Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    1/8

    COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

    GESTIÓN DE PROCESOSGestiona procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, comercialización y evaluación de la producción de bienes o

    servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica.

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADORealiza procesos deinvestigación demercados para laproducción bienessencillos, de diversasopciones ocupacionales.

    Realiza procesos deinvestigación demercados para laproducción serviciossencillos, de diversasopciones ocupacionales.

     Las capacidades para elmódulo ocupacional queoferte la IIEE se tomarándel Catalogo Nacional de!tulos " Certificaciones#$ódulo %cupacional I&

      Las capacidades parael módulo ocupacionalque oferte la IIEE setomarán del CatalogoNacional de !tulos "Certificaciones #$ódulo%cupacional II&

      Las capacidades parael módulo ocupacionalque oferte la IIEE setomarán del CatalogoNacional de !tulos "Certificaciones #$ódulo%cupacional III&'ise(a productos

    sencillos de diversasopciones ocupacionales

    'ise(a procesos para laprestación de serviciossencillos de diversasopciones ocupacionales

    )lanifica la producción deproductos sencillos#bienes& de diversasopciones ocupacionales

    )lanifica la prestación deservicios sencillos dediversas opcionesocupacionales

    Realiza procesos decomercialización deproductos sencillos dediversas opcionesocupacionales

    organiza " e*ecutaprocesos decomercialización deservicios sencillos dediversas opcionesocupacionales

    Realiza procesos básicos

    de control de calidad enpro"ecto sencillos

    Realiza procesos básicos

    de control de calidad deun servicio

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    2/8

    EJECUCIÓN DE PROCESOSEjecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad 

    ocupacional específica, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, en forma creativa y disposición emprendedora

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    Interpreta croquis "

    especificaciones t+cnicaspara la producción depro"ecto sencillos

    Interpreta ordenes de

    traba*o " especificacionest+cnicas para la prestaciónde un servicio

     Las capacidades para el

    módulo ocupacional queoferte la IIEE se tomarándel Catalogo Nacional de!tulos " Certificaciones#$ódulo %cupacional I&

      Las capacidades para el

    módulo ocupacional queoferte la IIEE se tomarándel Catalogo Nacional de!tulos " Certificaciones#$ódulo %cupacional II&

      Las capacidades para el

    módulo ocupacional queoferte la IIEE se tomarándel Catalogo Nacional de!tulos " Certificaciones#$ódulo %cupacional III&

    elecciona materiales einsumos para laproducción de pro"ectossencillos considerando lasespecificaciones t+cnicas" dibu*os de taller 

    elecciona materiales,equipos e insumos para laprestación de un servicio

    %pera -erramientas "

    máquinas considerandolas normas de seguridad

    %rganiza espacios "

    equipos para la prestaciónde un servicio.

    Realiza tareas "operaciones para laproducción de pro"ectossencillos, considerandolas normas de seguridad "control de calidad

    Realiza tareas " procesosbásicos para la prestaciónde servicios, considerandolas normas de seguridad "control de calidad

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    3/8

    COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIASComprende y aplica principios tecnológico para mejorar los procesos de la producción de un bien o servicio, la gestión y constitución de una

    microempresa y para adaptarse a los cambios permanentes de la tecnología.

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    'iferencia los campos deaplicación empresarial, losprocesos generales " loselementos básicos deldise(o.

    'iferencia los elementosbásicos " los procesos deldise(o bienes

    'iferencia los elementosbásicos del dise(o " losprocesos " t+cnicas paraanalizar funciones "caracter!sticas de los bienes" servicios.

     naliza " aplica t+cnicasseleccionar soluciones "pruebas t+cnicas "comerciales de prototiposdel dise(o

    /ormula el e0pediente parala producción de un producto" dise(a la comunicacióndel producto " la imagen dela empresa.

     plica t+cnicas "procedimientos de dibu*ogeom+trico, bocetos "croquis.

     plica normas de formatos,rotulación " tipos de l!neasen la elaboración de dibu*osde taller 

    Realiza dibu*os de talleraplicando normas de l!neas,escala " pro"ecciónisom+trica

    Realiza dibu*os de taller enpro"ección ortogonal "acotados

    Realiza dibu*os de taller concortes, detalles "representación demateriales.

    Elabora documentos que seutilizan en la producciónutilizando el procesador dete0tos.

    Realiza cálculos " procesainformación de los procesosproductivos mediante -o*asde calculo

    Realiza presentaciones delos productos publicidadgrafica utilizando-erramientas informáticas

    Realiza presupuestos "base de datos de productosproveedores " clientes

    Realiza dibu*os de tallerutilizando -erramientasinformáticas

    Comprende lascaracter!sticas del mercadode consumo local, el

    marcado laboral local " lascaracter!sticas delemprendedor 

     naliza las caracter!sticas demercado regional " global "la importancia de la

    capacidad emprendedorapara el individuo, la empresa" la sociedad.

    /ormula ideas de negocios" planes de mercado.

    Identifica " analiza losprocesos básicos de lagestión de personal, la

    gestión financiera " lacomercialización deproductos

    /ormula planes de negociose identifica las normas "procedimientos para la

    formalización de una microempresa.

    Identifica " aplica losprincipios tecnológicos delos materiales, deestructuras en la producciónde bienes

    Identifica " aplica losprincipios tecnológicos de lamáquinas simples "máquinas motorizadas.

    Identifica " aplica principiosde energ!a " de losmecanismos paratransformar " transmitirmovimiento.

    Identifica " aplica principiosde electricidad básica " losde los mecanismos paraincrementar la velocidades "transformar el movimiento.

    Identifica " aplica principiosde la electrónica básica

    analiza " evalua las-abilidades sociales que serequieren para desempe(aren una actividad laboral.

    Identifica " analiza lasnecesidades, motivos "motivaciones que permitendesempe(os eficientes enuna actividad laboral

    Identifica, analiza losprincipios de salud laboral,t+cnicas de primeros au0ilios" los compromisos "convenios internacionalesreferente al traba*o

    Identifica " analiza lalegislación laboral " losconvenios internacionalesreferidos al traba*o

    Identifica " analiza fuentes "procedimientos para lainserción laboral.

    CONTENIDOSComponente: Iniciación Lao!a" Componente: #o!mación Oc$paciona" E%pec&'ica Mo($"a!  

    PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    4/8

    Ento!no p!o($cti)o*•  ctividades productivas #bienes&

    en el entorno local " regional

    • Recursos naturales " culturales

    potenciales para la actividad productivadel entorno local " regional

    • Necesidades " problemas en la

    producción de bienes en el entorno local" regional.

    Di%e+o (e" ien•  nálisis de función "

    funcionamiento del producto #bien&.

    •  nálisis de productos similares "

    presentación comparativa desoluciones.

    • 'ibu*o de taller "1o especificación

    t+cnica para la producción de bienesP"ani'icación (e "a p!o($cción

    • 'iagrama de operaciones "

    procesos #'%)&para la producción debienes

    • )resupuesto para la producción de

    un bien

    • El taller2 organización, tipos,

    normas de seguridad.P!o($cción (e" ien

    • $ateriales #caracter!sticas,

    propiedades, usos, precios "almacenamiento&.

    • 3erramientas, máquina " equipos2

    principios de funcionamiento, tipos,

    normas de seguridad.• areas " operaciones básicas

    elaboración de bienes.Come!cia"i,ación (e" ien

    • )resentación " embala*e del

    producto.

    • )rocesos básicos de la

    comercialización de bienes2 promoción,publicidad " ventas.

    E)a"$ación (e "a p!o($cción

    Ento!no p!o($cti)o*•  ctividades productivas

    #servicios& en el entorno local "regional.

    • Necesidades " problemas

    en la prestación de servicios en elentorno local " regional.

    Di%e+o (e" %e!)icio•  nálisis de la función "

    procesos de un servicio.

    •  nálisis de serviciossimilares " presentacióncomparativa de soluciones.

    • Especificación t+cnica para

    la prestación de servicio.P"ani'icación (e" %e!)icio

    • 'iagrama de operaciones

    #4N, )ER& para laprestación de un servicio.

    • )resupuesto para la

    producción de un servicio

    De%a!!o""o (e" %e!)icio• Infraestructura "

    equipamiento para la prestaciónde un servicio.

    • $ateriales e insumos2

    caracter!sticas " usos.

    • )rocesos de la prestación

    de un servicio.Come!cia"i,ación (e" %e!)icio

    • )rocesos de

    comercialización de servicios.publicidad, promoción " venta deservicios.

    E)a"$ación (e" %e!)icio• Control de calidad2 procesos

    básicos

    • 5alance económico.

    • Evaluación del proceso " del

    servicio terminado.

    Los contenidos para la /ormación %cupacional Espec!fica$odular se tomaran del Catálogo Nacional de !tulos "Certificaciones, de acuerdo a las especialidades " módulosocupacionales que oferta la Institución Educativa

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    5/8

    Componente: Tecno"o-&a (e .a%ePRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    DISEÑO - 'ise(o2 concepto,

    importancia.

    - Elementos básicos del

    dise(o2 punto, l!nea,

    plano, te0tura.

    - El dise(o de los

    ob*etos en la +poca

    )re-ispánica,

    Iconografia. dise(o

    - Campos de aplicación

    empresarial del dise(o2

    dise(o del producto,

    dise(o de la

    comunicación del

    producto " dise(o de la

    imagen de la empresa

    - /ases del dise(o2

    anal!tica, creativa " de

    formalización

    DISEÑO - Elementos básicos del

    dise(o2 contorno,

    formas, proporción

    - ipos de 'ise(o2

    grafico, arquitectónico,

    industrial, publicitario,

    - )roceso del dise(o2

    análisis de

    necesidades, análisis

    de funciones "

    caracter!sticas,

    formulación " selección

    de alternativas,

    elaboración de dibu*os

    " especificaciones

    t+cnicas, elaboración

    del prototipo preliminar,

    aplicación de pruebas

    t+cnicas " comerciales

    " elaboración del

    prototipo definitivo.

    DISEÑO - Elementos básicos del

    dise(o2 color, ritmo,

    iluminación.

    -  ntropometr!a "

    ergonom!a.

    - )rocesos del dise(o2

    $+todos " t+cnicas

    para analizar funciones

    " caracter!sticas de

    bienes " servicios

    DISEÑO - $+todos " t+cnicas para

    e0plorar, seleccionar "

    evaluar soluciones en el

    dise(o

    -Representaciones

    gráficas "

    especificaciones t+cnicas.

    - )ruebas t+cnicas "

    comerciales de los

    prototipos.

    DISEÑO - E0pediente t+cnico

    - 'ise(o de la

    comunicación del

    producto2 marca,

    etiquetas, embases,

    embala*es,

    catálogos.

    - 'ise(o de la imagen

    de la empresa.

    - Instrumentos "

    materiales de dibu*o.

    - +cnicas de dibu*o2 a

    mano alzada " con

    instrumentos.

    - 'ibu*o geom+trico2

    l!neas

    - El boceto " el croquis

    - Normalización de

    formatos

    - Rotulación normalizada

    - 'ibu*o geom+trico2

    figuras

    - Normalización de

    l!neas

    - Escala

    - )ro"ección isom+trica "

    oblicua

    - )ro"ección ortogonal

    -  cotado

    - Cortes " detalles

    - Normalización de

    representación de

    materiales

    Informática- El ordenador2

    elementos,

    Informática- 3o*a de cálculo

    aplicado al

    Informática- 3erramientas para

    presentar a los clientes

    Informática- 3o*a de cálculo aplicado

    a la elaboración de

    Informática- 3erramientas para

    dise(o asistido por

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    6/8

    funcionamiento "

    mane*o básico.

    - istemas operativos a

    nivel de usuario

    #monousuario "

    multiusuario&

    - )rocesador de te0tos

    aplicados al

    procesamiento de

    información "elaboración de

    documentos utilizados

    en la producción de

    bienes o servicios

    procesamiento de

    información de la

    producción de bienes o

    servicios2 tablas,

    elaboración de

    gráficas, funciones

    estad!sticas

    elementales

    - ecnolog!as de la

    comunicación 6Internet2 -erramientas "

    aplicaciones básicas

    para b7squeda,

    intercambio "

    publicación de

    información de uso en

    la producción de bienes

    o servicios

    los productos que

    produce la empresa.

    - 3erramientas de

    dise(o grafico

    aplicados a la

    publicidad de bienes o

    servicios, empaques

    costos, presupuestos,

    análisis " pro"ecciones.

    - 3erramientas para el

    mane*o " administración

    de base de datos

    aplicado al mane*o de

    información sobre

    productos, clientes "

    proveedores.

    computadoras

    #mane*o virtual de

    ob*etos 8'&

    GESTIÓN EMPRESARIALMe!ca(o Loca"*- Caracter!sticas.

    - Recursos

    - %portunidades de

    negocios.

    Emp!en(imiento

    - Roles que las personas

    desempe(an en las

    empresas

    - E0periencias

    emprendedoras de

    generación de

    peque(as empresas

    - Caracter!sticas del

    empresario.

    GESTIÓN EMPRESARIALMe!ca(o !e-iona"/naciona" 0 -"oa"*- Caracter!sticas.

    - Recursos.

    - %portunidades de

    negocios.

    - Normalización

    Emp!en(imiento- La capacidad

    emprendedora "

    empresarial en el +0ito

    de las empresas

    - La importancia de la

    capacidad

    emprendedora "

    empresarial en el

    GESTIÓN EMPRESARIALLa emp!e%a*- Clases de empresas.

    - ector formal e

    informal.

    I(ea% (e Ne-ocio%*- /ormas de generación

    de ideas de negocios.

    - %portunidades de

    negocio

    - Los factores que

    influ"en para iniciar una

    empresa.

    Ma!1etin-*- Estudio de mercado2

    procedimientos,

    instrumentos

    -  nálisis de mercado

    GESTIÓN EMPRESARIALGe%tión (e pe!%ona":- elección de personal

    - Contratos laborales

    - )lanillas

    - eguro social, C, /)

    Ge%tión 'inancie!a:- Costos " presupuestos.

    - Registros contables.

    - Estados financieros.

    - %bligaciones tributarias.

    Come!cia"i,ación- 'istribución.

    - )romoción " publicidad.

    - Estrategias " procesos

    de ventas

    GESTIÓNEMPRESARIALP"an (e ne-ocio%*- Evaluación de las

    caracter!sticas "

    -abilidades para

    iniciar una empresa.

    - Idea de negocio

    - Estudio de mercado.

    - )lan de mercadeo.

    - %rganización de la

    empresa para iniciar

    el negocio.

    - El estudio t+cnico del

    proceso productivo

    #ingenier!a del

    pro"ecto&.

    - Los costos " gastos.

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    7/8

    individuo " en la

    sociedad

    - Caracter!sticas e

    importancia del

    autoempleo

    - El riesgo empresarial

    - )erfil del cliente

    - Estrategia de mercado2

    producto, precio, plaza

    " promoción

    - /uentes de inversión

    para iniciar su

    negocio.

    #o!ma"i,ación (e "aemp!e%a*- /ormas de

    organización

    empresarial

    - Constitución de

    empresa- R+gimen laboral

    para la micro "

    peque(a empresa

    Recursos tecnolóicos- $ateriales2 naturales

    #madera, arcilla,

    algodón, cuero, etc.&

    ransformados

    #metales, plásticos,

    vidrio, papel& " nuevos

    materiales #fibra de

    vidrio, sint+ticos&.

    - Estructuras2 funciones,

    tipos, elementos

    #soportes o pilares,

    vigas, escuadras "

    tirantes& esfuerzos que

    soportan9 tracción,

    compresión " fle0ión,

    triangulación

    Recursos tecnolóicos-  $áquinas simples

    utilizados en los

    sistemas de

    producción2 palancas,

    rueda, engrana*es,

    poleas, pi(ones.

    -  $áquinas motorizadas

    utilizadas en los

    sistemas de producción

    Recursos tecnolóicos- Energ!as utilizados en

    la producción2 tipos

    #el+ctrica, eólica,

    -idráulica, solar& a-orro

    de energ!a.

    -: Efectos de la corriente

    el+ctrica2 luz, calor "

    movimiento.

    - $ecanismos de

    transmisión "

    transformación del

    movimiento de las

    máquinas "

    -erramientas2 e*es,

    e0c+ntricas, tornillo sin

    fin, cremalleras,

    cadenas " fa*as,

    árboles de transmisión.

    Recursos tecnolóicos- Electricidad2 generadores

    #corriente continua o

    alterna&, operadores

    el+ctricos

    #transformadores, fuentes

    de alimentación,

    conductores, conectores,

    fusibles&, operadores de

    control #interruptores,

    conmutadores "

    pulsadores& , circuitos

    el+ctricos básicos.

    - ransformación de

    movimiento2 incremento "

    reducción de velocidades,

    inversión de giro,

    transformación del

    movimiento #lineal,

    circular, movimiento en ;,

  • 8/19/2019 Competencias y Capacidades Del Área Educación Para El Trabajo

    8/8

    producción industrial

    - Relación fuerza

    velocidad.

    !ORMA"ION # ORIENTA"ION LA$ORALMe!ca(o "ao!a"*-  ctividades laborales,

    profesionales "

    oportunidades deempleo.

    2ai"i(a( (e (i%tin-$i! 0(eci(i!- 3abilidades sociales

    - raba*o en equipo

    - Las emociones en el

    traba*o.

    !ORMA"ION # ORIENTA"ION LA$ORALMe!ca(o "ao!a"*- Las profesiones

    universitarias,

    -

    Las familiasprofesionales t+cnicas.

    2ai"i(a( (e (i%tin-$i! 0(eci(i!- Necesidades -umanas

    - La motivación

    - oma de decisiones

    - Conflictos.

    - Resolución de

    problemas

    !ORMA"ION # ORIENTA"ION LA$ORALSa"$( Lao!a":- Condiciones de traba*o

    " seguridad.

    - alud laboral. Calidad

    de vida.

    - Impacto de la actividad

    productiva "

    tecnológica en el medio

    ambiente,

    conservación "

    compromisos

    internacionales

    -  ccidentes de traba*o2

    factores, medidas deprevención "

    protección. Casos

    prácticos.

    - eguridad industrial.

    - )rimeros au0ilios2

    t+cnicas. Casos

    prácticos

    !ORMA"ION # ORIENTA"ION LA$ORAL

    Le-i%"ación Y Re"acione%Lao!a"e%:- Le" de /omento al

    Empleo.

    -Relación laboral "

    relación civil.

    $odalidades. ipos de

    contrato.

    - Convenios laborales.

    Negociación colectiva.

    - Convenios

    internacionales referidos

    al derec-o en el traba*o

    !ORMA"ION # ORIENTA"ION 

    LA$ORALIn%e!ción Lao!a":- El mercado laboral.

    )erspectivas del

    entorno.

    - 57squeda de

    empleo. /uentes de

    información,

    curriculum vite,

    entrevista personal.

    - $ecanismos de

    selección de

    personal para un

    puesto de traba*o.

    -  nálisis " evaluación

    de capacidades e

    intereses para un

    puesto de traba*o.