Comparación de Modelos de Gestión Estratégica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Comparacin de Modelos de Gestin Estratgica

    1/2

    COMPARACIN DE MODELOS DE GESTIN ESTRATGICA

    https://prezi.com/r!"#$r%"er&/comp$r$cio"'(e'mo(e&os'(e')estio"'estr$te)ic$/

    Mo(e&os (e )ere"ci$ estr$t*)ic$

    Mo(e&o (e R+sse&& Ac,o-

    En este modelo Russel Ackof aborda la necesidad de la planeacin al expresar que cuandono se planea no se puede evitar que nos alcance la planeacin de los otros, por ello ellema planear o ser planeado.

    La planeacin interactiva depende de tres principios se puede llevar a cabo, estos son:

    Principio participativo:Solo a travs de la participacin en el proceso de la planeacin interactiva es quelos miembros de una or!ani"acin pueden desarrollarse.

    Principio de continuidad:#ebido a que los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, nin!$n plan

    puede %uncionar como se esperaba por bien preparado que &a'a estado, por ellodeben ser observados permanentemente.

    Principio &ol(sticos:El principio de coordinacin e inte!racin relacionadas se planean simult)nea einterdependientemente para conse!uir me*ores resultados.

    +ases del modelo: Russel Ackof

    +ormulacin de la problem)tica

    Preparacin de pro'ecciones de re%erencia

    Planeacin de los nes

    Planeacin de los medios

    Planeacin de los recursos

    #ise-o de la implantacin ' el control

    odique si es necesario

    Mo(e&o (e re( R. D$i(

    +red #avid describe su modelo como un en%oque ob*etivo ' sistem)tico para la toma de

    decisiones en una or!ani"acin./. +ormulacin de las estrate!ias

    0nv intertna ' externa

    An)lisis

    1oma de decisiones2. E*ecucin de las estrate!ias

    https://prezi.com/yr2nwarfnerl/comparacion-de-modelos-de-gestion-estrategica/https://prezi.com/yr2nwarfnerl/comparacion-de-modelos-de-gestion-estrategica/https://prezi.com/yr2nwarfnerl/comparacion-de-modelos-de-gestion-estrategica/https://prezi.com/yr2nwarfnerl/comparacion-de-modelos-de-gestion-estrategica/
  • 7/21/2019 Comparacin de Modelos de Gestin Estratgica

    2/2

    +i*acin de metas +i*acin de pol(ticas

    Asi!nacin de las estrate!ias3. Evaluacin de las estrate!ias Anali"ar los %actores internos ' externos que representan las bases de las

    estrate!ias actuales edir el desempe-o de la or!ani"acin 4se!$n lo planicado5 1omar medidas correctivas para vericar el curso de la accin

    Mo(e&o (e 0. I)or A"so-1Este modelo representa una estructura conceptual, se!$n 6. 0!or Ansof2

    /. edio ambiente: Resume la evolucin &istrica de las or!ani"aciones.2. Evaluacin de los sistemas de respuesta. 1iene en cuenta 7 caracter(sticas:

    A#080S1RA908/. Por control del desempe-o2. Por extrapolacin3. Por anticipacin7. A travs de la ;exibilidad

    3. Postura estrat!ica: proceso de cambio en que la or!ani"acin va de un estado aotro.

    7. El sistema de administracin de eventos estrat!icos: vi!ilancia constante de los&ec&os tanto dentro como %uera de la or!ani"acin.

    Mo(e&o (e Mich$e& E. Porter.

    PR1ER plantea el modelo con la importancia del an)lisis competitivo.

    Se!$n Porter toda or!ani"acin posee una estrate!ia competitiva ' que esta es lacombinacin de los nes por los cuales se est) es%or"ando la compa-(a ' los medios que est)utili"ando para lle!ar a ellos.

    Para Porter la %ormulacin de una estrate!ia competitiva consiste en relacionar a una empresacon su medio ambiente.

    El modelo de Porter comprende los si!uientes en%oques:

    /. Posicionamiento2. Equilibrio3. Supuestos7. 1omar venta*as de cambio. Lidera"!o en costos?. #i%erenciacin@. Estrate!ia actual de la competencia/.En%oque o alta se!mentacin//.Recursos de la competencia