1
Carmona Aguilera Zully. Dra. Guadalupe Morales de León. Inmunología 4:00-5:00 p.m Sección: 09A Facultad de Medicina BUAP COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) El complejo mayor de histocompatibilidad es un complejo genético de proteínas, codificado por el cromosoma 6 que influye en la capacidad de un organismo de aceptar o rechazar tejido trasplantado de otro miembro de la misma especie. Su función principal es la de presentar Ags proteicos a los LsT, además de constituir el principal puente entre la respuesta inmune innata y la adaptativa. En los seres humanos, los genes de MHC están situados en el cromosoma 6. Funciones: o Reconocimien to o Diferenciaci HLA.- Ags presentes en los leucocitos. Los Ags proteicos solo son reconocidos por los LsT, si las células presentadoras, los exponen por medio de las moléculas HLA Dentro del MHC se diferencian 3 regiones que agrupan a clases: I.- Generan Ags HLA-1, que colonizan la membrana de todas las células del organismo, con excepción de las células sin núcleo. II.- Generan los HLA-II que solo se expresan en LsB, MØs y Los Ags proteicos solo son reconocidos por los LsT, si las células presentadoras, los exponen por medio de las moléculas HLA. El Ag tiene por un lado la secuencia de aa que le permite ser reconocido por el HLA y por el otro lado por el receptor de los LsT (TCR). La especificidad del TCR es completa, es decir que solo reconocen un determinando Ag en tanto que la molécula HLA puede reconocer MHC I La β2 microglobulina es la cadena liviana de la molécula clase I. La cadena α de la molécula clase I, tiene dos dominios de unión al péptido (α1 y α2) y un dominio tipo inmunoglobulina (α3), la región transmembrana (TM) y la cola citoplasmática. Las moléculas MHC-1 (HLA-1) presentan Ags a los LsTCD8+ originados en la mayoría de la misma célula. Son péptidos que se originan de microorganismos intracelulares procesados por el proteosoma, las LMP-2 y LMP-7 facilitan la degradación de proteínas virales, generando moléculas de 8 a 11 aa, que son transportados por TAP (transportador asociado al Para que una molécula sea inmunógena, debe contener péptidos que se puedan unir a las moléculas de su MHC. Las moléculas del MHC muestran una especificidad amplia en su unión a los péptidos y la especificidad de reconocimiento del Ag reside en los receptores del Ag de los LsT, además cada molécula (I o II) presenta una única hendidura para los péptidos para unirse con uno a la vez. MHC II Las moléculas clase II tienen cadenas α y β con cuatro dominios: El de unión al péptido (α1 y β1), el dominio tipo inmunoglobulina (α2 o β2), la región transmembrana y la cola citoplasmática. El punto de unión para CD4+ es un bucle presente en el segmento β2. La expresión estable de las moléculas clase II sobre la superficie celular requiere Las moléculas clase I son estimuladas por INF α, β γ. Las moléculas clase II son estimuladas por INFγ.

Complejo Mayor de Histocompatibilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen complejo mayor de histocompatibilidad

Citation preview

Page 1: Complejo Mayor de Histocompatibilidad

Carmona Aguilera Zully. Dra. Guadalupe Morales de León. Inmunología 4:00-5:00 p.mSección: 09A Facultad de Medicina BUAP

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)

El complejo mayor de histocompatibilidad es un complejo genético de proteínas, codificado por el cromosoma 6 que influye en la capacidad de un organismo de aceptar o rechazar tejido trasplantado de otro miembro de la misma especie. Su función principal es la de presentar Ags proteicos a los LsT, además de constituir el principal puente entre la respuesta inmune innata y la adaptativa. En los seres humanos, los genes de MHC están situados en el cromosoma 6.

Funciones:

o Reconocimientoo Diferenciacióno Defensa

HLA.- Ags presentes en los leucocitos. Los Ags proteicos solo son reconocidos por los LsT, si las células presentadoras, los exponen por medio de las moléculas HLA

Dentro del MHC se diferencian 3 regiones que agrupan a clases:

I.- Generan Ags HLA-1, que colonizan la membrana de todas las células del organismo, con excepción de las células sin núcleo.II.- Generan los HLA-II que solo se expresan en LsB, MØs y las DCsIII.- Estos codifican para los factores del complemento, proteínas de estrés, TNF, entre otras.

Los Ags proteicos solo son reconocidos por los LsT, si las células presentadoras, los exponen por medio de las moléculas HLA. El Ag tiene por un lado la secuencia de aa que le permite ser reconocido por el HLA y por el otro lado por el receptor de los LsT (TCR). La especificidad del TCR es completa, es decir que solo reconocen un determinando Ag en tanto que la molécula HLA puede reconocer varios péptidos similares que solo difieran en algunos aa.

MHC I

La β2 microglobulina es la cadena liviana de la molécula clase I. La cadena α de la molécula clase I, tiene dos dominios de unión al péptido (α1 y α2) y un dominio tipo inmunoglobulina (α3), la región transmembrana (TM) y la cola citoplasmática. Las moléculas MHC-1 (HLA-1) presentan Ags a los LsTCD8+ originados en la mayoría de la misma célula. Son péptidos que se originan de microorganismos intracelulares procesados por el proteosoma, las LMP-2 y LMP-7 facilitan la degradación de proteínas virales, generando moléculas de 8 a 11 aa, que son transportados por TAP (transportador asociado al procesamiento del antígeno) al RE para acoplarse a HLA-1 e ir hacia la membrana celular. Existen 3 genes o loci principales HLA-A, HLA-B y HLA-C. MHC I presenta péptidos a LsT Citotóxicos (CD8+) que se encargan de la destrucción de células infectadas por microbios intracelulares.

MHC II

Las moléculas clase II tienen cadenas α y β con cuatro dominios: El de unión al péptido (α1 y β1), el dominio tipo inmunoglobulina (α2 o β2), la región transmembrana y la cola citoplasmática. El punto de unión para CD4+ es un bucle presente en el segmento β2. La expresión estable de las moléculas clase II sobre la superficie celular requiere la presencia de 3 componentes: HLA-DR, HLA-DQ y HLA-DP. MHC II presenta péptidos a LsT Ayudadores (CD4+) que se encargan de la eliminación de microbios extracelulares.

Para que una molécula sea inmunógena, debe contener péptidos que se puedan unir a las moléculas de su MHC. Las moléculas del MHC muestran una especificidad amplia en su unión a los péptidos y la especificidad de reconocimiento del Ag reside en los receptores del Ag de los LsT, además cada molécula (I o II) presenta una única hendidura para los péptidos para unirse con uno a la vez.

Las moléculas clase I son estimuladas por INF α, β γ. Las moléculas clase II son estimuladas por INFγ.

La resistencia de cada individuo a determinado microorganismo está determinado en gran parte por las