3
Comparativas entre pavimentos de asfalto y pavimentos de concreto 7 EN DISEÑO DE CARRETERAS · DISEÑO DE PAVIMENTOS La discusión sobre el tipo de pavimento que es más adecuado para los proyectos de carreteras más importantes. Creemos conveniente ampliar sobre el origen de la diferencia de costos de estos materiales de construcción: concreto asfáltico y concreto de cemento hidráulico, así como destacar algunas ventajas de los pavimentos de concreto que no se mencionan a menudo y que son muy importantes desde el punto de vista energético y de sostenibilidad ambiental. El cemento asfáltico es el ligante que se usa para fabricar el concreto asfáltico, y el cemento hidráulico es el ligante que se utiliza en el concreto hidráulico. Ambos son una

Comparativas Entre Pavimentos de Asfalto y Pavimentos de Concreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pav concreto y pav flexible

Citation preview

Comparativas entre pavimentos de asfalto y pavimentos de concreto7 EN DISEO DE CARRETERAS DISEO DE PAVIENTOS!a disc"si#n so$re el tipo de pavimento %"e es m&s adec"ado para los proyectos de carreteras m&s importantes' Creemos conveniente ampliar so$re el ori(en de la diferencia de costos de estos materiales de constr"cci#n) concreto asf&ltico y concreto de cemento *idr&"lico+ as, como destacar al("nas venta-as de los pavimentos de concreto %"e no se mencionan a men"do y %"e son m"y importantes desde el p"nto de vista ener(.tico y de sosteni$ilidad am$iental'El cemento asf&ltico es el li(ante %"e se "sa para fa$ricar el concreto asf&ltico+ y el cemento *idr&"lico es el li(ante %"e se "tili/a en el concreto *idr&"lico' Am$os son "na me/cla *omo(.nea de "n li(ante 0asfalto o cemento1 con a(re(ados trit"rados y arena'El cemento asfltico es "n s"$prod"cto de la re2naci#n del petr#leo) es el resid"o del petr#leo re2nado desp".s de sacar de .l las (asolinas+ aceites livianos y pesados y los pol,meros para la fa$ricaci#n de los pl&sticos y otros' Son m"y pocos los pa,ses del m"ndo %"e tienen petr#leo' En el proceso de re2naci#n se "tili/a ener(,a para someter al petr#leo a temperat"ra y presi#n y as, poder derivar los s"$prod"ctos'El cemento hidrulico es "n prod"cto fa$ricado mediante "n proceso ind"strial a partir de la cali/a y la arcilla+ de amplia a$"ndancia en pr&cticamente todos los pa,ses' De los 345 pa,ses en el m"ndo+ 335 fa$rican cemento *idr&"lico+ con s"s propias plantas y s" propia materia prima'En los primeros a6os+ la ener(,a "tili/ada para fa$ricar cemento era a $ase de *idrocar$"ros+ como (aseoleo+ $"n7er o diesel' 8oy d,a *a ido cam$iando para ser menos dependiente del petr#leo y li$rarse de la 9"ct"aci#n de s"s precios' :a en 344; el "so de *idrocar$"ros era a penas del 35< y en el =>>; se *a red"cido a menos del ;< en 344; al 35< en el =>>;'En "n est"dio p"$licado en fe$rero del =>>; por el ?Centre d@informations"r le cement et ses applicationsA de Brancia+ se comparan los impactos am$ientales d"rante el ciclo de vida 0constr"cci#n+ mantenimiento y reconstr"cci#n1 de 3 7m' de carretera de c"atro carriles+ con pavimento de concreto *idr&"lico y de concreto asf&ltico' De los res"ltados reportados en el est"dio+ destacan como los m&s si(ni2cativos el cons"mo de ener(,a primaria+ %"e es de =3' 5 C 3>3= -"lios para el concreto contra ;5'D C 3>3= -"lios del asf&ltico+ dos veces y media ms energa en el asfltico que en el de concreto.En el mismo est"dio se compara el cons"mo de materia prima a(ota$le+ medida como cantidad de com$"sti$les y materia prima "tili/adas en el proyecto dividas entre las reservas m"ndiales correspondientes+ %"e res"ltaron ser de D'4; C 3>E4 para el pavimento de concreto contra FG'; C 3> E4del pavimento asf&ltico+ esto es+ casi siete veces ms consumo de materia prima agotable en el asfltico que en el de concreto.S"mado a lo anterior encontramos %"e el costo del cemento asf&ltico est& ,ntimamente relacionado al precio internacional del cr"do+ lo %"e lo *ace s"mamente inesta$le y varia$le' Esa variaci#n irre("lar+ m"y sensi$le a los acontecimientos m"ndiales+ como con9ictos entre pa,ses+ *"racanes+ temperat"ras eCtremas en los s"$continentes norte y s"r+ etc'+ y se compara con el precio del cemento *idr&"lico en el mismo periodo+ %"e es m"c*o m&s constante+ predeci$le y ra/ona$le'Conclusin:!os pavimentos de concreto para calles+ caminos y carreteras no solo son m&s econ#micos *oy por *oy+ sino %"e son m"c*o m&s e2cientes desde el p"nto de vista ener(.tico y son totalmente sosteni$les en el tiempo+ p"es dependen $&sicamente de "n proceso de fa$ricaci#n m&s omenos simple %"e "tili/a materias primas a$"ndantes en la nat"rale/a+ yno de "n proceso de eCtracci#n de "n rec"rso nat"ral cada ve/ m&s escaso'Boto) Step*anie 8erin(to