16
LAS SEIS LAS SEIS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DOCENTES DOCENTES Diplomado “Formando Formadores” Profra. Sandra Elizabeth Martínez Galván H. MATAMOROS, TAM. DICIEMBRE 2009

Competencias docentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Competencias docentes

LAS SEIS LAS SEIS COMPETENCIAS COMPETENCIAS

DOCENTESDOCENTES

Diplomado “Formando Formadores”

Profra. Sandra Elizabeth Martínez Galván

H. MATAMOROS, TAM. DICIEMBRE 2009

Page 2: Competencias docentes

INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ EDUCAR POR COMPETENCIAS?EDUCAR POR COMPETENCIAS?

La educación por competencias permite al alumno La educación por competencias permite al alumno adquirir conocimientos de manera significativa, adquirir conocimientos de manera significativa,

desarrollar habilidades y actitudes positivas que lo desarrollar habilidades y actitudes positivas que lo lleven a la ejecución de determinada lleven a la ejecución de determinada

tarea o actividadtarea o actividad

Page 3: Competencias docentes

LAS COMPETENCIAS DEL LAS COMPETENCIAS DEL EDUCADOR SON:EDUCADOR SON:

El conjunto de conocimientos, El conjunto de conocimientos, creencias, capacidades, creencias, capacidades,

habilidades, actitudes, valores y habilidades, actitudes, valores y estrategias que posee un estrategias que posee un

docente y que determina el docente y que determina el modo y los resultados de sus modo y los resultados de sus intervenciones pedagógicas.intervenciones pedagógicas. La forma en que un

docente enfrenta diversas situaciones en el aula; así

como el nivel de conciencia sobre sus propias acciones

y reflexiones.

A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN CADA UNA DE LAS SEIS CADA UNA DE LAS SEIS COMPETENCIAS DE LOS COMPETENCIAS DE LOS

EDUCADORES.EDUCADORES.

Page 4: Competencias docentes

1. SABER FACILITAR EL APRENDIZAJE 1. SABER FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN

COGNITIVACOGNITIVA

Conduce a la creación de estructuras de conocimiento Conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la mediante la relación entre la nueva información y las ideas relación entre la nueva información y las ideas previas de los alumnosprevias de los alumnos en relación al tema. Se construye en relación al tema. Se construye

activamente por los alumnos, no se recibe pasivamente del activamente por los alumnos, no se recibe pasivamente del docente.docente.

El papel del maestro no se El papel del maestro no se reduce a un portador y reduce a un portador y

transmisor del conocimiento, transmisor del conocimiento, sino que implica sino que implica ser un ser un

facilitador y acompañantefacilitador y acompañante del del crecimiento personal y crecimiento personal y

académico de los alumnos académico de los alumnos que forman el grupo. que forman el grupo.

Page 5: Competencias docentes

Algunas cuestiones prácticas que tomar en cuenta para Algunas cuestiones prácticas que tomar en cuenta para

facilitar el aprendizaje significativofacilitar el aprendizaje significativo

1. SABER FACILITAR EL APRENDIZAJE 1. SABER FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN

COGNITIVACOGNITIVA

Partir de la Partir de la experiencia y experiencia y conocimientos previosconocimientos previos que que tienen los estudiantes; por tienen los estudiantes; por lo que siempre se sugiere lo que siempre se sugiere

hacer hacer actividades actividades diagnósticas.diagnósticas.

Promover el aprendizaje Promover el aprendizaje mediante mediante actividades por actividades por

descubrimiento o descubrimiento o situaciones problema. situaciones problema.

Trabajar en equipoTrabajar en equipo y no de y no de manera aislada manera aislada

Hacer referencia al Hacer referencia al entorno en el que viven entorno en el que viven

los estudianteslos estudiantes, para que , para que los contenidos no sean los contenidos no sean

ajenos o no estén alejados ajenos o no estén alejados de su realidad. de su realidad.

Page 6: Competencias docentes

El término mediación se refiere a hacer posible que los El término mediación se refiere a hacer posible que los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes sean conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes sean

adquiridos por el alumno. adquiridos por el alumno.

1. SABER FACILITAR EL APRENDIZAJE 1. SABER FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN SIGNIFICATIVO Y LA MEDIACIÓN

COGNITIVACOGNITIVA

COGNITIVACOGNITIVA AFECTIVAAFECTIVA SOCIALSOCIAL

El docente El docente como como

facilitador, facilitador, reconoce al reconoce al

alumno alumno como centro como centro del PEA, que del PEA, que construye su construye su aprendizaje aprendizaje de manera de manera vivencialvivencial

Todos en el Todos en el aula se vuelven aula se vuelven facilitadores de facilitadores de

otros, otros, construyendo construyendo

juntos su juntos su conocimiento conocimiento

culturalcultural

El clima del El clima del aula favorece aula favorece

la creación la creación en el en el

alumnos de alumnos de una buena una buena

imagen de sí imagen de sí mismo, mismo,

fortalece su fortalece su autoestimaautoestima

Page 7: Competencias docentes

Existen herramientas que puedes utilizar para la planeación Existen herramientas que puedes utilizar para la planeación de la clase, la exposición de temas, la elaboración de de la clase, la exposición de temas, la elaboración de

ejercicios de evaluación, entre otras actividades que servirán ejercicios de evaluación, entre otras actividades que servirán al alumno para mejorar su comprensión. al alumno para mejorar su comprensión.

2. SABER PROCESAR LA INFORMACIÓN2. SABER PROCESAR LA INFORMACIÓN

El mapa mentalEl mapa mental es es una forma gráfica una forma gráfica

de expresar el de expresar el pensamiento pensamiento

irradiante irradiante

El mapa semántico El mapa semántico Comprende una serie Comprende una serie

de estrategias de estrategias diseñadas para diseñadas para

organizar gráficamente organizar gráficamente la información dentro la información dentro

de categorías de categorías relacionadas con un relacionadas con un

concepto central. concepto central.

El cuadro de doble entradaEl cuadro de doble entrada es es una herramienta que se una herramienta que se

representa como una tabla que representa como una tabla que nos permite cruzar dos nos permite cruzar dos

variables, al confrontar una variables, al confrontar una categoría en el eje horizontal categoría en el eje horizontal

con otra en el eje vertical. con otra en el eje vertical.

Page 8: Competencias docentes

2. SABER PROCESAR LA INFORMACIÓN2. SABER PROCESAR LA INFORMACIÓN

¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?

¿CUÁNTO?¿CUÁNTO?

¿CUÁNDO?¿CUÁNDO?

¿CÓMO?¿CÓMO?

¿DÓNDE?¿DÓNDE?

¿QUÉ?¿QUÉ?

¿QUIÉN?¿QUIÉN?

¿PARA QUÉ?¿PARA QUÉ?

PISTAS DE PISTAS DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Page 9: Competencias docentes

Los elementos básicos de la comunicación personal: Los elementos básicos de la comunicación personal:

3. PROMOVER LA COMUNICACIÓN 3. PROMOVER LA COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA EN EL AULAAFECTIVA Y EFECTIVA EN EL AULA

ESCUCHARESCUCHAR AUTENTICIDADAUTENTICIDAD APRECIOAPRECIO RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

PASIVAPASIVA

AGRESIVAAGRESIVA

ASERTIVAASERTIVA

No hay seguridad, tiene baja No hay seguridad, tiene baja autoestima, busca la aceptación de los autoestima, busca la aceptación de los demásdemás

Agrede con etiquetas, directa o Agrede con etiquetas, directa o indirectamente, puede haber agresión indirectamente, puede haber agresión física.física.

Es oportuna, honesta, directa, Es oportuna, honesta, directa, respetuosa, empática. Establece un respetuosa, empática. Establece un clima de confianza y seguridad en el clima de confianza y seguridad en el aulaaula

Page 10: Competencias docentes

La capacidad del ser humano para resolver problemas, tomar La capacidad del ser humano para resolver problemas, tomar decisiones y adaptarse al entorno. decisiones y adaptarse al entorno.

4 . DESARROLLAR LA INTELIGENCIA 4 . DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONALEMOCIONAL

Estos son los tipos de Estos son los tipos de inteligencia: inteligencia:

La inteligencia emocional La inteligencia emocional son las habilidades afectivas son las habilidades afectivas personales y sociales que personales y sociales que

ayudan a la persona a ayudan a la persona a conocerse a si misma y a conocerse a si misma y a

relacionarse mejor con los relacionarse mejor con los demásdemás

Page 11: Competencias docentes

Los cinco componentes o habilidades de la inteligencia Los cinco componentes o habilidades de la inteligencia emocionalemocional

4 . DESARROLLAR LA INTELIGENCIA 4 . DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONALEMOCIONAL

1. AUTOCONCIENCIA1. AUTOCONCIENCIA Habilidad para Habilidad para reconocer y entender las reconocer y entender las

emociones propiasemociones propias

Confianza en sí mismo, Confianza en sí mismo, capacidad para autoevaluarse a capacidad para autoevaluarse a

sí mismo de manera realistasí mismo de manera realista

COMPONENTECOMPONENTE DISTINTIVOSDISTINTIVOSDEFINICIÓNDEFINICIÓN

2. AUTORREGULACIÓN2. AUTORREGULACIÓN Habilidad para controlar Habilidad para controlar los impulsos propioslos impulsos propios

Escoger las palabras, controlar Escoger las palabras, controlar el estado de ánimo, evitar el estado de ánimo, evitar

juicios erróneos juicios erróneos

3. MOTIVACIÓN3. MOTIVACIÓN Pasión por trabajar más Pasión por trabajar más allá del status o dineroallá del status o dinero Fuerte impulso hacia el logro, Fuerte impulso hacia el logro,

optimismo incluso frente al optimismo incluso frente al fracasofracaso

4. EMPATÍA4. EMPATÍA Habilidad para entender Habilidad para entender las emociones de los las emociones de los

demásdemás

Capacidad de encuentro con los Capacidad de encuentro con los demás, sensibilidad demás, sensibilidad

interculturalintercultural

5. HABILIDADES 5. HABILIDADES SOCIALESSOCIALES

Pericia en el manejo y Pericia en el manejo y construcción de redes construcción de redes

socialessociales

Entender a los demás, ejercer Entender a los demás, ejercer influencia, trabajar en equipoinfluencia, trabajar en equipo

Page 12: Competencias docentes

El Coaching o proceso de entrenamiento personalizado y confidencial El Coaching o proceso de entrenamiento personalizado y confidencial cubre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que deseas ser. El cubre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que deseas ser. El coaching en el aula es similar al coaching en los deportes. El objetivo coaching en el aula es similar al coaching en los deportes. El objetivo primario es lograr un mayor rendimiento y desarrollar los talentos de primario es lograr un mayor rendimiento y desarrollar los talentos de

las personas en cuatro etapas: las personas en cuatro etapas:

5. DAR COACHING O ACOMPAÑAMIENTO A 5. DAR COACHING O ACOMPAÑAMIENTO A LOS ALUMNOSLOS ALUMNOS

Etapa 1 Preguntas que Etapa 1 Preguntas que ayudan a examinar la realidad ayudan a examinar la realidad

y a explorar la situación y a explorar la situación presente. presente.

Etapa 2 Preguntas que Etapa 2 Preguntas que ayudan a establecer la ayudan a establecer la

meta. meta.

Etapa 3 Preguntas que Etapa 3 Preguntas que ayudan a encontrar ayudan a encontrar

opciones, estrategias y opciones, estrategias y posibilidades alternativas. posibilidades alternativas.

Etapa 4 Preguntas que Etapa 4 Preguntas que ayudan a determinar qué, ayudan a determinar qué, cuándo y quién lo hará. cuándo y quién lo hará.

1. Descripción de la situación actual

2. Descripción de la situación deseada

3. Mapa de opciones y recursos

4. Plan de acción y control y

seguimiento de resultados

Page 13: Competencias docentes

CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE COMO COACHCARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE COMO COACH

5. DAR COACHING O ACOMPAÑAMIENTO A 5. DAR COACHING O ACOMPAÑAMIENTO A LOS ALUMNOSLOS ALUMNOS

Asertivo Asertivo

Cálido Cálido Aceptante Aceptante

Congruente Congruente

Motivador Motivador

Que establezca Que establezca confianza confianza

Atención Atención físicafísica

Atención Atención psicológicapsicológica

Escucha Escucha activaactiva

Empático Empático

Page 14: Competencias docentes

El uso de las computadoras en la escuela es ya una constante El uso de las computadoras en la escuela es ya una constante en la vida diaria de muchos educadores y alumnos. Es en la vida diaria de muchos educadores y alumnos. Es necesario que veamos en las nuevas tecnologías un necesario que veamos en las nuevas tecnologías un instrumento que nos va ayudar en la labor educativa.instrumento que nos va ayudar en la labor educativa.

6. SABER UTILIZAR LAS TIC EN EL PEA6. SABER UTILIZAR LAS TIC EN EL PEA

Page 15: Competencias docentes

6. SABER UTILIZAR LAS TIC EN EL PEA6. SABER UTILIZAR LAS TIC EN EL PEA

Voy a tener éxito en el uso de Voy a tener éxito en el uso de las TIC en el aula si… las TIC en el aula si…

Tengo apertura a aprender Tengo apertura a aprender cosas nuevas.cosas nuevas.

Considero que son Considero que son

herramientas útiles para mi herramientas útiles para mi trabajo y que benefician a mis trabajo y que benefician a mis

alumnos.alumnos.

Me actualizo para adquirir y Me actualizo para adquirir y mejorar mis habilidades. mejorar mis habilidades.

Page 16: Competencias docentes

Estas son las competencias docentes, si deseamos Estas son las competencias docentes, si deseamos alumnos que cumplan con el perfil de egreso de alumnos que cumplan con el perfil de egreso de nuestro nivel educativo hay que esforzarnos por nuestro nivel educativo hay que esforzarnos por adquirirlas, no son más que pautas a seguir para adquirirlas, no son más que pautas a seguir para

hacer nuestro trabajo docente con dedicación, hacer nuestro trabajo docente con dedicación, calidad, vocación, amor… muchas cosas ya las calidad, vocación, amor… muchas cosas ya las

sabemos y las aplicamos, ahora hay que sabemos y las aplicamos, ahora hay que aterrizarlas en la competencia respectiva.aterrizarlas en la competencia respectiva.

Si hacemos el PEA observando las competencias, Si hacemos el PEA observando las competencias, la labor docente será muy gratificante y la labor docente será muy gratificante y

enriquecedora para nosotros y nuestros alumnos. enriquecedora para nosotros y nuestros alumnos.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES