4
COMPETENCIAS CAMPOS FORMATIVOS ESTÁNDARES CURRICULARES APRENDIZAJES ESPERADOS -Para enfrentar retos. -Responder a los diferentes contextos y tensiones. Una competencia se define como la capacidad de responder a diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento) y la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Movilización de saberes. La educación básica plantea propuestas formativas que contribuyen con el desarrollo de competencias a partir del logrando de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Estas propuestas formativas se articulan y distribuyen a lo largo de la educación básica y se agrupan en campos formativos, los cuales son espacios curriculares que proponen un estudio gradual de contenidos para el logro del perfil de egreso y definen el tipo de intervención educativa que lo favorece. A diferencia de una propuesta curricular centrada en temas y asignaturas desarticuladas esta propone el estudio de contenidos desde diferentes miradas disciplinares con carácter integral y centrada en procesos de desarrollo de aprendizaje Los campos formativos para la educación básica son: •Lenguaje y Los estándares curriculares son enunciados o indicadores que definen aquello que los alumnos deben saber, saber hacer y demostrar las actitudes que adquirieron al concluir un periodo escolar. Los estándares curriculares que se proponen son equiparables con los internacionales y permiten conocer el avance en el logro educativo de los alumnos durante su tránsito por la educación básica. Son enunciados que definen lo que se espera que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber ser. Congruentes con las competencias. Incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Indicadores del logro de avance de los niños expresando el nivel de desarrollo de la competencia. Supone alcanzar metas de corto plazo. Competencias para la vida, campos formativos, estándares curriculares ya aprendizajes esperados.

Competencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Competencias

COMPETENCIAS CAMPOS FORMATIVOS

ESTÁNDARES CURRICULARES

APRENDIZAJES ESPERADOS

-Para enfrentar retos.

-Responder a los diferentes contextos y tensiones. Una competencia se define como la capacidad de responder a diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento) y la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Movilización de saberes.

La educación básica plantea propuestas formativas que contribuyen con el desarrollo de competencias a partir del logrando de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Estas propuestas formativas se articulan y distribuyen a lo largo de la educación básica y se agrupan en campos formativos, los cuales son espacios curriculares que proponen un estudio gradual de contenidos para el logro del perfil de egreso y definen el tipo de intervención educativa que lo favorece. A diferencia de una propuesta curricular centrada en temas y asignaturas desarticuladas esta propone el estudio de contenidos desde diferentes miradas disciplinares con carácter integral y centrada en procesos de desarrollo de aprendizaje Los campos formativos para la educación básica son: •Lenguaje y

Los estándares curriculares son enunciados o indicadores que definen aquello que los alumnos deben saber, saber hacer y demostrar las actitudes que adquirieron al concluir un periodo escolar. Los estándares curriculares que se proponen son equiparables con los internacionales y permiten conocer el avance en el logro educativo de los alumnos durante su tránsito por la educación básica.

Son enunciados que definen lo que se espera que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber ser.

Congruentes con las competencias.

Incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Indicadores del logro de avance de los niños expresando el nivel de desarrollo de la competencia.

Supone alcanzar metas de corto plazo.

Competencias para la vida, campos formativos, estándares

curriculares ya aprendizajes esperados.

Page 2: Competencias

comunicación. •Pensamiento matemático. •Exploración y comprensión del mundo natural y social. • Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAS Para el aprendizaje permanente.

-Dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida. Para el manejo de la información.

-Pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos. Manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento.

Para el manejo de situaciones. -Organizar y diseñar proyectos de vida. (Manejar el fracaso y la desilusión)

Para la convivencia. -Relación armónica con otros y con la naturaleza (relaciones personales, emocionales, sensibilizarse…)

Para la vida en sociedad. -Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales.

PISA. Al concluir la educación básica puedan demostrar internacionalmente los siguientes niveles de desempeño. Comprensión lectora. Matemáticas. Ciencias.

Page 3: Competencias

PERIODOS ESCOLARES PARA EVALUAR ESTÁNDARES CURRICULARES

PERIODO ESCOLAR GRADO ESCOLAR DE CORTE

EDAD APROXIMADA (años)

Primero Tercer grado de preescolar 5 y 6

Segundo Tercer grado de primaria 8 y 9

Tercero Sexto grado de primaria 11 y 12

Cuarto Tercer grado de secundaria 14 y 15

ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES

COMUNICAR LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES

complejidad y gradualidad de

aprendizajes

alumnos padres de familia, docentes, directivos

CONOCER EL RENDIMIENTO

ENTRE INSTITUCIONES

O REGIONES DEL PAÍS

Page 4: Competencias

CONTENIDOS BÁSICOS y de escuela

INSUMO PARA EVALUAR y el alumno conozca sus logros de

aprendizaje

FACILITADORES participación de la

mayor parte de esdiantes y atender

necesidades especiales