36
República de Panamá MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS PLIEGO DE CARGOS (COMPLEMENTO) CAPÍTULO II CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES CAPÍTULO IV FORMULARIOS PARTICULARES PROYECTO CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3) PROVINCIA DEL BOCAS DEL TORO 2, 0 1 4 19/12/14 8:32 p.m.

COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PANAMA

Citation preview

Page 1: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

República de Panamá MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

PLIEGO DE CARGOS (COMPLEMENTO)

CAPÍTULO II CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES

CAPÍTULO III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

CAPÍTULO IV FORMULARIOS PARTICULARES

PROYECTO

CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3)

PROVINCIA DEL BOCAS DEL TORO

2, 0 1 4 19/12/14 8:32 p.m.

Page 2: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 1 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

CAPÍTULO II CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES

ÍNDICE

TÍTULO PÁGINA

CAPÍTULO II

SECCIÓN I.- OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRATACIÓN

(1) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2

(2) INVITACIÓN A LOS PROPONENTES 2

(3) HORA, FECHA Y LUGAR PARA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS 2

(4) CONSULTAS 2

(5) VISITA DE OBRA Y REUNIÓN DE HOMOLOGACIÓN 3

(6) PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO 3

(7) SITIO DE LOS TRABAJOS 3

(8) PRECIO DE REFERENCIA 3

SECCIÓN II.- REQUISITOS PARA LOS PROPONENTES

FORMULARIOS 3

SECCIÓN III.- NORMAS Y DOCUMENTOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN

DOCUMENTOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN 5

PERMISOS Y LICENCIAS 6

SECIÓN IV.- GARANTÍAS DE LA CONTRATACIÓN

VIGENCIA DE LA FIANZA DEFINITIVA O DE CUMPLIMIENTO 6

MONTO DE LA FIANZA DEFINITIVA O DE CUMPLIMIENTO 6

SECCIÓN V.- EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

(1) EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 6

(2) CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS 9

SECCIÓN VI.- INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES

(1) MULTA POR ENTREGA TARDÍA DE LA OBRA 15

(2) PENALIZACIÓN POR ENTREGA TARDÍA DE CUENTA MENSUAL 15

(3) PENALIZACIONES ADICIONALES 16

SECCIÓN VII- PLANOS

PLANOS Y DETALLES 18

CAPÍTULO III

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

CAPÍTULO IV

FORMULARIOS PARTICULARES

ANEXO

Page 3: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 2 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES

SECCIÓN I.- OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRATACIÓN.

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Consiste principalmente en los trabajos siguientes: excavación no clasificada para ampliación de cauce, colocación de concreto encapsulado, construcción de berma, etc.

2.- INVITACIÓN A LOS PROPONENTES:

Se invita a los proponentes para que presenten efectúen ofertas para el proyecto descrito en el presente Pliego de Cargos. La selección del Contratista y la adjudicación del Contrato se realizarán de acuerdo al procedimiento de Licitación Abreviada Por Mejor Valor descrito en el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, y en el Pliego de Cargos.

3.- HORA, FECHA Y LUGAR PARA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS:

Desde las 09:00 a.m., hasta las 10:00 a.m., del día veintiuno (21) de enero de 2015, se recibirán las propuestas para participar en el proyecto: “CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3)” (PROVINCIA DEL BOCAS DEL TORO), en el Salón de Actos Públicos del Ministerio de Obras Públicas, ubicado en el Edificio 810, Planta Baja, Paseo Andrews - Albrook, Ciudad de Panamá. 4.- CONSULTAS:

Todas las consultas deben ser dirigidas al MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, de alguna de las formas que se indican a continuación:

Atención: Ing. Roberto R. Forero E.

Ejecutivo de Licitaciones

Dirección: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Dirección de Administración de Contratos

Departamento de Contratación y Concesiones

Edificio 810, Segundo Piso, Albrook - Paseo Andrews

Ciudad de Panamá

Apartado Postal: 081606734, Zona 1, Panamá

Teléfono: (507) 507-9525

Telefax: (507) 507-9521

e-mail: [email protected]

El Ministerio de Obras Públicas no asume ninguna responsabilidad en atender o responder, oportunamente, las consultas que no sean canalizadas como aquí se indica. Igualmente, el Ministerio de Obras Públicas sólo responderá aquellas consultas que hayan sido recibidas con suficiente antelación, de forma tal que las investigaciones y aclaraciones que necesite realizar en atención a las mismas, así como

Page 4: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 3 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

la respectiva respuesta, puedan ser resueltas con anticipación a la fecha fijada para la celebración del Acto Público. Las consultas que no se reciban con antelación indicada no serán respondidas.

5.- VISITA DE OBRA Y REUNION DE HOMOLOGACION:

La visita en sitio es opcional. La visita de campo programada será el día siete (07) de enero de 2015, a las 10:00 a.m. y el punto de reunión es la División del MOP en Changuinola. Sin embargo, para el MOP es importante que cada proponente, conozca el sitio de obra. No se aceptarán omisiones de trabajos propios del proyecto, con el pretexto de no conocer el sitio de obra.

La Reunión de Homologación de esta Licitación Abreviada Por Mejor Valor, se realizará el día doce (12) de enero de 2015, a las 09:30 a.m., en el Salón de Actos Públicos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ubicado en el Edificio 810, Planta Baja, Paseo Andrews - Albrook, Ciudad de Panamá.

6.- PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

El contratista deberá entregar la obra completamente terminada y aceptada por El Estado, dentro de los SETECIENTOS (700) DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha de la Orden de Proceder.

7.- SITIO DE LOS TRABAJOS.

La ejecución de los trabajos por parte del Contratista tendrá lugar en el siguiente sitio:

DIVISIÓN PROVINCIAL Bocas del Toro

DISTRITO Bocas de Toro

CORREGIMIENTO El Empalme

8.- PRECIO DE REFERENCIA:

El Precio de Referencia para esta Licitación Abreviada Por Mejor Valor es de: ONCE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE CON 50/100 (B/.11,999,247.50).

SECCIÓN II.- REQUISITOS PARA LOS PROPONENTES.

FORMULARIOS:

(1) DESGLOSE DE PRECIOS

(2) FIANZA PROVISIONAL DE PROPUESTA

(3) CERTIFICADO DE REGISTRO PÚBLICO O SIMILAR DE PAÍS DE ORIGEN

(4) DECLARACIÓN DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA [FORMULARIO N°1]

(5) ANTECEDENTES LEGALES DE LA EMPRESA (INCLUYE CERTIFICACIÓN DE

Page 5: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 4 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

TOTALIDAD DE ACCIONES NOMINATIVAS) [FORMULARIO N°2]

(6) INSCRIPCIÓN ANTE LA JUNTA TÉCNICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA EMPRESA Y DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA OBRA

(7) CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA [FORMULARIO N°3]

(8) DECLARACIÓN JURADA SOBRE DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS [FORMULARIO N°4]

(9) DECLARACIÓN JURADA SOBRE DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS [FORMULARIO Nº5]

(10) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PROPIO DEL PROPONENTE [FORMULARIO Nº6]

(11) DECLARACIÓN JURADA SOBRE INHABILITACIÓN Y MULTAS [FORMULARIO N°7 ó 7A]

(12) DECLARACIÓN JURADA (LEY N°58 DE 12 DE DICIEMBRE DE 2002) [FORMULARIO N°8]

(13) AVISO DE OPERACIONES

(14) PAZ Y SALVO DE RENTA

(15) PAZ Y SALVO DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL

(16) SINOPSIS DE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA [FORMULARIO N°9]

(17) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

(18) CERTIFICADO DE IDONEIDAD, CURRICULUM VITAE (INCLUIR LOS PROYECTOS Y MONTOS ESPECIFICADOS), CARTA DE COMPROMISO DEL GERENTE DE PROYECTO E INGENIERO SUPERINTENDENTE (SEGÚN SEA EL CASO)

(19) COPIA DIGITAL EN PDF DE TODA LA PROPUESTA Y ANEXOS

NOTA: EL PROPONENTE DEBERÁ UTILIZAR, PARA LA PRESENTACIÓN DE SU PROPUESTA, EXCLUSIVAMENTE. LOS FORMULARIOS AQUÍ INDICADOS. DE PRESENTAR LA INFORMACIÓN EN FORMULARIOS DIFERENTES A LOS ESPECIFICADOS EN EL PLIEGO DE CARGOS, LA COMISIÓN EVALUADORA CALIFICARÁ CON CERO (0) PUNTOS, EL O LOS FORMULARIOS EN ESTA SITUACIÓN.

NOTA: (TEXTO UNICO DE LA LEY 22 DE JUNIO DE 2006) ARTÍCULO 26:

“ARTÍCULO 26: Requisitos de participación para personas jurídicas. Todo acto de selección de contratistas y procedimiento excepcional de contratación, cuya cuantía exceda de tres millones de balboas (B/.3,000,000.00), en el que participen personas jurídicas, las acciones de éstas deben ser en su totalidad nominativas. Se exceptúan los actos de selección de contratistas para convenio marco.

Independientemente de que las acciones nominativas sean emitidas a favor de otra persona jurídica, se deberá conocer con claridad la identidad de cada persona natural que sea directa o indirectamente el beneficiario final de por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital accionario emitido y en circulación. Se exceptúan las personas jurídicas cuyas acciones comunes se coticen públicamente en bolsas de valores de una jurisdicción reconocida por la Comisión Nacional de Valores de Panamá. La falta de la documentación pertinente será impedimento para la participación de la persona jurídica como proponente en el acto de selección de contratista.

Page 6: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 5 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

En el mismo sentido, será causal de incumplimiento aunque no se exprese en el contrato cualquier cambio en la composición accionaría de la sociedad contratista, concesionaria o inversionista, que no sea debidamente notificado a la entidad contratante o que impida conocer en todo momento quién es la persona natural que es finalmente el beneficiario de tales acciones, tomando en consideración que esta persona sea directa o indirectamente el beneficiario final de por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital accionario emitido y en circulación.

En concordancia con el principio de transparencia, el contratista, concesionario o inversionista está obligado a presentar y publicar sus estados financieros, reservándose el Estado el derecho de publicarlos y darlos a conocer ampliamente, así como la lista de las personas naturales accionistas de la persona jurídica. El Estado podrá requerir en los actos de selección de contratista mencionados, cuya cuantía no exceda de los tres millones de balboas (B/.3,000,000.00), las mismas condiciones contenidas en este artículo”.

SECCIÓN III.- NORMAS Y DOCUMENTOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN.

DOCUMENTOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN:

Son aplicables a la presente contratación:

Pliego de Cargos subdividido en:

Capítulo I - Condiciones Generales, definido por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Capítulo II - Condiciones Especiales, elaborado por el M.O.P. y de carácter general en cada proyecto.

Capítulo III - Especificaciones Técnicas y Otras, de carácter estándar.

Capítulo IV - Formularios a aplicar en la Contratación, de carácter estándar.

Complementos de Capítulos II, III y IV, y de carácter particular al proyecto.

Anexos (de requerirse).

Además:

Ley 38 de 31 de julio de 2000 (supletoria del Texto Único de Ley 22 de 2006)

Ley 22 de 27 de junio de 2006 de Contrataciones Públicas (Texto Único).

Ley 41 de 1 de julio de 2008, sobre Medio Ambiente.

Resolución Nº41,039-2009 - J.D - de 26 de enero de 2009 - Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e Higiene del Trabajo. Gaceta Oficial Nº26238.

Adendas o aclaraciones efectuadas por la Dirección de Administración de Contratos, relativas al proyecto.

La propuesta formulada por el Contratista.

Ordenes de cambio u órdenes extras, que expide el Director de Administración de Contratos, dentro de las facultades que le confieren los documentos que integran el Contrato.

Page 7: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 6 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

Reglamentos, ordenanzas municipales y disposiciones u órdenes relativas a las obras que se ejecutan, emitidas por la autoridad competente en el ejercicio de sus cometidos específicos.

Leyes, Decretos y Resoluciones del Poder Ejecutivo, vigentes a la fecha de apertura de la Licitación.

PERMISOS Y LICENCIAS:

El Contratista está obligado a gestionar y adquirir todos los permisos y licencias que requiera para la ejecución completa de su trabajo, previo al inicio de la construcción, y durante la misma, a excepción de aquellos que EL ESTADO otorgue en cuanto a la utilización de la servidumbre.

SECIÓN IV.- GARANTÍAS DE LA CONTRATACIÓN.

VIGENCIA DE LA FIANZA DEFINITIVA O DE CUMPLIMIENTO:

La Fianza se mantendrá en vigencia por un período de treinta y seis (36) meses calendario, después de que la obra objeto de este Contrato haya sido terminada y aceptada, a fin de responder por vicios de reconstrucción y construcción de la obra, más un (1) año para responder por vicios redhibitorios. Vencido dicho término y no habiendo responsabilidad exigible se cancelará la fianza.

MONTO DE LA FIANZA DEFINITIVA O DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO:

(a) La fianza definitiva o de cumplimiento deberá ser por una suma no menor de CINCUENTA POR CIENTO (50%) del costo total del contrato y sus posteriores enmiendas, durante la ejecución de la Obra.

(b) La fianza definitiva o de cumplimiento deberá mantenerse igual, por la misma suma, no menor al CINCUENTA POR CIENTO (50%) del costo total del contrato y sus posteriores enmiendas, durante los tres (3) siguientes años.

SECCIÓN V.- EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA.

1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS:

Cualquier falla u omisión de parte de los proponentes, en la preparación de sus propuestas o en cumplir con lo especificado en el Pliego de Cargos, será a su propio riesgo, sin derecho a reclamo alguno.

Una vez levantada el acta correspondiente al Acto Público y foliadas las Propuestas presentadas, se remitirá el expediente que contiene las propuestas de los participantes a una Comisión Evaluadora designada para tal efecto por el MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, integrada por profesionales idóneos en el objeto de la contratación.

La Comisión Evaluadora, para el caso de la Licitación Por Mejor Valor, tendrá un plazo máximo de diez (10) días hábiles para rendir su Informe Técnico, el cual podrá ser prorrogado hasta por cinco (5) días hábiles, cuando la complejidad de la contratación así lo amerite. Para el caso de la Licitación Abreviada, el

Page 8: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 7 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

plazo para emitir el Informe de la Comisión no será superior a los cinco (5) días hábiles, a menos que la complejidad del acto amerite una única prórroga que no será superior a tres (3) días hábiles adicionales.

La Evaluación de las Propuestas se realizará considerando exclusivamente los Criterios de Evaluación contenidos en el Pliego de Cargos y el Informe Técnico deberá ajustarse específicamente a lo que determine el Pliego de Cargos y Especificaciones.

1.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:

Para facilitar la evaluación y la comparación de las Propuestas, la Comisión Evaluadora tendrá la facultad de solicitar a cualquier Proponente, que aclare su Propuesta incluido el Desglose de Precios. La solicitud de aclaración y la respuesta pertinente se harán por escrito. Sin embargo, no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los elementos sustanciales de la propuesta.

Para seleccionar la oferta evaluada como la de mejor valor, se tomarán en consideración los factores que se definen en los Criterios de Evaluación, con sus correspondientes puntuaciones y los aspectos a evaluar, para cada propuesta presentada.

El Proponente facilitará a la Comisión Evaluadora cualquier información adicional que le sea solicitada. En atención de lo anterior, deberá autorizar a cualquier funcionario público, compañía de seguros, institución financiera y/o empresa privada, a proporcionar a la Comisión Evaluadora cualquier información pertinente que le sea solicitada por la misma, para verificar o completar la información suministrada.

La(s) propuesta(s) que se haya(n) definido como condicionada(s) o alternativa(s) será(n) posteriormente rechazada(s) por el Ministerio de Obras Públicas, de acuerdo al numeral 15, Propuestas Indeterminadas, Condicionadas o Alternativas, de las Condiciones Generales del Pliego de Cargos. La propuesta que indique un plazo menor de entrega de la obra, no será rechazada, pero esto no representará ninguna ventaja para los efectos de adjudicación.

Es un requisito para la adjudicación del contrato, que la empresa seleccionada subsane aquellos defectos en la presentación de su propuesta, que le sean señalados, ya sea por la Comisión Evaluadora en primera instancia o posteriormente, en cualquier momento durante la formulación y trámite del contrato, e incluso después de formalizado el mismo.

1.2. CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA:

Las firmas proponentes serán descalificadas por cualquiera de los siguientes motivos:

La comprobación de falsedad en la información suministrada, no importa de donde venga ni quien la certifique.

Cuando dentro de la propuesta se omitan documentos cuya ausencia se considere insubsanable, según se detalla en el procedimiento de evaluación técnica y económica.

No haber sido precalificadas, en los casos en donde ello sea un requisito de la Convocatoria.

Page 9: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 8 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

1.3. VERIFICACIÓN DE ELEGIBILIDAD:

Previamente a la evaluación de las Propuestas, la Comisión Evaluadora verificará que los Proponentes sean elegibles para formalizar el respectivo contrato con el Estado. Para ello verificará la siguiente información incluida por el Proponente en su Propuesta:

Confirmación de la personería jurídica:

Se revisará el Formulario Nº1, Declaración de Propiedad de la Empresa y el Formulario Nº2, Antecedentes Legales de la Empresa, así como el Certificado de Inscripción en el Registro Público o su equivalente de su país de origen debidamente apostillado, a fin de confirmar la personería jurídica del Proponente y determinar si la Propuesta presentada proviene de una empresa nacional, de una empresa filial o subsidiaria de una empresa extranjera.

Cuando la Propuesta sea presentada por un Consorcio o Asociación Accidental, también se verificará si el mismo se encuentra debidamente constituido, o en su defecto si se incluyó la carta de intención de constitución del consorcio o asociación accidental notariada.

De tratarse de una persona natural, deberá acreditarse mediante la presentación de copia cotejada, copia simple o copia digital de la cédula de identidad personal o del pasaporte cuando se trate de personas naturales extranjeras. Cuando se trate de una persona jurídica, debe acreditarse mediante la presentación de copia cotejada, copia simple o copia digital de la certificación del registro público de encontrarse registrada en Panamá o de la autoridad competente del país de constitución, cuando se trate de persona jurídica extranjera no registrada en Panamá.

Cuando se trate de un Consorcio o de unión temporal debe adjuntarse el original, o copia digital, de la carta de intención de constituirse en Consorcio, debidamente firmada por los representantes legales cuya firma debe estar autenticada.

Cumplimiento del régimen de seguridad social y laboral:

Se verificará que el Proponente tenga el Certificado de Paz y Salvo vigente emitido por la Caja de Seguro Social, que lo acredita como contribuyente que cumple con sus obligaciones del régimen de seguridad social y laboral.

Exención de aplicación de las medidas de retorsión:

Se revisará que las medidas de retorsión que establece la Ley N°58 de 12 de diciembre de 2002 no sean aplicables al Proponente. Para ello se verificará la Declaración Jurada que debe incluir el Proponente.

Requisitos para participación de las personas jurídicas:

Para aquellos actos de selección de contratista cuyo monto exceda los tres millones de balboas (B/.3,000,000.00), se verificará que el proponente (persona jurídica) presente certificación de totalidad de acciones nominativas, tal como lo señala el artículo 26, del Texto Único de la Ley 22 de junio de 2006. La omisión de este documento se considerará como defecto no subsanable y su Propuesta será descalificada sin ser considerada en el proceso de evaluación de propuestas, por parte de la Comisión Evaluadora.

Page 10: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 9 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

Aviso de Operaciones

Inscripción ante la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA): De la empresa y del profesional responsable de la obra. Se verificará que el proponente cuente con un Aviso de Operaciones que le faculte para ejecutar proyectos de construcción, así como también, con el certificado de inscripción vigente ante la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) de Panamá.

Paz y Salvo de Renta

Copia digital de toda la propuesta y anexos.

Las omisiones de parte del Proponente en presentar los documentos solicitados para la verificación de la elegibilidad aquí descrita, así como los defectos en su presentación, incluyendo la presentación de documentos cuya vigencia haya expirado, serán considerados por la Comisión Evaluadora como defectos insubsanables de la Propuesta.

El Proponente deberá cumplir con todos los requisitos de elegibilidad, para pasar a la etapa de evaluación para adjudicación.

1.4. EVALUACIÓN PARA ADJUDICACIÓN:

Una vez concluida la evaluación de las Propuestas, la Comisión Evaluadora totalizará los puntos obtenidos por aquellos Proponentes que calificaron durante la evaluación de la Propuesta General y Técnica, a los cuales les sumará sus respectivos puntos obtenidos en la evaluación de la Propuesta Económica.

En el caso que se presente un solo proponente y el mismo cumpla con los requisitos y exigencias obligatorias del pliego de cargos, la recomendación de la adjudicación podrá recaer en este único proponente, siempre que el total de puntos obtenidos en su ponderación no sea inferior al ochenta por ciento (80%) del total de puntos y el precio ofertado sea conveniente para el Estado.

1.5. PUBLICACIÓN Y OBSERVACIONES AL INFORME TÉCNICO:

Una vez emitido el Informe Técnico, este será publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas “Panamacompra” y ese mismo día estará disponible una copia impresa de dicho Informe Técnico para los participantes en el Acto Público que lo soliciten.

A partir de la fecha de publicación del Informe Técnico en Panamacompra, los participantes en el Acto Público tendrán derecho a recibir, por parte del Ministerio de Obras Públicas, copia de todo el expediente, incluyendo las Propuestas de los participantes en el Acto Público. Los costos asociados a la reproducción del expediente correrán por cuenta de los interesados.

Los Proponentes tendrán dos (2) días hábiles para hacer las observaciones al Informe Técnico, contados a partir de la fecha de su publicación en PanamaCompra, las cuales se unirán al expediente.

2.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS:

El Proponente deberá entregar toda la documentación solicitada, para poder evaluar cada uno de los criterios indicados.

Page 11: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 10 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

Cuando no haya sido presentado alguno de los documentos, o bien, la propuesta no se ajuste a lo establecido, será calificada con cero (0) puntos, en el reglón o sub-renglón respectivo.

En casos de Consorcio o Asociaciones Accidentales, se evaluará la información suministrada en forma conjunta.

Para la evaluación de las propuestas, se tomarán en consideración los criterios que se mencionan a continuación, en la evaluación de cada propuesta por renglón, con su correspondiente puntuación y aspectos a evaluar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RENGLÓN CRITERIOS GENERALES SUBPUNTOS PUNTOS

1. EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

a) 250,000 m3 en excavación no clasificada en ampliación de cauces o dragado de cauce y 150,000 m3 en excavación no clasificada en estabilización de taludes y banquetas, en los últimos tres (3) años.

25

25 (Máx.)

b) 250,000 m3 en excavación no clasificada en ampliación de cauces o dragado de cauce y 150,000 m3 en excavación no clasificada en estabilización de taludes y banquetas, en los últimos cuatro (4) años.

15

c) 150,000 m3 en excavación no clasificada en ampliación de cauces o dragado de cauce y 75,000 m3 en excavación no clasificada en estabilización de taludes y banquetas, en los últimos tres (3) años.

10

d) 150,000 m3 en excavación no clasificada en ampliación de cauces o dragado de cauce y 75,000 m3 en excavación no clasificada en estabilización de taludes y banquetas, en los últimos cuatro (4) años.

5

CRITERIOS ADMINISTRATIVOS

2. RECURSO HUMANO

a) Gerente de Proyectos: Ingeniero(a), con siete (7) años de experiencia en excavación no clasificada, dragado de cauce y control de erosión (ver Punto 2 en Recurso Humano).

3

6 (Máx.) b) Superintendente de Proyecto: Ingeniero(a), con

cinco (5) años de experiencia en excavación no clasificada, dragado de cauce y control de erosión (ver Punto 2 en Recurso Humano).

3

3. METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN a) Descripción de la metodología de construcción. 3

6 (Máx.) b) Plan de ejecución y cronograma. 3

CRITERIOS TÉCNICOS

4. EQUIPOS (EN TERRITORIO NACIONAL)

a) Certificación de la disponibilidad de dos (2) Retroexcavadora.

2 14 (Máx.)

b) Certificación de la disponibilidad de dos (2) 6

Page 12: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 11 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

Excavadoras Hidráulicas.

c) Certificación de la disponibilidad de cuatro (4) Camiones articulados

4

d) Certificación de la disponibilidad de dos (2) Tractores D6 o similar

2

5. MATERIALES Certificación de la disponibilidad de los principales materiales, mediante declaración jurada.

2 2 (Máx.)

CRITERIOS LEGALES

6. ANTECEDENTES LEGALES

Declaración jurada que diga que en el último año se realizaron trabajos de infraestructura en el MOP y que durante el período de ese último año, no ha sido inhabilitado ni multado, o sólo inhabilitado.

2 2 (Máx.)

CRITERIOS ECONÓMICOS

7. CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO Disponibilidad de financiamiento con no menos del 100% del monto del precio que el Proponente oferte, o demuestre la disponibilidad de dichos fondos.

15 15 (Máx.)

8. PRECIO DE LA PROPUESTA Puntos adjudicados de acuerdo al monto total indicado en el formulario de propuesta.

30 30 (Máx.)

TOTAL DE PUNTOS..... 100

1. EXPERIENCIA DE LA EMPRESA:

La experiencia de la empresa se evaluará en función de la sumatoria de sus proyectos ejecutados, con características iguales o superiores de acuerdo a alguna y solo una de las alternativas presentadas en el cuadro anterior. El proponente seleccionará la opción de experiencia a entregar para lo cual presentará un listado de proyectos en donde haya ejecutado excavación no clasificada en ampliación de cauces o dragado de cauce y en excavación no clasificada en estabilización de taludes y banquetas, los cuales deberán haber sido ejecutados en los últimos o tres (3) o cuatro (4) años, y en territorio nacional y en donde describirá en forma clara y secuencial los siguientes aspectos:

El dueño respectivo de cada contrato

El número del contrato

Fecha del contrato y la fecha en que se terminó la obra

Monto de la obra

Nombre de las obras específicas, donde se especifique su longitud, ubicación o corregimiento, distrito y provincia.

Cualquier información adicional que considere necesaria el Proponente.

Los proyectos son acumulativos y se permitirá la presentación de cuentas de avance, aprobados por la Dirección de Inspección del MOP, aunque el proyecto esté en ejecución, en el caso de proyectos en que se hayan ejecutado excavación no clasificada en ampliación de cauces o

Page 13: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 12 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

dragado de cauce y en excavación no clasificada en estabilización de taludes y banquetas. La comisión evaluadora no considerará aquellos casos de proyectos presentados por el proponente con la finalidad de que la sumatoria de sus experiencias, en períodos diferentes a los especificados, sea igual o mayor a la solicitada para cada sub-renglón del cuadro anterior. De presentarse este caso, La Comisión evaluará con cero (0) punto el sub-renglón de experiencia de la empresa.

2. RECURSO HUMANO:

El recurso humano de la empresa se evaluará, en función de las experiencias del ingeniero(a) gerente de proyecto, del ingeniero superintendente propuesto para la ejecución del Proyecto, objeto de este acto público.

El gerente de proyecto deberá presentar copia del certificado de idoneidad de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de Panamá, y su hoja de vida, en donde principalmente manifieste los siete (7) años de experiencia como gerente en la administración de proyectos de en excavación no clasificada, dragado de cauce y control de erosión y quede claramente establecida su experiencia en la administración de al menos dos (2) proyectos de esta naturaleza, con monto igual o superior a los B/.6,000,000.00, cada uno.

El (La) superintendente de proyecto deberá ser ingeniero(a) civil idóneo, para lo cual presentará copia del certificado de su idoneidad de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura de Panamá y anexará su hoja de vida donde principalmente, detallará los cinco (5) años de experiencia en cargos como ingeniero(a) residente o superintendente en excavación no clasificada, dragado de cauce y control de erosión, y quede claramente evidenciada su experiencia en al menos tres (3) proyecto(s) de esta naturaleza, en el territorio nacional con monto igual o superior a los B/.3,000,000.00 cada uno, para lo cual deberá entregar copia de la(s) certificación(es) respectiva(s) de esos trabajos, por el dueño de la obra.

Adicionalmente, el Proponente deberá presentar sendas cartas de compromiso, debidamente firmadas entre la empresa y los profesionales respectivos, donde se manifieste la anuencia del gerente y/o del superintendente propuesto para la ejecución del Proyecto, en caso de ser elegida la propuesta.

3. METODOLOGIA DE EJECUCION:

Se deberá describir detalladamente el procedimiento constructivo previsto, la secuencia de actividades, así como plasmar la misma en un cronograma de construcción mostrando la secuencia lógica de actividades de construcción, demostrando que se cumplirá el plazo de ejecución establecido para el Proyecto.

Se valorara el cuadro de detalle del cronograma y procedimientos constructivos y se evaluará cada oferta de acuerdo al único criterio de la comisión evaluadora.

a) Metodología de construcción (3 puntos)

El proponente deberá describir detalladamente el procedimiento constructivo previsto, demostrando que podrá ejecutar el proyecto en el plazo contractual.

Page 14: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 13 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

b) Plan de ejecución y cronograma (3 puntos)

El proponente deberá establecer en forma clara, cuál es el plan que seguirá para cumplir con el alcance de los trabajos en el plazo dispuesto para ello. En ese aspecto, incluirá como parte de su Propuesta un Cronograma (Diagrama de Gantt en formato MS Project o similar) el cual complementara con un Plan de Ejecución, en el cual, básicamente describe el cronograma en forma narrativa.

4. EQUIPOS:

La Comisión Evaluadora asignará el total de los puntos de este detalle, cuando el Proponente presente la declaración jurada y las certificaciones de que es dueño del equipo básico listado a continuación, y debidamente descrito en el Formulario Nº6, y que el mismo se encuentre en el territorio nacional.

En caso de no contar con todo el equipo propio solicitado, el proponente deberá presentar con su propuesta un contrato previo de alquiler de equipo formalmente firmado entre ambas partes y debidamente notariado. El contrato previo incluirá el listado del equipo a alquilar, en donde se indique el modelo, marca, serie, año del equipo, capacidad, condición y ubicación actual del mismo, con ilustraciones fotográficas.

Se detallan a continuación los equipos básicos con los que el Proponente deberá contar al momento de iniciar su obra, y la Inspección verificará que cumpla con lo estipulado en su declaración, y lo incluido en la subcláusula 30.3.2. - Equipos, de las Condiciones Especiales del Pliego de Cargos. Adicional, la comisión evaluadora tiene la potestad de verificar en campo la existencia de dicho equipo.

EQUIPOS REQUERIDOS CANTIDAD

DE REFERENCIA

RETROEXCAVADORA 2

EXCAVADORA HIDRÁULICA. 2

CAMIONES ARTICULADOS 4

TRACTOR D6 O SIMILAR 2

5. MATERIALES:

Mediante declaración jurada el Proponente deberá certificar que ha hecho los arreglos satisfactorios con proveedores para el suministro de los materiales, con las características, cantidad y calidad especificadas, a ser utilizados, de acuerdo al Desglose de Precios de los mismos. En su defecto, deberá comprobar que cuenta con las plantas de producción industrial y los equipos necesarios para producir dichos materiales por su cuenta y así podrá obtener el total de puntos asignados a este sub-punto.

Page 15: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 14 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

6. ANTECEDENTES LEGALES:

La Comisión Evaluadora asignará el total de puntos de acuerdo al cuadro de criterios de evaluación para este renglón, cuando el Proponente presente la Declaración Jurada de haber realizado trabajos de infraestructura en el MOP y no haber sido inhabilitado ni multado en el último año o una declaración jurada de haber realizado trabajos de infraestructuras en el MOP y no haber sido inhabilitado en el último año.

1. CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO:

Demostrar que cuenta con la disponibilidad de financiamiento con no menos del 100% del monto del Precio que el Proponente oferte; o en su defecto, demostrar que cuenta con disponibilidad de dicho fondo para los efectos aquí indicados; o la combinación de los dos casos anteriores. La disponibilidad indicada será acreditada mediante carta de referencia bancaria original o cotejada, donde acredite lo solicitado. Esta carta de referencia será emitida por un banco que sea reconocido por la entidad que corresponda reconocerlos, como tal, lo que para la República de Panamá será la Superintendencia de Bancos la que corresponde reconocerlos, para los afectos de acreditación ante la Comisión evaluadora. Para ello no deben presentar documentación de reconocimiento, sin embargo la Comisión podrá verificar posteriormente dicho registro ante las dichas instancias indicadas.

2. PRECIO DE LA PROPUESTA:

Cuando la propuesta de precio contenga errores que tiendan a distorsionar el monto total propuesto o el alcance del trabajo, el precio de la propuesta será evaluado con cero (0) puntos. Tal será el caso cuando se observe que en el Formulario de Propuesta del Contratista, se han omitido ítems de pago del desglose de precios suministrado por el Ministerio de Obras Públicas en el Pliego de Cargos y sus adendas, o que las cantidades de trabajo en cualquiera de los ítems es inferior a las suministradas por el Ministerio en el Desglose de Precios.

Para establecer la puntuación en el Precio de la Propuesta, se utilizará el monto total indicado en el Formulario de Propuesta, y se le aplicará la siguiente fórmula:

DONDE:

F = VALOR ABSOLUTO DEL FACTOR DE PONDERACIÓN

Z = PROPUESTA ECONÓMICA MÁS BAJA

Y = MONTO DE LA PROPUESTA QUE ESTÁ SIENDO COMPARADA

Y

Z=F

30FX

Page 16: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 15 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

X = TOTAL DE PUNTOS ADJUDICADOS A LA PROPUESTA EN ANÁLISIS

30 = CONSTANTE QUE CORRESPONDE AL TOTAL DE PUNTOS ADJUDICABLES A LA PROPUESTA ECONOMICA MAS VENTAJOSA

SECCIÓN VI.- INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES.

1.- MULTA POR ENTREGA TARDÍA DE LA OBRA:

La multa por incumplimiento injustificado, del plazo de ejecución del contrato, se impondrá por el Ministerio de Obras Públicas, de acuerdo a la siguiente fórmula: el dos por ciento (2.0%) dividido entre treinta (30) por cada día calendario de atraso del valor equivalente a la porción dejada de entregar o ejecutar por el Contratista.

Si al finalizar el período de ejecución indicado en el Pliego de Cargos, el Contratista no ha entregado parte o la totalidad de algún ítem o fase del proyecto, por causas imputables a éste, se le impondrá una multa como se ha establecido, al monto remanente del Contrato en esa fecha, el cual se aplicará durante todos los días en que se incurra en el atraso en el primer mes. Al siguiente mes, de continuar el atraso, el monto de la multa se ajustará a la parte del Contrato aún no ejecutada al inicio de ese mes y así sucesivamente, hasta que cumpla con todo lo establecido en el Contrato o se le rescinda éste.

2.- PENALIZACIÓN POR ENTREGA TARDÍA DE CUENTA MENSUAL:

Si el Contratista no presenta la cuenta mensual en el período o ciclo que le toca, se le aplicará una multa del 0.25% del monto de la cuenta que finalmente se presente, por cada día de atraso. De presentarse la cuenta en un plazo mayor a treinta (30) días calendario, se le podrá rescindir el contrato o, en todo caso, no tendrá derecho alguno a reclamo de atraso en la obra por causa de su atraso en la presentación de la cuenta.

En una segunda cuenta en que se atrase nuevamente el Contratista, la penalización será de 0.5% del monto de la cuenta que finalmente se presente, por cada día de atraso. Igualmente, se podrá rescindir el contrato si se atrasa más de treinta (30) días calendario o, en todo caso, no tendrá derecho alguno a reclamo de atraso en la obra por causa de su atraso en la presentación de la cuenta.

Si el Contratista se atrasa en una tercera cuenta, la penalización se incrementará a 1% del monto de la cuenta a presentar y se podrá rescindir el contrato en este tercer atraso; en todo caso, no tendrá derecho alguno a reclamo de atraso en la obra por causa de su atraso en la presentación de la cuenta.

En todo atraso posterior se aplicará una penalización del 5% del monto de la cuenta a presentar y en todo caso, no tendrá derecho alguno a reclamo de atraso en la obra por causa de su atraso en la presentación de la cuenta.

La rescisión del contrato por atraso de la cuenta estará relacionada con el hecho de que aunado al atraso, en la presentación de la cuenta, exista atraso físico de la obra.

Page 17: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 16 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

3.- PENALIZACIONES ADICIONALES:

3.1. ALCANCE:

Sin perjuicio de otras acciones contenidas en este Pliego de Cargos que pueda emprender el Ministerio de Obras Públicas, se penalizará económicamente al Contratista cuando éste no cumpla o atienda con la debida diligencia y eficiencia, tanto lo establecido en este Pliego de Cargos, como las instrucciones impartidas por el DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS, DIRECTOR DE INSPECCIÓN, o por el INGENIERO RESIDENTE.

3.2. PENALIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO:

Cualquier incumplimiento de lo estipulado en este Pliego de Cargos será sancionado por el Director de Inspección, con una penalización equivalente a B/.150.00 por cada día calendario que se haya mantenido o se mantenga dicho incumplimiento. Para la aplicación de lo indicado, el Director de Inspección, comunicará por escrito al Contratista, la anomalía a penalizar, fijándole un plazo perentorio al Contratista para subsanar la misma. Vencido el plazo sin que el Contratista haya efectuado los correctivos pertinentes, se le aplicará la penalización estipulada por los días que se mantenga aún sin subsanar la anomalía que da origen al incumplimiento.

Se excluye de esta penalización, los aspectos ambientales y de seguridad, para los cuales aplica el siguiente numeral 3.3, y también se excluye de esta penalización el atraso no justificado en la entrega final de la Obra.

3.3. PENALIZACIONES RELACIONADAS A ASPECTOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD:

Las penalizaciones aquí descritas se aplicarán en caso de incumplimiento por parte del Contratista de las disposiciones contenidas en el Pliego de Cargos en materia de seguridad laboral, seguridad de los usuarios de las vías, de las especificaciones ambientales y sus medidas de mitigación, así como la falta de coordinación con la Sección Ambiental del MOP, en todas las áreas afectadas por el proyecto, de acuerdo a los monitoreos ambientales del MOP.

3.3.1. NOTIFICACIÓN:

Será el DIRECTOR DE INSPECCIÓN, quien indicará la anomalía o deficiencia en el cumplimiento del contrato por parte del Contratista, de los aspectos antes descritos. Tal comunicación se hará por escrito y en la misma se fijará un plazo para solucionar la anomalía apuntada, salvo en los casos de incumplimientos que comprometan la seguridad de los usuarios de la vía, y que por sus efectos requieren una respuesta inmediata, por lo que la multa será inmediata, con la comunicación escrita del DIRECTOR DE INSPECCIÓN. En los otros casos, vencido el plazo, el DIRECTOR DE INSPECCIÓN, comunicará al CONTRATISTA la aplicación de la penalización, en los montos indicados a continuación.

3.3.2. MONTO DE LA PENALIZACIÓN:

La penalización al CONTRATISTA por incumplimiento de lo expresado en el punto anterior, se aplicará de la siguiente manera:

Primera penalización: B/.1,000.00

Page 18: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 17 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

Después de la primera penalización, el valor de la misma se incrementará de forma constante en cada nueva penalización subsiguiente, por cada anomalía o incumplimiento, en un monto de B/.2,000.00 adicionales a la penalización inmediatamente anterior.

Se entiende como penalización cada comunicación escrita, remitida al Contratista, indicando el monto correspondiente, independiente del motivo de incumplimiento.

3.3.3. APLICACIÓN:

Para cada presentación de cuenta, se computarán todas las penalizaciones aplicadas en el respectivo período y el monto total de las mismas se deducirá del monto neto de la cuenta presentada.

Todas las deducciones efectuadas en concepto de penalizaciones por incumplimiento al Pliego de Cargos son definitivas y, por lo tanto, no son reembolsables.

3.4. PENALIZACIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DEL INGENIERO SUPERINTENDENTE.

El Contratista podrá ausentar la superintendencia de la obra, es decir que el Superintendente de la Obra podrá estar ausente solamente hasta un máximo de 18 días hábiles al año y por no más de 18 días consecutivos, siempre y cuando el Contratista presente posteriormente (no más de cinco (5) días hábiles posteriores al hecho) o previamente a la ausencia del Ingeniero Superintendente, mediante formal nota escrita dirigida al Director de Administración de Contratos, las acciones que tomó o que tomará el Contratista para mitigar la ausencia del Ingeniero Superintendente y para garantizar al MOP la calidad exigida de los trabajos.

Se reitera que el Ingeniero Superintendente deberá tener el perfil que exige el MOP y deberá estar previamente aprobado por el MOP. El Ingeniero Superintendente deberá ser aquel que el Contratista presentará en su oferta al MOP sin perjuicio al cumplimiento del perfil solicitado en el pliego de cargos, y sólo podrá utilizar otro ingeniero superintendente siempre y cuando lo someta al MOP para reemplazar a aquel presentado en su oferta, para lo cual el Ingeniero Superintendente sometido al MOP deberá tener estrictamente un perfil igual o mejor al del presentado en su oferta, y deberá primeramente contar con la aprobación del MOP antes de proceder a ejercer las funciones como tal. La aprobación del MOP no exime al Contratista de cumplir con este requisito.

El incumplimiento de esta norma será motivo de penalización al Contratista. Dicha penalización le será

notificada al Contratista por escrito. El contratista podrá apelar a reconsiderar y a hacer sus descargos a la contraparte (MOP), y de no lograr los efectos a que considere el Contratista le permite el Contrato, podrá recorrer a las instancias establecidas para reclamar sus solicitudes.

El MOP por su parte aplicará de las cuentas que presente el contratista, las penalizaciones que correspondan por este incumplimiento.

El Contratista tomará todas las precauciones y medidas pertinentes para no caer en el incumplimiento de este requisito de presencia en la Obra del Ingeniero Superintendente.

La penalización por el incumplimiento de lo indicado en esta cláusula será de B/.500.00 por día del incumplimiento.

Page 19: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

CONDICIONES ESPECIALES PARTICULARES Página 18 de 18

19/12/14 8:32 p.m.

SECCIÓN VII.- PLANOS.

PLANOS Y DETALLES

LISTA DE PLANOS Y DETALLES HOJA N°

CARÁTULA 1

TOPOGRAFÍA EXISTENTE 2

PLANTA PARA REPLANTEO 3-4

PLANTA GENERAL DEL PROYECTO 5

PLANO PERFIL 6-11

SECCIONES TRANSVERSALES 12-18

CASETA DE INSPECCIÓN TIPO B 19

NOTA:

LOS PLANOS DE ESTE PROYECTO ESTARÁN DISPONIBLES SÓLO EN FORMATO DIGITAL, Y PODRÁN SER

DESCARGADOS DEL PORTAL DE PANAMÁ COMPRAS: www.panamacompra.gob.pa.

Page 20: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 1 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

CAPÍTULO III

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

1.- ESPECIFICACIONES SUPLEMENTARIAS

ES.01.01. ALCANCE.

En esta Sección sólo se incluyen las ESPECIFICACIONES SUPLEMENTARIAS que aplican al trabajo a realizar dentro del Contrato, por lo que no necesariamente se observará una secuencia en su codificación.

Los vacíos que pudiesen presentarse en las Especificaciones Suplementarias, se suplirán con las correspondientes normas contenidas en los manuales de A.A.S.H.T.O. (American Association of State Highways and Transportation Officials), A.S.T.M. (American Society for Testing of Materials), A.I.S.C. (American Institute of Steel Construction), A.C.I (American Concrete Institute), y otros manuales norteamericanos de amplia aceptación en la República de Panamá.

ES.01.14. CERTIFICACIÓN DE MATERIALES.

Antes de iniciar algún ítem, el Contratista deberá presentar a la inspección el Certificado de Calidad de los Materiales a emplear en cada uno de estos ítem, los cuales deben cumplir con las Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción y Rehabilitación de Carreteras y Puentes, Segunda Edición Revisada 2002.

ES.01.09 LOCAL PARA LA INSPECCION DEL MOP.

1. DESCRIPCIÓN.

El Contratista suministrará los materiales y construirá en el sitio aprobado por el Ingeniero, para uso de la inspección del MOP, una Caseta TIPO “B”, de acuerdo al plano típico del modelo estándar del Ministerio de Obras Publicas, y ajustada a las Especificaciones Técnicas incluidas en el punto 3.4, Casetas para la Inspección, del Manual de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción y Rehabilitación de Carreteras y Puentes, Segunda Edición Revisada de 2002 y la presente Especificación Suplementaria.

2. PLANOS.

Cuando en el juego de planos que se suministre para la elaboración de la Propuesta no se incluya el plano típico de la Caseta indicada y el Contratista no cuente con dicho plano típico obtenido en Licitaciones anteriores, podrá reproducir un juego de dichos planos, solicitándolo al Departamento de Diseño de la Dirección Ejecutiva de Estudios y Diseños, siempre que asuma por cuenta propia el costo de la reproducción.

Page 21: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 2 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

3. PINTURA GENERAL.

La Caseta estará pintada en su parte exterior e interior con pintura vinílica, con un máximo de cuatro (4) colores, según lo que indique el Ingeniero.

4. SUMINISTROS.

El Contratista incluirá el suministro e instalación de todos los artefactos sanitarios y mobiliarios indicados en los planos, así como equipos de aire acondicionado para toda el área de oficinas, un escritorio de metal semi-ejecutivo con gavetas, una silla semi-ejecutiva ergonométrica y un archivador de metal de cuatro (4) gavetas con cerradura, todo lo cual pasará a ser propiedad del Ministerio de Obras Públicas, a partir de su entrega.

5. ESTACIONAMIENTO Y ACCESO.

El Contratista también debe habilitar un área de estacionamiento de 60.0m² aproximadamente, en doble sello y un acceso también en doble sello, que comunique el estacionamiento de dicha Caseta para la Inspección con la vía de circulación vehicular existente más próxima. Este acceso será de dos carriles de 3.05 m cada uno. El diseño de dicho patio de estacionamiento y su acceso deberá ser sometido al Ingeniero para su aprobación.

6. RÓTULOS.

El Contratista debe suministrar e instalar un rótulo en lámina metálica con la leyenda “OFICINA DE INSPECCION DEL MOP”, incluyendo el nombre del proyecto y el número del Contrato. La estructura de soporte de dicho rótulo deberá ser metálica y el mismo deberá estar ubicado estratégicamente y a una altura tal que sea visible para el tránsito vehicular que circula próximo al proyecto.

El Contratista deberá colocar dos señales verticales informativas próximas al acceso a la Oficina de Inspección, una en cada sentido del tránsito en el área de circulación vehicular más próxima, y las mismas deberán señalar la ubicación de la oficina de inspección del MOP. La ubicación de todos estos rótulos será indicada por el Ingeniero en el campo, así como el tamaño de las letras de cada uno y los colores respectivos.

7. UTILIDADES PÚBLICAS.

El Contratista incluirá las instalaciones y conexiones necesarias para el suministro de energía eléctrica, agua potable y servicio telefónico, esta última dependiendo si en las proximidades del área de emplazamiento de la Caseta a construir hay disponibilidad del servicio telefónico.

El Contratista deberá cubrir los costos de la facturación del suministro de energía eléctrica y agua potable que genere la Oficina de la Inspección y hará los pagos correspondientes directamente al ente que administre los mismos.

8. PLAZO DE CONSTRUCCIÓN.

La construcción de dicha Caseta y la entrega de los suministros indicados deberá concluirse dentro de los 30 días calendario posteriores a la fecha establecida en la Orden de Proceder.

Page 22: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 3 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

9. MANTENIMIENTO Y VIGILANCIA.

El contratista deberá darle mantenimiento a las oficinas de inspección aquí descritas, así como a las áreas de estacionamiento y el acceso, incluyendo el servicio de recolección de basura y desperdicios. Además, deberá proveer la seguridad y vigilancia a dichas instalaciones las 24 horas del día, todos los la fecha de la Recepción Provisional.

10. LIMPIEZA FINAL.

Al concluir los trabajos de la obra y luego de la firma del Acta de Recepción Provisional, las oficinas de inspección deberán ser removidas y entregadas por el contratista en el patio de las instalaciones pertenecientes a la Dirección Nacional de Mantenimiento que se encuentre más próxima al área del proyecto y que cuente con las facilidades de almacenamiento.

Las áreas que ocupaban estas oficinas, el patio de estacionamiento y el acceso deberán ser restauradas a su condición original.

11. PAGO.

No habrá pago directo por las instalaciones, suministros y demás, indicado en la presente Especificación Suplementaria, excepto en caso de que el Pliego de Cargos indique expresamente lo contrario.

ES.05.10 EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA PARA AMPLIACIÓN DE CAUCE

1. DESCRIPCION GENERAL

Los trabajos de Excavación No Clasificada para Ampliación del Cauce consistirán principalmente en los cortes (remociones) y nivelaciones del terreno natural (fondo y taludes existentes del cauce) para llegar a los niveles y/o grados (elevaciones, pendientes y dimensiones) indicadas en los planos de diseño o a las establecidas por el Ingeniero Residente (Inspección del MOP).Todos los materiales removidos producto de los trabajos realizados de las excavaciones deberán ser colocados en los sitios escogidos por el Contratista y aprobados por la inspección del Ministerio de Obras Públicas.

2. OPERACIONES DE EXCAVACION

Las operaciones de excavación no clasificada para la ampliación del cauce del río Changuinola, serán llevadas a las cotas y taludes señalados en los planos u ordenadas por el Ingeniero Residente. Los taludes y fondo del cauce se conformarán y se terminarán en forma nítida.

Antes de iniciar, las operaciones de excavaciones todo el trabajo de limpieza y desraigue en el área de trabajo deberá estar terminado. Antes del inicio de las operaciones de excavaciones se deberán tomar las secciones transversales originales requeridas para determinar los volúmenes que se excaven, posteriormente mediante secciones transversales de control. El Contratista no deberá variar en exceso las dimensiones y elevaciones establecidas en los planos o indicadas por el Ingeniero Residente y las operaciones de excavación deberán efectuarse de manera que el material fuera de los límites de los taludes no sea alterado. No deberá desecharse materiales sin la aprobación del Ingeniero Residente.

Page 23: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 4 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

El Contratista empleará los métodos manuales y mecánicos que sean necesarios para la realización de las excavaciones a las profundidades especificadas o en su defecto a las indicadas por el Ingeniero Residente. Los sectores donde se hayan realizado las excavaciones para ampliar el cauce serán mantenidos en buen funcionamiento hasta la aceptación final de la obra.

Los materiales sobrantes o de desperdicios producto de los trabajos de la excavación no clasificada para la ampliación del cauce, deberán ser colocados o depositados; preferiblemente en los sectores colindantes del cauce excavado, estos sitios serán escogidos por el contratista y aprobados para la inspección del Ministerio de Obras Públicas.

El Contratista tomará conjuntamente con el Ingeniero Residente las medidas para determinar el volumen de excavación, a fin de cotejar debidamente las cantidades que resulten para el pago del detalle. El volumen a pagar será el correspondiente a la cantidad de metros cúbicos de material aceptablemente excavado, en la forma anteriormente indicada. El material será medido en su sitio y posición de origen por medio de secciones transversales, determinadas por las estacas originales colocadas. Las cantidades finales serán calculadas por el método del promedio de áreas extremas.

3. ALCANCE DEL PAGO

El pago de la excavación no clasificada para ampliación del cauce será por m3. Las cantidades serán las aceptadas de excavación, determinadas como fue establecido en el párrafo anterior y serán pagadas al precio fijado en el contrato por m3. Estos pagos se constituirán por la compensación completa y total por todos los trabajos que sean necesarios de ejecutar.

El material sobrante o desperdicio de la excavación no clasificada para la ampliación del cauce será colocado en un lugar escogido por el Contratista y aprobado por el Ingeniero Residente. El precio de este material estará incluido en el precio por m3 de la Excavación No Clasificada para la ampliación del cauce.

ES.05.11 CONSTRUCCIÓN DE BERMA Antes de iniciar la construcción de la berma, se deberá de realizar todo el trabajo de limpieza y desraigue. La capa superior del área sobre la cual se construirá el terraplén o relleno de la berma deberá ser escarificada en una profundidad de 15 cm y debidamente compactada. Donde haya material desechable o inadecuado deberá ser removido, según lo indique el Ingeniero Residente y reemplazado con material aprobado debidamente compactado.

Todos los fosos, hoyos y otras depresiones deberán ser rellenados y compactados. El material producto de la excavación, previamente aprobado por el Ingeniero Residente para la construcción del terraplén o relleno de la berma, deberá ser colocado en capas horizontales, sucesivas con un espesor suelto que no exceda 30 cm. Cada capa será debidamente compactada, según lo especificado, antes de colocar la siguiente. Conforme avanza la compactación de cada capa, será necesario enrasar y manipular continuamente el material para asegurar una densidad uniforme. Deberá añadirse o quitar para obtener la densidad requerida.

Cuando el terraplén a construir sea en terrenos bajos y/o pantanosos que no pueda soportar el peso de los camiones u otro equipo de acarreo, la parte inferior del terraplén se deberá construir arrojando cargas sucesivas de material que formen una capa uniformemente distribuida, de un

Page 24: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 5 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

espesor que no sea mayor que el necesario para soportar el equipo de acarreo, mientras se colocan las capas subsiguientes.

El Contratista deberá utilizar obligatoriamente para la construcción de la berma el material, acorde a esta especificación suplementaria, producto de los trabajos de excavación realizados previamente por el Ministerio de Obras Públicas. Este material fue depositado en el margen derecho próximo a la berma a construir y el Contratista sólo debe considerar en su precio el traslado del mismo al área a construir la berma.

El material que contenga más de 25% de rocas mayores a 25 cm en su dimensión mayor, que no pueda ser colocado en capas de 30 cm de espesor suelto como anteriormente se ha especificado, se podrá colocar en capas con suficiente espesor para contener el tamaño máximo de las rocas presentes en el material, pero en ningún caso el espesor de las capas deberá exceder 60 cm antes de su compactación.

Cada capa, antes de colocar la siguiente, deberá ser colocada y enrasada con el equipo adecuado utilizando material fino para llenar los intersticios hasta formar una más densa y compacta. Estas capas no deberán llevarse a una elevación mayor de 60 cm bajo el nivel final. El terraplén será entonces terminado con material adecuado, enrasado y colocado en capas, cuyo espesor suelto no exceda de 30 cm, las cuales deberán ser compactadas como se especifica. El Contratista deberá adicionar otro tipo de material de requerir complementar las cohesiones del material excavado y apilado por el MOP.

Aunque el espesor de las capas con material rocoso queda restringido según se ha especificado, se permitirá la colocación de piedras o peñascos sueltos o individuales con diámetro mayores de 60 cm, a condición de que al ser colocados no sobrepasen de una altura de 1.20 m y con la estipulación de que sean cuidadosamente distribuidos y los espacios intermedios rellenados con materiales de gradación menor y fino para formar una masa densa y compacta.

El Contratista debe cumplir con todos los aspectos de niveles y cotas especificadas en los planos del proyecto. El Contratista compactará, con el equipo apropiado y suficiente, el material colocado en todas las capas hasta alcanzar una densidad uniforme no menor del 95% de la densidad máxima por el ensayo AASHTO T, Método C, con el contenido de humedad que el Ingeniero Residente haya determinado adecuado para tal densidad. Cuando no se especifique de otra manera, la compactación de los últimos 30 cm de los terraplenes para alcanzar el nivel final de la rasante, no deberá ser menor de 100% de la densidad determinada por el Ingeniero Residente.

Durante el progreso del trabajo, el Ingeniero Residente hará pruebas del material compactado de acuerdo a los procedimientos AASHTO T 191, T 205, u otras pruebas de densidad de campo aprobadas, incluyendo el empleo de aparatos nucleares debidamente calibrados. Se podrá hacer una corrección por las partículas gruesas de acuerdo con AASHTO T 224.

Si por el resultado de las pruebas indicadas, el Ingeniero Residente, determina que las condiciones especificadas de densidad y humedad no han sido cumplidas, el Contratista deberá efectuar el

Page 25: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 6 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

trabajo adicional que sea necesario para cumplir las condiciones exigidas. Los requisitos de compactación se aplicarán a todo el ancho del terraplén.

El pago de este ítem es por metros cúbicos (m3). Dicho pago constituye compensación total por el personal, equipos, materiales traslado del material excavado y apilado por el MOP de un margen al otro, herramientas, control topográfico de cotas especificadas en planos, etc., requeridos para cumplir todo lo estipulado en esta especificación suplementaria y que se complemente con lo especificado en el capítulo 5 de las Especificaciones Generales del MOP.

ES.79.01 SISTEMA DE ENCAPSULADO DE CONCRETO

1.- Especificaciones generales:

1.1- Concreto Encapsulado:

Es una estructura rígida o flexible, permeable o no, constituida por una doble capa de geotextil tejido de filamento continuo, no degradable, altamente estabilizado, previamente preformada para facilitar la inyección, por medios mecánicos, de un mortero anti abrasivo de agregado fino el cual inflará al geotextil hasta su espesor nominal para convertirlo en un revestimiento.

1.2.- Textil para la construcción del medio encapsulante:

El textil para la construcción del medio encapsulante tendrá las siguientes especificaciones mínimas:

Warp & Weft: 1100 DTX High Tenacity Heavily UV stabilised, continuous filament polyester

Ends/Pick: 19.5/15.5 per cm.

Fabric Weight: 400 - 470 g/m2 Grab Tensile Strength: Warp above 2500 N per 50 mm per fabric layer

Weft above 2400 N per 50 mm per fabric layer ASTM-D1682-75

Grab Elongation at break Warp 25% Weft 25%

ASTM-D1682-75

Tear Strength Warp above 1100 N per fabric layer Weft above 1100 N per fabric layer

ASTM- D117-80

Porosity: 850 - 1000 cm3 / min / cm2 ASTM-D-737-75 Burst Strength: Above 2200 N ASTM-D - 3786 - 80

Puncture Strength: Above 1100 N per single layer of fabric

ASTM-D - 3784 - 80

Water Flow Rate: 85 - 125 cm3 / min / cm2 ASTM-D4491

2.- Revestimiento de Concreto Encapsulado:

2.1.- Revestimiento 1100 DTX 250HF CRM, 160 mm de espesor:

El Revestimiento de concreto encapsulado rígido a ser instalado en la protección soterrada y superficial del dique tendrá las siguientes especificaciones mínimas:

Page 26: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 7 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

Producto Revestimiento hidrostático rígido 250HF.

Construcción Poliéster D.T.X. 1100 altamente estabilizado anti UV.

Espaciamiento entre filtros

Filtros hidrostáticos espaciados 250 mm diagonal.

Espesor nominal 160 mm.

Velocidad máxima. 8.0 metros/seg.

Resistencia del concreto Entre 20 Mpa y 55 Mpa (dependiendo de la especificación de la lechada)

Densidad del concreto Entre 1960 y 2400 kg/m3 dependiendo de la especificación de la lechada)

Masa por metro cuadrado 240 kgs mínimo.

Factor Mannings 'n' 0.033

2.2.- Revestimiento 1100DTX 180FB CRM, 180 mm de espesor: El revestimiento de concreto encapsulado flexible a ser instalado en la protección soterrada del dique tendrá las siguientes especificaciones mínimas:

Producto Revestimiento hidrostático flexible 180FB.

Construcción Poliéster D.T.X. 1100 altamente estabilizado anti UV.

Espaciamiento entre filtros

Filtros hidrostáticos espaciados 300 mm diagonal.

Espesor nominal 180 mm.

Velocidad máxima. 4.5 metros/seg.

Resistencia del concreto Entre 20 Mpa y 55 Mpa dependiendo de la especificación de la lechada)

Densidad del concreto Entre 1960 y 2400 kg/m3 dependiendo de la especificación de la lechada)

Masa por metro cuadrado 210 kgs mínimo.

Page 27: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 8 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

Factor Mannings 'n' 0.033

2.3.- Deberán además cumplir con las siguientes condiciones:

- Soporte de garantía: sobre la estabilidad, durabilidad y control de erosión, no menor a 3 años.

- Flexibilidad (Revestimientos flexibles): Referida a la capacidad de articulación, post inflado, libre de aditamentos complementarios tales como cables, cuerdas, etc. de cualquier naturaleza; el Ministerio de Obras Publicas, se reserva la potestad, libre de costos, de evaluar la característica flexible, de una muestra representativa sobre un banco arenoso, en condiciones de pérdida (lavado) del lecho subyacente.

3.- Mortero para inflado de revestimientos rígidos y flexibles:

3.1.- Agregados:

El mortero debe consistir en una combinación de cemento Portland Tipo I, arena lavada de río gruesa/fina y agua con una granulometría máxima de 3 mm (milímetros), combinada y mezclada para producir una mezcla homogénea y bombeable, con las siguientes proporciones por bache:

- Arena (fina + gruesa hasta 3 mm.): 1,800.00 Kgs.

- Cemento Portland tipo I: 500.00 Kgs.

- Agua: 400.00 Lts.

El agregado fino deberá cumplir con lo dispuesto en ASTM C33, exceptuando la gradación granulométrica. Esta deberá ser razonablemente consistente y no exceder el valor granulométrico máximo bombeable. (Típicamente ¼” como máximo).

El cemento Portland deberá cumplir con lo dispuesto en ASTM C 150, tipo I.

El agua deberá ser limpia y libre de contaminantes tales como aceites, álcalis, materia orgánica y/u otras substancias que puedan alterarla. Esta se ajustara cualitativamente durante la preparación de la mezcla de forma tal de lograr un aspecto brillante en esta, indicativo de una proporción optima para lograr un buen desempeño en el bombeo.

3.2.- Concreto premezclado: El mortero podrá ser preparado en sitio o transportado a él usando camiones, en cuyo caso debe asegurarse un suministro continuo del material, si esto no es posible, entonces deberá mantenerse una reserva a nivel de la tolva de producción equipada con un agitador.

La consistencia del mortero entregado en sitio deberá ser mantenida en el rango de los 9-11 segundos, cuando se pase a través del orificio de 0,75 pulgadas (19 mm.) del cono de flujo estándar (Flow cone) descrito según ASTM D 6449,

Page 28: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 9 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

3.2.1.- Ensayos de compresión:

a.- Las pruebas de compresión para morteros de agregado fino deberán ser hechas de acuerdo con ASTM C31 y 39.

b.- La preparación de mangas de ensayo debe realizarse en campo de acuerdo con ASTM C31 y 39.

c.- Ensayo de fluidez y resistencia del mortero, en campo:

Esta prueba debe ser directamente ejecutada en campo, para ensayar la fluidez (avance) y resistencia del mortero dentro del medio encapsulante, inflando directamente una muestra de unos 2.00 mts x 1.50 mts, cortándola mecánicamente luego de su presurización para extraer manualmente el concreto y llenar y preparar un cilindro de ensayo siguiendo los procedimientos normales.

Los especímenes así ensayado, exhibirán resistencias a la compresión mínimas de:

- Promedio para tres ensayos: 4,500.00 psi (27.6 MPa)

c.- La Fluidez en el bombeo debe de cumplir con los requisitos mínimos donde resulte una reducción de la relación agua/cemento de unos 0.7 a 0.5. Después de 30 minutos, la consistencia del concreto resultante será aquella de los concretos con valores bajos de asentamiento.

4.- Especificaciones particulares de instalación:

4.1.- Movimientos de tierra:

4.1.1.- Relleno, compactación, conformación y perfilamiento de superficies:

El trabajo requerido bajo esta especificación incluye las actividades de relleno, conformación, compactación, perfilamiento y reperfilamiento de taludes y superficies en general sobre las cuales se dispondrá el revestimiento de concreto encapsulado, a fin de que éste alcance la inclinación y acabados requeridos para su estabilidad.

Las áreas a revestir deben ser rellenadas utilizando material de préstamo como matacán, tosca de baja granulometría (1” Máx.), grava o combinación de éstas, conformadas, perfiladas, compactadas y niveladas de forma tal que no exista una diferencia mayor de 25.00 mm sobre una longitud de 3.00 mts. de acuerdo con las dimensiones y niveles mostrados en los planos de construcción.

Todas las imperfecciones e irregularidades tales como raíces, rocas con aristas cortantes u otros objetos deberán ser retirados y descartados adecuadamente de acuerdo con las normas aplicables. Los niveles y cotas mostrados en planos deberán ser respetados y la compactación en las zonas de relleno se hará con el equipo apropiado y suficiente.

4.1.2.- Zanjas de anclaje:

Las zanjas de anclaje se utilizan para encapsular el área delimitada por éstas debajo del revestimiento que será, por definición, el área protegida no erosionable. Las zanjas de

Page 29: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 10 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

anclaje superiores, laterales e inferiores deberán ser hechas de acuerdo a las dimensiones, niveles y contornos indicados en los planos.

4.1.3.- Preparación del geotextil base y del medio encapsulante:

Comprende la preparación y colocación en sitio de un geotextil no tejido según ASTM D- 5199 y del medio encapsulante bicapa, no degradable 1100 DTX necesario para la conformación de revestimientos rígidos o flexibles.

El geotextil no tejido se presenta típicamente en forma de rollos de 4.00 mts de ancho x 100.00 mts de longitud mientras que el medio encapsulante bicapa se presenta en forma de rollos de 3.00 mts de ancho por 100.00 mts de longitud.

Los rollos se extenderán y colocaran de forma continua, uno al lado del otro, hasta lograr el ancho total del desarrollo a revestir, que deberá estar previamente medido considerados los factores de contracción y las dificultades geométricas específicas del sitio. Posteriormente se juntarán, panel con panel, utilizando máquinas cosedoras portátiles e hilo anti U.V apropiado para la aplicación. Mínimo 5 cm.

4.1.4.- Uniones cosidas:

Las uniones cosidas son el método más confiable para la unión de paneles contiguos bicapa en la conformación de revestimientos anti erosivos. Estas se prepararan utilizando máquinas cosedoras portátiles tales como la Unión Special 2200 G, con un patrón de costura tipo 101 según el US Federal Standard.

4.1.5.- Hilo:

El hilo será del tipo no degradable, poliéster, en presentación de conos de 200 a 250 gramos.

4.1.6.- Fijación de paneles contiguos en aplicaciones superficiales:

La fijación de paneles contiguos, se hará uniendo los pliegos del medio bicapa uno a la vez, esto es el pliego interior de un rollo con el interior del otro y el exterior con su correspondiente par exterior en el otro rollo, a lo largo de toda la longitud del rollo desarrollado, previendo que las costuras queden embebidas en el momento del inflado (interiores) y no expuestas las exteriores. La costura será simple (un solo pase) en este tipo de aplicaciones. Mínimo 5 cm.

4.1.7.- Fijación de paneles contiguos en aplicaciones subacuáticas:

En el caso de aplicaciones subacuáticas las costuras para la unión de paneles contiguos será triple, esto es, tres costuras por unidad de longitud a lo largo de la unión formada entre pliegos de paneles contiguos.

4.1.8.- Costuras centrales:

Se ejecutarán costuras centrales a lo largo de la línea media de los paneles a ser inflados solapando sus propios pliegos de forma tal de crear “vías” para una inyección controlada del

Page 30: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 11 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

mortero. Las costuras centrales serán provisionales y se romperán manualmente en la medida en que el revestimiento alcance una óptima presión de inflado.

4.1.9.- Costuras de control:

Se ejecutarán costuras de control a intervalos para definir las cantidades de obra a ser ejecutadas en un día y permitir dar un límite físico mensurable al trabajo diario. Las costuras de control son perpendiculares al revestimiento y permiten el control del trabajo diario realizado.

5.- Colocación del geotextil base y del medio encapsulante:

Una vez preparados, el geotextil base y el medio encapsulante serán extendidos sobre el área a proteger, previamente perfilada, reperfilada y limpia de objetos de cualquier naturaleza que puedan afectar el acabado final del trabajo.

6.- Inflado y presurización:

Una vez colocado el medio encapsulante sobre la totalidad del área a proteger se procederá a inyectar dentro de éste, por medios mecánicos, el mortero de arena- cemento, hasta lograr alcanzar el espesor nominal.

El vaciado se hará desde las partes altas hacia las bajas, con el fin de aprovechar la gravedad durante el proceso y seguirá un orden preestablecido durante la fase de preparación del medio a fin de direccionar el vaciado, de la forma más conveniente, en función de las particularidades geométricas del área o las áreas a revestir.

7.- Lavado, secado y post-pigmentado:

Se lavará la lechada superficial depuesta durante el proceso de inflado. Se secará naturalmente para luego aplicar la pos pigmentación, que consiste en una doble aplicación de un látex estabilizador de por vida (máxima calidad en aplicaciones de uso exterior), vía airless (sin aire) exclusivamente. No se permitirán aplicaciones distintas a esta, hasta lograr el acabado final requerido.

8.- Instalaciones subacuáticas:

Este proyecto contempla realizar instalaciones subacuáticas (es aquella que se requiere para lechos en ambientes fluviales a partir de 1.20 mts de profundidad) por lo que se recomienda cumplir con la siguientes condiciones:

8.1.- Requerimientos mínimos de personal:

Para la ejecución de instalaciones subacuáticas se requerirá como mínimo 3 buzos equipados y certificados con capacidad de comunicación en cuatro vías: buzos 1,2 y 3 se comunican entre sí y todos a su vez se pueden comunicar con el Instalador Máster Principal ubicado en la superficie.

Los buzos se familiarizaran con el medio encapsulante, el mortero y la instalación durante la ejecución de la parte superficial o sobre paneles de prueba antes de iniciar cualquier actividad subacuática.

Page 31: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Página 12 de 12

19/12/14 8:32 p.m.

En aguas con visibilidad relativa o sin ninguna visibilidad los buzos se distribuirán el trabajo de forma tal que, entre todos extiendan y fijen al medio encapsulante hasta los límites indicados en el proyecto para luego colocar la manguera de concreto dentro de las capas del textil e iniciar el bombeo, en este caso los buzos número 2 y 3 se encargaran de controlar el avance del mortero y de romper la costura central mientras que el buzo 1 controla la manguera en su punto de inyección.

8.2.- Colocación de pesos en el panel más externo:

Para garantizar que las corrientes del sitio no muevan al textil y faciliten la labor de los buzos, se practicaran “loops” (lazos) en los paneles más externos (alejados de la orilla) y se pasaran, a través de estos, perfiles I o doble T de peso adecuado que luego deberán ser bajados al lecho utilizando grúas o colocados sobre varios botes o barcazas para distribuir su peso y luego ser “lanzados” al agua.

La idea es disponer al medio encapsulante a lo largo de la zona a proteger garantizando que este no será movido del sitio por la acción de las corrientes. Con la logística adecuada los perfiles utilizados podrán ser recuperados.

9.-Pago

El pago para este ítem incluye todo lo indicado en esta especificación suplementaria excluyendo el relleno, compactación y perfilamiento de superficies pero se incluye el geotextil de separación, los requerimientos técnicos e instalación de los proveedores y todo lo que se requiera para realizar lo especificado en el plano.

La unidad de pago para el encapsulado de concreto correctamente instalado y aprobado por el Ministerio de Obras Públicas será en metros cuadrados (m2).

Page 32: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

FORMULARIOS Página 1 de 5

19/12/14 8:32 p.m.

CAPÍTULO IV

FORMULARIOS PARTICULARES

ÍNDICE

TÍTULO PÁGINA

(1) INSTRUCTIVO DEL FORMULARIO DE PROPUESTA 2

(2) FORMULARIO DE PROPUESTA 3

(3) DESGLOSE DE PRECIOS 5

Page 33: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

FORMULARIOS Página 2 de 5

19/12/14 8:32 p.m.

INSTRUCTIVO DEL FORMULARIO DE PROPUESTA Los Proponentes deberán presentar su Propuesta completando el formulario que para tal propósito se adjunta.

La presentación de la oferta en los formularios que se adjuntan es de obligatorio cumplimiento; no obstante, los participantes tienen la facultad de utilizar copia de este mismo formulario o bien de preparar un original en papel simple habilitado, manteniendo siempre el texto del mismo.

La propuesta será completada en español y deberá presentarse en dos (2) ejemplares, uno de los cuales será el original.

El original y las copias del formulario de propuesta deberá estar firmado de puño y letra por quien ostente la representación legal o por el representante autorizado en el acto mediante un Poder debidamente extendido o por la propia persona natural que efectúe la propuesta.

Toda documentación que no sea técnica, procedente del exterior, debe estar autenticada por autoridades diplomáticas o consulares. También es aceptable el Sello de Apostillas en los casos aplicables (se incluyen las referencias financieras, que deben ser apostilladas al dorso, cada una de ellas). Se excluyen de este requisito los documentos de la Propuesta, relativos al monto de la misma, como lo son el Formulario de Propuesta Económica, la Fianza de Propuesta y documentos similares relativos al precio de la oferta. En caso de que la documentación referida en este párrafo se encuentre en otro idioma, deberá ser traducida al idioma español por traductor público autorizado.

Se debe cumplir con la Resolución de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura NºJTIA-609 (de 29 de octubre de 2003), ver anexo.

La formalización del Consorcio o Asociación Accidental se exigirá como requisito, al momento de la formalización del contrato.

El Desglose de Precios adjunto contiene los Detalles de Pago que deben ser cotizados por los Proponentes, en los casos en que se solicite.

En casos especiales se deberá presentar, por el proponente, algunos de los tipos de cartas que se adjuntan, según apliquen al caso:

(1) CARTA PODER DEL REPRESENTANTE AUTORIZADO EN EL ACTO [EN CASO DE HACERSE REPRESENTAR POR PERSONA NATURAL]

(2) CARTA PODER DE COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA [SÓLO EN CASO DE HACERSE REPRESENTAR POR OTRA FIRMA]

(3) CARTA DE INTENCIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL, NOTARIADA [SÓLO PARA PROPONENTES EN CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL AÚN NO CONSTITUIDO]

Page 34: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

FORMULARIOS Página 3 de 5

19/12/14 8:32 p.m.

FORMULARIO DE PROPUESTA

Panamá, República de Panamá, __ de __________ de 20__ Señor MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS E. S. D.

Luego de haber examinado el Pliego de Cargos, incluidas sus enmiendas o modificaciones, los suscritos presentamos Propuesta para el proyecto: “CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y3)” (PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO), que corresponde a LICITACIÓN ABREVIADA POR MEJOR VALOR N° 2014-0-09-0-01-AV-003616

Adjuntamos Fianza Provisional que cubre no menos del 10% del total del monto ofrecido, por la suma de B/._________________, con una validez no menor de CIENTO VEINTE (120) DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha de apertura de las propuestas.

Nos comprometemos a entregar los trabajos en el tiempo máximo establecido en los documentos de licitación o antes, y realizar el mantenimiento durante el plazo estipulado en el Pliego de Cargos.

Aceptamos, sin restricciones ni objeciones, todo el contenido del Pliego de Cargos.

Nuestra propuesta contempla el siete por ciento (7%) del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS).

Nuestra oferta es por la suma de ______________________________ Balboas (B/.___________), con el Desglose de Precios que se anexa.

Adjuntamos los siguientes documentos: [marcar con los que está adjuntando]

(1) DESGLOSE DE PRECIOS

(2) FIANZA PROVISIONAL DE PROPUESTA

(3) CERTIFICADO DE REGISTRO PÚBLICO O SIMILAR DE PAÍS DE ORIGEN

(4) DECLARACIÓN DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA [FORMULARIO N°1]

(5) ANTECEDENTES LEGALES DE LA EMPRESA (INCLUYE CERTIFICACIÓN DE TOTALIDAD DE ACCIONES NOMINATIVAS) [FORMULARIO N°2]

(6) INSCRIPCIÓN ANTE LA JUNTA TÉCNICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA EMPRESA Y DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA OBRA

(7) CAPACIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA [FORMULARIO N°3]

(8) DECLARACIÓN JURADA SOBRE DISPONIBILIDAD DE MATERIALES Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS [FORMULARIO N°4]

(9) DECLARACIÓN JURADA SOBRE DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS [FORMULARIO Nº5]

(10) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PROPIO DEL PROPONENTE [FORMULARIO Nº6]

Page 35: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

FORMULARIOS Página 4 de 5

19/12/14 8:32 p.m.

(11) DECLARACIÓN JURADA SOBRE INHABILITACIÓN Y MULTAS [FORMULARIO N°7 ó 7A]

(12) DECLARACIÓN JURADA (LEY N°58 DE 12 DE DICIEMBRE DE 2002) [FORMULARIO N°8]

(13) AVISO DE OPERACIONES

(14) PAZ Y SALVO DE RENTA

(15) PAZ Y SALVO DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL

(16) SINÓPSIS DE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA [FORMULARIO N°9]

(17) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

(18) CERTIFICADO DE IDONEIDAD, CURRICULUM VITAE (INCLUIR LOS PROYECTOS Y MONTOS ESPECIFICADOS), CARTA DE COMPROMISO DEL GERENTE DE PROYECTO E INGENIERO SUPERINTENDENTE (SEGÚN SEA EL CASO)

(19) COPIA DIGITAL EN PDF DE TODA LA PROPUESTA Y ANEXOS

Nos representará en el Acto Público: [sólo en caso de hacerse representar] __________________________ ________________________________________________________.

[nombre y generales en letra de imprenta]

_________________________________________________________________________________

(NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O NATURAL, EN LETRA DE IMPRENTA) ______________________________________________________________________________

(FIRMA Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL, DE LA PERSONA NATURAL O DEL APODERADO EN EL ACTO)

CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL O PASAPORTE Nº____________

[en caso de consorcios o asociación accidental]

_________________________________________________________________________________

(NOMBRE DEL CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL, EN LETRA DE IMPRENTA) _________________________________________________________________________________

(FIRMA Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE PRINCIPAL DEL CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL)

CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL O PASAPORTE Nº____________

Page 36: COMPLEMENTO%2c+P.U.%2c+LEY+22+R-1

LICITACIÓN ABREVIADA N° 2014-0-09-0-01-AV-003616 CANALIZACIÓN RÍO CHANGUINOLA Y DRAGADO DE RÍO BERMA (FINCA 2 Y 3), EN LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO.

FORMULARIOS Página 5 de 5

19/12/14 8:32 p.m.

DESGLOSE DE PRECIOS

Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO

UNITARIO TOTAL

OPERACIONES PRELIMINARES, DE CONTROL Y

FINALES

1b/ES.01.09 Caseta tipo B C/U 1.0

LIMPIEZA Y DESRAIGUE O DESMONTE

2a Limpieza y desraigue HA 4.0

EXCAVACION

NO CLASIFICADA

5N.a/ ES.05.10

Excavación no clasificada para ampliación de cauce M³ 839,000.0

5/ES.05.11 Construcción de berma M³ 150,000.0

VARIOS

79/ES.79.01 Encapsulado de concreto de 160 mm M² 22,900.0

79/ES.79.01 Encapsulado de concreto de 180 mm M² 2,100.0

SUBTOTAL B/.

ITBMS (7% DEL SUBTOTAL) B/.

GRAN TOTAL DE LA PROPUESTA U OFERTA B/.

(SON BALBOAS CON /100)

_________________________________________________________________________________ (NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O NATURAL, EN LETRA DE IMPRENTA)

______________________________________________________________________________ (FIRMA Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL, DE LA PERSONA NATURAL

O DEL APODERADO EN EL ACTO)

CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL O PASAPORTE Nº____________

[en caso de consorcios o asociación accidental]

_________________________________________________________________________________ (NOMBRE DEL CONSORCIO O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL, EN LETRA DE IMPRENTA)

_________________________________________________________________________________ (FIRMA Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE PRINCIPAL DEL CONSORCIO

O ASOCIACIÓN ACCIDENTAL)

CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL O PASAPORTE Nº____________