5
ESTUDIANTE: JOSÉ BARRERA CARNÉ: 5971-13-15557 COMPARATIVA EVALUACIÓN TRADICIONAL Y EVALUACIÓN ALTERNATIVA Conceptualizac ión Características Ventajas Debilidades Evaluación Tradicional. Hidalgo (2005) La evaluación constituye uno de los elementos curriculares de gran significado en la acción pedagógica, donde el docente confronta mayores dificultades al realizarla. Usualmente, el tratamiento que se da a la misma, está inscrito en la medición y calificación. Se percibía la evaluación como la aplicación de métodos e instrumentos para obtener y analizar datos relacionados con la cantidad de conocimiento que los estudiantes han adquirido. Hace hincapié en el conocimiento memorístico. Enfatiza en el producto del aprendizaje “lo observable”. No a los procesos “razonamiento, estrategias, habilidades, capacidades” Evaluación cuantitativa el principal instrumento el examen de lápiz y papel. Se basa en normas y algunas veces en criterios para asignar una calificación. Énfasis en la función social de la evaluación: evaluación sumativa. Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no de la enseñanza. El docente define la situación evaluativa; a veces autoritaria. Puede moldear lo que ha de ser enseñado. Considera que la transferencia y/o generalización de saberes es espontánea, por lo que escogen para los exámenes ejercicios nunca revisados. Medición a exactitud de todos los alcances del proceso de enseñanza- aprendizaje. Solo se centraba la atención en el producto de la enseñanza y en que el proceso fuera lo mas recto y rígido posible para evitar fallos e improvisaciones. De ella se originaron muchos profesionales academicistas que en su praxis profesional neta demuestran competencias. Como eje del proceso de enseñanza daba las pautas de lo que se quería obtener, dejando aspectos humanos de un lado. 1. No veía al estudiante como un todo integrado, con debilidades, fortalezas, destrezas que lo ayudan en su avance académico y como ser humano. 2. No tomaba en cuanta al sujeto dentro de su contexto sino ajeno a el. 3. La norma era enseñar para una praxis, no hay conexión entre lo aprendido, la realidad y los problemas que afectan a la misma. 4. Es holistica, humanística. Se toma en cuenta el proceso, el producto y todos los agentes y factores que inciden a lo largo del proceso. Evaluación Alternativa. La practica Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. 1. Valorar todo el proceso en su dinamismo, De alguna manera las desventajas dependerán del fin de la enseñanza

Comparativa Evaluación Tradicional y

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ev1

Citation preview

ESTUDIANTE: JOS BARRERACARN: 5971-13-15557COMPARATIVA EVALUACIN TRADICIONAL Y EVALUACIN ALTERNATIVAConceptualizacin Caractertica Venta!aDe"ili#a#eEvaluacinTraici!nal"Hidalgo (2005) Laevaluacin constituyeuno de los elementoscurriculares de gransignificado enlaaccinpedaggica, donde eldocente confrontamayores dificultades alrealizarla. Usualmente, eltratamientouesedaala misma, est! inscrito enla medicin y calificacin."e perci#$a la evaluacincomo la aplicacin dem%todos einstrumentospara o#tener y analizardatos relacionados con lacantidad de conocimientouelosestudiantes&anaduirido.Hace &incapi% en elconocimiento memor$stico.'nfatiza en el producto delaprendiza(e )lo o#serva#le*.+o a los procesos)razonamiento, estrategias,&a#ilidades, capacidades*'valuacin cuantitativa elprincipalinstrumento el e,amendel!pizypapel. "e#asaennormas y algunas veces encriterios para asignar unacalificacin.-nfasis en la funcin social de laevaluacin. evaluacinsumativa."e eval/a el aprendiza(e de losalumnos y no de la ense0anza.'l docente define la situacinevaluativa1 a veces autoritaria.2uede moldear lo ue &a de serense0ado.3onsiderauelatransferenciay4o generalizacin de sa#ereses espont!nea, por lo ueescogen para los e,!menese(ercicios nunca revisados.5edicin a e,actitud de todoslos alcances del proceso deense0anza6aprendiza(e."olo se centra#a la atencin enel productodelaense0anzayen ue elproceso fuera lo masrecto y r$gido posi#le para evitarfallose improvisaciones.7e ella se originaron muc&osprofesionales academicistas ueen su pra,is profesional netademuestran competencias.3omo e(e del proceso deense0anzada#alaspautasdelo ue se uer$a o#tener,de(ando aspectos &umanos deun lado.8. +o ve$a al estudiante como un todo integrado,con de#ilidades, fortalezas, destrezas ue lo ayudan en su avance acad%mico y como ser &umano.2. +o toma#a en cuanta alsu(eto dentro de su conte,to sino a(eno a el.9. La norma era ense0ar para una pra,is, no &ay cone,in entre lo aprendido, la realidad y los pro#lemas ue afectan a la misma.:. 's &olistica, &uman$stica. "e toma en cuenta el proceso, elproducto y todos los agentes y factores ue inciden a lo largo del proceso.Evaluacin Al#$rna#iva"La practica pedaggica ylaevaluativasedandemaneraintegrada, comoun proceso mas (usto,&uman$stico, ue permitela co&esin y lacomunicacin entre losparticipantes, larepresentacin de unarealidad, ue considereel acervo cultural decada su(eto, la actuacindel docente comogeneradora dee,perienciasprovocadoras ue inciteal tra#a(ointerdisciplinario, uepermita a#ordar laense0anza6aprendiza(e6evaluacin de maneraintegral. La evaluacincomo procesomultidireccional y-nfasis en la evaluacin de losprocesos de aprendiza(e.'val/alasignificatividad de losaprendiza(es.Leinteresalafuncionalidaddelos aprendiza(es.;usca ue el alumno searesponsa#le y controle elproceso ense0anza omar en cuenta elproceso de construccinde actividades deplaneacin, deense0anzayevaluativas, as$comoelconte,to y el alumno demanera glo#al.2. 'l inter%s del profesor alevaluar los aprendiza(esson.'nuegradolosalumnos&anconstruido interpretacionessignificativas y valiosas deloscontenidosrevisados, de#idoala ayuda pedaggica reci#ida y asus propios recursos cognitivos.'n ue grado los alumnos &an sido capaces de atri#uir un valorfuncional a las interpretaciones significativas de los contenidos.'l inter%s del profesor al evaluar 7e alguna manera lasdesventa(as depender!ndel findelaense0anzaenunentornoespec$fico. La evaluacinalternativa es a#ierta y aceptacam#ios constantes adaptados alas necesidades del conte,toeducativoydesusactoresueconstantemente est!nproduciendo conocimientossint%ticos, producto de susinteracciones y de susconstantes indagaciones a laense0anza ue se reci#e y alaprendiza(e aplicado a cada unade sus realidades1 esta muyvinculadaal comoel estudiantese ve refle(ado a lo largo de todasu aduisicin de conocimientos.ESTUDIANTE: JOS BARRERACARN: 5971-13-15557democr!tico, dondeparticipen todos losactores. Las relacionescomunicativas ylospro#lemas deinvestigacin ueemer(anenel desarrollode la clase, &aciendo delam#ientedeaprendiza(eun lugar propicio para lainvestigacin ycomunicacinproductivas entre losdiferentes actores delproceso. Los nuevosdesarrollos en evaluacin&an tra$do a la educacinloueseconocecomoevaluacin alternativa yserefierealos nuevosprocedimientos yt%cnicas ue pueden serusados dentro delconte,to de laense0anza eincorporados a lasactividades diarias elaula (Hamayan, 8??5, p.289). @unueno&ayuna sola definicin deevaluacinalternativaloue se pretende condic&a evaluacin,principalmente, esrecopilar evidenciaacerca de cmo losestudiantes procesan ycompletantareas realesen un tema particular(Huerta.5ac$as, 8??5, p.?)@ diferencia de la evaluacin tradicional, la evaluacin alternativa permite. 'nfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugarde comparar a los estudiantes entre s$.'nfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las de#ilidades.3onsiderar los estilos de aprendiza(e, las capacidades lingA$sticas,las e,periencias culturales y educativaniveles de estudio.Los cr$ticos argumentanue los e,!menes tradicionales de respuesta fi(a no den una visin clara y veraz so#re lo ue los 5etas ue persigue elestudiante.Los conocimientos previos delestudiante.Las estrategias cognitivas ymetacognitivas ue utiliza.'isner (8??9, pp 22B6292)plantea algunos principios uecreemos pertinente tomar encuentaparaentender me(or elproceso de evaluacin yseleccin de instrumentos. 2ara%l, la evaluacin de#e.Cefle(ar las necesidades delmundo real, aumentando las&a#ilidades de resolucin depro#lemas y de construccin designificado.5ostrar cmo los estudiantesresuelven pro#lemas y nosolamenteatender al productofinal de una tarea, ya ue elrazonamiento determine la&a#ilidad para transferiraprendiza(e.Cefle(ar los valores de lacomunidad intelectual.+o de#e ser limitada a e(ecucinindividual ya ue la vidareuiere de la &a#ilidad detra#a(o en euipo.2ermitir contar con mas de unamanerade&acerlascosas, yauelassituacionesdelavidareal raramente tienen solamenteuna alternativa correcta.2romover la transferenciapresentan de tareas uereuieran ue se useinteligentemente las&erramientas de aprendiza(e.Ceuerir ue los estudiantescomprendan el todo, no slo laspartes.2ermitir a los estudiantesescoger una forma de respuestacon la cual se sientan cmodos.La evaluacin alternativa incluyeuna variedad de t%cnicas deevaluacin, entendiendo estascomo Dcualuier instrumento,situacin, recurso oprocedimiento ue se utilicepara o#tener informacinso#re la marc&a del procesoD(Ea#alza, 8??8, p.2:B)1 dic&ast%cnicas se pueden adaptar adiferentes situaciones. ',isten 2clases de alternativas, last%cnicasparalaevaluacindeldesempe0o y las t%cnicas deo#servacin (entrevista, lista de cote(o, escalas, r/#ricas, ) estas/ltimas constituyen un au,iliar para las primeras. 'nestete,tosea#ordanconlos aprendiza(es son."eleccionar muy #ien las tareas o instrumentos de evaluacin pertinentes y acordes con los indicadores.ESTUDIANTE: JOS BARRERACARN: 5971-13-15557estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traera la memoria, o#servar lacomprensin o interpretacin del conocimiento pero no demuestran la &a#ilidad del uso del conocimiento.@dem!s, se argumenta ue los e,!menes estandarizados de respuesta fi(a ignoran la importancia del conocimiento &ol$stico y la integracin del conocimiento y, no permiten evaluar la competencia del alumno en o#(etivos educacionalesde alto nivel depensamiento o de lo ueespera la sociedad.@dem!s, confrecuenciael resultado de lasevaluaciones seempleasolamente para ad(udicaruna note a losparticipantes y noreingresa en lasestrategias deense0anza y deaprendiza(e para me(orarlos esfuerzos. 'l retoesta, entonces, endesarrollar estrategias deevaluacin ue respondan, en concreto,a una integracin einterpretacin del conocimiento y a unatransferencia de dic&oconocimiento a otrosconte,tos.detalle las >%cnicas para laevaluacin alternativa.5apas5entales."olucinde pro#lemas.5%todo de casos.2royectos.7iario.7e#ate.'nsayos.>%cnica de la 2regunta.2ortafolios.