3
Completa las siguientes oraciones: 1. Los ________________________ son cuerpos esféricos sin luz propia que giran alrededor de una estrella. 2. Los _________________________ giran alrededor de los planetas. 3. Otros cuerpos existentes en el espacio que hacen parte del sistema solar son los ___________________ y los ___________________ 4. La ____________________ de la tierra hace que el sol aparezca por el _________________ y desaparezca por el _________________. 5. El único plante del sistema solar con agua y vida es ________________ Marca con una x teniendo en cuenta si el fenómeno es producido por la rotación o la traslación. FENOMENO ROTACIÓN TRASLACIÓN 6 Sucesión de días y noches 7 Sucesión de las estaciones 8 Movimiento aparente del sol 9 Puntos cardinales 10 Duración del día y la noche 11 Achatamiento de los polos 12 Cambio del paisaje celeste en el año 13 Diferencias horarias COLEGIO COOMEVA -SOLIDARIOS-PARTICIPATIVOS-CREATIVOS Av. el banco con Av. cañasgordas [email protected] EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER PERIODO GRADO SEXTO

Completa Las Siguientes Oraciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jj

Citation preview

Page 1: Completa Las Siguientes Oraciones

Completa las siguientes oraciones:

1. Los ________________________ son cuerpos esféricos sin luz propia que giran alrededor de una estrella.

2. Los _________________________ giran alrededor de los planetas.3. Otros cuerpos existentes en el espacio que hacen parte del sistema solar son los

___________________ y los ___________________4. La ____________________ de la tierra hace que el sol aparezca por el

_________________ y desaparezca por el _________________.5. El único plante del sistema solar con agua y vida es ________________

Marca con una x teniendo en cuenta si el fenómeno es producido por la rotación o la traslación.

FENOMENO ROTACIÓN TRASLACIÓN6 Sucesión de días y noches7 Sucesión de las estaciones8 Movimiento aparente del sol9 Puntos cardinales10 Duración del día y la noche11 Achatamiento de los polos12 Cambio del paisaje celeste en el año13 Diferencias horarias

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?a. La salida del Sol en un hemisferio se produce por el Este y a el otro se produce por el Oesteb. En el hemisferio norte las zonas próximas al polo pasan varías meses con nochec. En el hemisferio norte las zonas próximas al ecuador pasan varías meses con díad. Cuando en América es verano en el viejo continente (Europa, Asia y África) es inviernoe. Cuando el hemisferio norte es de día en el hemisferio sur es por la noche.15. ¿Por qué hay estaciones en nuestro planeta?a. Porque la Tierra varía su distancia del Sol a lo largo del año.b. Porque la Tierra no sigue una órbita circular sino elíptica.c. Porque los rayos solares caen más perpendiculares en las zonas ecuatoriales que en las polares.d. Porque el eje de la Tierra no está perpendicular respeto al plan de giro sino inclinado.

16. La teoría más acertada sobre el origen del universo es:a. La teoría heliocéntrica.b. La teoría Antropocéntricac. La teoría del Big-Bangd. La teoría antropocéntrica.

COLEGIO COOMEVA-SOLIDARIOS-PARTICIPATIVOS-CREATIVOS

Av. el banco con Av. cañ[email protected]

EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALESPRIMER PERIODO

GRADO SEXTO

Page 2: Completa Las Siguientes Oraciones

17. Las galaxias son un conjunto de miles de estrellas, que tienen diferentes formas, las cuales pueden ser:a. Redondas, achatadas y ensanchadasb. Espirales, elípticas e irregularesc. Supernovas, enanas blancas, enanas rojasd. Via lactea, Orión, Pleyades

18. Aparte de la precesión y de la nutación, los otros dos movimientos de la tierra más importantes:a. Cesación y casaciónb. Elíptico y sinusoidalc. Rotación y traslaciónd. Sucesión y prerotación

19. Se consideran cunas de las estrellas:a. Galaxiasb. UniversoC. Nebulosasd. Cúmulos

20. Una estrella con masa muy mayor a la del sol, cuando agota su combustible, se convierte en:a. Planeta enanob. Materia oscura.c. Supernova.d. Galaxia gigante