4

Click here to load reader

Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo xxi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Competencias profesionales  del docente en la sociedad del siglo xxi

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL

SIGLO XXI

Las competencias de las sociedades en el siglo XXI están sobrellevando un papel

importante al individuo ya que él debe conocer los avances que se están dando

en los cambios tecnológicos como se manifiesta en el contenido acerca de las

nuevas transformaciones de la tecnología.

Los nuevos desafíos que no esta llevando la tecnología es que las sociedades

enfrente esos nuevos cambios que nos lleva para mejorar nuestros aprendizaje ya

sea en nuestro hogar, trabajo y la sociedad que en hoy día se presenta por que ya

no es algo normal que ningún individuo no maneje o tenga los conocimientos de la

tecnología sino es que no lo enfrenta.

Las nuevas tecnologías están llevando a que los cambios se den de manera

constructiva en las áreas de la educación ambiente y sociedad para el mejor

desarrollo y logros sean un éxitos. Pero todo esto requiere de la práctica de cada

individuo para el momento de utilizar la herramienta tecnológica sea un logro en

su utilización.

Cuando nos referimos a la educación tenemos que tener presente que son los

docentes los que tienen que tener presente las nuevas tecnologías que

encontramos en la sociedad para llevar acabo las tareas que realizamos con

dichas herramientas tecnológicas.

Como individuo que estamos en la sociedad no podemos preguntar que si las

nuevas tecnologías no están rindiendo un buen porcentaje de aceptación en la

sociedad para un buen cambio o la estamos utilizando solamente como un pasa

tiempo en nuestro acontecer diario.

La nueva tecnología en nuestra educación la tenemos que saber utilizar no

solamente para tergiversar la informaciones sino que sea una herramienta de

ayuda en nuestro diario vivir , porque llegara el momento que todos los individuos

tendrán que apoyarse en la tecnología ya sea para estudiar, trabajar o dar las

indicaciones desde su debida empresa que tenga o alguna agrupación que

pertenezca.

Para que cada estudiante en el aula conozca los cambios de la tecnología va

depender del docente de como imparta las metodologías porque si en las escuelas

se presenta la parte de docencia acerca de los nuevos retos que no lleva la

tecnología es cuando mas el docente debe brindar la orientación de como serian

útiles en nuestra vida y es aquí donde se requiere del docente que antes todos

Page 2: Competencias profesionales  del docente en la sociedad del siglo xxi

estos cambios y desafíos de la tecnología cada docente presente o tenga un rol

frente a estos cambios.

Según los papeles básicos que presenta Escolano Benito nos da conocer el papel

técnico que permite identificar al docente como el principal orientador frente a un

grupo de estudiante donde se le pone las reglas de como realizar las reglas

metodológicas y como aplicarlas para darle el divido uso al momento de utilizar la

tecnología.

El segundo papel que se nos hace referencia es acerca de los aspectos éticos y

socializadores de la profesión donde el docente da a conocer los valores y

actitudes que se debe tener en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas.

El tercer papel se refiere acerca de la satisfacción de las necesidades de

autorrealización de los individuos en formación y de su bienestar en la que debe

jugar su papel de buen docente para lograr los logros que se quieran adquirir

como un buen docente frente al grupo de estudiante sin perder lo que es los

nuevos cambios de la tecnología que nos presenta la sociedad.

El perfil del docente que debería de tener es que conozca cuales serán los

cambios de la tecnología y como poder enfrenarlo ante una sociedad que siempre

esta siendo juzgada no solo en la tecnología sino en otros aspectos que van

saliendo cada día.

Según los modelos de que se presenta es que el docente no debe quedarse en lo

tradicional sino que debe ir mejorando su modelo tecnológico donde aquí se

presenta al docente como un mediador y no como un instructor, donde no debe

aislarse sino poner el desempeño en el aprendizaje y así ir corrigiendo cada

modelo tradicional por el nuevo modelo tecnológico.

Las nuevas teorías pico- pedagógicas acerca del aprendizaje es el profesor que

debe brindar los aportes acerca a estas teorías para que cada alumno se le facilite

la comprensión de las herramientas de la tecnología y sea el estudiante que

construya su propio aprendizaje frente a los nuevos cambios tecnológicos .

Según el profesor Marqués nos presenta algunas funciones que debería realizar

cada docente cada día como es la planificación de cursos para que se conozcan

las características individuales y grupales donde el alumno puede realizar y

diseñar su propio aprendizaje y luego ser compartido o presentado al profesor

para ser evaluado o darle un incentivo por la realización o el aporte que se ha

dado referente a tema desarrollado. Según esta función se necesita nuevos

profesionales para que imparta nuevos aprendizajes y como juega el papel el

docente en su rol como profesional frente a las nuevos retos de la tecnología.

Page 3: Competencias profesionales  del docente en la sociedad del siglo xxi

Según las estrategias de enseñanza y aprendizaje cada docente debe diseñar

cuales serian sus actividades para que los estudiantes aprendan de una manera

mas compleja frente a los nuevos cambios que la tecnología siempre viene

trayendo acerca de la información que se debe ir transformando ya sea en la

sociedad o la educación que se le quiera dar a estos estudiantes.

Buscar los recursos y materiales didáctico serian uno de los mejores funciones

que se debe cumplir porque permitiría al docente como alumno a valorar lo que se

elabora para la utilización dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y que

mas tarde se tendría que poner en practica frente a la nueva sociedad que se esta

viendo ante todo en la utilización de la tecnología.

La motivación de los alumnos es un papel o una función que siempre debe tener

presente el docente siempre que esta frente aun grupo porque es seria la forma de

como ese estudiante aprendería mejor sus aprendizaje para luego compartirlo

como enseñanza que a adquirido de su orientador.

Cuando el estudiante participa siempre debe ser incentivado para que realice

mejor su trabajo y su esfuerzo sea recompensado ante la sociedad o frente a un

grupo de compañero.

Los contenidos debería ser complejo para el estudiante para que cuando tenga

que poner en práctica los conocimientos no se le sea complicado y además si se

le practica acerca de los valores no presentaría problemas frente a una sociedad

que cada día requiere de ellos por la mala idea de no practicarlos. Además pedir

asesoría en cuanto al uso de los recursos que adquiera ya sea tecnológico o

educativo sin perder la orientación que cada docente le debe brindar siempre

referente a la actividad que se realice.

La realización de los trabajos con los alumnos es una forma también de como ir

adquiriendo conocimiento por que se hace de una manera colaborativa con ellos

donde se ponen las actividades que ellos mas le gustarían realizar. Las

evaluaciones siempre serian una función importante en estos aspectos porque si

no se evalúa de lo contrario no se puede decir que hay éxito o logros en las

actividades que anteriores a estos se hallan realizados.

Cada educador debe formar a la persona para que enfrente a los retos que la

sociedad le adquiera ya sea en educación o cambios tecnológicos tenga una

actitud siempre positiva frente a ella y sepa resolver los problemas para darle una

posible solución.

Page 4: Competencias profesionales  del docente en la sociedad del siglo xxi

El educador debe ser democrático siempre en las actividades que se quieran

lograr junta con la participación de los estudiante para llegar a un consolidado

término y no se parcialice solamente por un determinado interés.

Los profesionales de la educación deberían orientar a sus estudiantes cuales

serian los objetivos que se deberían llegar teniendo presente las técnicas y

estrategias para ejecutar dichos procedimiento que permitirían adquirir los logro

deseados.

Según Salina cada profesor debería de responder los objetivos generales de la

educación frente al siglo XXI y estos objetivos son:

Preparar cada vez para un trabajo mas versátil.

Entender la realidad que a uno le toca vivir y entenderse uno mismo.

Comprender el impacto de la ciencia y la tecnología.

Estos objetivos deberían de tener una debida comunicación para que se logre una

análisis cada vez mas comprensible frente a la situaciones que se esta

enfrentando cada día.

Tenemos que tener presente que los cambios siempre se van a dar en nuestra

vida y no dejar a un lado que la tecnología será una herramienta para el desarrollo

de la sociedad que queremos hoy día .