguen

las recomendaciones del tratamiento. Se pueden desencadenar complicaciones

graves, como, infarto de miocardio, hemorragia o trombosis cerebral. Las

primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, es la

arterioesclerosis que dificulta el paso de sangre a través de ellas. (Moscote

Romero, Qquiroga Vega, & Reatiga González)

Tabla 7. Clasificación de hipertensión arterial

CATEGORIA SISTOLICA

mm Hg

DIASTOLICA

mm Hg

Normal < 120 < 80

Pre hipertensión 120 – 139 80 – 89

Estadio 1 De Hipertensión 140 – 159 90 – 99

Estadio 2 De Hipertensión 160 - 179 100 - 109

Estadio 3 De Hipertensión

(crisis hipertensiva)

> 180 > 110

Fuente: Categorías definidas por la American Heart Association.

En Colombia se observó mayor mortalidad masculina, con razones de tasas de

1,07 en 1998 y de 1,10 en 2011. Del total de fallecidos 323.037 fueron hombres

Page 27: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

(51,4%), y 305.323 mujeres (48,6%). Demostrando que los hombres por el estilo de

vida tienen mayor mortalidad. (Instituto Nacional de Salud, 2013)

Factores de Riesgo no Modificables

Edad: La edad es un factor de riesgo el cual presenta que las personas mayores de

65 y 74 años aumentan las tasas de mortalidad por ECV (Instituto Nacional de

Salud, 2013), a medida que pasan los años el organismo realiza cambios, los cuales

predisponen a un mayor riesgo de predisposición a las ECV (Instituto Nacional de

Salud, 2013)

Sexo: En Colombia se observó mayor mortalidad masculina, con razones de tasas

de 1,07 en 1998 y de 1,10 en 2011. Del total de fallecidos 323.037 fueron hombres

(51,4%), y 305.323 mujeres (48,6%). Demostrando que los hombres por el estilo de

vida tienen mayor mortalidad. (Instituto Nacional de Salud, 2013)

Etnia: Ciertas formas de enfermedades cardiovasculares son más comunes entre

ciertos grupos raciales y étnicos. Por ejemplo, los estudios demuestran que al

pertenecer al grupo étnico afro descendiente sufren de hipertensión más grave y

tienen un mayor riesgo cardiovascular que las personas caucásicas. (Copyright

Texas Heart Institute, 2015).

Page 28: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

5. METODOLOGIA

5.1 TIPO DE ESTUDIO

Es un estudio de abordaje cuantitativo de tipo observacional de corte transversal,

descriptivo porque se encarga de comparar la distribución de los factores de riesgo

cardiovasculares en los adultos pertenecientes al estudio PURE, del área rural

(Aratoca, Barichara, Villa nueva) y urbana (Bucaramanga) de Santander, en el año

2016.

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Adultos pertenecientes al programa PURE que residan en el área rural (Aratoca,

Barichara, Villa nueva) y urbana (Bucaramanga) de Santander.

5.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA

300 adultos pertenecientes al programa PURE, 150 del área rural (Aratoca,

Barichara, Villa nueva) y 150 del área urbana (Bucaramanga) de Santander. Los

cuales fueron seleccionados al azar entre los pacientes que se lograron contactar

en el periodo de seguimiento 2016 – 2017.

5.4 CRITERIOS DE INCLUSION

Que sean adultos pertenecientes al estudio PURE del área rural (Aratoca,

Barichara, Villa nueva) y urbana (Bucaramanga) de Santander, que deseen seguir

participando en el estudio.

5.5 CRITERIOS DE EXCLUSION

Page 29: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Adultos que estén dentro de la cohorte del estudio PURE y decidan retirarse del

estudio.

5.5.1 Variables

Variables cuantitativas

Edad

Peso

Talla

Índice de masa corporal

Presión arterial sistólica

Presión arterial diastólica

Presión arterial media

Variables Cualitativas

Etnia

Hipertensión arterial

Diabetes mellitus

Antecedente ACV

Antecedente de IAM

Tabaquismo

Alcoholismo

Clasificación de HTA según estadios de la AHA

Sexo

Zona

Estado civil

Page 30: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

5.6 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

A través de la participación del seguimiento y el trabajo de campo del estudio se

obtuvo la base de datos de los pacientes de la zona urbana y rural de Santander del

estudio PURE. Lo anterior con el fin de comparar la distribución de los factores de

riesgo cardiovasculares en la zona rural y urbana de Santander, durante el año 2016

– 2017.

5.7 CONTROL DE SESGOS

Para evitar el sesgo de información se utilizaron los instrumentos CRF (cuestionario

del participante, cuestionario del hogar, cuestionario de investigación de servicios

de salud) ya validados, de donde se obtuvo la base de datos del estudio PURE,

adicionalmente donde se realizó un muestreo aleatorio de los participantes del

estudio donde se escogieron 300 participantes del estudio de una base de datos de

618 participantes, para evitar un sesgo de selección.

5.8 INSTRUMENTO

CRF (cuestionario del participante, cuestionario del hogar, cuestionario de

investigación de servicios de salud)

TIEMPO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Desde Enero del 2016 hasta

abril de 2017.

Page 31: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

6. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Los aspectos éticos que se consideraron fueron los que se refieren en la resolución

8430 de octubre de 1993. (MINISTERIO DE SALUD). A continuación, se describen

los que se contemplan en este estudio.

Tipo riesgo del estudio: Según la resolución mencionada este estudio se catalogó

como investigación sin riesgo según el artículo 11, numeral a porque no se realizó

intervención o modificación intencionada de variables biológicas, fisiológicas,

psicológicas y sociales de los individuos que participaron en él estudió, sólo se

aplicó un instrumento que no representó ningún daño a la integridad de los

participantes.

Confidencialidad: El instrumento fue anónimo, no se utilizaron nombres ni datos

de identificación personal en el cuestionario, la base de datos ni los resultados,

empleando códigos conocidos únicamente por el investigador principal. La

información suministrada se utilizó con fines estrictamente académicos e

investigativos.

Honestidad intelectual: Se tuvo en cuenta que las citas y referencias de los

diferentes autores consultados fueran reconocidas dentro del texto y estuvieran

escritas en el documento según las normas aprobadas para trabajos

escritos. Adicionalmente se mantuvo el principio ético de veracidad de la

información en cuanto a expertos se refiere.

Autonomía: Para la participación en el estudio, posterior a su aceptación en la

investigación, se solicitó a los pacientes el diligenciamiento del consentimiento

informado mediante su firma, dando por entendido su conformidad con la aplicación

del cuestionario.

Page 32: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Confidencialidad: Para la confidencialidad de la información del estudio los

cuestionarios y los consentimientos diligenciados fueron guardados en sobre

sellado independientes, garantizando la reserva de la información recolectada, se

mantuvo en archivos de seguridad manejados únicamente por los responsables de

la investigación.

Se contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de salud de la UDES.

Por tratarse de un trabajo anidado al proyecto PURE se cuenta con aval del comité

de ética de la UDES y del grupo de investigaciones FOSCAL.

Page 33: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

7. RESULTADOS

Se tomaron 300 pacientes de la base de datos de la cohorte de pacientes del estudio

PURE del área urbana (150) y rural (150) de Santander Colombia, con una

distribución de la población por género es del 76,7% femenino en la zona urbana y

23,3% masculino, en la zona rural el género femenino 64,7% y 35,3% del género

masculino, que se observa en la figura #1.

1: zona urbana

2: zona rural

1: femenino

2: masculino

Grafica 1 Distribución por género según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300

Se puede observar en la gráfica # 2 de resultados una edad media de 51 años en

la población urbana con un percentil 25 de 42 años y un percentil 75 de 59 años,

ZONA

1

2

SEXO

EpiData Analysis Graph

SEXO

1 2

Cou

nt

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 34: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

una media de 50 años en población rural con un percentil 25 de 43 años y un

percentil 75 de 60 años, según grafica 3correspondiente a zona-etnia se observa

que en la zona urbana el 99,3% de los pacientes pertenecen a la etnia latina y 0,7%

otras etnias, en la zona rural la distribución de la etnia el 100% fue latino.

Grafica 2 Distribución por edad según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300

Grafica 3. Caracterización etnia según zona urbana vs rural en la muestra de

pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

ETNIA

EpiData Analysis Graph

ETNIA

12 18

Cou

nt

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 35: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

En la gráfica #4 al analizar la variable de estado civil versus zona la más prevalente

fue actualmente casada, en la zona urbana con el 57,3%, al igual que en la zona

rural con un 68,3%, seguida de nunca se ha casado, presentándose en menor

proporción en ambas zonas el estado civil divorciado con un 0,7% en la zona rural

y un 0% en la zona urbana.

Grafica 4. Comparación de estado civil según zona urbana vs rural de la muestra

de pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

EDO CIVIL

EpiData Analysis Graph

EDO CIVIL

1 2 3 4 5 6

Count

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 36: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Se observa en la gráfica #6 que la presencia de alcoholismo es menor en la zona

urbana con el 33,3% a diferencia de la rural 38%, al igual en la gráfica #5 en el

tabaquismo se encuentra un menor consumo de tabaco entre la zona urbana con

un 30% y la zona rural con un 30,7%.

Grafica 5. Tabaquismo según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del

estudio N= 300

Grafica 6. Consumo de alcohol según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

TABAQUISMO

EpiData Analysis Graph

TABAQUISMO

0 1

Count

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

ZONA

1

2

ALCOHOLISMO

EpiData Analysis Graph

ALCOHOLISMO

0 1

Count

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 37: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

En cuanto a los antecedentes de enfermedades cerebro vasculares (ACV) se

percibe en la gráfica #7 una mayor presencia en la población urbana 0,7%(1) a

diferencia de la rural que reporta el 0%(0), en la gráfica #8 un aumento del número

de antecedentes de infarto agudo de miocardio (IAM) en la población urbana con un

2%(3) por el contrario de la zona rural que reporta un 0,7%(1).

Page 38: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Grafica 7. Antecedentes enfermedades cerebro vasculares (ACV) de según zona

urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio N= 300

Grafica 8. Antecedentes Infarto agudo del miocardio (IAM) de según zona urbana

vs rural de la muestra de pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

ACV

EpiData Analysis Graph

ACV

0 1

Cou

nt

140

120

100

80

60

40

20

0

ZONA

1

2

IAM

EpiData Analysis Graph

IAM

0 1

Cou

nt

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 39: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

En el análisis de la gráfica #9 se nota un mayor número de diagnóstico de diabetes

mellitus de la población la zona urbana con un 6%(9) a diferencia de la zona rural

4,7%(7), el análisis de la gráfica #10 de diagnóstico de HTA (hipertensión arterial)

se observa un aumento en la zona urbana de 0,8% mayor de la zona rural. El

acoplamiento de diabetes y de HTA multiplica el riesgo de un paciente de sufrir

complicaciones potencialmente mortales de enfermedad cardiovascular. (Schub,

2008)

Grafica 9. Diagnóstico de diabetes según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

DM

EpiData Analysis Graph

DM

1 2

Count

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 40: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Grafica 10. Diagnóstico de hipertensión arterial según zona urbana vs rural de la

muestra de pacientes del estudio N= 300

Al analizar la presión arterial sistólica ( PAS) en la gráfica #11 se observa que la

población perteneciente a la zona urbana tiene una resultado menor de la PAS

media con una media de 127mmHg y una desviación estándar de 25mmHg a

diferencia de la zona rural con una media de 132mmHg y una desviación estándar

de 26mmHg, en análisis de la gráfica # 12 se nota un aumento de la PAD en la zona

rural con una media de 83mmHg y una desviación estándar de 21mmHg a diferencia

de la urbana con una media de 78mmHg con una desviación estándar de 15mmHg,

se notó en la gráfica #13 de la presión arterial media (PAM) por zona se observa

que en la zona rural fue mayor la PAM con un media de 99mmHg y una desviación

estándar de 19mmHg y en la zona urbana la media fue de 94mmHg con una

deviación estándar de 18mmHg.

Grafica 11. Presión arterial sistólica (PAS) según zona urbana vs rural de la

muestra de pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

HTA

EpiData Analysis Graph

HTA

1 2

Coun

t

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 41: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Grafica 12. Presión arterial diastólica (PAD) según zona urbana vs rural de la

muestra de pacientes del estudio N= 300

Grafica 13. Presión arterial media (PAM) según zona urbana vs rural de la muestra

de pacientes del estudio N= 300

PAS

PAS

PAS

EpiData Analysis Graph

ZONA

1 2

220

200

180

160

140

120

100

80

PAD

PAD

PAD

EpiData Analysis Graph

ZONA

1 2

120

115

110

105

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

Page 42: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Se observa en la gráfica#14 de la clasificación de la presión arterial sistólica según

la AMERICAN HEART ASOSIATION, la zona rural presento mayor porcentaje en la

alteración de la presión arterial con un 42,7% con prehipertencion sistólica, 20% con

hipertensión sistolica estadio I, 12% con hipertensión estadio II, 2,7% con

hipertensión estadio III, a diferencia de la zona urbana con 41,3% con

prehipertension, 18% en estadio I, 4% estadio II y 2,7% en estadio III.

Grafica 14. Clasificación según American Heart Asosiation de la presión arterial

sistólica (PAS) según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del estudio

N= 300

PAM

PAM

PAM

EpiData Analysis Graph

ZONA

1 2

145

140

135

130

125

120

115

110

105

100

95

90

85

80

75

70

65

60

Page 43: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Se observa en la gráfica #15 de la clasificación de la presión arterial diastólica según

la AMERICAN HEART ASOSIATION la zona rural presento mayor porcentaje en la

alteración de la presión arterial con 34,7% prehipertension, 16,7% hipertensión

estadio I, 9,3% hipertensión estadio II, 2,7% hipertensión estadio III. A diferencia de

la urbana con 26% con prehipertension, 14% estadio I, 6,7% estadio II y 0% en

estadio III.

Grafica 15. Clasificación según American Heart Asosiation de la presión arterial

diastólica (PAD) según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del

estudio N=300

ZONA

1

2

RECODE of pas (PAS)

EpiData Analysis Graph

RECODE of pas (PAS)

1 2 3 4 5

Cou

nt65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

ZONA

1

2

RECODE of pad (PAD)

EpiData Analysis Graph

RECODE of pad (PAD)

1 2 3 4 5

Cou

nt

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Page 44: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Al analizar la gráfica #16 que la población perteneciente a la zona urbana tiene una

talla en Cm con una media de 157(Cm) y una desviación estándar de 9(Cm) menor

a la zona rural con una media de 158(Cm) y una desviación estándar de 13(Cm). Al

observar la gráfica #17 la población perteneciente a la zona urbana tiene un

peso(Kg) con una media de 68(Kg) siendo mayor que en la rural con una media de

62(Kg). En el cálculo de índice de masa corporal se notó que en la zona urbana

según la media de 27(Kg) a diferencia de la rural con una media de 24(Kg).

Grafica 16.talla en Cm según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del

estudio N= 300

Grafica 17.peso en Kg según zona urbana vs rural de la muestra de pacientes del

estudio N= 300

Page 45: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Grafica 18.índice de masa corporal según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300

En la gráfica # 18 se observa que en la población urbana según la clasificación de

la OMS se encuentra en sobrepeso con un 46,3% a diferencia de la zona rural que

se encuentra en peso normal con un 57,3%, lo que indica que en la zona urbana

hay un mayor riesgo cardiovascular ya que el sobrepeso si no es tratado puede

llegar a obesidad causando incrementando los factores de riesgo cardiovasculares.

Page 46: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Índice de masa Corporal Clasificación

18.50 - 24.99 1 Peso Normal

25.00 - 29.99

2 Sobrepeso

30.00 - 34.99 3 Obeso: Tipo I

35.00 - 40.00 4 Obeso: Tipo II

>40.00 5 Obeso: Tipo III

Grafica 19.clasificación del IMC OMS según zona urbana vs rural de la muestra de

pacientes del estudio N= 300

ZONA

1

2

RECODE of calimc

EpiData Analysis Graph

RECODE of calimc

2 4 6

Count

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 47: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

8. DISCUSION

Según la investigación presente se determinó la distribución de algunos factores de

riesgo cardiovasculares de la población de la cohorte del estudio PURE (Prospective

Urban and Rural Epidemiological Study) de la zona rural y urbana de Santander,

donde se presencia que el género femenino predomino, similar a lo proporcionado

por (Lopez, Perez, Sisa , & Téllez , 2016) donde el género femenino se encuentran

más expuesto al riesgo cardiovascular (Vieira RS, 2016). La edad en la población

estudiada es de 42 años a 59 años en la en la población urbana y en la rural de 43

años a 60 años similar a lo contemplado por (al, 2016), donde la edad de la

población estudiada fue de 41 más o menos 9 años; la edad es un marcador en la

prevalencia de la enfermedad cardiovascular , debido a que el riesgo cardiovascular

aumenta con la edad y la repercusión que tienen los factores de riesgo potencia el

riego de morir por ECV (Zamora, 2014). La etnia latina fue la más marcada en la

población estudiada, los latinos poseen un riesgo de enfermedad cardiovascular

medio según (Texas Heart Institute, 2011) donde la etnia latina tiene un riesgo

cardiovascular medio.

Los factores de riesgo modificables son un punto clave para la prevención de

enfermedades cardiovasculares, el tabaquismo y el alcoholismo manifestaron una

asociación en el consumo, donde demostraron tener un mayor aumento en la zona

rural, lo que aumenta el riesgo cardiovascular como lo reportado por (Fernando

Lanas Z, 2012) el consumo de tabaco fue el factor más importante, con un 42% de

los infartos atribuible al hábito de fumar; Por lo que este factor predispone a la

población a enfermedades cardiovasculares; según (Alvarez Aliaga, Rodriguez, &

Chacon , 2007) además en la medida en que aumente el tiempo de exposición al

tabaco el riesgo de padecer una ECV se eleva potencialmente ( Ochoa Agüero &

García Duméni, 2016).La ingestión de bebidas alcohólicas está altamente asociada

al daño de órganos diana por HTA, pero esto varía mucho según el nivel de

Page 48: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

consumo. La exposición a alcohol en cantidades excesivas puede iniciar algún

factor de riesgo, que da pie a una ECV (Texas Heart Institute, 2011).

Los antecedentes de ACV y IAM se notaron mayor en la población urbana que en

la rural, según ( Rubinstein, y otros, 2010) se considera que la mortalidad por

enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares se elevara relativamente

145% en hombres y mujeres en los países en desarrollo entre 1990 y 2020. La

presencia de HTA en la población urbana es del 0,8% mayor que la rural y según

(Zamora, 2014) aumenta entre dos y tres veces el riesgo cardiovascular. Teniendo

en cuenta el aumento de presión arterial sistólica fue más notoria en la zona rural al

igual que el aumento de la presión arterial diastólica, el aumento de 20mmHg en la

presión arterial sistólica o 10mmHG en la presión arterial diastólica duplica el riesgo

de un evento coronario (Rosas , Palomo , & y otros, 2016). El aumento de la presión

arterial media aumenta el riesgo de HTA en los adultos mayores, potenciando el

riesgo cardiovascular según (Zamora, 2014). De acuerdo a la clasificasion de la

Amerrican heart asosiation la zona rural presento más elevación de las cifras

tensionales esto puede desencadenar daño en los órganos diana como lo reportado

por (Rosas , Palomo , & y otros, 2016), donde se evidencio una hipertrofia ventricular

en los pacientes con HTA demostrado con la utilización del ecocardiograma y el

ultrasonido carotideo ha evidenciado el engrosamiento de la paredes de la arteria.

La HTA es el factor de riesgo con mayor frecuencia para las ECV según ( Ochoa

Agüero & García Duméni, 2016).

La diabetes mellitus se observó en la zona urbana aumentada en un 1,3% más que

en la zona rural, aumentando dos veces el riesgo cardiovascular según (Zamora,

2014). Los pacientes con diabetes poseen con más frecuencia complicaciones

cardiovasculares, ya que la hiperglucemia potencia el riesgo de muerte por ECV, (

Ochoa Agüero & García Duméni, 2016).

El peso y la obesidad son otro factor de riesgo cardiovascular muy importante

debido a que se evidencio que la obesidad con un 18,1% y el sobrepeso 46,3%

tuvieron mayor prevalencia en la población de la zona urbana que en la rural, similar

Page 49: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

a (Lopez, Perez, Sisa , & Téllez , 2016) según la clasificación del IMC el más notable

es el sobrepeso, la obesidad incrementa de manera notable en la población, tanto

en los países en vías de desarrollo como en las naciones desarrolladas ( Ochoa

Agüero & García Duméni, 2016). También demuestra que en la población rural se

encuentra con un peso normal según la clasificación del IMC, la zona urbana se

encuentra con un potencial factor de riesgo desencadenante de otros como lo es la

resistencia a la insulina, HTA y otros los cuales se encuentran correlacionados y

pueden tener un desenlace fatal que puede llevar a la muerte.

Page 50: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

9. CONCLUSIONES

La zona rural fue la población con la edad media mayor siendo 51 años. El género

femenino predomino en ambas zonas, al igual que la etnia latina.

La prevalencia del tabaquismo y alcoholismo se observó aumentada en la zona

rural. La prevalencia de antecedente de ACV y IAM se presentó en la zona urbana.

La presencia de HTA diagnosticada fue mayor en la población urbana al igual que

la diabetes mellitus.

Según la clasificación de la american heart asociation la zona rural presento mayor

aumento de la elevación de la presión arterial que la zona urbana. Siendo la

prehipertesion y la hipertensión estadio I las más prevalente en las dos zonas.

La población de la zona urbana presenta mayor aumento del IMC a diferencia de la

zona rural. Según la clasificación del IMC por la OMS el sobrepeso y la obesidad

tipo I fueron las más destacada en las dos zonas.

Page 51: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

10. RECOMENDACIONES

Idear programas de educación de hábitos de vida saludables, con el fin de fortalecer

la prevención de factores de riesgo cardiovascular en la población urbana y rural,

para evitar las complicaciones o la muerte por enfermedades cardiovasculares.

Para futuras investigaciones es muy importante tener en cuenta la realización de

pruebas bioquímicas de triglicéridos y colesterol para así poder obtener datos

acerca de la dislipidemias y clasificar más completo el riesgo cardiovascular,

garantizando resultados más sobresalientes.

Page 52: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

11. CRONOGRAMA

OBJETIVO: Comparar los factores de riesgo cardiovasculares de la base de datos de los adultos pertenecientes al

programa PURE de la zona urbana (Bucaramanga) y rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander durante el

2016 Y 2017.

Numero

Actividades

CRONOGRAMA 2016-A

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Asignación de

proyectos.

x

2

Evaluación de

conocimientos

sobre el proyecto.

x

3

Trabajo de campo

en el centro de

investigaciones, de

la FOSCAL

INTERNACIONAL,

del programa

PURE.

x x x x x x x x x x

4

Asesorías con la

coordinadora de

proyecto.

x x x x

Page 53: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

OBJETIVO: Comparar los factores de riesgo cardiovasculares de la base de datos de los adultos pertenecientes al

estudio PURE de la zona urbana (Bucaramanga) y rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander durante el

2016 y 2017.

Numero

Actividades

CRONOGRAMA 2016-B

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Trabajo de campo

en el centro de

investigaciones, de

la FOSCAL

INTERNACIONAL,

del programa

PURE.

x x x x x x x x x

2

Asesorías con la

coordinadora de

proyecto.

x x x

Page 54: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

OBJETIVO: Comparar los factores de riesgo cardiovasculares de los adultos pertenecientes al estudio PURE de la

zona urbana (Bucaramanga) y rural (Aratoca, Barrichara, Villa Nueva) de Santander durante el 2016 Y 2017.

Numero

Actividades

CRONOGRAMA 2017-A

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Trabajo de campo

en el centro de

investigaciones, de

la FOSCAL

INTERNACIONAL,

del programa

PURE.

x x x x x x x x x x x

2

Asesorías con la

coordinadora de

proyecto.

x x x x x x x x

3

Tabulación de

resultados por

base de datos de

PURE

x x

4 Entrega de informe

final resultados

x x

5 Sustentación y

socialización de

resultados

Page 55: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

12. REFERNCIA BIBLIOGRAFIA

(s.f.).

Ochoa Agüero , A., & García Duméni, G. (2016). Estimación del riesgo enfermedad cardiovascular

en el contexto de la Atención Primaria de Salud. Panorama Cuba y Salud .

Rubinstein, A., Colantonio, L., Bardach, A., Caporale, J., García Martí, S., Kopitowsk, K., & ET AL.

(2010). Estimación de la carga de las enfermedades cardiovasculares atribuible a factores

de riesgo modificables en Argentina. Rev Panam Salud Publica 27(4), 238.

al, C.-S. L. (2016). Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la salud . Rev

Med Inst Mex Seguro Soc.

Alvarez Aliaga, A., Rodriguez, l., & Chacon , T. (2007). Factores de riesgo de la miocardiopatía

hipertensiva. Revista Cubana de Medicina.

Arrizabalaga, J. J., Calañas, A., & Vidal, J. (2003). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DEL

SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN PERSONAS ADULTAS. ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, 2-5.

Copyright Texas Heart Institute. (octubre de 2015). Texas Heart Institute. Obtenido de Texas Heart

Institute: http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm

De Maza Cave, M. P., & Corva, J. (2000). NORMAS TECNICAS DISLIPIDEMIAS. CHILE: MINISTERIO DE

SALUD.

DMedicina. (24 de 09 de 2015). hipercolesterolemia. Recuperado el 5 de 11 de 2015, de

http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-

corazon/hipercolesterolemia.html

Félix R, F., Fernández, D., Palomo, L., Buitrago, F., Pérez, J. F., & Lozano, L. (04 de 2012).

Prevalencia de consumo de alcohol y factores de riesgo cardiovascular en un área sanitaria

de Extremadura. Estudio Hermex. Elsevier, 44(4).

Fernando Lanas Z, k. P. (2012). Rol del tabaquismo en el riesgo cardivascular global. REV. MED.

CLIN. CONDES, 703.

Ferrante, D., & Virgolini , M. (2007). Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005:. revista

argentina de cardiologia, 26.

Gil Hernández, A. (2010). Grasa viceral . Recuperado el 5 de 11 de 2015, de

http://www.salud180.com/salud-z/grasa-visceral

Huertas Robles, B. (2001). Factores de riesgo para la hipertension arterial. 70.

Page 56: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Instituto Nacional de Salud. (9 de diciembre de 2013). Enfermedad cardiovascular: principal causa

de muerte en colombia. boletin ons #1. colombia, colombia: observatorio nacional de la

salud.

Johnson, M. B., Butcher, H. M., & Mass, M. M. (2007). Diagnosticos enfermeros. Elsevier, 5.

Laura P Baez, M. I. (2007). Guías colombianas para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión

arterial. Revista Colombiana de Cardiología .

lobos bejarano, J. M., & Brotons, C. (2011). Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria:

evaluación e intervenció. 670.

Lopategui, E. (2008). Experimento de laboratorio. Recuperado el 5 de 11 de 2015, de

determinacion del indice de masa corporal:

http://www.saludmed.com/LabFisio/PDF/LAB_I23-Indice_Masa_Corporal.pdf

Lopez, L., Perez, A., Sisa , M., & Téllez , L. (2016). Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios

de una institución gubernamental de tunja. CUIDARTE.

Menéndez, S. S. (2006). Enfermedades Cardiovasculares. Institut d' Estudis de la Salut, Barcelona,

pág. 6.

Moreno Moreno, L. P. (diciembre de 2009). Prevalencia de los principales factores de riesgo de

enfermedad cardiovascular y riesgo cardiovascular en pacientes con HTA que asiten a una

IPS en Bogota y algunos municipios de Cundinamarca . Prevalencia de los principales

factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y riesgo cardiovascular en pacientes con

HTA que asiten a una IPS en Bogota y algunos municipios de Cundinamarca . bogota ,

Cundinamarca, Colombia : Tesis de grado .

Moscote Romero, J., Qquiroga Vega, P. T., & Reatiga González, D. (s.f.). FACTORES DE RIESGO

CARDIVASCULARES EN LA POBLACION URBANA DE BUCARAMANGA. BUCARAMANGA,

COLOMBIA/SANTANDER.

Moscote Romero, J., Quiroga Vega, P. T., & Reatiga Gonzalez, D. (s.f.). Factores de riesgo

cardiovasculares en la población urbana de Bucaramanga, Enfermero profesional,

Programa de enfermeria, Universidad de Santander. BUCARAMANGA,

COLOMBIA/SANTANDER.

Navarrete, D. A. (11 de febrero de 2009). dislipidemias. temas de salud, pág.

http://alma55.blogspot.com/2009/02/dislipidemias.html.

OMS. (2005). FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.

OMS. (enero de 2015). organizacion mundial de la salud. Obtenido de organizacion mundial de la

salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

Rodriguez, J. (12 de 11 de 2010). Bienestar y competicion . Recuperado el 5 de 11 de 2015, de

Porcentaje de grasa y composición corporal:

Page 57: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

http://bienestarycompeticion.com/2010/11/12/porcentaje-de-grasa-y-composicion-

corporal/

Rosas , M., Palomo , S., & y otros. (2016). Consenso de Hipertensión Arterial Sistémica en México.

Rev Med Inst Mex Seguro Soc.

Sanchez Monfort, J. (2005). Guia de tabauismo para enfermeria. 3-4.

Schub, T. (2008). Hipertensión y diabetes. CINAHL Nursing Guide, 1.

Texas Heart Institute. (10 de 9 de 2011). Centro de informacion cardiovascular. Recuperado el 12

de 11 de 2015, de Centro de informacion cardiovascular:

http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm

Truthmann, J., Busch, M., Scheidt Nave, C., Mensink, G., Gößwald, A., Endres, M., & Neuhauser, H.

(2015). Modifiable cardiovascular risk factors in adults aged 40–79 years in Germany with

and without prior coronary heart disease or strok. BioMed central, 3-6.

Vieira RS, G. A. (2016). Risk factors for developing cardiovascular disease in women. Invest. Educ.

Enferm, 37.

Vitonica. (19 de 07 de 2010). VITONICA. Recuperado el 5 de 11 de 2015, de Porcentaje de grasa y

sus rangos de normalidad según sexo y edad:

http://www.vitonica.com/anatomia/porcentaje-de-grasa-y-sus-rangos-de-normalidad-

segun-sexo-y-edad

Zamora, J. L. (2014). Factores de riesgo y enfermedad cerebrovascular . Revista Cubana de

Angiología y Cirugía Vascular .

Page 58: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES
Page 59: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

13. ANEXOS

Anexo 1. Encuesta del hogar (CRF 151)

Page 60: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Anexo 2. Encuesta al participante (CRF 351)

Page 61: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Anexo 3. Encuesta sobre servicios de salud (CRF 401)

Page 62: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Anexo 4. Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICION

CONCEPTUAL

DEFINICION

OPERACIONAL

CLASIFICACION ESCALA DE

MEDICION

VALORES QUE

ASUME

Sexo

Variable biológica y

genética que divide

a los seres humanos

en dos posibilidades

solamente: mujer u

hombre.

Clasificación de

genero entre

masculino y

femenino

Cualitativa.

Nominal

1. Masculino

2. femenino

Edad

Tiempo que ha

transcurrido desde

el nacimiento de un

ser vivo.

Años calculados a

partir de la fecha de

nacimiento.

Cuantitativa,

discreta

De intervalo

Edad en número de

años

Etnia

Conjunto de

personas que

pertenece a una

misma raza y,

generalmente, a una

misma comunidad

lingüística y cultural.

Clasificación de la

etnia para

determinar el riesgo

cardiovascular.

Cualitativa.

Nominal

1. Blanca

2. Negra

3. Mestizo

4. Mulato

5. zambo

Hipertensión

La hipertensión

arterial es una

patología

crónica que consiste

en el aumento de la

presión arterial

Presencia de

hipertensión. ya que

es un factor de

riesgo

cardiovascular que

predispone a sufrir

ECV.

cualitativa Nominal 1. si

2. no

Presión arterial

sistólica

La presión sistólica

es la presión

máxima que se

alcanza en la

sístole. Esta

depende

fundamentalmente

del débito sistólico,

Se utilizará para la

clasificación de la

hipertensión arterial.

Cuantitativa De intervalo Se mide en mmHg

Page 63: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

la volemia y la

distensibilidad de la

aorta y las grandes

arterias.

presión arterial

diastólica

La presión diastólica

es la mínima presión

de la sangre contra

las arterias y ocurre

durante la diástole

Se utilizará para la

clasificación de la

hipertensión arterial.

Cuantitativa De intervalo Se mide en mmHg

Indice de masa

corporal

Por medio de la

relación entre la

masa corporal

(peso) y talla

(estatura) se obtiene

el índice de masa

corporal o índice de

Quetelet

El cual se emplea

principalmente para

determinar el grado

de obesidad de los

individuos

Cuantitativa De intervalo 1. <16.00

Delgadez

Severa

2. 16.00 -

16.99

Delgadez

moderada

3. 17.00 -

18.49

Delgadez

aceptable

4. 18.50 -

24.99

Peso

Normal

5. 25.00 -

29.99

Sobrepeso

6. 30.00 -

34.99

Obeso: Tipo I

7. 35.00 -

40.00

Obeso: Tipo II

8. >40.00

Obeso: Tipo III

Peso Masa que hace

referencia a la

cantidad de materia

que posee el cuerpo

que se estudia.

Se utiliza para

calcular el IMC

Cuantitativa De intervalo Peso en

Kg

Talla designa la altura de

un individuo,

generalmente se

expresa en

centímetros y viene

definida por factores

genéticos y

ambientales

Se utiliza para

calcular el IMC

cuantitativa De intervalo Talla en

metros

Page 64: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

Grasa corporal porcentaje de grasa,

el cual se encuantra

en el cuerpo.

Es de gran

importancia para el

calculo de la

obesidad.

cuantitativa De inertvalo De

acuerdo

con la

tabla de la

SEEDO.

Agua corporal El agua tiene un

papel fundamental

en la mayoría de los

procesos

corporales, por ello,

hay que mantener

unos valores

adecuados de agua

para poder llevar a

cabo la vida diaria

Al tener un papel

fundamental en los

procesos corporales

es necesario medirla

para un buen cálculo

de la obesidad.

Cuantitativas

De intervalo Se mide

en

números

según el

sexo y la

edad

Masa muscular La masa muscular o

músculo esquelético

(40% del peso total)

es el componente

más

importante de la

MLG (50%) y es

reflejo del estado

nutricional de la

proteína

calcular el nivel de

masa muscular,

ayuda a un buen

cálculo de la

obesidad

Cuantitativas De intervalo Se mide

en

número

según

porcentaje

Hueso Es la cantidad de

hueso (calcio y otros

minerales) en el

cuerpo

Es de gran

importancia ya para

el cálculo de la

obesidad.

Cuantitativa De intervalo Se mide en Kg

Grasa visceral

Es el tejido graso

interno que

envuelve el corazón,

el hígado, los

riñones y el

páncreas, así como

los espacios

intramusculares.

La grasa visceral

causa inflamación

en el colon y las

paredes de las

arterias, así como

también es una

causa importante de

enfermedades

cardiovasculares,

diabetes y algunos

tipos de cáncer, por

eso la importancia

de medirla.

Cuantitativa De intervalo 1. Saludable

1-13

2. Excesivo

13-59

Diabetes mellitus Es una enfermedad

causada cuando el

páncreas es incapaz

de producir la

insulina suficiente o

cuando ésta no

logra actuar en el

organismo porque

Es de gran

importancia ya que

este trastorno tiene

un riesgo alto de

sufrir ECV.

Cualitativa Nominal 1. Si

2. No

Page 65: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

las células no

responden a su

estímulo

Hipercolesterolemia consiste en

la presencia

de colesterol en

sangre por encima

de los niveles

considerados

normales.

se asocia a

problemas

coronarios, depende

de la dieta, el sexo,

el estilo de vida y la

síntesis endógena,

lo cual predispone a

sufrir ECV

Cualitativa Nominal 1. Si

2. No

Alcoholismo El alcohol es una

droga de consumo

legal relacionada

con múltiples

enfermedades que

lo convierten en el

tercer factor de

riesgo en años de

vida perdidos y

vividos con

incapacidad

los efectos nocivos

del alcohol sobre el

sistema

cardiovascular

(arritmias,

hipertensión arterial,

miocardiopatía

alcohólica) o

también sobre otros

órganos como el

hígado, el cerebro o

una mayor

incidencia de

neoplasias.

Cualitativa Nominal 1. Si

2. No

Tabaquismo Según la OMS se

denominan

productos del

tabaco los que están

hechos total o

parcialmente con

tabaco, sean para

fumar, chupar,

masticar o esnifar.

Todos contienen

nicotina, un

ingrediente

psicoactivo muy

adictivo.

Es uno de los

factores de riesgo

cardiovascular más

importantes, ya que

la incidencia de la

patología coronaria

en los fumadores es

tres veces mayor

que en el resto de la

población. La

posibilidad de

padecer una

enfermedad de

corazón es

proporcional a la

cantidad de

cigarrillos fumados

al día y al número de

años en los que se

mantiene este hábito

nocivo.

Cualitativa Nominal 1. Si

2. No

Zona Extensión

considerable de

terreno cuyos límites

están determinados

por razones

Área donde residen

los participantes.

Cualitativa Nominal 1.urbana

2. rural

Page 66: COMPARACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES

administrativas,

políticas.