11
Informe de Investigación 2015 Comparación de los parámetros físicos de la Sidra en el Biorreactor y la Sidra artesanal Autores Berrospi Piscoya, Giuliana Zonali Carranza Osorio, André Rolando Cerdán Becerra, Manuel David Huatuco Lozano, Maribel (Asesor) Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Universidad Nacional Federico Villarreal

COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Informe de Investigación 2015

Comparación de los parámetros físicos de la Sidra en el Biorreactor y la Sidra artesanal

Autores

Berrospi Piscoya, Giuliana Zonali

Carranza Osorio, André Rolando

Cerdán Becerra, Manuel David

Huatuco Lozano, Maribel (Asesor)

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Universidad Nacional Federico Villarreal

Page 2: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 1 de 10

COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL

BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL

Berrospi, G., Carranza, A., Cerdán, M. y Asesora Huatuco Lozano Maribel

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se construyó un biorreactor prototipo de tanque agitado

batch para la producción de sidra en el biorreactor y sidra artesanal, y posteriormente se realizó

una comparación de los resultados obtenidos por las evaluaciones con parámetros físicos

realizados. La importancia de la instrumentación de un biorreactor prototipo radicó en la

necesidad de tener en los cultivos un control que permitió optimizar el proceso.

La estrategia de control comenzó con la medición de las variables que proporcionaron un

ambiente adecuado en un proceso de fermentación. En general se utilizaron sistemas de

monitoreo y almacenamiento de algunas variables importantes como son la temperatura, pH,

densidad y porcentaje de alcohol. Para llevar a cabo el monitoreo de las variables, se requirió de

conocimientos de mecánica y electrónica para la implementación de los circuitos electrónicos

involucrados en los dispositivos de medición (agitación - motor de 180rpm).

Se realizaron evaluaciones de los parámetros físicos en la sidra en el biorreactor y en la sidra

artesanal conforme al tiempo en que se iba realizando la fermentación (4 días). Los resultados

obtenidos en los diferentes parámetros fueron:

La muestra fermentada artesanalmente tomó una concentración de 7.25°B a las 90 h;

mientras que la muestra fermentada en el biorreactor, alcanzó la misma concentración en

menos de 1 día.

El % alcohol de la Sidra fermentada artesanalmente fue de 0.3% y el de la Sidra

fermentada en el biorreactor fue de 0.61%.

El descenso del pH de la Sidra en el biorreactor fue mucho más rápido.

La temperatura de la fermentación en el biorreactor fue mucho más elevada que la

fermentación artesanal.

De esta manera, se logró controlar un proceso fermentativo en un biorreactor prototipo.

Palabras claves: Biotecnología, biorreactor, microorganismos, manzana (Pyrus malus),

fermentación alcohólica y sidra.

Page 3: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 2 de 10

ABSTRAC

In this research prototype bioreactor batch stirred tank for cider production in the bioreactor and

artisanal cider was built, and then a comparison of the results obtained by the evaluations

performed physical parameters was performed. The importance of the implementation of a

prototype bioreactor lay in the need for control in crops which helped to optimize the process.

The control strategy began with the measurement of the variables that provided a suitable

atmosphere in a fermentation process. Overall monitoring systems and storage of some important

variables are used as temperature, pH, density and percentage of alcohol. To carry out the

monitoring of variables, it required knowledge of mechanics and electronics for the

implementation of electronic circuits involved in measurement devices (shaking - 180rpm

engine).

Evaluations of the physical parameters in the cider in the bioreactor and artisanal cider according

to the time would performing fermentation (4 days) were performed. The results obtained in the

various parameters were:

The artisan took fermented shows a concentration of 7.25 ° B to 90 h; while the sample

fermented in the bioreactor reached the same concentration in less than 1 day.

The% alcohol artisan fermented cider was 0.3% and fermented cider in the bioreactor was

0.61%.

The decrease in pH of Sidra in the bioreactor was much faster.

The temperature of fermentation in the bioreactor was much higher than artisanal

fermentation.

Thus, it was possible to control a fermentation process in a bioreactor prototype.

Keywords: Biotechnology, bioreactor, microorganisms, apple (Pyrus malus), cider and alcoholic

fermentation.

Page 4: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 3 de 10

I. INTRODUCCIÓN

La construcción del biorreactor prototipo tiene un sistema de agitación en el cual se tomaron en

cuenta las características de motores eléctricos, medición de velocidad, instalación y control, para

así poder realizar las modificaciones necesarias al sistema de agitación propuesto. Así mismo la

construcción del soporte estuvo directamente proporcional a la capacidad del contenedor del

medio.

Para la evaluación de nuestro biorreactor prototipo se realizó la producción de Sidra, para una

buena elaboración fue importante poseer los conocimientos adecuados como los que nos otorgó

el CODEX ALIMENTARIO.

Se concluyó con la presentación de los resultados obtenidos de la producción de Sidra, en el

biorreactor y artesanalmente, y los análisis que se realizaron. De igual manera se presentaron las

conclusiones a las que se llegó después de terminada la construcción del biorreactor y la

producción de la sidra y las recomendaciones para trabajos futuros en el biorreactor.

El objetivo principal de este proyecto fue construir un prototipo de biorreactor a nivel

experimental para la fermentación del jugo de manzanas, en donde se pudo llevar a cabo el

monitoreo de las variables: temperatura, pH, densidad y % alcohol.

II. MÉTODO

Se utilizó un método experimental deductivo para determinar la aplicabilidad del uso del

biorreactor prototipo para la elaboración de sidra.

Diseño Experimental

El trabajo de investigación estuvo conformado por dos grupos experimentales (Tabla 1):

En donde:

Ap = Asignación de la variedad de manzana israel (Pyrus malus) a los grupos control y

experimental.

G1, G2 = Grupos control (sidra artesanal) y grupo experimental (sidra en biorreactor).

ODía1, ODía2… ODía4 = Observación inicial y observación durante los próximos 3 días de los

grupos control y experimental.

Tabla Nº 1: Modelo de Diseño Experimental

Ap G1

ODía1 ODía2 al Día4

T1G1 T2G1...T4G1

D1G1 D2G1...D4G1

Ph1G1 Ph2G1...Ph4G1

Ap

G2

T1G2

D1G2

Ph1G2

T2G2...T4G2

D2G2...D4G2

Ph2G2...Ph4G2

Fuente: elaboración propia

Page 5: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 4 de 10

T1G1, T2G1…T4G1 = Temperatura día 1 y temperatura día 2 al día 4 respectivamente del

grupo control.

D1G1, D2G1…D4G1 = Densidad día 1 y densidad día 2 al día 4 respectivamente del grupo

control.

pH1G1, pH2G1… pH4G1 = pH del día 1 y pH del día 2 al día 4 respectivamente del grupo

control.

T1G2, T2G2…T4G2 = Temperatura día 1 y temperatura día 2 al día 4 respectivamente del

grupo experimental.

D1G2, D2G2…D4G2 = Densidad día 1 y densidad día 2 al día 4 respectivamente grupo

experimental.

pH1G2, pHG2… pH4G2 = pH del día 1 y pH del día 2 al día 4 respectivamente grupo

experimental.

A. Construcción del Biorreactor

- Se procedió armar el contenedor del medio, el cual consistió en un recipiente de plástico

de altura: 17,2 cm y 15,3 de diámetro. En uno de los orificios de la tapa se colocó una

manguera de silicona para la salida del CO2 y por el otro extremo de la manguera se

colocó un vaso de precipitado con agua, donde burbujeó la salida del gas (Ver anexos:

Fig. N°1 y Fig. N°4). Los otros dos orificios extremos de la tapa del contenedor, sirvió

para medir la densidad y la temperatura de la sidra.

- Al envase de polipropileno, se le realizó una perforación circular de 5 cm de diámetro

para colocar a presión un caño que sirvió como desfogue para extraer la sidra al final del

proceso sin necesidad de abrir el contenedor (Ver anexos: Fig. N°4).

- El agitador de 10,6 cm de diámetro (Ver anexos: Fig. N°2) se conectó a una varilla de

bronce de 30,5 cm de altura y 0,7 cm de diámetro, lo que le permitió poder ingresar por el

orificio central de la tapa del contenedor (Ver anexos: Fig. N°1).

- El soporte estuvo conformado por 3 tubos de aluminio de 50 cm de largo, se le añadió en

la parte inferior de los tubos 3 tapas de plástico (Ver anexos: Fig. N°3), en su parte

superior presento un disco de acero galvanizado de 26 cm de diámetro, el cual tuvo un

orificio centro de 5 cm diámetro por donde se colocó el motor.

- Instalar el motor de un destornillador eléctrico de 180 rpm, el cual se colocó de forma

vertical.

- En la parte baja del soporte se colocó un anillo de aluminio que con ayuda de un taladro

se pudo instalar 3 tornillos para sujetar al biorreactor. A estos tornillos se les colocó

tapones de 2 cm de diámetro para proteger el contenedor de raspones o evitar algún tipo

de daño (Ver anexos: Fig. N°3).

- Para armar el biorreactor se colocó el contenedor del medio en el anillo inferior y se

instaló el motor en el orificio superior del soporte. Se procedió a unir y conectar el motor

con el extremo de la vara que está afuera del contenedor.

- Finalmente se conectó a la corriente el motor (Ver anexos: Fig. N°4).

Page 6: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 5 de 10

B. Elaboración de Sidra Artesanal y Sidra en el Biorreactor

- Se lavó y desinfectó con cloro 5 kilos de Manzana Israel (Pyrus malus) por 10 minutos,

luego se enjuagó.

- Se realizó el pelado y se retiraron las pepas de las manzanas para la obtener la pulpa.

- Se cortó en pequeños trozos la Manzana Israel (Pyrus malus) y se incorporó a un extractor

para obtener el zumo de manzana.

- Seguidamente se filtró el zumo de manzana utilizando una gasa quirúrgica.

- Se depositó 1,5 litros de zumo en el biorreactor y 1 litro en un envase.

- Para la obtención final de la sidra se dejó que fermentara el zumo de manzana por 4 días,

para obtener la sidra artesanal se dejó que fermentara en un envase y en el caso de la

fermentación por el biorreactor, se agitó todos los días a una misma hora por 20 minutos.

- Se tomó los datos iniciales de los parámetros físicos (temperatura, densidad, pH y %

alcohol) para comparar.

- Posterior a la extracción de los datos iniciales se fermentó durante 4 días tanto para

obtener sidra artesanal como la fermentada en el biorreactor (Ver anexos: Fig. N°5 y Fig.

N°6).

C. DOP de la Elaboración de Sidra

Se realizó el Diagrama de operaciones de proceso de la Sidra sintetizando las operaciones

realizadas. (Ver anexos: Fig. N°7).

D. Evaluación de Parámetros Físicos en la Sidra Artesanal y en el Biorreactor

Las evaluaciones físicas de la sidra se realizaron durante 4 días de fermentación siendo los

parámetros: la temperatura, la densidad, pH y %alcohol. Estos análisis se hicieron tanto a la sidra

elaborada de manera artesanal como a la obtenida utilizando el biorreactor

Determinación de la temperatura

Se determinó la temperatura de la Sidra en el Biorreactor insertando el termómetro en uno de los

orificios de la tapa del contenedor y se tomó lectura de la medida. Se realizó este procedimiento

los 4 días de la fermentación.

Así mismo se determinó la temperatura de la Sidra Artesanal insertando el termómetro en el

recipiente en donde se llevó a cabo la fermentación. De igual manera se realizó los 4 días de la

fermentación (Ver anexos: Fig. N°8).

Determinación de la densidad

Se determinó la densidad de la Sidra en el Biorreactor insertando el aerómetro en uno de los

orificios de la tapa del contenedor y se tomó lectura de la medida y se realizaron los cálculos. Se

realizó este procedimiento los 4 días de la fermentación.

Así mismo se determinó la densidad de la Sidra Artesanal insertando el aerómetro en el recipiente

en donde se llevó a cabo la fermentación y se tomó lectura de la medida y se realizaron los

cálculos. De igual manera se realizó los 4 días de la fermentación (Ver anexos: Fig. N°9).

Determinación del pH

Page 7: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 6 de 10

Se determinó el pH de la Sidra en el Biorreactor tomando una muestra de la fermentación e

insertando la cinta pH y se tomó lectura de la medida. Se realizó este procedimiento los 4 días de

la fermentación.

Así mismo se determinó el pH de la Sidra Artesanal tomando una muestra de la fermentación e

insertando la cinta pH y se tomó lectura de la medida. De igual manera se realizó los 4 días de la

fermentación.

Determinación del % alcohol

“[ ]… con estas mediciones, se puede conseguir el valor estimado del contenido alcohólico

durante la fermentación y utilizar la fórmula creada por el autor inglés Cyril J. Berry: Alcohol

(v/v) = (Densidad Inicial - Densidad Final) / 7.36”1

Con los resultados obtenidos de la densidad, se realizaron los cálculos para obtener el % de

alcohol con la siguiente fórmula:

% Alcohol: 𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥−𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐅𝐢𝐚𝐧𝐥

𝟕.𝟑𝟔

III. RESULTADOS

Tabla N°2: Evaluaciones obtenidas al evaluar la sidra fermentada

artesanalmente y la fermentada en el biorreactor.

Temperatura

El comportamiento de la temperatura se explica por diversos factores, siendo los más importantes

la T° del ambiente, de las muestras y de cada etapa de fermentación en la que se encontró el

proceso.

Además (Ver anexo: Fig.10), se observó que, por tendencia, la muestra que estuvo en el

biorreactor estuvo por encima de la que se fermentó de manera artesanal.

1 Silva, F. Calderón, D. (2013). Guía para la elaboración artesanal de sidra. Argentina: Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Pesca. 29. p.

t (h)

Temperatura (°C) Concentración (°Baumé) pH

Artesanal Biorreactor Artesanal Biorreactor Artesanal Biorreactor

DÍA 1

0 22 22 9.5 9.5 4 4

8 20.5 21 8.5 8 4 4

15 22 21 8.5 7.5 4 4

21 20 22 8.5 7.25 4 3.5

DÍA 2

29 20 20 8.25 7 3.5 3.5

35 21 21 8.25 7 3.5 3.5

41 21 21 8.25 6.5 3.5 3.5

DÍA 3

50 21 22 8 6.5 3.5 3.5

58 22 21 8 6.25 3.5 3.5

66 21 21 7.5 6 3.5 3.5

DÍA 4

74 21 22 7.5 5.5 3.5 3

82 21 22 7.5 5.5 3.5 3

90 21 22 7.25 5 3.5 3

Page 8: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 7 de 10

Acidez

Se observó un cambio en el pH que fue desde 4 hasta 3 aproximadamente en ambos casos (Ver

anexo: Fig. N°11); sin embargo, se notó claramente que el descenso del pH por parte del

fermento del biorreactor fue mucho más rápido que el fermento que se hizo de manera artesanal

en el frasco.

Concentración

Ambas muestras comenzaron con el mismo valor, pero con el paso de las horas éstas tomaron

nuevos valores. Así, la muestra fermentada artesanalmente tomó una concentración de 7.25°B a

las 90 h; mientras que la muestra fermentada en el biorreactor, alcanzó la misma concentración

en menos de 1 día (Ver anexo: Fig. N°12).

Sidra Artesanal: 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 (𝐯/𝐯) =𝟗.𝟓−𝟕.𝟐𝟓

𝟕.𝟑𝟔= 𝟎. 𝟑 % (1)

Sidra en el Biorreactor: 𝐀𝐥𝐜𝐨𝐡𝐨𝐥 (𝐯/𝐯) =𝟗.𝟓−𝟓

𝟕.𝟑𝟔= 𝟎. 𝟔𝟏 % (2)

Además, la relación que existe entre estas dos variables se demostró por un estudio de regresión

hecho en el software Microsoft Excel; los datos dictan:

Tabla N°3: Coeficientes de determinación de correlación

SIDRA ARTESANAL SIDRA EN

BIORREACTOR

R 0.969 0.963

R2 0.94 0.928

Ambos coeficientes de correlación indican que hay una relación estrecha entre el tiempo y la

concentración.

Prueba de Hipótesis

Existe una diferencia significativa entre las medidas de la densidad entre ambas muestras, la del

fermento artesanal, y la del biorreactor.

Se realizó la prueba con las variables H0 (medias son iguales) y H1 (medias son diferentes).

De esta manera se interpretó que los resultados (°Baume) de la prueba indican que la diferencia

entre las dos muestras es de 2,057; y, porque el valor P < 0.05, se tiene evidencia de que las

medias de ambas muestras no son iguales (Ver anexo: Fig. N°13).

IV. DISCUSIÓN

El biorreactor de tanque agitado, “Este tipo de reactor es muy empleado en todas las escalas

de producción, en laboratorios de investigación o industrias de fermentaciones…”2

2 Vázquez, D. (2007). Laboratorio de Biorreactores, Manual de prácticas.

Page 9: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 8 de 10

Por lo que en este trabajo de investigación el Biorreactor es clave para la comparación de los

resultados evaluados en la Sidra Artesanal y Sidra en el Biorreactor.

“Esta práctica será más eficiente si se tiene la precaución de medir frecuentemente la

temperatura y densidad de la sidra.”3

Realizando el proceso se pudo ver que:

La Sidra artesanal, “En el día 1 y día 2 se obtuvo una temperatura de 19°C y una densidad de

8°Bé.”4

En la Sidra en el Biorreactor se obtuvo en el día 1 una temperatura iniciando a las 0 h de 22°C y

finalizando a las 21 h con una temperatura de 22°C. Así mismo se obtuvo una concentración a las

0 h de 9.5°Bé y culminando a las 21 h con 8.5°Bé.

Comparando los resultados del autor citado con respecto al Biorreactor vemos que durante el

primer día ya hay un proceso de aceleración de la fermentación por lo que hubo un mejoramiento

en el proceso con respecto al tiempo.

Siendo este último el factor limitante para los productores de Sidra artesanal.

V. CONCLUSIONES

La construcción del biorreactor prototipo de tanque agitado batch permite que el proceso de

fermentación sea más acelerado que en el proceso artesanal.

Los parámetros evaluados de temperatura, pH, densidad y grados de alcohol de la sidra se

comprueba que el prototipo de biorreactor de tanque agitado batch acelera el proceso de

fermentación de la sidra, esto lo hace más eficiente que hacerlo artesanalmente.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Arévalo, R. (2003). Diseño y construcción de los instrumentos de medición para un biorreactor

prototipo. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica de Instituto Politécnico Nacional.

Ruiz, J. (2010). Construcción y Monitoreo de Variables de un Prototipo para el Tratamiento

Biológico de un Efluente con Colorante Naranja II, Mediante el Hongo Trametes

Versicolor. México: CENIDET.

Silva, F. Calderón, D. (2013). Guía para la elaboración artesanal de sidra. Argentina: Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Vázquez, D. (2007). Laboratorio de Biorreactores, Manual de prácticas.

Coronel, M. (2008). Los Vinos de frutas. México.

3 Silva, F. Calderón, D. (2013). Guía para la elaboración artesanal de sidra. Argentina: Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Pesca. 54. p. 4 Silva, F. Calderón, D. (2013). Guía para la elaboración artesanal de sidra. Argentina: Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Pesca. 56. p.

Page 10: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 9 de 10

ANEXOS

Cáscara

Corazón

10

1

Fig. N°5: Fermentación artesanal de la

Sidra

Fig. N°6: Fermentación en el Biorreactor

de la Sidra

Fig. N°4: Biorreactor

instalado

Fig. N°3: Soporte

del biorreactor.

Fig. N°1: Orificios de

la tapa del biorreactor

Fig. N°2: Agitador del

biorreactor.

Fig. N°7: DOP de la Elaboración de la Sidra

SIDRA

1

2

1

8

7

10

9

6

3

5

4

Manzana Israel (5kg)

Selección

Cortado

Pelado y descorazonado

Enjuagado

Desinfectado

Lavado

Licuado

Filtrado

Fermentado

Filtrado

Pasteurizado

Agua (3L)

Agua y cloro (1000pps)

Agua (3L)

Page 11: COMPARACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DE LA SIDRA EN EL BIORREACTOR Y LA SIDRA ARTESANAL.pdf

Página 10 de 10

Fig. N°8: Medida de la densidad y

temperatura en la sidra artesanal.

Fig. N°9: Medida de la densidad de la

sidra en el biorreactor.

Fig. N°10: Resultados obtenidos de la

temperatura en la Sidra Artesanal y en el

Biorreactor

Fig. N°11: Resultados obtenidos de la

acidez en la Sidra Artesanal y en el

Biorreactor

Fig. N°12: Resultados obtenidos de la

concentración en la Sidra Artesanal y en el

Biorreactor

Fig. N°13: Prueba de Hipótesis en las

evaluaciones de °Baume

.