4
Sánchez Sugía Gabriel Salvador Análisis comparativo Marx y Engels-Rudolf Carnap En el siguiente análisis se han contrastado dos textos filosóficos, el primer capítulo de la Ideología alemana de Marx y Engels y La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje de Rudolf Carnap. Dos textos tan disímiles no podrían compararse fácilmente si se estuviera hablando del contenido, pero dado que el objetivo es la arquitectura de estos, podríamos afirmar, que cualquier texto que se haga llamar filosófico debería tener ciertos rasgos distintivos. La ideología alemana de Marx y Engels está en una clara confrontación con la filosofía Hegeliana que seguía teniendo una gran repercusión en el medio académico de aquella época, su objetivo era criticar el idealismo de Hegel señalando que este se queda en meras abstracciones o dogmas arbitrarios, mientras que el pensamiento que se propuso desarrollar tiene, dice, premisas comprobables mediante la experiencia. Ya en esto se deja ver el porque es un texto filosófico pues el objetivo argumentativo en él es refutar al Hegelianismo(considerado filosofía), esto lo hace con una compleja exposición de argumentos referentes a la filosofía de la historia que, según su concepción, demuestran por qué su posición del materialismo histórico es la correcta. “La

Comparacíon Marx Carnap

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparación arquitectónica entre dos textos de Max y Carnap

Citation preview

Snchez Suga Gabriel SalvadorAnlisis comparativo Marx y Engels-Rudolf Carnap

En el siguiente anlisis se han contrastado dos textos filosficos, el primer captulo de la Ideologa alemana de Marx y Engels y La superacin de la metafsica por medio del anlisis lgico del lenguaje de Rudolf Carnap. Dos textos tan dismiles no podran compararse fcilmente si se estuviera hablando del contenido, pero dado que el objetivo es la arquitectura de estos, podramos afirmar, que cualquier texto que se haga llamar filosfico debera tener ciertos rasgos distintivos. La ideologa alemana de Marx y Engels est en una clara confrontacin con la filosofa Hegeliana que segua teniendo una gran repercusin en el medio acadmico de aquella poca, su objetivo era criticar el idealismo de Hegel sealando que este se queda en meras abstracciones o dogmas arbitrarios, mientras que el pensamiento que se propuso desarrollar tiene, dice, premisas comprobables mediante la experiencia. Ya en esto se deja ver el porque es un texto filosfico pues el objetivo argumentativo en l es refutar al Hegelianismo(considerado filosofa), esto lo hace con una compleja exposicin de argumentos referentes a la filosofa de la historia que, segn su concepcin, demuestran por qu su posicin del materialismo histrico es la correcta. La filosofa hegeliana de la historia [] no gira en torno a los intereses reales, ni siquiera a los intereses polticos, sino en torno a pensamientos puros [].[footnoteRef:1] En cuanto al escrito de Rudolf Carnap, ste demuestra una postura claramente antimetafsica. Hace esto desde supuestos que Wittgenstein haba desarrollado ya en el Tractatus, confronta una posicin totalmente analtica con la visin del mundo de filsofos como Heidegger y Nietzsche que tienden a la Metafsica la cual, de acuerdo a Carnap, est hecha de preposiciones carentes de significado. Como se ha visto los dos textos tanto el de Marx y Engels como el de Carnap tienen un mismo rasgo caracterstico (independientemente de la postura que defendan), el cual era sealar y criticar de manera justificada los supuestos de posturas de las que estaban en desacuerdo. [1: Marx y Engels. La ideologa alemana. Ediciones Grijalbo. Espaa. 1970. Pg. 42.]

Lo anterior no lo hizo Marx y Engels sin tener un conocimiento claro de las bases Epistemolgicas y Ontolgicas en las que est asentada la filosofa de Hegel o Carnap sin haber analizado las de Nietzsche. En la superacin de la metafsica por medio del anlisis lgico del lenguaje se encuentran ejemplos que pueden mostrar esto ltimo; en el captulo final de aquel texto Carnap demuestra una singular manera de ver la Metafsica, l la llama una actitud emotiva ante la vida,[footnoteRef:2] con esto se confirma que aunque este autor no est de acuerdo con la posicin que toman filsofos como Nietzsche eso no quiere decir que le parezcan carentes de valor tales intentos de creacin, ms bien les da un punto y aparte respecto a la concepcin de la filosofa (positivista) que tiene, algo que Marx hace pero con una actitud mucho ms agresiva hacia el idealismo de Hegel. Lo que quiero decir es que aparte de la actitud que estos autores tomaron respecto a sus contrarios, al final dejan ver que sin estos no hubieran podido desarrollar su pensamiento tal y como lo hicieron, pues su argumentacin se asienta en la misma base que aquellos. Los textos son filosficos por esa razn pues discuten cuestiones y conceptos de la misma tradicin (desde diferentes puntos de vista claro). De acuerdo a como se dijo al principio, la filosofa estudia conceptos e ideas desde un punto de vista epistemolgico, Ontolgico o antropolgico que si bien muchas veces no se encuentran totalmente delimitadas en su esfera s tienen una reiterada aparicin a lo largo de la historia de la filosofa, cuando el estudio de un concepto as se logra delimitar completamente, por regla general, surge una nueva disciplina. Lo anterior se nota en los temas centrales que los textos descritos discuten, pues mientras que la obra de Rudolf Carnap fue otro intento por superar la Metafsica, Marx y Engels atacan fuertemente la doctrina de Hegel que estuvo mucho tiempo en la cspide del pensamiento filosfico. [2: Rudolf Carnap. La superacin de la metafsica por medio del anlisis lgico del lenguaje. Instituto de investigaciones filosficas, coleccin: Cuadernos. Mxico. 2009. Pg. 31.]