competencia-investigativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    1/7

    www.monografias.com

    La competencia investigativa del Profesor General Integral de Secundaria Bsicaen su formacin inicial

    Autor: Lic. Elier Cabrera Samper - [email protected]

    1. Resumen

    2. Desarrollo

    3. Bibliografa

    Resumen.

    La esencia de este artculo radica en el perfeccionamiento de los objetivos de la carrera de ProfesorGeneral Integral de Secundaria Bsica y sus indicadores que responden a la competencia investigativa,la determinacin de las habilidades investigativas a desarrollar durante la carrera y las tareas que seejecutaron para el desarrollo de esta competencia.

    Abstract

    The essence of this article lies on the improvement of the objectives of the major of Junior High Schoolcomprehensive teachers and its indicators that respond to the investigative competence, thedetermination of the investigative abilities to be developed during the years of study and the tasks thatwere executed for the development of this competence.

    Desarrollo

    En Cuba la educacin ha sido siempre uno de los pilares fundamentales a tener en cuenta para laconstruccin del socialismo. Lograr una cultura generalizada que responda a los intereses de la sociedaden que vivimos es parte de la poltica seguida por el Estado, proceso este que debe ser apoyado portodos, y para lo cual, se deben formar con la mayor calidad los profesionales que llevan a cabo estatarea. Una pieza importante en este engranaje, es el profesor, mediante el cual el proceso pedaggicopuede ser guiado hacia determinados fines, contando con su ejemplo y capacidad, armas eficaces paralograr este empeo.

    El perfeccionamiento constante del sistema educacional, en nuestro pas, ha posibilitado que sedesarrolle con mejor eficiencia el proceso pedaggico, asegurando las bases de la Educacin y son losInstitutos Superiores Pedaggicos los encargados de lograr, entre otras cosas, que los ProfesoresGenerales Integrales en su formacin inicial, entindase los cinco aos de la carrera, adquieranhabilidades investigativas, que en su trabajo puedan resolver los problemas utilizando mtodos cientficosy en un futuro ser profesionales con categoras cientficas.Uno de nuestros grandes maestros, Enrique Jos Varona, planteaba que El maestro debe conocer losmtodos de investigacin, para ensear a aplicarlos, porque el hombre es un perpetuo investigador,consciente o inconscientemente. Conocer es una necesidad primordial como nutrirse (Colectivo deautores, 1984: 87). Como se puede apreciar el componente investigativo tiene que estar presente entodos los maestros y para que se haga con xito este proceso, deben conocer los mtodos que lepermitan resolver los problemas que se le presentan en la vida cientficamente, y adems, que enseen asus alumnos a aplicarlos.La problemtica existente en los Profesores Generales Integrales de Secundaria Bsica, en su formacininicial, radica en que:

    La mayora presentan dificultades con las habilidades investigativas, que los limitan en laelaboracin de ponencias, trabajos referativos y de curso.

    No estn sensibilizados con la necesidad de investigar y esta falta de motivacin les restaindependencia y creatividad.

    Les faltan recursos tericos y metodolgicos para contribuir a mejorar la prctica educativa. Muchos asumen el modelo de memorizacin y repeticin y no el del conocimiento crtico.

  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    2/7

    No fusionan la docencia con la investigacin.Lo anterior conduce a que sean muy dependientes del tutor; esto puede conllevar a que al graduarse nopuedan solucionar, cientficamente, con xito, problemas que se le presentan en el proceso pedaggico yocurre lo que sucede actualmente, que los profesores licenciados, los resuelven, en su mayora, de formaemprica.

    El objetivo de este artculo es divulgar la concepcin terica que se asume para el desarrollo de lacompetencia investigativa del Profesor General Integral de Secundaria Bsica durante su formacininicial.Se parti de las siguientes definiciones de competencia investigativa: Es aquella que permite alprofesional de la educacin, como sujeto cognoscente, la construccin del conocimiento cientfico acercadel proceso pedaggico en general y del proceso de enseanza-aprendizaje en particular, con elpropsito de solucionar eficientemente los problemas en el contexto de la comunidad educativa escolar(B. Castellanos y un colectivo de autores, 2003: 7) y como la configuracin psicolgica de lapersonalidad del docente y el constructo que designa su idoneidad para perfeccionar el proceso deeducacin de los alumnos a travs de la actividad investigativa en la que se precisan las acciones deexploracin cientfica de la realidad educativa, la proyeccin de la investigacin, la ejecucin de lainvestigacin, el anlisis de los resultados del proceso investigativo, la comunicacin de los resultados yla introduccin y generalizacin de los resultados en la prctica social (R. Pla, 2002: 10).

    Se realiz un diagnstico en el curso 20052006 a 45 Profesores Generales Integrales de SecundariaBsica en formacin inicial, 30 de tercer ao y 15 de cuarto, para conocer el dominio que posean de lametodologa de la investigacin educativa y arroj, que 32, no dominan los elementos bsicos que debansaber en dependencia del ao en que se encontraban, significa esto que los problemas los estnasumiendo empricamente por temor a enfrentarse al proceso investigativo.El anlisis sistemtico, como parte del trabajo cientfico metodolgico, realizado por los colectivos deasignatura, grupo, departamento y facultad; el funcionamiento del consejo cientfico de la facultad y lascomisiones cientficas del departamento, han permitido, a travs del debate, buscar vas para elperfeccionamiento de los objetivos por ao y de las exigencias que estos hacen a los componentesacadmico, laboral, extensionista e investigativo.A partir de lo antes expuesto se obtuvieron tres resultados que describiremos a continuacin:

    1. Perfeccionamiento de los objetivos por ao y sus indicadores que responden a la competenciainvestigativa.

    2. Determinacin de las habilidades investigativas a desarrollar durante los cinco aos de la carrera.3. Tareas a ejecutar para el desarrollo de la competencia investigativa en los estudiantes.

    El primer resultado es obtenido a partir del trabajo realizado en los colectivos pedaggicos de ao y en elcolectivo de profesores que pertenecen al proyecto de formacin inicial, debido a la necesidad de que losProfesores Generales Integrales de Secundaria Bsica durante su carrera adquieran habilidadesinvestigativas. Se tuvo como base las habilidades propuestas por Ramn Pla Lpez en el 2002. (cadanmero responde al ao de la carrera).1. Iniciar el desarrollo de habilidades investigativas a partir de la elaboracin de fichas de contenidos ybibliogrficas con rigor en el procesamiento de la informacin de las diferentes fuentes con salidaprofesional, as como la elaboracin y tabulacin de instrumentos para diagnosticar problemticas en laescuela.Indicadores

    Saber elaborar, aplicar y tabular instrumentos de diagnstico a los adolescentes para identificarproblemticas educativas en su desarrollo y proponer vas de solucin.

    Saber elaborar informes precisos (trabajos extracurriculares) que permitan divulgar los resultadosobtenidos de las problemticas identificadas.

    Exponer los resultados de los trabajos elaborados revelando capacidad para comunicarlosadecuadamente.

    2. Continuar el desarrollo de habilidades investigativas a partir de la elaboracin de fichas de contenidos ybibliogrficas con rigor en el procesamiento de la informacin de las diferentes fuentes con salida

  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    3/7

    profesional, as como la elaboracin y tabulacin de instrumentos para diagnosticar problemticas en laescuela y definir las causas principales de ellas.Indicadores

    Definir problemticas educativas en el desarrollo del aprendizaje de los adolescentes y proponervas de solucin a partir de su caracterizacin.

    Saber elaborar informes precisos (trabajos extracurriculares) que permitan divulgar los resultadosobtenidos de las causas de las problemticas definidas.

    Manifestar capacidad para comunicar adecuadamente los resultados con rigor cientfico.3. Continuar el desarrollo de habilidades investigativas a partir de la defensa del diseo terico ymetodolgico de su futuro trabajo de curso y de diploma en relacin directa con los problemas que semanifiestan en la escuela.Indicadores

    Determinar las causas de las problemticas que se manifiestan en la escuela y definir suproblema cientfico.

    Formular adecuadamente problemas cientficos de manera que se constituyan gua precisa delproceso investigativo.

    Determinar acertadamente el o los objetivos investigativos.

    Planificar el sistema de tareas investigativas que permitan conducir adecuadamente el procesode la investigacin.

    Seleccionar adecuadamente la poblacin y la muestra que le permitan ejecutar las tareas de lainvestigacin.

    Seleccionar los mtodos de investigacin adecuados al diseo terico planteado y teniendo encuenta el carcter social de la investigacin que se realiza.

    Defender con suficientes argumentos el diseo de su investigacin.4. Continuar el desarrollo de habilidades investigativas a partir de la defensa del trabajo de curso y futurotrabajo de diploma en relacin directa con los problemas que se manifiestan en la escuela.Indicadores

    Fundamentar las causas de las problemticas que se manifiestan en la escuela desde el puntode vista psicolgico, pedaggico y sociolgico para utilizarlas en la fundamentacin terica del

    problema cientfico. Saber realizar el proceso deductivo necesario para analizar las vas de solucin a los problemasy/o para acercarse a respuestas anticipadas.

    Elaborar una propuesta metodolgica para solucionar el problema cientfico detectado. Saber aplicar los mtodos de investigacin seleccionados. Saber elaborar informes precisos que permitan divulgar los resultados de la investigacin. Defender con suficientes argumentos el trabajo de curso.

    5. Investigar, a partir del planteamiento de problemas cientficos resultantes del diagnstico, lacaracterizacin y el conocimiento en general de las circunstancias en que se realiza el procesopedaggico, soluciones que contribuyan al perfeccionamiento real de las condiciones objetivas ysubjetivas en que se produce la educacin de los adolescentes.Indicadores

    Actualizar la informacin cientfica relacionada con el problema de investigacin y su solucin. Caracterizar y diagnosticar la muestra investigativa. Montar un experimento pedaggico para probar la efectividad de la solucin propuesta al

    problema cientfico seleccionado. Elaborar correctamente los instrumentos que concretizan los mtodos empricos. Saber aplicar los instrumentos y procesar la informacin que arrojan. Saber elaborar informes precisos que permitan divulgar los resultados de la investigacin. Demostrar capacidad para comunicar adecuadamente los resultados en la defensa de su trabajo

    de Diploma.

  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    4/7

    Demostrar dominio de la teora de la investigacin educativa.El segundo resultado (Determinacin de las habilidades investigativas a desarrollar durante los cincoaos de la carrera) fue obtenido a partir del trabajo del colectivo pedaggico y del proyecto de formacininicial, con el objetivo de dejar establecida las habilidades que deben poseer los Profesores GeneralesIntegrales de Secundaria Bsica al culminar su carrera, que contribuyen al desarrollo de la competencia

    investigativa.Habilidades investigativas:

    Determinar problemas de la realidad escolar que no puedan ser resueltos con el conocimientocientfico existente.

    Formular adecuadamente problemas cientficos de manera que se constituyan gua precisa delproceso investigativo.

    Saber realizar el proceso deductivo necesario para analizar las va de solucin a los problemasy/o para acercarse a respuestas anticipadas.

    Determinar acertadamente el o los objetivos investigativos que una vez cumplidos entreguen lasolucin a los problemas planteados.

    Formular adecuadamente, desde el punto de vista lgico-gramatical, los objetivos de lainvestigacin.

    Planificar el sistema de tareas investigativas que permitan conducir adecuadamente el procesode la investigacin. Seleccionar adecuadamente la poblacin y la muestra que le permitan ejecutar las tareas de la

    investigacin y obtener resultados transferibles y vlidos para el proceso pedaggico. Seleccionar los mtodos de investigacin adecuados al diseo terico planteado y teniendo en

    cuenta el carcter social de la investigacin que se realiza. Elaborar, aplicar y procesar correctamente los instrumentos que concretizan los mtodos

    empricos. Saber elaborar informes precisos que permitan divulgar los resultados de la investigacin. Demostrar capacidad para comunicar adecuadamente los resultados. Demostrar dominio de la teora de la investigacin educativa.

    El tercer resultado (Tareas a ejecutar para el desarrollo de la competencia investigativa en los

    estudiantes) fue obtenido teniendo en cuenta lo planteado en el plan de estudio de la carrera del ProfesorGeneral Integral de Secundaria Bsica, pues el componente investigativo est presente durante los 5aos y se desarrolla en estrecho vnculo con los componentes acadmico, laboral y extensionista.A continuacin se exponen de manera resumida las tareas a cumplir por los estudiantes de la carrerapara darle salida al componente investigativo:Primer ao: se trabaja en habilidades de procesamiento de la informacin con enfoque investigativo, enla familiarizacin con problemticas educacionales, en la elaboracin de instrumentos de diagnstico y enla redaccin y presentacin de ponencias de poca complejidad. Durante este ao en la semana 10(primer mdulo) al terminar el bloque de las asignaturas culturales, los estudiantes defienden un trabajodonde integran contenidos de Marxismo Leninismo, Didctica, Fundamentos sociolgicos y pedaggicosde la educacin, Ideario martiano y Debate y reflexin como proyeccin de su futuro modo de actuacinen la escuela. Al terminar los mdulos 1ro, 2do y 3ro defienden una clase de 7mo, 8vo y 9norespectivamente y lo hacen con el consiguiente enfoque investigativo. Al terminar cada perodo de

    prctica laboral defienden una ponencia donde caracterizan una problemtica detectada y sugierenalternativas de actuacin.Segundo ao: durante el trabajo en la escuela y con la ayuda del tutor y del profesor de la sedecaracterizan la problemtica que puede constituirse en su futuro problema cientfico.Tercer ao: disean terica y metodolgicamente la investigacin para proyectar la solucin deproblemas cientficos pedaggicos de la escuela como microuniversidad.Cuarto ao: realizan la fundamentacin terica del problema cientfico y una propuesta metodolgicapara solucionar el problema como trabajo de curso.Quinto ao: defienden la propuesta metodolgica ya validada como trabajo de diploma.

  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    5/7

    A partir de los resultados obtenidos se puede llegar a las siguientes conclusiones:La carrera del Profesor General Integral de Secundaria Bsica exige la manera de enfrentar elcomponente investigativo. A partir del anlisis sistemtico, como parte del trabajo cientfico metodolgico,realizado por los colectivos de asignatura, ao, departamento y facultad; el funcionamiento del consejocientfico de la facultad, las comisiones cientficas de los departamentos y la utilizacin de trabajos

    relacionados con la competencia investigativa a nivel nacional, se puede: Determinar un objetivo nico por ao que responda a la competencia investigativa. Determinar las habilidades investigativas del Profesor General Integral Elaborar un grupo de tareas para el desarrollo de la competencia investigativa en los

    profesores en formacin.

    Bibliografa

    1. Addine Fernndez, Ftima. Diseo curricular. Ftima Addine, Ramn Pla Lpez, Mercedes Silveiro /etal / Instituto Pedaggico Latinoamericano y Caribeo. La Habana. 1998. ---

    2. Addine Fernndez, Ftima y Garca Batista, Gilberto. La formacin investigativa del docente. Un retodel nuevo milenio. 1999. (material impreso).

    3. lvarez de Zayas, Rita Marina. Hacia un currculum integral y contextualizado / Rita Marina lvarezde Zayas.---- Tegucigalpa: Ed: Universitaria, 1997.----

    4. lvarez de Zayas, Rita M. Didctica y Curriculum del Docente Ediciones CIFPOE. Varona.Habana.1995.---

    5. lvarez de Zayas, C. Taller: La teora de los procesos conscientes. Fundamentos epistemolgicos. I.S. P. E. J. V. Material impreso. C. de la Habana.

    6. Blanco Prez, Antonio. Introduccin a la Sociologa de la Educacin. Ed. Pueblo y Educacin, C. dela Habana, 2001.p 16-17.

    7. Castellanos Simons, Beatriz /et al/. La gestin de la actividad de Ciencia e Innovacin Tecnolgica yla Competencia Investigativa del profesional de la educacin. 2003.www.monografias.com/trabajos22/competencia-laboral/competencia-laboral.shtml - 119k

    8. Cejas Yanes, Enrique. Los fundamentos del diseo curricular por competencias profesionales. 2005.www.monografias.com/trabajos25/ fundamentos-competencias/fundamentos-competencias.shtml -112k -

    9. Chirino Ramos, Mara Victoria. La investigacin en el desempeo profesional pedaggico. 1999.(material impreso).

    10. Colectivo de autores. Compendio de Pedagoga. Ed. Pueblo y Educacin, C. de La Habana, 2002.11. Colectivo de autores. Estudiantes e investigacin cientfica. 2004. html.rincondelvago.com/

    estudiantes-e-investigacion-cientifica.html - 44k 16.12.Colectivo de autores ICCP. Pedagoga. Ed. Pueblo y Educacin. La Habana, 1984. 430p13.Conrado Barreras, Roxana L. y Artidiello Delgado, Ileana. Competencias: Un nuevo reto.

    www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun3.htm - 101k - 20 Feb 2006 14.Cuba, MINED. Proyecto de modelo de Secundaria Bsica versin 07/2003.15.Pla Lpez, Ramn. Cmo desarrollar capacidades y cualidades pedaggicas de integracin en el

    profesional de Ciencias Sociales?/ Ramn Pla Lpez, Lourdes Daz Gonzlez / et al /. La Habana.

    Evento Internacional Pedagoga99. 1999.16.______________. Las competencias profesionales. Ramn Pla Lpez. I.S.P. Manuel AscunceDomenech. Ciego de vila. 2002.

    17.______________.Diseo curricular. C.D.I.P. Ramn Pla Lpez. I.S.P. Manuel Ascunce Domenech.Ciego de vila .1998.

    18.______________. Modelo del profesional de la educacin basado en competencias para asumir lastendencias integradoras de la escuela contempornea. I.S.P. Manuel Ascunce Domenech. Ciego devila .2002.

  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    6/7

    Autor:Lic. Elier Cabrera Samper

    [email protected]: Cuba Ciudad: Ciego de vila Fecha: septiembre/2006Lugar y Fecha de Nacimiento: Morn, Ciego de vila, Cuba, 4 de Mayo de

    1976.Ciudadana: Cubana.Profesin: Licenciado en Educacin: Especialidad Fsica y Electrnica.Cargo Actual: Profesor de la Facultad de Profesores Generales eIntegrales de Secundaria Bsica del ISP de Ciego de vila.Estado Civil: Casado.Cnyuge: Yudelsy Almeida Len.Fecha de Nacimiento: 7 de Febrero de 1980.Nmero de hijos: 2Idioma que domina: Espaol (Materno).I. Colaboracin: Ninguna en el Extranjero.II. Estudios Realizados:1994-2000 Licenciatura en Educacin, especialidad Fsica y Electrnica,

    ISP:"Manuel Ascunce Domenech", Ciego de vila, Cuba.III. Otros Estudios: Diplomado de Direccin. Postgrado de Metodologa de Investigacin Educativa. Postgrado de Direccin del proceso de enseanza y aprendizajeen el rea de las ciencias exactas. Postgrado en Sistema Operativo Windows. Postgrado en Redes. Postgrado en Herramientas Grficas. Postgrado en Access. Postgrado en Word. Postgrado en PowerPoint. Curso Pre-evento Pedagoga 2005. Curso de Nuevo Ingreso al PCC. Curso de las 50h del PCC.IV. Cursos Impartidos: NingunoV. Experiencia Profesional:2005-2006 Profesor del ISP:"Manuel Ascunce Domenech", Ciego de vila.2004-2005 Profesor del ISP:"Manuel Ascunce Domenech", Ciego de vila.2003-2004 Profesor del ISP:"Manuel Ascunce Domenech", Ciego de vila.2002-2003 Profesor del ISP:"Enrique Jos Varona", Ciudad de La Habana.2001-2002 Profesor del ISP:"Manuel Ascunce Domenech", Ciego de vila.2000-2001 Profesor del IPVCP:"Cndido Gonzlez Morales", Ciego de vila.VI. Participacin en eventos Nacionales e Internacionales.(Provinciales).

    2006 Evento de Pedagoga 2007 ISP:"Manuel Ascunce Domenech" (autor).2006 XVI Forum de Ciencia y Tcnica ISP:"Manuel Ascunce Domenech"(autor).2005 Primer Taller Nacional de Enseanza de la Fsica en la SecundariaBsica.2005 XV Forum de Ciencia y Tcnica ISP:"Manuel Ascunce Domenech" (autor).2004 Evento de Pedagoga 2005 ISP:"Manuel Ascunce Domenech" (autor).2004 XV Forum de Ciencia y Tcnica ISP:"Manuel Ascunce Domenech" (autor).2002 Evento de Pedagoga 2003 ISP:"Manuel Ascunce Domenech" (autor).2002 XIV Forum de Ciencia y Tcnica ISP:"Manuel Ascunce Domenech"

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 competencia-investigativa

    7/7

    (autor).VII. Investigaciones Realizadas:2000 Motivacin de los estudiantes de la Enseanza Media Superior hacialas Carreras Pedaggicas.