99
-l f Ui.{IVERSI DAD NACION¡\L DE INC E NI ERIA raóÚr-r¡p DE INcENIERJA DE PETfr'oLEo 'b PP47l. 4ta Práctica ' .: o [ogía' y mineraio gia de uliA roc¿ rcsen'orio, y por qtlc ticben collocerse estas I C.run¿o ,. *i."rú#*'t,-muración por íracturamienro - acidiiicación y fractur¿.r¡ric'tt'r lridrárrli co, e,tPli qug.',, 3.- Expliqúe Ia profundidad de pench-acíÓn que debe aLcaruar el ácido efr una acidificaciórl rnatr.icial, los.critenos de selección del ácido y la presión d9 operaciÓn con la rltre ciebe ;i-;;';;r; i" esr irn ul ació n' I ,/ I o¡roln ou" casos se obrienen fracti¡ras horizontaies y verticales enfatizando el facior /-pr.aoÁutontL en la formación de las fracnuas' tn nre-frac intiicandc ;e obtienell y cuai es cl rrcpÓsittl 5.- Esquer.rratice un pre-frac, indicandc ics parárhetros que s de esta oPeraciólt. ,/ ,(.- Du^nt, una cstimulación por fractir:amienlo i:idi-átrlico, diSa que funciones clttil';le t¡l / n"i¿i d, fi-actrlramig]rlo (prurta de la.,rza) y ei fluicio de transporie y que caraclerísiic:s dei:tn tetler. / ,//-,in nozo comoleiado ahireco abien.: y perlcrzdo con'orcca de 8.5" de riiánelio en un Zo..i,ffiicñZ:--.iiar:IeJiC:.óó0ji¡s;Il..iropCl..et,sll::c].:icl " pczc ti-: ll zgi:a'dc orcCucciiln hasta i.i pttigadas d¿ diárn¿tro ccn ei 0rocus:io (ie i,,a.aa.r1rnr ia 1:loC'-rccj,-il-:. Ctllr:.rc :::áS Se pLteiie ilcre:ti:ril' t: plc'dti':ci'-il: Si: ir.ri':e ti: cioiticii',-iclcl ii) ts: -t : 7.93kiv-1p13)in lrji-,,)) I-u i¿¿ólLrlg t,¡-ci.usiir'!dad 1l'P') es {¿"rril pozo perfcrado con broca ".j.5", se esiina.qtie.s¿ getlero daño d'¡¡ante ia per.loracién y cómpleración del pozo ei una prai:rdidad de--2_v la lemlca'oiiicaC se ier-iujo <le 1..{-5 nld a 5 ¡ici. l)eiernlire i'azÓlt de prct1l':ti;icltl. Si en un pozo coil daño ei PR es: P,q.: k""Jk : i-¡(r,/r*)/(in(r,/r;).+ k''k, i;r(Úr*)) ¿ Nql.a: Responder 5 Preguntas del El Proi'esor 1 - ó (2 puntos o'u) Y 7. 8 .l_lma, M \ z'/ o'oligatoiio (-i luntos c/lr). i2 de Julio <iu=l 2007. i ) Ofo t'\L

completacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de cementacion de pozos

Citation preview

-l

f

Ui.{IVERSI DAD NACION¡\L DE INC E NI ERIA

raóÚr-r¡p DE INcENIERJA DE PETfr'oLEo 'bPP47l. 4ta Práctica

' .:

o [ogía' y mineraio gia de uliA roc¿ rcsen'orio, y por qtlc ticben collocerse estas

I C.run¿o ,. *i."rú#*'t,-muración por íracturamienro - acidiiicación y fractur¿.r¡ric'tt'r

lridrárrli co, e,tPli qug.',,

3.- Expliqúe Ia profundidad de pench-acíÓn que debe aLcaruar el ácido efr una acidificaciórl

rnatr.icial, los.critenos de selección del ácido y la presión d9 operaciÓn con la rltre ciebe

;i-;;';;r; i" esr irn ul ació n'I,/

I o¡roln ou" casos se obrienen fracti¡ras horizontaies y verticales enfatizando el facior

/-pr.aoÁutontL en la formación de las fracnuas'

tn nre-frac intiicandc ;e obtienell y cuai es cl rrcpÓsittl5.- Esquer.rratice un pre-frac, indicandc ics parárhetros que s

de esta oPeraciólt.,/

,(.- Du^nt, una cstimulación por fractir:amienlo i:idi-átrlico, diSa que funciones clttil';le t¡l

/ n"i¿i d, fi-actrlramig]rlo (prurta de la.,rza) y ei fluicio de transporie y que caraclerísiic:s

dei:tn tetler.

/,//-,in nozo comoleiado ahireco abien.: y perlcrzdo con'orcca de 8.5" de riiánelio en un

Zo..i,ffiicñZ:--.iiar:IeJiC:.óó0ji¡s;Il..iropCl..et,sll::c].:icl" pczc ti-: ll zgi:a'dc orcCucciiln hasta i.i pttigadas d¿ diárn¿tro ccn ei 0rocus:io (ie

i,,a.aa.r1rnr ia 1:loC'-rccj,-il-:. Ctllr:.rc :::áS Se pLteiie ilcre:ti:ril' t: plc'dti':ci'-il: Si:

ir.ri':e ti: cioiticii',-iclcl ii) ts:

-t : 7.93kiv-1p13)in lrji-,,))I-u i¿¿ólLrlg t,¡-ci.usiir'!dad 1l'P') es

{¿"rril pozo perfcrado con broca ".j.5", se esiina.qtie.s¿ getlero daño d'¡¡ante ia

per.loracién y cómpleración del pozo ei una prai:rdidad de--2_v la lemlca'oiiicaC se

ier-iujo <le 1..{-5 nld a 5 ¡ici. l)eiernlire l¡ i'azÓlt de prct1l':ti;icltl.

Si en un pozo coil daño ei PR es:

P,q.: k""Jk : i-¡(r,/r*)/(in(r,/r;).+ k''k, i;r(Úr*)) ¿

Nql.a: Responder 5 Preguntas del

El Proi'esor

1 - ó (2 puntos o'u) Y 7. 8

.l_lma,

M

\ z'/

o'oligatoiio (-i luntos c/lr).

i2 de Julio <iu=l 2007.i

)Ofo

t'\L

' 3'lazzPataa1000En un pozo vertrcal que trene for¡os de superñcie de 73 318-,N80, 72 lbvpi'

pies, lorros intermeii* ¿" 9 518-,N80, 47.0 lbs;'pie, zapala a la profirndrdad de 8100 pies se

va a qementar laina dQ'7",N80, 32'0 tbilpie, eo ú hueso perfqrado son brosa ds 8 U2" hasta

10g70 pies^y to¿oi" E:'10.1 lbs/gal, (después de reacondicionar se tuvo W:12 cp' rv;4

I Oq pie,), la tarrra se bajara con-herr'a:nilnta cclgador-sentador y tubería de perfora¡ d€ T)z

¡f6ps,1bs'ie intelJl uprri ;v se. fijara packer a ;só0 pTt, ;+Y;ú" 1T"^*t i i*ttt*ñ z

Ebos.1ezapatoguía(30pie¡cfffie@(enlaboratoriosedeterrninoQue!rp: 16 cp, .rr: 10.tbf/ñd í¡i|@tff"ioo ñlffir iag,ra con detergente, ¡'L:2cp),y como

fluido je d.splatamiento agu#s.$a \-- -, /'. -

La pre sión ¿. rru"Tiil;#¿;o07;i, se r¡tiiizara+q"tot de seguridad de 80 psi'

;ii.;;;:;ruñ;,r;;;:i;/d;;ñ;;9', en ratubería y srErncie i3,0 Psi

Beterarinar: , .,/dDensidad de la mezcla (2 puntos inciu.ve esyemul /

ú)Xo ¿. sacos de cemento (3 puntos) . . /'ó vol,ro1_n de fluido de desplazamiento (3 puntos i -

ó pÁiOn de operación en superficie (8 puntcs')

e)Tíemnc en que se efectuaríá la cementación (2 puntos)

qO$; sobré el resultado Cel cálculo (2 prmtos)

ER.SIDAD NTACIOIiAL DE I}'IGENIERTA

CLLTAD DE N'IGENTER]A DE PETF.OLtrO

-42\ 2daPráctica

El Profeso¡Lnü. 19/05i09l.'r'>-

P^I i'I\:t,','q--/:/

,lüHffi,iffi

;Ex

r'

LINIVER.S IDAD NACiONAL DE INGENIER I AFACULTAD DE NGENIER]A DE PETRÓLEOPP421 Examen final2-07.

/'7:^( ' / Éxpiique cuando se presentan seudo drlo drrra¡te la producción en un pozo. ' '/

/+-\KD Erplique las pnncipales ventajas que se obnenen a.J efeclua¡ lractu¡amiento hidráuljco

:ufrlizando registros para determí¡er los esfuerzrs márimos y mlnimos, esquema0ce estas

ventajas.

,/-, Á.- Se*tale las diferencías a-rtre una estimulación por fracnlramÍento acidificacíón Vs |/'' fractrramiento hídráuUco.

4.- Pa¡a una acidificación matricial que parámetros de Ia formación deben considerarse

¿ 5.- Como nos aluda los regisü-os de esfuerzos máximos y mJnimos para el conh-ol de

produccíón de arer-'a.

(

5.- Un pozo completado con fonns de producción de 5 1f)",CT5,20.00 Lbsipie, óe'1220pies profi.rndidad hasta superficie, tiene programa para clecnrff perloracién lateral, luegofi:acruramiCIrto hidráulico, se baleará todo el espesor productivo que es de 146 píes.Utilizando registro GR/Neuuónico donde las uniones de los for¡os se encuentran a:

6400, 6430, 64ó0, 6491,6577,6552,6f 82 pies, la escopeta con-ida con CCL detectauniones'de los lon¡s a: 6385, 64)5,6M5,6ü5,65P6,653.?, 656J, 659? pies, deiennine laconección que debe efectuarse eñ el odómeh-o y la proñmdídad a que debe fijarse el CCL sila distancia del CCL a1 tope de la perforación es de 3.5 pies y el tope a baiearse en elregistro CRAierrtrónico esta a 6482.pies

6.- La fonnación del probiema anterior tiene i rnd de k, en el á¡ea se tolnaron regisfios paraconocer la dirección de los esfuer¿os máxinros y rrunimos, en base al cual se bileo foda ialormación para efectna¡ la estimulac'ión. En pozos vecisos de fractwas anterio¡es de lamisma formación se determino que el ancho de fractura es de 0.016", considerá¡dose sstea¡cho para los cálculos de la estimulación. ':--Durante el proceso de operación de fractu¡amiento, la presión en supefficie incrernento enfonna anormal y al reintattar conünuar la operación el comportamiento de la presiónpersistió, dándose por concluido Ia operación. Se determino que se utilizó 97 barriles defluido de despl¡zamiertto. Después de Iimpiar el pozo se tomaron regístros para detenlinarla alnra y ancho de frachrra empacada, enconffindose empacada toda ta alnra de laformación y un ancho de fractura promedio de .016".

Si ia permeabilidad de la frachr¡a empacada es: kr=54.4x106 #Darcy's (w en pulgadas)y r. : 660 pies.

Utiliznndo las curvas de incremerfio de producción, detemlinac el incremento esperado.P¡eviamente detennine los volúmenes teóricos v xrSq pYps\a '!Ár^ r:r-&es- .$ q ';/\ 't )Nora: Responder4pregu-olasdel 1-5(2puntoscu),5y6sonobligatoños(ayspmtos),

Ei profesor Diciembre 1?/07

iiÑIvenSIDAD NACIONAL DE I NC ENIIRIAFACULTAD DE INGENIERIA DE PE'I'ROLEOPP-421 ler Parciat I -07

l.- Diga cuando se utilizan cornplgtación cle pozos dirigiclos.

2.- Explíca co¡no se detcnnina el tipo de fluido de una mezcla de cente¡tto..

3.- Diga cll que se basa la herra¡riienta para detenninar la adherencia forro-cetttettto y que mide.

4.- Explique que es cstiiamie¡rto y salto cle ciclo, coÍÍro Varia el tiernpo cle trinsito.

5.- Se cenrinto forros de superficíe c1e l3 3/8",J55, ó1 00 lbs/pie con zápata a 600 pies y crrelloflotadora un tubo (c/t 30 pies), utilizando cemento C y corno fluido de desplazanricnto lodo nativode 8.6 lbVgal, detennínar sihay y cuartto es la fucrza de ernpuje sobre la tuberia.

()6.- En un pozo que se esta perforando colt broca de 72 '/a", se abaLldonara pescado cuyo tope scencuenffa a 7830 pies de profundidad, se va colocar tapón de cernento por el método balanceado de200 pies de espesor encima del tope de pescado para desüar el pozo y continuar la perforación. Setrtiliza¡ácetneuto C y D:P de 4.5", 16.60 iibs/pie, internal upset. Con el propósito de obtener bueuaacllterencia se preparara fluido lavacior agua con adit-ivos para limpieza y darle mayor viscosidad(2.3 cp), el co¡rtacto pared-Fl será de l0 rninutos y en flujo turbulento con Nr de 25000. Si por lasoperaciones de pesca el diámet¡o del hueco se incremenro ent/r". Determina¡:No. de Sx de cemento requerido.Voi¡rrrien de FL requeridoVolumen de fluido de desplazarniento.

CB {-

7.- En un pozo completaclo con iaina t)e 7",N80,29.00 lb/pie (tope a 8320 pies, PF 10120 pis), seva lta efectuar cementación forzada en un formación de 187 pies de espesor cuyo tope se encuentlaa 8720 pies, baleado en la parte superior B0 pies, posteriormente se reabaleará un intervalo merror.Para la operación se utilizará un tapón recuperable colocado debajo de la fornación, 100 Sx clecenrento G, como fluirio de babajo agua fresca y tuberia de perforar de 4 1/2", 16.60 libs/pie,irllernal upset con paker sentado a 8580 pies. La presión de f¡actura es de 5i20 Psi.UIta vez concluyo la operación se féGiso 5.5 bls de cementoCalcular:

i

Presión dereversa en caso de qüe las perforacionés no acepta la mezcia (no incluir presiónfricción)Presión hidrostática que achra sobre la formación.No.deSxdecementoilltrodircidoenlosperloraclos'Máxirna presión dc operación en superficie si se considerd 5O pgl de seguridar.l.

.u...

Nota: Responder3 preguntas del l al 4 (2 puutos c/u), del s y r ouligatorio (4,4 y 6

El Profesor uNI.24105/07

\}

de- / ,'iq)$,n zlf.' fr) |

puntos)

O,"!l/Ol

, 't,

i:,ilr , ':

fi#,.! ,i: 'tHú' ,":i.'ti!+:,:"' ,4

{'

.-.4

R.PM 600 300 200lnr 106.1 83 69.48lnu 88.26 56.43 46.r

ii:

LINIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACTILTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLEOPP-421 Problema

1.- Que se entiende por completación de un pozo, describa

Z.- Explique cuando se obtiene flujo tapón.

3.- Diga que es la presión de operación en el fondo del pozo, indique como se determina estarresión.

1.- En un pozo con forros de superficie de 13 3/8" (ID 12.715") conzapataa 600 pies, se valementar forros intermedios de 9 518" en un pozo perforado con broca de 12 t/o" hasta larrofundidad de 8000 pies con lodo de 9.8 lbs/gal, se prepararon2 mezclas con cemento D, seúihzará 1500 pies de mezcla neta en el fondo del pozo, el resto hasta la zapatadel fon^o de;uperficie mezcla de relleno preparado con lTa/o de bentonita, 40 bls de fluido lavador (aguaiesca con detergente industrial), en laboratorio con un viscosímetro Fann se determino:

t.

180 100 90 6065.73 49.77 46.9s 37.6243.57 35.77 34.08 29.s8

: :0.01065 x Fn (Lbs/ pie2)¡:1.605xRpM(S"g-'))h:0.052(h*6)

)eterminar:lsquema del problema (l puntos)-os mezclas que tipo de fluido son (5 puntos).os parametros reologicos de las mezclas (4 puntos).)ensidad de las mezclas (3 puntos)tesion hidrostatica en el fondo del anular (3 puntos)

{ota : Responder 2 preguntas (2 puntos c/u), el problema es obligatorio, resuelto en formalesordenada o no secuencial menos 2 puntos.

30 6" 3 1.8 0,s28.92 t5j7 12.2T 9.39 6.5723.66 14.27 11.27 10.33 9.39

ll Profesor uNr.23/04/12

\

,y' 6:>-',^. Ú n.n J,, ,4r1ul.:

g-D+:;l\ c-D:I

2'- Expliqtre cual es la dilerencia en una cerTrentación fozada a ba.la y aita presión.

3 - Diga con que tipos de ,egistros se tletermina Ia adherencia del cemento a ios lorros y fonnacionesy qLtc registran.

4.- E.xplique que es e[ tiempo de transito, estiramiento y saito de ciclo.

5.-.Fn un pozo con lorros de superficie de 13 3/8", J55, 61.00 lbsipie, zapiata a 600 pies, se estaperfbrando un hueco con broca de 12 Yr",lodo de E: 10lbs/gal, ¡6:22 cp, ry :121bf1100 pie2 ytubería de perlorar de 5", 20.50 lib/pie, internal upset para -fonor intermedios de 9 5/g,', a laprofundidad de 4760 pies se rompió el D.P, procediéndose a efectuui p.róu de la sarta, despúés d.varios intentos de pesca se decide abandonar pescado y colocar tapón de cemento de 200 pies deesflesor mediante la técnica de presión balanceada en tope de pescado para desviar y continuar laperforación' Si el tope de pescado esta a 4440 pies, ademas se ástima que el diámetrá del hueco seincremento en2oA por las operaciones de la pesca (utilizar diámetro detabla el mas próximo) y seutilizara cemento G con 40 bls de fluido lavador preparado con aditivos y detergentes cle 8.7 lbs/gal,lr.r.r,cp, j lr,i IDeterminar. ¿ ll\i k ú0,,,No. de Sx de cemento iequ..iáo. ---

-- * i j I f I f

Volunren de fluido de desplazamiento (lodo). ) J { i LiIi

! - En Lrrl pozo cofirpietaclo con forros dg-syqefcie de 13 3/8",.155,61.00 ibs/pie, zapataa 600 pies,fon'os intermedios de de 9 518" N80,47.00 lbs/pie zapata a 800d pies y laina de 7", Ngg, 2g.A0lbs/pie (tope a 7800 pies) zapata a 996A pies se va ha efectuar cementación forzada

"n un foÁación

de 180 pies de espesor cuyo tope se encuentra a 9610 pies, báléádo ella parte superior g0 pies paraposteriormente reabalear un intervalo menor, se utilizará 100 Sx de cemento G, como fluido detrabajo agua lresca y tubería de perforar (D.P) de 5", 70.50Iib/pie, internal upset con paker senta¿o a9530 pies- La presión de f,ractura es de 5620 Psi: Si una vez concluyo la opeiacíón se reverso 5.5 blsde cemento

Calcular:Presión de reversa en caso de que las perforaciones y la formaciórt no acepta la mezcla una vesdesplazado todo la lechada (no incluir presión de fricción)Presión hidrostática que acfua sobre la formación.No. de Sx de cemento introducido en los perforados.Máxima presión de operación en superficie si se considera 50 psi de presión de seguridad.

Nota: Responder3 preguntasdel I al4(2 puntos c/u),5 y6 obligatorio (6 y g puntos)Et:o:50+q'?91.'1 + P,t

El l)rolesorI

1

I

UNIVIIRSIDAD NACIONAL DE INGENTERIAFACULTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLI]O?P-421 ler ParcialZ-07

l.- Diga cuanclo se utilizan completación a hueco abierto y empaque con grava

¡ r I l' ' -< v.) t¡ /i Ir\

IIr?'| l

,]

rlrli l-* rorrI

.* rlJ, \i,, , \ , ).:

+ ,.'

i':U rt ',i. ,1

uNI.24l10i07\',,,) v"l {'itil, trlÚ9'l\

ii c-u.iji ; i1 jJ,

!l', i i

: ,' ,

i.5i'r3

(. r\)

. ^ :'-

Y f :Y,?'l'i 3 Y,' ii't"'¿R H í i 3 ;\'?? [3'] Ü

i,'ü;;i"' l'a'"i^t t-o't y'

'/hO¡oocttando sc trlilizan cortrl:letación de pozos ctirigidos'

%"o*rr"a corrlo sc cJctcrr.i'a cr tipo tlc flluicro c]c urra rnezcla cie cetne*to"

Y- ,loterr'ittat'lir attlteretrcta lorro-cellttrtrtu -] 't"" ""---

/q _hiooeu q*e se basa la rrenamienta para tieten'iuar ra ac*rerercia forro-cernettto y c''tc l'ide'

(,J-/- ' lto rle ciclo, cotno varit cl ticr'po dc trarrsit..

ftjxpli(ltle qtle es cstit'atnicl\to y salto (It' utt'tu' vv¡'¡rv ' r" '-' /-oo r.rieq v crreilo

l-4. ^ r^ -.,,-,.,{icio rle l3 3i8",.r55, 61.00 ibs/pte co.r'l 7-ap¿tid_:..:;,:^i;,ro 'ativol.- s"cetrtclrto fon.os c1e strperfic.l: ¿"

.l3 3i8,,,J55,61.00 ibs/pie co.tl zapata a 600 pics y ctt

/flotu,lo, u u,, tujo-1c/r 30 pi:r), utiriran¿o ..*.áto c y .o,.;"ni,i¿o ¿. desprazarrrienro lotlo *a

cle 8.6 lbs/ga', ¿"i"),,.,i,.,n, ,i t-,"y , ..*.;;".;'" 1u.,," tle ernprrje sobre la ttrbería.

4.3:l,tl x?i1,'li.l6il"F:!1!xtii::frir"i.i:- t,,'!ii+1i[+*.rfi::i1"':l'#J:fi;:

200 pies ¿".rpJr[. ",.,-.i*u ¿.r top"i. pescacro para desüar el pozo y.contiu'ar Ia perforaciÓ.' Se

.tirizará ".,r,"nü G y D:p de-4.5.., 1i¡óiiu.lpi", inr.rnoi,.'i*ac"tr el proposito de obte.er buetra

ac,lierencia ," i::i:,:::^lllt".!T"ii""iixxi:ilii.¡5:;íffi|ü",'J:"tk';';l¿ñH'Jil[t(2.3 cp), el ct-ilttaclo f)ílfco-l't' >ct'r

,tto e^t/'" ' De tcrmttrar:

¡i,e,acion.,¿tp"'"ueldiárnetrodeihuccoselllcremelltucrL/z'''v'''""-'=ffiü"t'li¿o'

I

No. de Sx de celnel\to r.et[trcr tuw'

l/olu,r,en de FL rcquerido . :-,,,rn"vái'',,o"n cle firiiilo de desplazarntettto'

I -u^",' ,"'; ;;;i'r* :::li,'::.ulJ,;,T''',?,3,1 :: lu*ffiifff :,il3ij :f"" ''i':".'.:"lllill"il/vahaeiectuar c"meirtaciórr rorruio'i,iun rár*o"ió*;; iáf pr.r ú. *rp.ror cuvo tope se enc

a g?20 pies, baleado en la parte .',,p.'in' 80 pies' n"*'';;*';i" ¡t't"u1'olear'á un i*tervalo'rerlor'

para ra op.ro.ión se *t'izará*;'rii;;'r.."'p.*ui";i;;;; J.uo¡o a" i" rbrrnació.' 100 Sx de

cemenro c, *,r.,o fluido a" trorro3Tre-." n!tt",.;;;;;-J* ptÁ'"t-¿t¡ t1Z-'"' 16'q-0 libs/pie'

intenral upr.i.o,, paker sentad" " ássú1"'' !1po'ii" á" lracttira es de 5120 Psi'

u*avez'""";;;1;";';;;i¿"sereverso5'5bisdecetnento'Calctrlar:

*resió' <le revcrsa en caso de que ias perforaciones no ace pta ra rnezcla (no i'clLrir presiÓ* dc

t [:::ffLidrostática crrr3 acta¡oi'rre la tbrnración'

;[::A*;i*xtJ*,:;:;:::i:ilJn;:::"::':'":;'iclera50psiciescguridad

Nota:Responcler3 pregr"'rtascler 1 al 4 (2p*'tosc/u),clel 5 y ? obligatorio(4,4y6 ptrntos)

iIilF-.

El Prolesor

uNI.24105/07 I

-_--

TINME SIDAD NACIOn*AL DE INGEI'{IERíAF'ACLILTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLEÜPP-421 Fraetica dirigida

1.- En un pozo vertical que tiene forros de superficie de 13 3/8", N80, 72 lbs/pie,la zapataa 1200pies, se ceinentara forrós de producción en 2 etapas en forma continua, eX forro es áe 7", N80,29.0 lbs/pie, el hueco fue perforado con broca de 8 112" y iodo de 6 : 10.3 lbs/gal, (despiés dereacondicionar se tuvo po : 16 cp, ry : 4lbfi100 pie2), hasta la profundidad Je Bi00 pies, elcuelio flot¿dor se instalara a 2 tubos del zapato guía, el cuello de Zda etapa a 4100 pies deprofundidad. Se cementaratoda la tubería hasta la zapata del forro de s6perficié con 2 meielas, alfondo 1500 pies de mezcia neta y el resto con mezcla de rellena can 16% d,e bentonita. Seutilizata cemento H y el fluido lavador debe estar en contacto con la forrnación 10 minutos encada etapa (agsa con detergentes, ¡r : 1 cp). Ambas mezclas scn plásticos de Bingham ,la raezclaneta tiene ptn:22 cp, xy: l0 lbf/100 pie2, la liviana pp : 1g cF, iv : 6 lbf/100 pie"2. Saúiendo quela presiÓu de fractura es de 5550 psi. Se bombeara a 4bpm utilizando ag¡a fresca como fluido dedesplazamiento y considerando un factor de seguridad de 80 psi.

Detenninar:

a.- Densidad y rendimiento de las mezclasb.- Numero de sacos de cemento requerido.c.- Volumen de fluido lavadord.- Agrra requeridae.* Volunen de fiuido de desplazamiento lraetapaf.- Máxima presión en el fondo del pozo.g,- Tiempo de operaeión.

2,-En un pozo que tiene forros de superficie de l3 3/8", N80, T2lbslpie,Iazapataa 600 pies,forros intermedios de 9 5/8", N80, 43.5 lbs/pie, zapata a 920A pies, se cementara laina de 7,,,29.00 lb/pie (cuello flotador a 2 tubos de zapato guia, 30 pies óadatubo) en un hueco perfcradocon broca de 8 'l'12"

hasta la profundidad de 10100 pies uiilizando colgádor acentador con tuberíade perforar de 5.00" interual upset y cemento G, 30 bls de fluido lavaáor (agua f.rrru

"ondetergente industrial p : 1.5 cp). Las características del lodo despu¿s de reicondicionar son 6 :9.4 lbs/gal, {n: l0 cP, ty:4lbf/L}a piez,lalaina se fijaña250 pies encima del zapatointermedio. Los parámetos de la mezcla son prp: TZ cp,ry: g fUilOO piez

' --

Determinar:Volumen de mezcla requerido..Presión de fricción de la mezcla en el anilloLa presión hidrosüítica en el fondo del pozo instantes antes de finalizar la operacién.Tiempo de operación.

El Profesor uNr.08/10lll

UNIVERSIDAD NACTON,AL DE II'{GENIERIAFACULT,AD DE iNGENIERIA DE PETR.ÓLEOPP-42l Dirigida

a) En * pouo.cornpletado con laina de 7"',N80,29.00 lbs/pie (tcpe a 8000 pies) irasta iaproftrndidad de 10200 pies se vaha colocar tapón por el método de punta iibre (bradenhead)para abandoüar uria formación de 120 pies euyo tope se encuenka a 992A pies utilizandotr¡bería de perforaeión de 5", 16.50 libsipie, integral upset y cemento G. Para la producción, elpozo fue baleado parcialrnente 60 pies en la parte superior de la formatiln, el tope de losperforados coincide con el tope de la formación. El tapón cubrirá 150 pies encima y 50 piesdebajo de los perforados, para limpiar el tramo del tapón se utilizara 15 b,ts de fluido \avadorpreparado con aditivos y detergentes de 9.0 lbs/galy como fluido de trabajo agua fresca.

Deterrninar:No. de Sx de cemento requerido.Volumen de fluido de desplazamiento.

b) En e1 pozo del problema anterior después de colocar el tapón, se va ha efectuarcementación forzada por el mismo método en un formación de 22A pies de espesor cuyo topese encuenffaa9430 pies, baleado en la parte superior 100 pies, posteriormente se reabaiearáun intervalo menor. Para la operación se utilizará 80 Sx del mismo cemento, como fluido detrabajo agua fresca y la misma tubería de perforar (D.P) con paker sentado a 928A pies. Lapresión de fractura es de 5220 Fsi. Si una vez concluyo la operación se cireulo de fcrrros atubos obteniéndose en superhcíe2.5 barnles de rnezcla. .

Calcular:Presión de reversa en caso de que las perforaciones y la forrnación no acepta la mezcla unaves desplazado todo la lechada (no incluir presión de fricción)Presión hidrostiitica que actua sobre la formación.No. de Sx de cemento introducido en los perforados.Máxima presión de operación en superficie si se considera 50 psi de seguridad.

El Profesor uf{I.08/10111

t'tri

\_. r-. ../

"qI

'l

./:

,.!,...¡

r1l1- ":t\\._ Jr

Ir.(_t'

..t I 'i

t1-'

7-7ar''

trl"U

rLrq ) 1*"o{

T'NIVERSIDAD NACIONAL DE INGENMRIAFACULTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLEOPP-42I A

En un pozo que tiene forros de superficie de 13 3/8", N80, 72lbs/pie,zapataa 800 pies, secementara forros intermedios de 9 518", N80, 43.5 lbs/pie en un hueco perforado con broca de72 yu" hasta la profundidad de 8I50 pies, zapata a9700 pies, utilizando cemento G, enlaboratorio se determino que la costra el fluido lavador disuelve la costa en 11 minutos (aguafresca con detergente industrial p: 1.3 cp). Las características del lodo después dereacondicionarson6 = 10.2lbs/gal, Fp:11 cp, tr:6lbf/100 pie', además espaciadorde20bls de 9.2hblgal, [b:8 cp, ry:6 |bfl100 pie'El cuello flotador a 2 tubos delzapato guía, Pf : 5420 Psi.. el. V¡¡ ( o @ oo

Si:

RPM 600 300Fn 106.1 83

r : 0.01065 x Fn (Lbs/ pie2)

T : 1.605 x RPM (S"e-t)

Determinar:Densidad de las mezclasVolumen de fluido lavadorPerdida de friccion en el anula¡Presion hidrostatica en el fondo del anularPresion de operacion en el fondo del pozo

El Profesor

200 180 100 90 60 30 6 3 1.8 0.969.48 65.73 49.77 46.9s 37.62 28.92 t5.77 12.2t 9.39 6.s7

uNI.28/04/03

TINi\€RSIDAD NACIONAL DE N'IGENERIAFACULTAD DE N.IGEI.IIEzuA DE PETRÓLEOpp.:121 5 r't-t;...7-06

En un pozo con fon-o intermed.io de 9 5/8", 40 lbsipie, zapata a 3000,pies, perlorado con broca de 8

f/:" hasra la prof-undidad de 10000 pies y completado'.on loir.u de 7", N80, 29'00 lbsipie (tope de

laina a 7800 pies) se tiene un programa:

1.- Colocar un tapón de 100 pies de espesor a l0 pies debajo del fondo de rna formación de 260

pies cuyo tope se encuenra a 8640 piei; el tapón ie colocari por ei método balanceaCo utiliza¡do

rubería de perforar de 4.5", 16.60 libs/pie, internai upset y cemento G, se utilizara 20 bls de fluido

. lavad.or preparado con aditivos y detergentes de 9.0 lbs/gal y como fluido de trabajo agua fresca'

Determinar:No. de Sx de cemenlo requerido.Voiumen de fluido de desplazamiento'

2.- En la fornación dei problema anterior después de coloca¡ el tapón, se va ha efectrnr'cementación forzada a baja presión, fue baleado en la parte superior i00 pies, posreriormente se

rebalea¡á un intervalo menor. para la operación se utilizará 100 Sx del mismo cemento y la misma

t*bería con paker sentado a 8500 pies, óomo fluido de h'abajo agua fresca. La presión de fraclura es

deji00 Psi. Una vez concluyo lt ,-:peracic¡ se reverso 2.1 bls de qemento

Caicuiar:R-esión hid¡ostática oue aclua sobre la formación'No. de Sx de cemento intoiucido en los perforados'

3.- perforar tapón y efecruar fracturamiento hidráulico a ia formación inferior cuyo tope se

encuenta a 90óO pi.s, 90 pies de espesor y K : I md. Se baleara todo el espesor productivo para el

fracturamiento hid¡áuíico. La op"tu"ióo se hará con el mismo D:P: y paker se,'t¿ 'l ,'.J0pies. Radio

de drenaje r" : 660 pies. Se eitima obtener un ancho de fracnr¡a (r.v) de 0 01 . , se manrand,'á a io

largo (r"; y altura de la formación-Cüranie'ia operacióú. se utilizo 128 bls de fluido de despiazamiento, el cual es

[:H1.T]:H'J*'fi:'Jl:;J;,-,"^0" -¿¡a -\-xien(%+43%L) KE: G\ÓLt)-peniiea'Uiti¿ad'dá la fractura k¡= 54.4x106 ,ot Darcv's. / R , - L-,vs'

Cr: (k¡w)/(n.K.x) md-pie x¡: longitud de lractua empachda

Capacidad adimensional = Cr.( hr'/h)'ln (r" k',)12

menor dei volumen

ht =

6\lr. mdyv

Determi¡a¡:.Volumen tot¿l teórico de fluido de empecanriento (Fluido-Voluuten de fluido de empacamie:rto que no ingreso a la

volumen total teórico de fluido de empacamiento.,4-

de transporte + agente sostén)

frachua y que porcenraje representa Vs el

-lncremento de producción que se obtendrá (utilizando cur\,'as de incrementos de producciÓn)

flota: Representar gráficamente c/problema" 1 (4 puntos),2 (5 prrnlos), 3 (11 puntos)

El Proiesor L''}iI' 0-1"01i07

.*\.

- Fü c¡t ¡l

\

g¡ tr¡ pozo co¡ lbrros de superficie cie I 0 3/4",J55,40.50 lbs/pie y la zapata a 800 pies, sc Vtt

lia cerric¡ta¡ lo¡ros de prorl¡ccióu de J'',C15,29 0 LLrsipie en 2 etapas. El hueco ftte peIloracltr

co¡ broca de 8 l/2" lrasra Ia profurrdidarl de 9000 pies, las características tlel Iotlo desprrés tie

reacondicion¿ir Soll 6: l0.l ibs/gal, lrp: t2 cp, ri = 4 lbt/100 pie2. Fiay ? lorrnacioltes

protltrctiyas dista¡ltes e¡h-e si, la forinación inferior tle22A pies de espesor el tope se ettcttcltlt'a----.-r

" SAOO pibs, se cernentara ¡asta 400 pies errcima del tope (lra etapa, cuelio_ flotaclor a 2 ttrbos

cle zallato guía, 30 pies cada tubo), el tope de la 2da lonnación se encuentia a 5400 pies y el

cspcsor-es cle 340 pies, se cerncntara de 200 pies dellajo y haSta 300 pics ettcittla de l;r

fbllració¡. Se ¡tilizara ce¡lento G para atttbas etapas, etl la mezcla de la lra etapa trrt <-¡

retardador I-lR-l (2ozí,, corrsicjerar lro electo en la densidad), err 1¿r2c1a etapa aceleraclor Diacel

A (19á, c<_rrsirlerar no elcct¡ en la clensidacl¡, arnb:rs nrezclas tienert el c:otltl;o¡'t¡ttllie¡tttl rlc

Iluidr pl:istico de Bing¡ar¡ y ¡rr, - 32 cp,.rr.: l8 lbf/100 pie?, err cada ctap-a 30 bls dc llLrído

lava<l<ir (agua corr detJrgentés, ir: 1.4 cp), 'Si la opcració, sc harl bo¡nbeando o'i- gpivt, 1' sc trtiiizara agua fiesca conro fltrido dc ,í t

-7

rlcsplazartrie nto, deterntínar: \-.\ '.

Dn oü.,¡-on ¡-t- o¿ "r¿ñd-dcc-^ñ)u'"gl-as clens'iciades y renclilttieuto de las lltezclas. \ .(Los vglirnlenes clel fluido cle clesplazatlliettto para catla ctapa. ''{Si la presióll de Fr-actril'a es cle 5.100 psi, rlue tecrrica dc cerilelttación ¡rtrr eta¡ras l'ectlllletlcla¡'í4.

I-/l

/

I:r: l:r: po.;ro ss¡11t,lcta{o lrasta 9800 pies con laina <le protltrcciórr.cle 7 -N8!-21-00J.b-s1p-t-escrr¿.r {i electirirr ceurentarorr iorzacla a baja presiirn par'a cellar ios f,erlolaclos cie tltl itltel'v¿¡lo iiiI 30 pics para lLrego rebalear rrn ir¡tcrvaio rnenor para disurinuir la lelaciólr de protltrccitirl cjc

,sra,- pe{róleo. Se irtilizara con)o ilLrido de h'abajo agua de fornración filtrado de 9.1 lbsigai-.

9(r Sx tie ccr¡e¡to C y la operaciórr se elecluarir con tubería de perlorar de 4 t/=",l6.60lbs/1lie

i¡terrral upset c6rr p^iur sent¿rcio a 9100 pies. Si el tope cie ii'rs perfbrados se ellcllclilra a 9220

pics. calcrrlirr:

l)errsidaci de la r¡ezcla.l)¡.Lilíó' iie revCisa en él casó'-de-q¡e la lbn¡ración ncr acc¡rta {lltrado (rtti irtcluir ¡lrcsiÓrr tlc

fiicci(rn).l)resion Iriclrostática cittc actita sobre la forrnaci(ltt.

Si se uliliz-o 123 bls cle fltrido de desplezarniento hasta

tlc sacos ¡ie ccrnerlto qtte se itrtrodtrio a los pcrforaclos'cortcluir la otrreraciÓll, detelrtlillat' el Nil

6.- Co¡ro otra altenrativa cn eI iroz-o irttlicacio, se tielle la posibilitlacl tie.olu.u, Lapon clc

cc¡rcrrtt) para ai-slar la lbr¡laciórr de ¡llocio qtte crrbra desde 10 pies debajo Y etlcitna tle fos

ircrlbrados, utilizí¡c1o el ¡'risnt,¡ flrrido,.cenrento 1'l.ubelia nledialttc la tÓc¡lica de Presiilri

bala¡ccatla. Urilizanclo 30.bls de agua fi'cica con cletergente conlo fluido lavador.

//I L,/

cl$ tt

V

Dctcrllillar.No. tlc' saco.s clc cctlletllo letltrericloVolunrcrt clc fluiclo clc des¡llazattlieltto

1^1\o'

T INIVFRSIT¡AN NAÍ.IC}F] AI i}tr INGF,NItrRI AFACr-n tAT) ItF TNGFNTFRÍa nn pprpÓr pQ

PP 4214 Pnáctica diríeida

Proble¡¡"¡a:

Se cementara fonos de superficie de 13 3/8'" H4-0. aS p¡/gie" El bueco se perforo con broca de

l'l ,/z- hasta la profundidad de 800 pies. Laq caracteiés dei lodo después de reacon$cionar son 6

= 9.3 lbs/gal u.: 12 cp- ry:ílbfltOO piez.

Utitizando cemeüto clase A, fluido lavador (agua con detergentes, p: 1"4 cp) determirrándose

que en cofrta€to dinámics con la costa es diluido en l6 minuls5, los datos de la mezcla obtenida

en laboratorio son:

I1

RPM

Fn

tr064.098.1

300 200 180 100 90 60 30 6 3 1.8 .95é,_4-*J9*g *47.0 36.8 35.1 29.5 22.0 8.0 6.5 _-_ 3.5 1.s.

68.6 53.3 49.5 36.8 35.1 29.5 22.0 8.0 s.3 3.05 2.38

Si:r : O OIOS Fn lth/ni¡'2\

t': r.zs BJP\,!i=4-1t'

DetefininarDensidad de la mezcla.Vohunen de fluido lavadorMáxima presión sn el fondo del pozo.

El profesor. nt09/48

atel/o ¡/rfalr, s, ,o¡fu/,

f*áo { 3o' )

r/|ñ'

u r? 4,¿bo J¿ zafa/o got"u

1

rl

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIEzuAFACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEOPP-421 2da Prtutica

En un pozo vertical que tiene forros de suoerficie de 13 3/8". N80. T2lbsloie.lazanataa 1200 oies. se cementara forros de nroducción en 2 etaoas en forma continila. el fonoes de 7". N80- 29.0 lbslpie. el hueco fue perforado con broca de 8 ll2 v lodo de 6 :10.3 lbs/gal- ldesoués de reacondicionar se tuvo !r.: 1ó cp, ry:4 lbfll00 pie2)^ hasta laprofrrndidad de 8200 pies. el cuello flotador se instalara a 2 tubos del zapato guía. elcuello deZda etapa a 4100 pies de profi.ndidad. Se cementara toda la tubería hasta la

. zaDafa" del forro de superficie con 2 mezclas. al fondo 1500 pies de mezcla neta y elresto con mezcla de relleno con 167o de bentonita. Se utilizara cemento H v el fluidolavador debe esta¡ en contacto con la formación 10 minutos en cada etapa (asua condetergentes" tr: 1 co). Ambas mezclas son olasticos de Binsham. la mezcla neta tieneVr-22 cp. r:,: 101bfl100 oie2.la liviana u": 18 c!. ry:6 lbf/100 pie2. Sabiendo quela oresión de fractura es de 5250 psi" Se bombeara a 4 bpm utilizando asua ftesca comofluido de desplazamiento y considsrando un factor de segr¡ridad de 80 psi.

Determinar:

a.- Densidad y rendimiento de las mezclasb.- jriumero de sacos de cemento requerido. .

c.- Vch::slen de fluido lavador ¡d.- Agua rrquerida.' - Volumen de fluido de desplazamientc l.ra etapaf - Máxima presión en ei fondo del pozo.g.- TiemPo de oPeraciÓn

El orofesor

v' -::i;.r,'¡f;a

UNIYERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLEOPP-421 Práctica

En un pozo con forros de superficie de 13 318",155,54.5A lbs/pie, Iazapataa 800 pies, secementara forros intermedios de 9 5/8", N80, 53.50 lbs/pie, en un hueco perforado con brocade t2 Yq" hasta la profundidad de 8400 pies (cuello flotador a 2 tubos del zapato guía - 30pies c/t) con 2 mezclas de cemento, la ha mezcla en la parte superior hasta el zapato deforros de superficie ccn una mezcla pobre o de relleno con 12 o/a por peso de bentonita, pn :18 cp, r, : 10 1bfl100 pie2' la Zda mezcla neta (cemento - agua, i: .424, k: .0477) yaditivos en la parte inferior 1600 pies de extensión, en ambas mezclas se utilizará cementoH. Las características del lodo después de reacondicionar son E : 10.1 lbs/gal, Fp

: I I cp, r,:61bfl100 pie2.

No se podrá reciprocar ni rotar la tubería durante la cementacion por lo que se prepara fluidolavador con detergente industrial y ácido en baja concentración para obtener una buenalimpieza de la pared del pozo (p: 1.4 cp), en laboratorio se determino que el fluido lavadordeshace la costra de lodo en 11 minutos, por 1o que se recomienda que este en contacto conla pared del pozo y fluyendo este tiempo. Además para optimizarlalimpieza de la pared delpozo se desea que el No de Reynolds del fluido lavador sea como mínimo 14000.

Determinar:

a.- Densidad y rendimiento de las mezclasb.- Numero de sacos de cemento requerido.c.- Volumen de fluido lavadord.- Agua requeridae.- Volumen de fluido de desplazamientof.- Máxima presión en el fondo del pozo.g.- Tiempo de operación.

El profssor t7t09nr

I INIV}IR SÍDAD NACIONAI . Dtr INGFNTtr,RÍ AF'AcT_TT TAD Dtr INGtrNrF.RÍ¡ np,pprRór rrn

Para la cemertacion de forros intermedios. se preoarariin dos mezclas de cemento. se desplazaranal fondo ramezcraneta lmezcla II) v la otra ¿. ur¡" ¿.*iálá r*"""ra I) con % de bentonita en laparte superior a continuación de la mezclanet¿ nasta lazapataü;;;" #á.#".En laboratorio se obtuvo:

PP 421A. Práctica diriprda

Problema:

RPM 600 300 200 180Fn I 61.7 3g.Z 30.5 2g.AFn II 64.A 56.4 49.0 47.A

100 90 60 30 622.8 22.0 18.4 14.0 6.336.8 35.1 29.s 22.0 8.0

Si:r : O fil05 Fn flhlnie?\"l :1 ¡s RpM {ssg:r)

Deterrninar:Que tipo de fluidos son las mezclas y sus par¿ámetros.

a., --^a^^^-Lr },¡uauJvr.

3 1.8 .9s.4 4.6 4.26.5 3.5 1.5

^O lf\ ll llao

T]NTVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA!'ACT_TLTAT-I DE LNGENmBfA DE PtrTB_ÓI-F'O

r

PP -421 Cement¿cion de laina

En un nozo oue tiene forros de sunerficie de 13 3lg"- N80- 72 lhs/oie- lazaoafaa 600 nies-forros intermedios de 9 5/8"- N80. 43.5 lbs/pie - zaoata a9200 oies- se cementara laina de 7" -

29.AA lb/pieenunhuecoperfbradoconbroca de8ll2" hastalaprofi.mdidadde 10100piesutilizando colgador acentador con tubería de perforar de 5.00" internal upset v cemento G- 30

bls de fluido lavador {agua fresca con detersente industrial p: 1.5 cp). Las características dellodo desnués de reaconái"i.rnu, son E : 9.4 Jhs/sal. !r,, : 10 cp, r'' : 41hf1100 niel- la laina se

friarÁ n ?50 nies encimr del zan,ntn intermedin f .ns narámetros de lz rneze.ln qon lr-: 1? cn 'r-.

:'gl-b/100;ie2. 'v L>r

Determinar:Caudal de operación. si se desea utilizar un Nr de 10000 para el fluido lavador.Presión de fricción de la mezcla en el anilloLa oresión hidrostática en el fondo del pozo instantes antes de ftnaJizar la operación.Tiempo de operación.

El Profesor uNI.22l05i08

_\ ,/,/

UMVERSIDAD NACIONAL DE INGENmRIA NLe -- t te o o e

FACULTAD DE INGENIERTA DE PETRÓLEO ,/PP'421 A f/utf a

¡7tt/ttrOl

En un pozo que tiene forros de superficie de 13 3/8", N80, T2lbslpie,zapata a 800 pies, se

cementara forros intermedios de 9 5/8", N80, 43.5 lbs/pie en un hueco perforado con broca de

12y4"hastalaprofundidadde8150pies'@ü@s'utilizandocementoG,enlaboratorio se determino que la cosfa el fluido lavador disuelve la costa en l1 minutos (aguafresca con detergente industrial p: 1.3 cp). Las características del lodo después de

reacondicionar son 6 : 10.2 lbs/gal, lrp : 11 cp, rv : 6 lbf/100 pie', además espaciador de 20

bls de 9.2llblgaI,pp:8 cp, tr:6 bfl100 piez, I t¡ec I aL" Ce"-u "u J-¿ 4, 4cEl cuello flotador a 2 tubos delzapato guía, Pf : 5420 Psi..

Si:

RpM 600 300 200 180 100 90 60 30 6 3 1.8 0.9Fn 106.1 83 69.48 6s.73 49.77 46.95 37.62 28.92 1s.77 12.21 9.39 6.s7

r:0.01065xFn(Lbs/pie2) \f I : a. L)?,96T .= l.ó05 x RpM (S.g-t) t..' ; ,, Sn"¡*'-é'' ,r': ¿'Ó 67 ':::',:* "

Determinar: f t"'

Densidad de las mszclas Lt'^

Volurnen de fluido lavador i'Perdida de friccion en el anular

;

Presion hidrostatica en el fondo del anular :Presion de operacion en el fondo del pozo

El Profesor UNI. 28104/03

T-INIVER.S IDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIEzuA DE PETROLEOPP-42tr. Final2008-2

i,- Indique tres faetores y como influyen en la elongación del cable.

2.- En una fonnacién deleznable donde en pozos antiguos se tuvo producción de arena, cuai seria sn

reeomendación de baleo en un pozo nuevo si se conoce los esfuerzos máximos y mínimos.

3.- Como se obtienen mayores penetraciones en perforaciones laterales con escopetas a chorro dealta energía (iet perforating).

/ 4.- Cualitxívamente que nos muestra la grafica de Horner y que parámetros se obtienen de lagraf,ca.

,/ S.- Como se desarrolla la estimulación en tm fracturamiento acidificación y fracturamientohidráulico.

6.- Que nos relaciona el Modulo Young y Poísson x

7,- Demuesh^e que en una fonnación con daño el caudal es:

q:7.08kh(Pe-Pw/(¡rp(ln (r"/r.+(k/ k-) ln (r,/r* l" (r,/r*)))(Se calificara proceso de demostración)

8.- Un pozo antigrro perforado con broca de 8 Yz", completado con forro de producción rie 7" N80,23.00 lbs/pie, se efectuará fracturamiento hidráulico en una formación de i10 pies de €spesorproductivo y de 0.5 md, baleado todo el eqpesor con 180" de desfase en dirección clel es{terzc¡máximo, el tope se encuenf a a9232 pies, utilizando DP de 5" 16.25 lbs/pie intemal trpset, con pakersentado a 9050 pies, tapón recuperable a9480 pies y agua tratada como fluido detrabajo (FT).Para el diseño se de termino en laboratorio mediante pruebas de simulación un ancho de fractwa w :0.013 pulg, con el cual se efechró los calculos de volúmenes teóricos a utilizarse en la fractura.

La permeabilidad de la fractura empacada es: k¡= 54.4x10u # Darcy's (w en puigadas)y r" :660 pies. C, : kr w(n.k.x¡) md-pie

Cumrdo se desplazo i63 bls de FT, ia presión de bombeo o propagación de frachra incrementobruscamente, se insistió en 2 oporttxridades mas, obteniéndose el mismo resuitado, decidiendofinalizar la operación, luego se limpio el pozo y bajo herramienta para determinar espesor y alturaempacada en pared del pozo, encontrándose que se confirmo ancho de fracttna y que la alaraempacada fue de 99 pies

Utilizando las curvas de incremento de producción, determinar etr incremento que podrá obtenerse.

Nota: Responder4preguntasdel 1-5(2puntosc/u),6,7obligatorio(4yBpuntos).

El Profesor Lima, 30 de Diciembre de12008.

UNIVERSIDAD NACIONIAL DE iN.JENTEzuA

FACULTAD DE INGEI"iIERIA DE PETROLE,O

PP-421, Examen final 1-08.

l.- Expljque las ventaias y desventaias enÍe un baleo por presiÓn positiva v presiÓn ne¿ativa.

Z.- En una fonnación de arenisca de k : 1200 md. desminuvo 1a producciÓn sustancialmente

desoués de unos meces de oroducción. cue tioo de estimulaciÓn recomendaria v oor cue'

3.- Expliqle las diferencias entre rlna estimulación por Fracturamiento - acidificaciÓn v

Fracturamiento hidráulico.

4.- En un pozo las uniones de un tramo de los forros de 7". 23 lbs/pie en el registro

GR/NeLrtróruco se encuentran a:

B621. g651. g6g1. g?11. g743. g773. 8803. 8832. 3862 pies. después de "cerorizar" se baia

escooeta con CCL Dara efectuar perforación lateral. el CCL detecta las uniones a: 8636' 8666'

8696. 8728. 8758. 8788- g817. 8847 . 8877 pies. la distancia del ccl- a la primera bala es de 4

oies. determine la corrección y donde debe efectuarse. la profundidad al clue debe fi-iarse el CCL

ii "1

top* a ser baleado con eliegistro GR/NeutrÓnico esta q1}6 pies.

5.- Demnesffe que en tlna formación dañada qo es:

q.: ?.0g kh (Pf-Pw)/(rL B0n (rJr*) +k/k". (ln (rJ r*)) :

(T) unnozo oerforado con broca de B %" hasta la profundidad de 9860 pies. comoletado con

X"; d;-;;"e;;ion ¿. ?" I{80. 23.00 tbs/pie. tiene varias formaciones oroductivas- con

""r**"¡rriá;J;; d" 1. 10. 80. 240 md. se ioi"iuton ia oroducción selectivamente con las

f",'*"i"*, ;; I t -80

md, después de alzunos añ.os con ias formaciones de k < 10 md'

mediante &acturamiento hidráuiico v -registros que perrniten identifica¡ la dirección de 1os

esfuerzos máximos y di.,,rsros; bd;ando-t¡du et-espesor-pruducfivo--ta-primerf,fractmahidráulica se efectr-lará en una formación de 90 pies de espesor productivo v de 1 md cuvo tope

se encuentraaBT36oies. utilizando DP de5" 16.25lbs/pie intemal upset" conoaker sentaclo a

8690 pies. taoón recuperable a BB50 pies v azua.tratada como fluido de traba'io GT).para el diseñó se de término en laboratorio mediante pruebas de simulaciÓn un ancho de fractura

w : 0.06 ou1g. con ei ""ut

se efectuó los cálculol de volúmenes teóricos a utilizarse en la

fractura.

k: - 54.4:106 'lRi. emnr cq rl e rIo,,t1T a nermeqhilidsA Ác ln fi-aq¡raL- '¿---:-:------

F-)arnr¡'c l¡x¡ en ntrloeá¡c\>--J - \.. --r-O-+-vl

c, L rr; "r)

r".k.x¡) md-oier" :660 pies.

t -- '\_----_\

y cuando se desplazo i:O dq ¡s,Jl}la oresió+,,d+iombeo orÉrooasaciÓn'de fraclr¡ra

incremento bmscamente;disl-mluvo q hásta obtener ia presiÓn de propagación, después de unos

minutos se fue incrementando q obsewando incremento brusco de la presión decidiendo

touti"* la operación, iuego se limpio el pozo v baio herramienta para detenninar espesor Y

altura empacada. encontrándose que se conf,rmo ancho de fractura V que la alhrra empacada fue

de 8l pies

Utilizando las cirrvas de incremento de oroducción- dete¡ninar el incremento esoerado'

Preüamente determine los volitmenes teóricos v x¡

Nota: Responder 2 preguntas del 1 - 3 (2 punto ), 4,5 y 6 son obligatorios (4,4 v 8 puntos)

El profesor Julio 22108

ir -i:-l;:::1'l

{

IINIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIEzuAFACULTAD DE INGENIEzuA DE PE{ROLEOPP -421 Examen final l -08.

1.- Explique las ventaias v desventaias entre un baleo por presión positiva v presión negativa.

2.- En una fomración de arenisca de k = 1200 md. desrrinuvo la oroducción sustancialmentedesoués de unos meces de oroducción. oue tipo de estimulación recomendaria v por que.

3.- Explique las diferencias entre una estirnulación por Fracturamiento - acidificación yFracturarniento hidráulico.

4.- En un Dozo las uniones de un tramo de los fonos de ?". 23 lbs/pie en el registroGR/Nieutrónico se encuenüall a:

8621. 8651. 8681. 8?11. 8743. 8'173.8803. 8832. 8862 pies. después de "cerorizar" se baiaescopeta con CCL para efectuar perforación lateral. el CCL detecta las uniones a: 8636. 8666.8696" 8728. 8758" B7BB. 8817. 8847. 8877 pies. Ia distancia del CCL a la orimera bala es de 4pies. determjne la corrección y donde débe efectuarse. la orofundidad al que debe fliarse el CCLsi el tope a ser baleado con el registro GR¡Neutrónico esta 8736 pies.

5.- Demuestre que en una fonnacíón daflada q" es:q* : 7.08 k h (Pf - Pw)/(p B On (r "l

r*) + k/ k" . (ln (rJ r-))

6.- Un oozo oerforado con broca d,e B Yz" hasta la oroñrndidad de 9860 pies. completado confono de oroducción de 7" NBO- 23.00 lbs/pie- tiene varias fonnaciones nroductivas. conpermeabilidades de 1. 10.80.\?40 md. Se iniciaron la nroducción selectivamente con lasformaciones de k > 80 md, después de algunos años con las formaciones de k < 10 md,mediante fracturamiento hidráulico y registros que permiten identifica¡ la dirección de losesfuerzos máximos y mínimos. baleando todo el espesor productivo. la primera fracturahidráulica se efectuará en una formación de 90 pies de espesor productivo y de I md cuyo topese encuentra a 8736 pies. utilizando DP de 5" 16.25 lbs/pie internal upset. con paker sentado a8690 pies. tapón recuoerable a 8850 nies v asua tratada como fluido de trabaio (FT).Para el diseño se de termino en laboratorio mediante oruebas de simulación un ancho de frachuaw : 0.06 ouls. con el cual se efechró los cálculos de volúmenes teóricos a utilizarse en lafrachra.

1

H.'

lli

t¡,

ti¡.

i,l:

[,li:E

lt''¡.'lft:t:

Si: I c nenrreahi'lide'A ác lc *:cf¡rrn ernnanqÁar ----_----- --_-f ---*--T)qrnr¡'c ¡rr¡¡ en n¡¡loarl¡c\

r" :660 nies,

r- - l-'-=---Y cuando se desolazo 130 dg det{pla nresión de bombeo o Dropasación de fracturaincremento bmscamente,-dismñuyo Q hasta obtener la presión de propagación, después de unosminutos se fue incrementando q obsewando incremento brusco de la presiórl decidiendofinalizar la operación, Iuego se limpio el pozo y baio herramienta para determinar espesor yaltura emDacada. encontrándose que se confirmo ancho de fractura v que la altura emfiac,ada fuede 81 pies

Utilizando las curvas de incremento de nroducción. determinar el incremento esoerado.Preüamente determine los volirmenes teóricos v xc

Nota: Responder 2 preguntas del

Ei profesor

y 6 son obligatorios (4,4 y 8 puntoq)

54.4v-1062t,u dont

c, ( r;.r¡/rn.k.xr) md-oie

Julio 22108

L].I{}.VERSTDAD NACIONA{- DE INGENTEFJA

rÁCur-rep DE INGENIERTA DE PETRoLEo

PF-42i . taPritcttca

\ exphque que se entiende Por

Ñortancia de su conocirniento'

litología y mineraiogía de una roca reservcrio' por qtie la

2.- For que se utilizan ácidos en una estfunulación' explique'

3.- En q$a acidífio4ciÓn mat¡1ptal, $re qrrt?PfiE se flg$en tener p{esente durante la operación

o .on respecto a la presión y el ácido'

4.- Que sucede con la torhrosidad del flujo entre un ftachuamiento trridrátliico con baleo

convlncionalVsbaleo - t|&-THF; ¿¡ al¡. Dtíc 6t:e€ iLl é,trt'/ tñ a

"5.-GrafiqrrelapresiÓnVstiempodeurprefracyseñaleelcomportarnientodelapresiÓnycaudal.

6.- Un pozo completado a hueco abierto y perfgr-ado con broca de8 Il2" de diámetro donde

lospozosestánespaci-¿"l191cre¡!r":'oo}pies),sepfoponeensaacharelpozodelazogade producción rralá 1i ttz- de diámetro ".,rri"íb*porito

de incremesrar ra producción'

Cuanto más se puede incrementar {a producción si:

Índice de productividad (J) es: i:7.08kh/(9$-1n (r"/r*))

Larazón de productividad (PR) es' PR: Ju"q¡1/ Je'taooa'

-/a>\"--\7.- En un pozo petforado con brcca {{li¡,)$9 ell=a que s€"genero daño durante

'aperforación y completagio¡ del p"*(;6-pion*iiiu¿ áe 5'i v lu.qtry*biiiriad

se

redujo de 110 *ü't *d' li '": 6$ ri"*' á"t"*ulo" ia razÓn de'productividad'

Si en un Pozo con daño el PR es: i . ,,

PR: ln(r"/r*y(ln(r"ÁJ+kvk lnftJr*)) ' ''i

.'. s,.gn=urr-pizoperforado con brpca de I 1/2", ell ufla formación de 1i0 pies de potencial

pioductivo-V f .iÁ¿ de k, se efectuó fractúa*iienfo¡ir¡áulicoDeterminar:Cr: (k¡w)1(n.k.x¡)si se estima qo. *á'obtouo una prefundidad empacada de 360 pies

Ancho de la ftacnrra w:0'023"' -

Permeabilidu¿ ¿.iu tuttutu kr:54'4x106 w2 Darcy's

Nota: Responder 4 pregrultas del l - 5 (2 puntos clu), 6, ? y 8 obligatorios (4 puntos c/u)'

Ei Profesor

?\i '',

Lirna,22 de Diciernbre dei 2008'

úi" *37S*

lft

,. -.-,...- ^ )' -

l!.

)\I

{:11i1l

!,]

r rh.TT\/FpeTT-r An \T ^

a,In\T ^

I f-\E I-¡.T,.]E\ITEI)T A^^.v;.

E A flI TI 'l- A T'I T'\E T\TñD\TTEDT A NE DETD/.\Í Er\DD //rl 1á^ .¡i;;¡^

E- "- -^-^ -.^4:^^l ^-.^ d^-^ f,^-^^ J^ ^.,-^-g^;^ A^ 11-?/or, \To^ na |L^t^:^ l^ -^-^*^LuwPv¿vvw¡uv.-yuwsrvswrviiüJü;;üpcñ;icGci-j'-1,'J-'r..--, ¡L\vétylv)\s,*y*-^ l nnÍ\ -i^^ ^^ ^^-^_4^< f^_^^ J^ __^{:::_:-!4: :: n ^¿^__^ _ f^-_^ ^^_+j..,-^ ^t f^_^Q LLww l,rvot üw ww¡Iwq¡eq rv¡rÚi st Pi{iüuw.'-iüri Cn i C-lapAS i^. ^-.-^* wralu¡us? wr lv¡¡v^_ )^ nD rlo.} a^ n ll_/_i^ _t L__^^^ 4,--_ ---t^*J^ ^^_ L__^_ J^ O

' t^r, _- l_)^ -¡^ R _vD uw r , r\uv! Lj.v Lvat prw) vr uuww iüw p\tiiüü\iü coi. Diüús uv u rr¿ j rvuv uv u1n t ¡L-/-^t /J^_^--l? -¡^ _^^^__J:_:__-_:-^ l:::_ -. _ at __ _ _ ¡ lt.-c/l nA _:^/\ L_r^ r^rw.J ruD/ ¡íü) \ueJpuvJ uv lwwuuviúxiu- JC ui-vü ilD - io cF, ,v r ruu rvv prv ,, [a¡K rc

-'^C'-'l;á^'r /¡Á a'tnn ni-^q ^l ¡.'oll^ s^t:dlr ¡o i-.r^l--- o 1 +.,L.^. áol ---ora .r,ío aIv;_iiJ;ui.*_- ;_,*__v^"611^ A^ 1Aa aroñ^ a ,tlnn ^;á- .¡- --^G-,¡;41,¡ c- ^óñañr^ñ +^,¡- l^ n,L--í^ L-d+^ t-¡^vv I,¡_J g_

'ilji*!g

va^;v;i;*

-^ñ^+^ ¡^¡ S^*^ J^ l:::l¡.:!ri^ ^^- .) _^?f_!:_a ^l f^-J^ 1 <nn -:^^ J^ _^-^l^ -d- ., ^t!v wu - i;L4rw, !u iviiiiv i_;uL y¡vúr^^+^ ^^6 -^-^l^ Á,::-r!!::::¡ ^^- tao/.,11 ].,¡1111..1+^ C^ _,dl:-^É ^^ñ^ñ+^ LJ -, ^r gl,_;,¡^uvav^s sv rvuvuv w! rvr.ü üU vvulv¡¡ai¡. vi, ;i;;;q

l^.'^l^- l^L^ ^^+^- á ^^ñ+^^+^ ^^- r^ far:-::--fr:-| - -r n .-:-..+^^ ^* ^^J^ ^+^-^ /^-,^ ^^-rureuvr uvvv vÚ.ü vu wuBvlv vvu ¡u i.üruvrvu rv .';;;aüiiio vu wsú vl¿f,¿ \eóss w{a^+^--*+^^ "' - 1

-\ A*L^^

-^-^l^-:^-- -lr^r-j^^^ J^ D.:--L^- t^ -^-^l^ -+^ +t^-^uvrwaóvuuvór ¡¿ L vy)- t '*veo uvaiiiJ óün p;üSüAGS üC ;iñÉ-*-, rc ,-v¿v¡o uwu uwsw., -41 ^- _ _tr\!!1q./.!4n-..^¿ t^t..-,:_^,_ _to_ _ _¿ ll.a/l r\..\-:^¿ o^L-.^_J^^--^P&p LL wV, .v rv lu! rvw prv , re uvruo |ig iú JF, iV - i rv! ¡vv l,aw uovrwusv yuvl^ --^^il'- l^ -c-^¿.-:: --!^ 5<tn --: o^ L^--L^--^ ^ ¡ L-- --!:ri-^-r^ ^--^ c-^-^- ^^-^rc yr!ürvu uv uovtuc vü uv JJJV ¡ror. uw úüuüCaia a + üpnñ üi,,,..,,,*w c6uo uwüwe vvuv.cI---'l^ -'- l^_l^___j__¡^ -- ^^__j-¡___J^ _-_ 4:.__ l_ ___-_:-¡-J J_ on __:ruuw Lrv uv¡prruwuLu j vul¡ruwiiuuü ;;n rcü;üi ü.; scg-üilüou sw ev p¡¡.

t-\-+-ñ:---.

^ ¡\^-^iJ^J -. *^*l:-:^-+^ J^ t^^ _^-^l_-@. vvusaueg _t ¡vuur r i r r v!¿v sW ruo uiW¿viiioL \r...-^-^ J^ ^^^^^ l^ ^^*^-+^ _^_.,^..iJ^u. - r r ur¡vr v uv osvu¡ uv wu¡vulv r vlriJi iúv.^ r ¡^1-,..^_ J^ Jt-.it^ l^_.^J^-w.- v v¡t1¡!w4 uw uuuv rgvqgv¡I

^ --^ -----^-:J^u.- nÉBa lWqUWrru4^ Tr^l___-__ .J^ ¡t__:J_ J^ J___r^__v,- y vruxvx uw uuuu uv ueó¡l¡rzruuwulú rro üriipas r,fÁ-;-ñ ñ-a6.;Á- -- ^¡ s--,¡^ ,{a1 -^-^9v^rvlv.

^ 'r;-ñ-^ ¿ó ^^añ^;Á-b'

E- "* r-j^-^ f^*^^ l^ -'-^-s^j^ L:' 12 ?,/or? \rgn n.| 1L^/^:^ r^ -^-^+^ ^ rnrilar u yv¿v yuv rrvuv rv¡avü uv o*¡:viriijiv uü iJ J, ü , i-iúu, i I tuo, yru, rs ¿syss e vvv-.:^^ f^-^^:-a^-^l:^-^ -.1. e <¡ort Lrott ,.? { ll.t/r:^ _^..ñ¿^ ^ fiañn -.:^^ ^^ ^^á^_¿_^l/avdr ^vrrvü ,ülvr,lwrvo ve ' Jtv t rivv, +J.j iijó;l;iij>;;pa;a a'---- I/rwo> ow w'rvrqeI^:-^ l^ 1)' '7(\ 'r''

lL/--:^ ^.. --- L-'^^^ -^{^-t-: ^^- L-^^^ )^ o 1 Ia},- L^^¿^ '^ --^c--r:J^Jrsrrr@ uw t , Lr.vw rvl yrv wu ¡.u ur¡rryv pürivrouú aüü üiüüa GC ú ¡r¿ u@@ ¡o prvres¡u¡x.¡^ tl\1nf\ -j^- --!:t:-^..J^ ^^l-^l^- ^^^_¿^J^- ^__ !_L^J^ l- _^_f^__ .¡^ C n^rr:_a^_^ruv tvrvv l,rwü uritr'@uv wt$euvr avüuiiiüúr i.Xr[;üDCña Gü pCirwru uv J.vv urw¡ru

^ ',4 1-l- l^ 't--iJ^

l^--^1.^- /^--^ -c--^^^ ^^- lJ^--*.^;-J---r--j^t -- -

upovl j wuvuLv \J, Jv ulD r,¡w utúuw iaVeüa (agiia ii;SCa üJii üwrwrxwulv uuuDurü ¡¿1 { ^ñ\ r o¡ ¡ara^+--íq!a:rq 'lól l^/¡^ áóffi"Ád ,.la r6a^^ñ,lininnc- d^ñ : - O / l}.o/col .,

-e-Jygvv v^vii* úvu _ b*^, t?1A ^- - - Á'll-gl't ñn -i^¿ l^ r^i-^ ^a €:^; ^ 1<n -;á- ^--i6- ,t^l --^^+^ i-+^*-,ti^ f ^.y¡v , ^eñ^-Á*^b^¡ ¡^ t^ *^-^lf! ..:1 11 - 11 ^^ - _ O I L/tnf\ ^:^¿.¿ vr, iy _ ;üriuu pi:., .

T\^+^*.1-^-,vgLV¡rrr¡¡rq¡

¡'\^-'J^t 'l^ ^-^-^^:l'- ^'l ^^ J^-^^ --.t:-^- -:- r.T- ¡^ r an^f\ -^* ^r rr--iJ^ f ^-.^J^-vousa uw vpvrswrvu, D¡ Dw uvow ui¡ii¡-i:i ;;ii ¡ii ü; iiijuu pAia C, uuuv rcv(Evr.Il:^-j:- l^ 4.-:^^-'i_ l^ t^ _^_^t^ _ _t ^_:11 ^r rv¡lvu uw llwlvu uv ro ruv¿wlc wu wi criri¡v

'T - ----j:- Ljl___¿¡d-^^ __ ^l f__.¡_ l_t ___-^ i:::!^_¿^_ -_z-_ .r^ c_^l-._^_l_ ^_^__^j:_Lc Prw¡ruu uuv¡suvo vu vr ruuuv uÜi pÜav u¡trurlwJ iua;S üC u.rr!/.a rc upv¡owruu,-rióññ^ áa ^ñffidÁ-sv vPv,*vrv¡l¡

Er --^€^^^-!r I/r utvovr

UNTVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERTA DE PETRÓLEOPP-421 3ra Práctica

oñS"efectuara un baleo, el supervisor se informa que durante el registro de GRfrlectrón se utilizó agua- fresca limpia y que el peso de la herramienta fue de 130 kilos, decide utilizar también agua fresca limpia ya la escopeta le da el mismo peso. ¿Con el CCL obtendrá las mismas lecturas de la profundidad de loscoples registradas en el GRA,{eutron?, si su respuesta es positiva o negativa explique su opinión.

,X- Que técnica de baleo recomendaría en uoa formación de alt¿ K y por que. Tres;*, Lé44va-r,N:Diga que nos muestra cualitativamente el grafico de Horner.' ."-Diga como diseñar una escopeta de alta energía para obtener mayor penetración en la formación. }- .

nfi- Si: q:7.08 k h (Pf - Pw)/(l-r B ln (r" / r*) (condiiión ideal), determine q,(con daño) a,

i Fn"un pozo perforado con broca de 8 Y"- y completado con forro de 7-, NbO 29.0 lbs/pie. Después de ¡'.balearlos80piesdeespesorproductivo"inicioaproducir@,laproduccióndel/ \ pozo en comparación a otro pozo vecino de características similares es bajo, al evaluar se determina que seq

debe a un daño severo? por 1o que de decide efectuar prueba por el método de incremento de presión (buildup), después de bajar la herramienta de registro de presión el26 de mayo se cierra el pozo para iniciar laprueba a las 16 hrs, la formación contiene solo petróleo. L1&sffitc"' abr;o {6 v*'o l$hrs

_43á*'o Cp¡r. 03I,r,,,¿ a btrtrsSi se elimina el daño, deterrnine la producción si los datos del pozo y el reservorio son:

'/1ln'/l

tt\r\ I '

S*:244/o¡t:2.7 cp

lemDo ce cleffe

^t hr P--" osi

.025 3362

.05 3403

.10 3450

.20 351 I

.50 364s1.0 38003.0 39356.0 3950t2.0 396530.0 398260.0 3995

4.Si: K:162.6qpBJ(hm) AP¿u¡o:0.87 m : Qu"t*l /EF

- P,ur )

S : 1.1513[(Pú, - P*¡ )/m - log (k{ e F Ct r*2¡ + 3.23Eficiencia de fiujo (EF) : Ju"¡,4 /J i¿"ur

: (P* - P.,"r - AP d"ñ.) /( P*

Presión extrapolada P*

ffieg*en de flujá después de la estimulacién (S:0)

^n¡i,,/ Nota:Responder 3 de las 4 preguntas (3 puntos c/u), 5 y 6 obligatorio (5- 6 puntos c/u)

El profesor IJNI,AT/87 12

})'" d ,t*q'r

.\4

rp:28o/o Ct : 1.48x10 -s Q : 1100 b/d

F.: 1.4 Rb/Stb P*f :2990 psi

deTi

c1 s Q,=ol

7

UNI\IERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLEOPP42lZdapractia

l.- Que "r,rn" láina" como se instala para cementar, esquematice

2-- Explique las tecnicas de cementacion por etatras Regular y continua.

3.- Diga con que tipos de registros se determina la adherencia del cemento a los forros y formacionesy que registran.

4.- Cual es la condición primordial en la colocación de tapones de cemento por el métodobalanceado, explique y esquematice.

5.- Utilizando cemento G y bentonita se preparara 'rne mezcla de cemento de 14.5 lbs/gal, ¿qrc yo debentonita se deberá utilizar?

9.- En un pozo con forros de superficie de 13 318*, J55,61.00 lbs/pie, z-apataaT0A pies, se perforohueco con broca de 8 314-,lodo de 6: 10 lbs/gal, ¡¡: 14 cp, ry-:6lbfllQb píet tasta taprofundidad de 8860 pies. Se cementara forros de producción de V' "i Z etapas en forma continuadebido a que se tiene dos formaciones productoras distantes en¡¡e si, el cuell o de 2da etapa seinstalara en la base del cemento superior. Los forros compuestos por 2 sartas, en la parte inieriorN80, 29.00 lblppie, superior C75,23lbVpie hasta 4760 pies.El tope de la formación superior esta a 4310 pies y tiene un espesor productivo de 310 pies, laformación inferior el tope a 8510 de 160 pies de espesor. Se óementara la formaciOn superiorcubriendo 200 pies debajo y encima de la formación, la formación inferior 250 pies eacima del tope.En ambos casos se utilizara 35 bls de fluido lavador (agua y aditivos). La ftormación superioi secemeÍt¿ra con la mezcla del problema anterior que tiene lb: 21 cp, ry : g lbf/l0O iie2 y taformación inferior con una mezcla neta de 15.8 lbs/gal de densi'dad-Determinar:Esquema instantes antes de finalizar la operación de cementacion (2 puntos)Presión hidrostática en el fondo del pozo (3 pmtos)Si se bombeaa3 BPlvf, y la presión de fricción del fluido lavador y lodo enla2üetapa se estima en30 psi, presión de seguridad de 80 psi, la presión de fractura (5 puntos)

dL)<¿uú f.:Lcr.Tñó,-1É ¿> of.=r= o a

Nota:Responder3 preguntasdel 1al4(2prmtosc/u),5y6obligatorio(4y l0puntos) t -7¿-:?o -- =- I

El Profesor ÍJNI.24/n/07

\*

':

L'I\TVRSDAD NACIONAL DE INGENRTAFACLJLTAD DE S,IGENIERIA DE PETRÓLEOPP121 2cia practica

i.- Que * *^ iain4 como se i¡stala pu*..or.*, esguematce

2.- Frflique las tée

3.- Diga con que tipos de registros se determi¡a la edherencia del cemento a los fon-os y formacionesy que regrstran.

4.- Cual es la condición primordial en ia coiocación de tapones de cemento por el métodobalanceado. explicue y esquematice.

5.- lJtiliz¡ndo cemento G y bentonita se preparara u¡¿ mezcla de cemento de 14.5 lbs/gal, ¿que % de

bentoma se deberá ut.liza¡? Jz

6.- En un pozo con forros de superficie cie 13 3,8", J55, ó1.00 lbs,'pie, zapataaT00 pies, se perlorohueco con broca de 8 3i4-, lodo de 6: 10 lbs;'gal, ¡rn: 14 cp, -'y:61bf100 pie'haql¿ l¿profundidad de 8860 pies. Se cementara for¡os de producción de T' en 2 etapas en forma continuadebido a que se tiene dos formaciones productoras dist¿ntes enn'e si. el cuello de 2da eÉpa se

i¡stalara en la base del cemento superior. Los forros compuestos por 2 sari¿s, en la pane rnfeior1.i80, 29.00 lbs/ppie, supeior C75,23lbs/pie r*\:sta !!9W"t.El'tope de la formación superior esta a 43i0 préiTene un esp€sor producivo de 310 pies, laformación inferior el tope. .l 8510 de 1ó0 pies de espesor. Se cementa¡a Ia formación superiorcubriendo 200 pies debqo ,v :ncima de 1a fornacrón, la formación i¡fedor 250 pies encima del tope.

En ambos casos se utilizara 35 bls de fluido lavador (agua y aditivos). La formación superior se

cemex:ier¿ con la mezcla de1 probien¡a anteior que tiene po:21 cp, ry:8 1bf,/100 pie2 y laformación inferio¡ con una mezcla net¿ de 15.8 lbs;'gal de densidaCDetermi¡ar:Esquema inst¿ntes a¡tes de -staltzar la opeúción Ce cementacion (2 puntos)Presión hid¡ostática en el fondo del pozo (3 pr:ntos)Si se bombea a3 BPh4 y la presión de frjcción dei fluido lavador y lodo en la 2da etapa se estima en

30 psi" presión de seguridad de 80 psi, la presión de fractri¡a (5 puntos)

Nota: R.esponder 3 preguntas de1 1 al4 (2 puntos c,/u), 5 y 6 obligatorio (4 y 10 puntos)

Ei Profesor u\1.24i10107

L,5i\-ERSiD¡\D \ACIO\AL DE tr GE\IERIA.- '.' :.:

¡ACULTAD D= INGENIERÍn,or PETRCLEo

GAS Í\]ATURAL- Y PETROOUi¡¡IC¡'

cuRSC Co.,-.\t!qci.-^ ) ,!ohn--,rt.'iuú de' ?"i--t coD cuRsc PP 4¿ t

r--l----iTrFo.=PRUEBA@ sECCloN

- A'l

Jo--rr-¿ Z¡orYt*¿ {-, u*toio Ú,C';nolt-APELLI DOS

'--ñ.'f-v-

CODIGO FIRMA

ü ¿ JUfi Zccl,_rva. l1 ot HqVu DEL 2oo

li"/'-(-(-i {- t i

NOIvIBRES

*o-^ - Lj'--}-úrF@Fn Números

},]OTA El alumno, una vsz que ietire el exámen de la ventanilla, plerde todo derecho al reclanro

J

/ t t-.. ',

En Letras Nombre dei P;cíesor

^. J5.71

0tu.\4

-f)

\t I ^- -...V.\/..-:.,bll \o II.t" t b,

I

J

)

rl.-.gLl! !-Ln

i

: i:.:f

Fla,,).o ? lct b,, o

(-: ;-' i . - ,,--,.,-,1.,l-.1.-,r,-,: ii ,

- I \ O.;- t q, 1: llt c¿" l,6A r . ,-

(-toA/¿ Cx-f -,n¿¡c,.j ) \\.1

17'-_-------.-_r

, . --i-^ i -'- -:'- i

r:r7;da'rie fn4t¿t" Ct,*, rq¡'1i4)t. . .)¡^oU i lllo rnAic¿r -t¡r.. b,gn. -o.)Ár,<t.rc,Y't -(

,

Dr¡q

,il,üt _

=u+.qoril;;-[;j-i-ü.ffi:" -; ?oo-Í +, ;- EÍ,ie M " i .]iifti.-i +l;t¿njti

-i

i_-__l_i___-_;_ -_i - __

I.i .It.,(

I

'

':t-f*

:

-,V1r,a&l(uo)cu t' fp-ri-{,f ¡

/¿L-*.tüü '&/l*t ,ir¡;:, -

;yr¡: r. ('a;,,;,-.' , . t r., ;)-r,

I .-

n-

9l,ic \F ,

c--\

-+-_;!i!..-..i. -..--f----

-- '+-I

i

":'it.::,

.i¡\i

-\l€ )?-Ó

r/ "-tJh.) l'')

)b.w:\bút. ü'J¡o'i

'-i

/ ..-,.f8 j5 CUJUqi

l/[:-

1

rr-zGlJ6:v./

j

{a

C |aa a,(

LTNI\'ERSIDA) NACION A L DE IhIGENIERi,,\FACl,'LT,\D DE INCENIER.IA DE PETROLEOPP-121 1er Parcia] 2-07 NT

Dica cuando se utilizan completación a hueco abierto y empaque colt grava

Exoiique cual es la djferencia en una cementación forzada a ba.ja,v alta presjón.

/-\ Diea con que tipos de regrstros se determina la adherencia del cemento a los fon-os y formacionesI Jqrr" i'egistran.

4 - Explique que es e[ ttempo defransito, estiramiento y salto de ciclo

5.- En un pozo con forros de superficie de 13 ii8''- J55,6i 00 lbsipre. zapata a 600 pies. se estapertbrando un hueco con broca de 12 ',/0". lodo de 6: 10lbs/gal. pp.-= ?2 cp,-ry:12 lbí¡i00 pie2 ytubería de perlorar de 5",20.50 lib/pie. internal upset para.-fon-=o!_¡¡1¡nnediqs de 9 5,'8"- a laprofunoidad de 4760 pres se rompió el D.P, procediéndose a efecnrráift-scá-dJla sarta, despLrés devarios intentos de pesca se decide abandonar pescado y colocar tapón de cemento de 200 pies deespesor medjante la técnica de presiórt balancead.r en tope de pescaCo para desviar )' contjnuar laperforación. Si el tope de pescado esta a 4440 pies- adel¡as se estjma qr-re el diámet¡o del hueco seincremento en 2oA por las operaciones de la pesca {utilizar diámetro de tabla el mas pró.rimo) y seutilizara cemento Gcon 40 bis de fluido lavador preparado con aditivos 1'detergentes de 8.7 lbslgai,

a

tu

F,)>

r_,-l

)

: ¡ . : [, !. ! r Vr 7a(/ 1.)

4^/'/\_ ,-/

p i.2 cp.Determrnar:No. de.Sx de cemento requeridoVoiumen de fluido de despiazamiento (lodo)

\ir I \ ío:''Ittii)l

i

Ó - En Lln pozo cornpletado con lortos de superhcie de i3 3/8",.155,61.00 lbsipie, zapa+,aa 600 pies,fonos intermedios de de 9 5i8" N80,47.00 lbsipie zapata a 8000 pies y laina de 7", N80. Zg.OOlbsipieítopea7800pies)zapalaagg60piessevaha efectuarcementacionforzadaenunfonnaciónde 180 pies de espesor clry'o tope se encuentraag610 pies, baleado en la parte superior 80 pies paraposteriormente reabalear un intervalo menor. se utilizará 100 Sx de cemento G, como fluido c1e

trabajo agua fresca y tubería de perforar (D.P) de 5", 20.50lib/pie, intemal upset con paker sentado a9530 pies- La presión de fiactura es de 5620 Psi Si una vez conciuyo 1a operación se reverso 5.5 blsde cemento

Calcular:Presión de reversa en caso de que las perloraciones ¡r ia formación no acepta la mezcla una vesdesplaz,ado todo ia lechada (no incluir presión de fricción)Presión hidrostática que actua sobre la formación.No. de Sx de cemento introducido en los perforados.V1áxima presión de operación en superficie si se considera 50 psi de presión de seguridad.

Nota: Responder3 preguntas dei 1 al4(2 puntos c;'u),5 y6 obligatorio (6

9\z c -- ¡o J u.z 9t,'1 * P ."

y 8 puntos)

l\¿i11¡)¿

()

L uol

I \-.{

\I

arü\z /l J

1 '--J \'

' [ troo'

i

¿-.-\e/\

Lt{I.21110/07, )tul ''Fihl

o-u lü-]. . ..)-r.'-*E l, lJ

l.i o '. -- -¡. ¡w r.- ))1 y

qull

1-9l)t. ( t

)- tt,.(5 ,:Y'5Iüj

f.

l'. I

T¡¡-ot

,l .l.{|z ¡ar

,<"'-\t.- t/e como

/,.T.-ExplícueL,--.t

i='$Jiq*.t.n coioca¡ iaoones de cemento.::a:;: .

=-:.r::-i:': -.

::+i-_..,: i' _

É€l'Éfe,ituar cementac ion por etaDas.

en las longitud'es

/saiio de clclo -

é

cei cable o iubeia cuando se van a eiecruai

3.- Explique que

--J-- Fwnlin'.o 1, r..r L-\y!rYu!J{ ,fttoru.iáo.,

de l-1 iiS", N80, 72 lbs/pie, zaDara a 800 pres, tbrrosa 9700 pies -r- 1ai¡a de 7". 29.00 lbipie hasta laibrmaciones producrivas muiiíples, la t-ormacton

el icpe se encuentraallll0 ties, esta formacion

)em€nto por ei mélodo balanceado y unlizando tubería de

upset y cemenlo G. con 30 b1s de fluiio lavador (agua frescay fluido de trabajc agr-ra fresca t-ataci¿. i a lorrnación fue

la formación, ei icce ciei iapón quedara i0 pies encima de la

6.- Luegc qqe el tapónfrag:ié, ccn ei nrismo equrpo. ceÍlento, rubeia con ¡aker que se senla¡á a1i200 pies y r'-iuido de t'abajo, se efecruara cementación icrzada en la ioi:¡ación contigua cuvo toceesta a 11460 iies con espesor de 210 pies, baleado en La parie supenor 90 pies, luego se reabalea¡aun Eamo mencÍ. Para 1a operación se r¡trliza¡á 98 Sx de cer-flentoSi una vez conciuido la operación se reverso 1 bi de cemenio y la presión de fraclL:¡a en la formacjónes 6500 psi,Calcular:P¡esión de reversa en caso de que ias perforaciones -v ia ibnnació.n no acepia ia mezcia una vesdesplazado toio ia lechad¿ (no incluir presión de friccrcn)Presión hid¡osiátlca que aclua sobre ia formación.lio. de Sx de cemento nn.'oducido en 1os perforados.lv{irima presron de operación en superficie si se considera 50 psi de segrriciad..

\iota: Responier 3 pregrntas d.e los -l prrmeros (3 punros ciu), el 5to y 6t0 es obhgatorio (51 6

puntos)

E1 Profesor LiNl. 3 i/10/03

-=-__-_-+

Ln'{i\lE R.S lD -\D'X ¡'CiOX'tL D E Dq C6Í1El-L¡t''

;i¿utii.D DE tl\GElrrEF-!'r DE PEIRÓLEo

PP"121 i¿r ParciC i'0j

-1 ¡

.Á ci !"*7 Li4-¡

;¡¡lcr¡ción

' <¿t-=---=-ll - trt¡lttiLig C'i¿i :iI -¡

É¡-r\ '.. r

l^ ,.1 ir'+r,,:rr'i;r J11 11fla ctnictl(.aqiÓii tbiz¿ü ,: baj''r y üil¿ pÍcSii)f,l,l uiL!r\tI\

J

-:Al ?ll - 2

.)/, -7,.. -¡ ':'^ 1. !

I t w I t't

I'

t,\r:

1

: J.

(Fluid Density-¡b./sol.)

Poae 3

iAEL¡ NO. I32

BUOYANCY FACTORS FOR STEEL PIPEIN VARIOUS \YEIGHT FLUIDS

3 ubyc nc yFcclor

Eróó.s 15 r

.3lló

.5/¿U

.s r05

.s090s075

.3059:^ ¡ ¡

.6029

LD. Gcl5 uoy ¡ nc)

Fcc icr

7219

.7219

.72047l8B

-7 173.7 t58.7 142

7I l1

.90.q 3.90ó8.9053

.90229C0 7399 l

E9¡-6a9ó l

89ró

óYJ\.J3915s 900C)a.a

53ó9tQq r

.E823

.8793

.8778c,7 A)al tA

.87 32.87 27.87 16.870l,Bó8ó.867 1

,Bó55OL)^

.8ó25.8 ó09Q<O/

.8579

.85ó4a<rt

.8533.85 r8.8 502.B 487

.8472.8457.3441RA)A

.B4tl

.33 95,81B0.83ó5.83 50O1a ¡

.E0 r 3

.7998

.796E

. t- 952

.7 937

.7922

./YUÓ

.7891

.7876

.7Eó ]

.7830

.7 800

.77 69

.773E

./ / lJ

.7 A97,708 l.70ó6.705l

.742C

.7005

.ó990

.697 .!

.ó 9ó0

I Á I :i rA,, J{U1Á, -11¡

rO.J .¡:LlVl o..: -.. ..1 9J¡o ) ..:.,vlA^.4¿

)Aj _¡¡o1Á c r,-'l

./ TJJ

l!).Y .¡ J I /

t9.0r9.l19.2r>.Jl9 4r 9.519.ó

I 9.8199

i,]jl

li:i I

r0.0r0. l

r0.2;0 3

r0 5

0.óc.7c3c.9

8.06lQf

3.5B.ó8.7

8.9

90i.l9.29.39.1?.5v.ó97

9.920.0 ó94-1

2rpe Wt. rln - FOR OP¡N END€D PIPE.Fluid) - Prp: !Vi. (ln Rir' l. Buo,zoncv Fccror\r'./eight of \/,,3¡¿¡. ot óe, F. tZóJ¿ I

-'

./ /Q8

./ó9J

./ó/,/Ii 1 JaL../ UU¿15 ¿ .7517r5.5 .7ól Il5.ó .7ó16r5.7 .7éAll5.e .733615.9 .7570

--'

IJhll'vTRS iDA D N ACIO¡;éJ DE ii{íjE¡nEFJ A

FAüJ LTAD DE b.] GEliiE:jÁ DE PETR.OLEC

PF-42 i ter Parcial

i.- I'u{encione y cxpÍique 3 ctiieiios peia ti cijsefro d'e compfetación de im i)czo'

./ -- ¡s m>Epi1?.!-, rn¡r :llic si nc s? u1:1tz¡ ei conect"o reT'lel-lrl-ri?r-Íc

-{Qr"?Toblem&s se peser:l,*rr tc¡r ia t¡ezxizde cerne

de agu4 explique.

,13) Fsc*=Ír:aticr srlio Ce cicic, esi',ianiienic, iiemtt, de tralcit'o:- nivei de 'j+tec¿¡ó+'V7 ! ---

/4.- st 1a h-rramj*n'"a de cBi -¡ D'dt- eÍ¡' descen-'¡t'do, que pasa con el :epfrro de cEL (grafque ia..>t?oll

/ amplituc de onda). r7 Í5.7 Y'

,l - rn,,Jx prizo qrie se esta ¡roj-.fola-',d'*- ';Dn b;i-ca ci¿ I I l'l'" si \a coloca: 'aT;|jry de DeTnül"O ¡Cl ei

rrétodo ¡at"n".*Jo de2!c.cies ele esp¿soí enciile.^cel tcpe de un pescadc-p'a¡a desviar el pczo,ir

'c,illinuaÍ r. p.ri..i*.ion. se sriiüar* *-*.rr.o A-y D.P, d^r..f , 16.24 iib$rp1e, in-tem.ai uFEsi' fiuidc

lar,ador o'o ron o¿,..t*r pan 11-npieza (dsci'rsídad I ó "p)

y en c'onlastc' ccn la parcd del pozt' 13

mrnuto firiyeado c.:n hrr dé 11000. si poi tas cperacrones de pesca e'ú"?, zo4_----'.É.Ñn el i:ránet"o

dei hueco ie iacrurnerfo er iii"' De*terin'ilar:

a&o. AeSx de ceñiellto requei:io'-Xoiunien

cie Fi- reci¿eridotvoiu**., i; llui.i.. de despiaz:snierr{.o (el rnisinc l'cCo).

ó.- Err r:n pDzo coinpletadc..oafoÍros i¡ireiritecic.= d¿ ? i't\,11,8c, aii ib:,tple {zapa-'zz 79";u p']est'

la:ea ce 7". l.lBtr, i4.w lbp.i* {tsF t 73zi pies. iF }í-.ó{i Fi's), se. !ts-lra ei-ectuar ctmeirecici¡r-

furzada en.ün goáaci¿n ,je'i41p.és t1e cspesor cul',o top'e se encueffÍa a 88'oc pies, bajeaa'¡ e:i ia

F.ar1e supenor 71r'pies, p+:i:de';81=iÍ.3 -r-- ;eabai=;:iá '.:n -ij1-rer-vaio ia€3ü1. Fara la operación se

..,ti--^-:..- ,-*,i" iecuperal,.Íe cojoca¡do a ó0 p-ies üebajc de.l j-o:idcl de Ía Íbianaciiin, 85 Sx deLtL-lll¿iil c¿ LlLi té1./(

cemealo C, con.,o fiuido de ri¿baio ag'"ra íiesca l r-*bería áe periorar- 1. 5-, L{.25 i-ibs/pie, lnisrnai

rrñ.q.Fr {-¡r-! .r-,eti{ s¡fr-adO z 77.x1pies. La presie- de l¡aci'¿:a es dt 49é0 Psi.qyJe L wvrj Pslvj

Lina vez cinclu),.> ia Opeiacióii 5e ieveis+ 4 b,lS de cüiiterito./n-, l^.- l--.ua(!9141 .

,F.*,rt""^¿. ievei-sii eln casrl i* que ias pertoncicnes;rc e.cipia la rnezcla (nt iacl'*ir presién de/ ^.+r.^^.^ñ !

.1resion'h:'&os'"át,;a que aciúa s.obre la fbrmaciÓn'

Xo. de Sx cie cein*rto in'.roi'¿cido e¡ Ícs prfb;acíos''{táxmapiesión ie +peraciÓn ea superÍicie si se cc'o.ideia 80 psi de seg:*ndad'

Nota: RespondeiSpreg-riniasi¿íial4i3puntoscl'¿),del 5y6obiigaioio(5y6pt:iitc's)

El Profesorr¿NL.22ll0l09

\,

\u,\s\'u/

r\/

r, flr'^{

.'N

'a-r S --/ rq,*

\\-,

X /-\

: \\

, t')

\l-h'u-

Lnl),\r, \,1

' \N*--\ !.

\\z\

i .ri:' .:i.. l' , -: -

.,¡:-...,,.';'';..t.

''\lt1^ r\fL/O\-/ rr -l-. .t L/\^ r\'

, .€t.x, Ir,.'v'v

.::--.'l: t:.,:: ;

,)-\l¡ v

r¡4 \Y_-

UNIVIJRStr)AD NACIONAL DE hIGENERIAFACULTAD DE h{GENIER]A DE PETRÓLEOPP--{l i 2da Practica

1.- Cuales son las técnicas de cementacion por etapas )' en que se diferencian.

/.- Wencione 3 dispositivos utilizados en la sarta de los forros para su cementacion y las'funciones de ellos.

f .- 5"U"3 factores que influyen en una mala cementacion

/.-Explique las técnicas de cementacion forzada.

-/-/.- Explique que regisüos se utilizan para determinar 1a adherencia del cemento a1 forro y 1a'for¡nación y cual es el principio de funcionamiento.

6.- En ür. pozo que tiene for¡os de superficie de 13 3/8", N80, T2lbslpie @T.72.347"),lazapata a 600 pies, forros intennedios de 9 5/8", \i80, 43.5 lbs/pi e, zapata a 9200 pies, secementara laina de 7" ,29.00 ibipie en un hueco perforado con broca de 8 7,t2" hasta laproñrndidad de 10i00 pies utiLizando tubería de perforar de 5.00" internai upset y cemento G,con 30 bls de fluido lavador (agua fresca con detergente indusü-ial ¡r

: 1.5 cp). Lascaracterísticas del lodo después de reacondiciona¡ son 6:9.4 lbs/gai, pp: 10 cp, ry:4ibfl100 pie2- la laina se fijaá a 250 pies pncim a del zapato intermedio.'io, parárnetros de la.mezcla son ur: 12 cp,ry: 8 Lb100 pie'.

Determinar:Caudal mínimo de operación.Presión de fricción de la mezcla en el anilloLa presión hidrostática en el fondo del pozo instantes antes de ftnalizar 1a operación.

Nota: Responder 4 preguntas de los (2 puntos c/u), el problema es obligatono (12 puntos)

El Profesor LTNI. 22105/08

.(¡i '

'\, -^-/t'{tt

.-\ ?

li;a, ;a;*ncne caiiÍrca ,,rlpi.-y ro,=¡.- .". g00 pies, t= va

ñr.-osC,cspcri'ciad.e lt'l t'-''-"'''.-'. . ; ,...,-.. El\r,¿coltteperlorat1.o

F.c, rir. Lrc7.r' L\¡r\ r""\']S C.c sq<íicie C'e 1Q t3t^,l11l t;t0 n

r-,i1 cr-ri\¿:.:-:rr Forio.s de pcutoucci'in d'e ''"'?' ,l';-].1 :::i; ::::::tlo .t"*t't' t'

- l'l c-

- -¿ eirt

ls¡ nezciás.L¿-\.v" ' - j(''ic Üi-''." c¡'ü ¿laoa'

I ¡.s ','.:iLtllt¿rl;'s del ri'riiac c< ilgs-¡l¡"¿ztiit¡

Si 'q 1:l::iril ci¿ teci'-*'a i> ':l'¿ -i ii¡i;

anies ¿GK3

c¿ tn¿rrt3rr'

oi.-s ca.l¡ itüo,\-

rli¿s v ¿l

i1i i l ¡'0i

;i l-.=:-.a'a

) -:-.,-1.

/I

I

I

I,\

a:?lo/"Ct = l.63xi0-jP"r ,l3i84 psi

t\-í +.? -.rt),¿4 .,'

'-,4 {_

ri.=F.E4..q

.l

uNfvERS rDA? ir.ncroNAt DE rNGEN [ERL.\F A c uL r A D D E. r,vcgñ, le nl iós ^,

EmOl Elt-PP-+21 3r¿ pnictica

á}Qur regisfos se unluan para efeilruar,perforación [arerar y. exprrque por que./p'si se. conoce que un r.r"*o"or*, o. url p".rn.riffi; y rlene un arro jndice d,e /ppducrlvrdad. diga que mérodo de perroracr;;i;;;;;ffi;ls e u

" in rbrm a cióu no s p roporci o na ra

.geom iliü ;';í,HiLi,iJ"l xi; r arera i

É'S"t:.:,üil: ::' T: *il]ffrff I #: ;' s. *53 T'' I á vado y ac i dr rica c ión nu mc ia L /

4, n [, J; 3-. 5,1 Jllxílt ly Qli s;,,:i.l o I Jly, :,J 1.,., prcd, c ri v o,'ff ';:-l'rff ;,lf 'Jr.i:;**xi::'n*ru"m3;"'"pore,rnérrcioúein*i$,n*nro

t :1oo,,'J.yv LO /'O

Fo = l.6i RbrSrbQ * 830 b/d

L"*_"q!2r :,r,I U.U5 i i?o1 ! --,,l---'-.;-..:-i__i;,!:"-] - ' ):i (J iU i .j.150 : : ,:tr%-%*:-¡^...---+I ii. l)r- - ----:¡::;______:__-:)-s-. i r .-, I,- r)..i0 i r¿7ñ-l , ;l;-3fL t 34i0 , -;lI U.,\ : i{Áq rr__. ur-. i 3565 ]. : ) 7

i__ _+* __ 3772-: : ? .

¡-*-r- 14060 J :rf 4"lo-i -'i

? q.,i1.t

7)

.u *-14_ce_ri=288 hrs ,

t' --

-lP :e ,i5!4 "

I ?OI/tJ

j

Jbl /

Fc *X7o^o

'a-c -.<Ta

3aú'üiJsooc -+fu

2eo"oSc oc _ L,r

?-eod^r L t/ i-J7ttlJ

/t

Si : K:1626qpB"/(hm),

il.j:';[il# it-'i* - log 1k'( q p c, r.u])-.3 23 l

Determl;nar:Pendieete de Ia ünea recta en e{ papei senü_log (ps/cicio)Presión exrrapolatla p*Pen-n*abilidad de [a fiormaciónDaüo (Sk n iactorj

ITd¿" de presión debido al danoEficiencia de fluio - -- **':Itegunen de ffujá despues de la esumulación lS{.¡Nora: Respond.er 3 pregrrrtas 1l puntos c;,u), j. 6 obligatcr.:i: 14

Él nrofbsor

Eficiencia de tluio ltrFl = t lra =": ;;;1ff"

ttt'l - J¿..u¡r iJ i¿.¡r = (P* - P.i - Ap¿"¡") ( p* _ p,,¡ )

ilzlrL eeI r' Lt Ut''1

v 8 prrntos)

il

r-lT-lr-m

t/ I:l I , ?=i, T* , (1t= =

'-p") + (,F= - ¡* ) -.'

tt¡

í^ \ ' ^: '!ór r r' \t:>/1 t4)',

;3 LiJ ¿, I,G

7'e3 .o ñ 14

lneai¡c Q.; ,rro¿ CrjsnAñ

\ t¡\u__-.// ! lt .^/r-/ * \-

\--':---\\.¡

I \-1

-;-7 -*'/ ¿ J/ - - l- ) /h\ < 'J

-AQ¿¿J

-3 "n ' :r íc.: rc 'd. ' Cc¿cF i ¿ ra ci-: ,

-tló CiCn 'd' :.oa;:lj /

:_ I i ;

lc R r'78 * e; L;

3 a-t,a cZO\ :

= ¡40. aac

tlr-

¡ ós),lz.q)I sa); j Kri tl62-6i i i/syj6;o,..¡a:s)i

I

-

t, ó;t c.,;a,---.5_¿->

: r.S li /¡'Jv41r^:

);, P€ E ktol/v

cicllc =

: €^ /-,-^,- -¡rr'l ^(.. ) -7 L4L,.J 5'r )t'. i¡>l/ -

:; lo. T___Li:

¡ Et-rci -4, CE

' -t/( ' ?-----:-\---l---lLr^+./

at*c F€r'u'oensV 'cr'J ' c | 7a i P,4 r'*¿i4 Ls t l' g9d-' -

l-i4a*lrS_ ccun ra p ,: s;>¡ d ¿l: ¡¿:' r,'odb s e¡g' i-ucyo,r 1-Jr: t?Í::.!7- .

'.l-l-17',,dros'^ar;;¿ ""'',;t-a'q¡ d¡ cstc'tp/¿rciC,¿0 Y'niuoii|e''e 2!l:o,+---,

+-j t:.itt,;i1 ;lI ,n i ,' trs, ,., r;sr,'o-r, 9@ is"' 'l; i2cQ u't I 12 ilo PC cÚ ibül ( I )Ún t------er._-___---_---#---.--:---:------::------l- . r -,-":---:, - - -.

:.1

-Ai-, - ¿-*oIil ,¿t * :ccitoco ri r/t, r¿tv¿:¡ 4¿4 'i be; ca.r'e--tt,"SE¿C--í

i

t OLtr , L,-.Qr;rtu; ¡ rí ti ry F)'cc r /a: FOrut a üA q ':S ,¡C Att ¿in "rO S :.

;A i fbry4-e'ctoict <r!:-a:

rd CX-¿t ¿ r) ,,. frJ ¡ *u"tc.¿cyoá ) ; Tlo¿r,,tt :

lO ü a-S r( rlo t ;t,s . ;6s ; f¿7rq-,' aQ |CL:cC ct, a', i:D s ', uetr} tt { s '?9i'Sonre:.lu'coJír'tp(Creirs)l'/,acra '=::,:'C'?":Fn€sic'1ú'los i?uoi-n*¿'x

Cr¡*r 4r, *ú1. r,oi "-ti rl¡,s-,."1" i(-C, ce '"-<parccrín s.L(f ra af xeJ14-1{oc?i . a

+:r Y I (tr/ #.'* L7* ra 3e ino '' ¿s'r ( pc¿ c c-( Q'64t1

'¡re cle i¡aiuti, tgi i.i?,ttlQ:.Y,,,'g4'

.: i . Iri:tl1-_\i

^,- 1-

-. ^:^ -rL/i )l -¡ LAILI

>'c/eÍa]t,7t'| >./ :

't/ l:;i_-:-_____z- l ílrt{o t ; ¿r,Ot¡o ri / b :', ¿a-t ra,o : Fq'rukr, !::_g!i_e!,t_?2_Y::i-- !.^.\ zl

Fí;¿'. u:,¿-rocLC: j€ :u*Á/¡',1a ,íc;otn iw' S¿ ,? t'¿,¡.'67n-y',A r.Z; c i 9, t

:!

lo FC / ;-¿O Ct,t 4i ,9c iO :/,,-uD to r' a[ ct,:] i.t^9 1¿LJ ( r.1cLQ c¿t]"']L':'

Ic ". ¡- l r ,:C ía ü.., r ,1,, I ,r; lt r/ ,ioLC ¿(L/ io= Cll,)i C,o .r¡ íe Ql Q u-(\'_O

i'r^ rr''rut! Te .,,t-c i jv: b ra JÁt cic(1 G:el ',¡)Q;c'- t !i*ü::2:: o'i ,l'/¿ca':fi a-t bt i tgy tt-.t*,oi i¡ctt,tat,ra4rtiin:¿¿,r l,ic c? r'o :

'at t:P S¿ f.1(J A " t :tO ?cQgtecl,3 ',;'-, rC' cO ceu :.t&tciC :u' ia- 4e¿0

-

T T\TT\/trP q'rr) A N NIA flTñNT A T TIF TNTI}tr\]TtrP T Ata

^ /1TTT T A n nn nrñn\TrnñT a ñn nnrñÁr rtn

pD-/t I ña-o-+o^inn €ntoq{o a Loio n aoiAn

En ,.n ñ^z^ ^^ffiñla+-¡{n ^^- $^**^. i-+o.".mor{i^. áa 0 </Qt? \TQn ¿? { lL./*;^ l-^^^+^ - Qnnn

niao\ rr loina rlo nrn¿{rrnniÁn Ap "7t) NTQñ tO ññ T lra/nio ltnna q TQíIñ nipo zánotq a 1ñ Aflñ

rrioc\ <c \¡la c éfc¿itrrer r.Frrrpñf¡¡T^ñ f^rza{q q lv>ie ñrFaiÁÍr nqn ¡.cllqr lnc nerfnrqrlnc ecír{io-i-rri¡ fo -al.^iÁ- Ao n-n{rrnniÁ- áo o-.o aal-¡Álon añ rtño f^*o^iÁ- Ao 11ñ ^ioo ,lo

nnfcnnial nrn¿ftrnfirrn nrn¡ñ f^ñA ca onn¡ranfr" " Q'79n nicq r¡ Lralporln rrn infpn¡a.fn O6 nr'ac pn, ¿ -*f * -. 9. -- :--- 1*^r -

iq norf. crrnerinr lrreon rehclFar rrn iñfpñ/rlrl ralFarrlr Sr' ¡rfilizaro firlreríq rle nerFnrqr Ác 5"1Á ?{ l}r"/nia in*amql rrnoat ^^- ^o1¡o. canfa¡ln o QÁ/lfl niac {l'ri¡ln ¡{a frq}roin amrq Aa*sJ"'frrrrnoniÁn filfrarln Aa I "7 lhs/oal namanfn ll

v1'w ¡u

m?^ r¡ onfea ¿{a affa¡¡¡q7 lq namantaninn fnrza¡la cp ¡{al-a tanor art al TIP Áflñ niao Ao mot¡lqr* ev¡¡¡Ygv 3v¡r3^ rd

Sc r.nlnnn fanÁn rfe natnenfn a ?O niec rlel fnnrln rlp lq fnrrncniÁn nar.a la nneraniÁn .alnrrlqr

Tlanci¡lar{ Ao lo lrno,o¡lo ,/.

Voh'sen de nezela- ./DraciÁn rifa rarroroo pn ol ¡oo^ ¿lo nrro lo ,Fnma¡iÁ¡ nn ananta ñl+.oAn /-^ i-^lttirr ^raoiÁn ¡{o

p¡ vv¡ua¡ ev

€tiroiÁrl.\ /D-o.iÁ- Li¡l¡a¡+á+i¡- ..Á*imo n'o nnúrn.^L-o l^ €^*n^iAn /

A I ¡nnnlrrir lq nnerqoiÁn oa rar¡arca q srrno-fi^ia ? ? hlq ¿{a mponla

cqnne rlé ^Frtp?t+n

ñlre cr infrnrfirin q lnc ncrFnrqrlnc

Aatermiaqr al lrfn .{o

r

l;rl;i,irr,: f--r-li,ii

II

;

iiliii

\l-

.// -

-<t- -

o sr ta1 -réo,

#+;itSILfr

-\

@vft--:-=-*"*

I---t -.*I...---

---l--.¡.'I__J-

l

i--- j

irl-ii:-] - i------j.li-- -i-l --'---

**J- l

ii----:---"j

rl--.__--'-l

t'¡Jii;;i

it:i-li_*i_i__i,__

r.. _t -------i -l-t - - - l tn{he/ rl¡¡,i I i : -l-*l'_.l-l=-l--lti

iil¡j

= jq.Zoa83 i i

itli'j ---itt4

r

---ln

i-g-f f.gs5<"l¿--l

\s

f -* CsPrsa"'ol^

'.eI i

,l- tuá^rle¿?--r-l---]-^9¡. i'Qgít¿

ér-fT-l--

I4,rt

^)i llh¿-t.

6rbaB

:

I

I

i

iDf-

- )---- l----r-|--i5fl 1- ?--+1+5E2' ,Éqi¡ \ o) og 2Y;

i-[l

iii:::;1

ry44-l

i-r

i

-f Ii

I

I

7 -=-á-+--!.',@.:- \r

-fg 4req,F, *l '' : ',

17I

l

I

ItiI

it*t*---l

'27 + _54 *30

&- E-* r'71 *rri'

=ef"o

+t2,=

t'174C

z4 t

27i 5-¿-g*.94.1'ffio*.*u"^ > .4+A2 - gQñ

ufbz 4 Wtr"

t€sr, Y \

UMVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERTA DE PETRÓLEOPP-421 lra Práctica

/- Cuando se efectua completación hueco abierto'/-,ñ.- U" funcíones efectua el cabezal de cementacion, explique

{Exphque como se deterrnina el tipo de fluido que es una mezcla de cemento (lechada).

)*Dieaque es flujo tapón y en que fluidos se presentan.

' 5.- En un pozo que tienp forros de superficie de 13 318",155,61.00 lbs/pie, zapata a 700 pies,

se cementara forros de producc ión 5 l/2" , C7 5 , 20 .A0 lbs/pie, El pozo vertical fue perforado

con broca de 7" hasta laprofi:nelidad-(e 6500 pies. El cuello flotador se instalara a 2 tubos del

zapato guía, se utilizar@(lglavadglaSua fresca tatada con pequeño Yó de acido ydetergente industrial, V: L2 cp, Il-rrirá con Ni : 10000), en l.4tor,atoriose-deiery que este

Volúmenes de los fluidos que intervienen eqla cementacion (3

Densidad de la mezcla (2 puntos) ,f = Lr, 4 s-Numero de sacos de cem¡nto requerido (1 punto).Presión hidrost¿ltica máxima en el fondo del pozo (2 puntos)Perdida de fricción de la"ngZgllen el anillo (4 puntos)Tiempo de operación (Z puntoü

Nota: Responder 3 preguntas (2 puntos c/u), el problema es obligatorio (14 puntos)

El Profesor uNI. 01/10i11

fluido disuelve la costra en 10 minutos, además se utilizaráifluido disuelve la costra en 10 minutos, además se u@esnacjadodlT---- ipensrdad decsro{luiáo

"t á. s riqle."L lt,rtitJl*u Lh\!"p,)

G, : 8 lbfll00 pie'J el cemento cubrirá hasta 200 pies encima del tope de la formaciónpidductn¡rsuperlor, eltope de la formación productiva superior se encuenta a 4300 pies. Lascaracterísticas del lodo después de reacondicionar son 6:9.8 lbsigal, Pp: 14 cp, rr:6lbfi100 pie2

Determiiar:

puntost.o54a ¿"ú /é"

lr¡o ¡tgRe '. L U rs ptp,igu.t ,/) t /-Gt¡isodo Crt/tfl-o.-=_--'.

eoiTrr* o-¿-',rl

Qr q b-!gtr"o s-)tt-"" H ,Nft*=-

F =- I:6 /.,( Nfu¿

lct- 1i6- _--. .t

te{- = 4,t%77te

L-- c, o +3%OG

Pr = c"o Bq

.-o pqfoc,- o..r - l35t ?LO 81 ZG Fn-,'n

¿t

5( cot¿-^Loe^ e-R irrr.

'ie)

-a'rJ_ .,L-P {-fet, o n

¡r', ILWT

-t-t oR[* c-u'o'A &a eto-:. &cctc."l--{ €¡r. er( itrfr A*

[5 y*'^ 4Ss¿9

F

-1I

| -r lLpuoi #".

ifl.f;

?iirli,il.lr',

Zdt er gn ,

,___ ____-_i -,:)

Clt ri

i'i,r*f;

lriiil

ji

i^ d'iL'f r"t ll*

iriiilli.¡ir.oq¡7 q...

l!i

PoRA r

ilrilililtov¡rnp

,ill.r, *,*P1 ,ri;i

'rli;l

\ fA n".:íCrr¡

I. i L><os r-OÉ-lE)oS

{" p¡lmt&o {¡* \r¡.}.A LA 'J€

, 1rz>cJ\FSTARCiF.FAD" lI ar.

ii¡l''it!i

g-ct€' FLrJiDo t)d{:D€ fiÉl¿ )a

t*

\.Wh#yÁ+o"""*,o | ;tlol"#fr-RtFoo # c,r$}oo ¡1-roer-oo i*.¡, ry,:-,**^,

":,ffi::¡) ; *'l

i iffi&v3*'rs ::*;,ft$TJ+ffiH$i )tr t\

i ,^Ji , iii . i i lffil i $euroel5r,c, o. *,t*,,^ .,*] *.ü,,1**^ ; ¡"¡*u.. *o*** ; t-*,

itiitljitqq of.e_S,1

)o_ ¡¡pfe{. '

- 1 i..', I r i i . ,

Ca¡ntsrp.<jó¡¡ FOC- rrAp^ SONrí¡¡,;o.

'iiril:illiriiiiiri]rlrilir,¡,..pi.r,ir'ifiiIiS ttito* roDo') \o; -rnpr*-5

=ii',uurnpr-*,e.Jra| ;_1 ¡

'w \iTAN ,.,'.-] s'l: tAtt.rü:a ÉlMuLrA$!-trvEAIrÉ , i ' il

-W W' j',.: o-prc<E=c,se- a=¡u?^

i-*'t*LAmqN\G- r:.-='i

i ii i

r"6e <¡go+O y Étscrcx,o (i,¿r- f-L vprropo/-,11', \r.t//¡ffi¡¡'|1 , llr.:p.l(,/ , , i I i I I '" i

1ili

ii

tl

uN\ l-t- L(\E feg¡<igxrr: I

lA |/p.¡,rcrute ,

# Rltzo¡k.S Q,r.f-<s- Rpc¡* e-¿w¡.rrnc16s !-C*, e1-ir^6

ril

Es P¡¿4 ^rorI

:iiiila

tü.tilA,,;A4u.{:l=f f-l^ \,h,-¡,*i¡i=*.^t.* f i \ i i i i i i g

ii il -r, t t_h,M,\\ \(,LA? i 't:"i*i,.*.*l-*'i'"i=i i ' sLt: ll | 1-l

ll [1]

,W^W, tl:;nll[*:.]:. 1il \\ \ \ r'\ffiil li ll{ /'00.,-.L*a 5Fr-.ns:r',¡¡--rn"f .ir-ia-i-.,.*-* rueiH+¡ E

:l \\ \l\\WWr :#:-*Yr*6.-n;:il":

$\l 1\\\lffit r'ryM1

.*.n,cLa*::i{ \l i\\\,,::1iit'\\l ,iWlAq^r€-LtLoDot"t'"t'{F:{ii\\\i{;,ir,1ii.ll'li-.i: ilr-

ii,"'lt I I li; , i1 1 I I t

1? . ll 1 1 I i

1i ,i'l-i.--1,-i r-r--- -,i,i,ilr.llli::Itit;ll':liiir;rll::

llrl'lttil

irilriilriill,ril:iillllil;iill f +1i-.lr I ,,iVl',/t/1YA:

,,'{ 1i' -i jrl1ilL,," it i r I I i r i i i , i , i p7p-:*zt--i1 i , r

"l\iiiiiiil : ; i '.*-<ir';ll,,.:lllilrililr".,,.illilllr:ii:li-.1 ri.

il

jlil t

Iji\\.ii

,iil

li:"1

irilii,;l;r'il;'l:,:.:,':i:r;, ll I t i i I i i I : i I : I I I i

.,1f iill , ;

;, t: lr I i I I

p. ' l! l i l llr:llt:liiillii ,rl,jiililllliiii tjilitl

,l

iirl

@ffi2,.-lb Pn^,6¡oo G.rr."ooo Oe CAnprs-rattri:

:

I

F?,I

;

:

:.

i

l

it.

Ft¡¡It¡IIiri,

1ifi

.ü,t

J{lÉt¡ir

29"u,u7rtí"u

I

J

LL

:

;(I

_, 1_

rjF

1

'I

,j

I

k5,.?F¿+&FFier{.4 t ., .:l'

'Fan-t5lm-€lvaw "

D¿l¿-a

L\/A

W"Li ,l 3

- '\ ' ::'r-, t t(?ee5':s4tC_^,__r_ *_. _Ai I4(t o tZ'{/+*

'/' /' :<-\1 / --.lr

+---t- l- -i-filil,it:ttill:ilillirl: -1- l- ---rlliil

ffil-{+Jt1rt

rii--t-tiIt+--+ls p

,iii_+_' !; r.)'*i'trí't=+

I { i) il, i -:-t<-¡ií+

v,

(-----)\-/

i i I i ilsi t i I I I I i i I i I i

l1;grtf'x i i::i l-rl l

:tTL+ Fgq+\4*-iril:i-

. |-l-

i Ir[*;-|cor

I w,;:q?=tra: "= : -

{qrclr/-1

1

t.:

:.

!iti

'1,

o.Í----)

UNTVERSIDAD NACIONAI DE tr{GENIEzuAFACULTAD DE INGENIERTA DE PETRÓLEOPP42I2da Practica

1.- Cuales son las técnicas de eementacion por etapas.y en que se diferencian.

2.- Mencione 3 dispositivos utilizados en la sarta de los forros para su cementacion y lasfrrnciones de ellos.

3.- Señale 3 factores que influyen en una mala cementacion

4,- Explique las técnicas de cementacion forzada

5.- Explique que registros se utiiüan para determinar la adherencia del cemento al forro y laformación y cual es el principio de funcionamiento.

6.- En un pozo que tiene forros de superficie de 13 3/8", N80, T2lbslpie (DI12.347"),lazapatz a 600 pies, forros intermedios de.-9 5/8", N80, 43.5 lbsipi e, zapatz a9200 pies, se

cementara laina de T',29.00lbipie en ün hueco perforado con broca de 8 Il2" hasta laprofundidad de 10100 pies utilizando tubería de perforar de 5.00" internal upset y cemento G,con 30 bls de fluido lavador (agua fresca con detergente industrial p: 1.5 cp). Lascaracteristicas del lodo después de reacondicionar son E : 9.4 lbs/gal, F?: 10 cp, ry: 4lbf/100 piez,lalaina se frjará a250 pie.srencima del zapato intermedio. ios parámetros de lamezcla son lb: 12 cp.b: 8 Lb100 pie". 'l

Determirar:-- --Caudal mínimo de operación.Presión de fricción de la mezcla en el anillo '

La presión hidrostática en el fondo del pozo instantes antes de finalizar la operación.

t:Nota: Responder 4 preguntas de los (2 puntos c/u), el problerna es obligatorio (i2 puntos)

El Profesor uNI.22105/08

uN t v E KS U].A-Ll ¡r. AC{LI t f ÁL $E { fi. rr$f ,f{gfrJ"4.

t-ACUtl'As Og l¡{GEMI6r-lA úE Y{Tl'flLEAFF-4'21 Prirdica

En un pcz.c con tbrrcs de superdcle de {3 3l8;155, !f .-<0 lbs/pie, la zapata a 8ütl píes, se

""*"ri*u trbrros intermediocde 9 5/.8", N8ü, 53.50 lbs/pie, €n un hueco perfbrado con broca

de 12 tA" hasta la prcfirndidad de 8400 pres (cuello tlotador a 2 tubos del zapato grria - 30

pies c/t) ccn 2 mezclas de cemento, Ia lra.mezcla en Ia parte srperior hasta e[ zapato de

fooor de superficie con una mezcla pobre o de rclleno con l2 oA por peso de bentonit4 la

Záa mercla ireta cemento - agua y aditivos en ia parte inferior 1600 pies de extensión,.en

ambas mezclas se utilizará cemento H. Las caracterÍsticas del lcdo después de

reecondicionar scnS: 10.1 lbs/gl, Fp: I I cp" t, : 6 lbf/100 pid-No se podrá reciprocár ni rotar la h¡bería dtrante la cementecionpor lo que se prepara fluidola','€dcr con detergenre industrial y áci,Jo en bajr ccncentreción pers cbtener une br¡ens

limpieze cle la pc-red d,elpcza (¡r:1,4 cp), en laboratcric seCeterminc q',leelfluiCc lavadcr

deshsc€ !a ccstra Ce lcdc en 1l rninufcs,-pcr lc que se reccmienda que este en ccnfacto ccn

la pared del pozo y flu1'endo este tiempo. Adernás para optimizar la limpieza de la pared del

r Fozo se desea que el hio de Reyuolds del fiuido lavador sea crmo mín-ina l:10{-10.

En laboratodo se detennino con Viscosimetro de Fann para la lra 1,2da nezcla:

F|.Pl\,r 600 300 200 I80 100 90 60 30 6 3 I.8 .9

F-nI 60.0 35.2 30.5 ?9.0 23.tJ 22.2 19.0 14.5 7.9 s,4 4.5 '4.1

Fn il 12.0 56.4 49.5 41 .0 37.s 35.1 29.5 22.0 10.8 6.5 3.5 t.5

-, 'tlt't',7. +) >n¡\ -

tt[;g

Si:r:0.0iO5 Fn (lblpie?)'y - i !í5 RPtvf (seg-t)

Detenninar:

a.- Densidí.r'J y rsndirnienlc de las *ercl"asu/ , -b- Numero.de saccs de cemento reqtieridc. ^ -c.- r/clumende tluido lwadar y'u)d.- Agua requerida 7e.- \¡olumen de tiuido de despllzaniento' "/f.- l'r4áxima presión en el fon<io del pozc. o/ '

g.='fiempo de cperación. \.

EI profesor 2AlAgfi7

,!

r

I

rtt\

r\)\,

I,

tte/s +e lll1¿ f ilI "q ''

i'

t.zn l|\t

Vr"

f.-s.¿)-f= 0,0S+¿ 72244- -'

¡ f : 0.00a?a

. P1: .9.031^ 0.00??u 8'33 *31'l'S ^0'66- . Ó.lFr;cg 0-g165 f rt¿.q .+l

0o,--- -- o"l frr-c-É

o fo* J .|6A.

r ( Con e, un fl'nd" '' u'9ht',

". ü"'; I',;tr.r*,1' [n* @

r 2.6L2 e.66 lorn,Áry o l"pí^

Lfr,= (0.43É{ " o

_*,0 " st6:. t,rltllfr*r,

; O.{" 1. O.66 D La.v".,nar t"'il[ tf, f

NR, . {l$* 10.3x 0^-É6 * 0.¡t¿s (lz.iqla"J .

;- 16 * 5"4_"5.31¿{o.66

..: lE\

t ",nko ' o.{

0, ..0,031,"o'1,( tq'?x g?5':::'tvrr+*r¡ - A.8rt5 ( tL.l+q -4)

Po,. ' 3.2-Psi

0h* =. 6 nsz{ tsoo^tá'¿i 5+ssóo * lz+ 3?'l's" g3}

'' t.tÜS'S'to'3)

,,0q " hf¿

n.AL?.q,' l?+0

íJ1.6 b bb7 I

tI^*ü:

?.[q 5 x 660

t? ?o'

[.1].{}Ét 4"{ 't.1s!3,lr.t t6 (g.,Í-tl) 'tJ

- }lolL.ni, f* *n ¿ r.?' tt'/' cPo' $'"*'lo)A- q. ?. tL/^>z7t \V,u lq*,ir-at o tof'n \/

' i U"¡ o.l1 */" ^ l¿ooroa'

8* , ft'|. a Fstb úo',n. ol

{lu,d* h.voJo ":.

. ún o¿-

t ra-s:ffi*., " :'t

Jt/"

" Íz's * E.33 * o .6"o'fre{fi'Tl - 1)

. 'gif,4{u. si /lr,'J., ?nu. o.do.n fliujutoüdu#o g* 1' N¿* F ¿luo

\!g , gq. as tt¡ i )qq"s {tcc.L o. toostLl/,J¿l

. N&e r,E.

- flma.ro. fho,+ CIt*

' 6sr+.4 +$3.": + 3.?+o.t = 5{zlü ¡ri

' *{i'j::::;: Jr ¡¡ü¡'q r

* ht'' *c(

l\'t

L{b¡{"{SA.SMAB NACIÜNAI. T}g I}{üHN]ERjAFACULT.qI} Dg TT{üHNI$RIA ÜE PgTH.ÓLf,üPF-421 trer Farci*l 2-0S

1.- Diga 3 casos €n que reeomsn¿Sar{a **mptretaeié¡r de pocss dirigidos

2.- Las rnezslas de eenrento que tipos de fluielss pr*eden ser y cuando se prüscntan fruj* raponen estos fluid+s.

3.- Diga que dispositivos *e pueden i¡r.stalar p*ra bajar eon los for:'cs {easing) al espacio aRularpara la ceme*tacion y que fr¡nción cumplen Cu.

4.- Explique que es etr tiernpo d* ft'ansito, estira¡niento y saito de oictro.

5"- En w1 poz+ completa.do con forros inter¡nedios de 9 5/8", N8S, 43.5 lbs/pie, z&pete a 905{.tpies y laina de 7*, N8ü, 29.ü0 lbs/pie {tap a 81üü pies} hasta la profundidad de iü36ü pies seva ha colocar tapén para abandonar una fannaeíón de 146 pies cuyo tope se encuentra a 9900

$6s por el método halanceado utiliza¡rda D.F. de 5", 19.5ü iibslpie, integral Epset y cslqgntg

@<tn Oj{-dg beütonita. Para la producción, el po*a fue baleado parciahnenti Ao-ÑlEñ fa

@ión, el-tapón cubqná la formaq!44 y 50 pies encima detr tape de losperfor*dos. Fara lirnpiar el trams del tapén se utilizara:5 bls de fiuido iavador preparado ccnaditivos y detergentes de 8.8 trbs/gal y q.snxo fluido de trabajo agua fresc*.Detenninar:No. de Sx de oer¡?snt{} reqeerido,Volu¡sen de fiuido de desplazamiento.

6.- En el pozo del probiema anterior después de colocar el tapén, se va h.a efectuarsementacién forzada €n ur formación de 136 pies de É$püsor, fue baleado en la parte superior60 pies, p*sterionnent€ se reabaleará un iatervalo rnenor. El fondo de esta forrnació¡i dist¿ S0pies del tope qe la foryr¡pión taponada. Para la operacién se utilizará 115 $x del misrnocemento con úezcla iedü como fluido de trabajo agua fresca y con la misma tubería cle

p€rforar con paker sertado a 9560 pies" La operación concluyo cuandc se desplazó 15S bls defluido de trabajo. La presión d* fractura es de 4860 Psi,

Calcular:Presión de reversa eü cass de que las perfuraciones y la formacit5n no acepta le rneacla r¡naves desplazado tado la leahada {nc inotruir presién de friccién)Presión hidroseitice que aotu¿ sobre la forma*ión.No. de Sx de cemer¡to introducido en los perfarados.Máxima presión de operación en superficie si se considera 10ü psi de seg,uridad.

Nota: Responder 3 preguntas detr l al 4 i2 puntos clu), del 5 y 6 obiigatorio {6 y 8 puntos, se

calificara esqu€mas y claridad en el desarrolla de los problem*s)

El Prof'esor {JNr.04/10108

,

a?t't?-l aq

i

^í¿

I r-r',';#(I

ti!V I ut i*'=

_[

't

zf: {"ó;ti-l

+I

1il

i.[:..

á

LsSi;¿* ;5.ff

79 /D)? '

s f-n-"lu 'zLu

bo*b-J,.4.r i ^J.

-:

':

..:

r

¡

i1,¡

,iI

l1

¡-1

iIII¡

I.í

Áa,

€\¿ :i

b'FI

IrrI

l,ll{/ttt-F

I

f

t

iI

I

I

\fi

II,lÉ'l.rII;ll

[i(V

r

a///

l'...l.,..:..:E: h :,.:---j, ':rl¡

Qo** oe Ci€r(er.ña i Gf4.a,T€ f¿¿AU

É (€.rr€Ñi b

. b B€'rr!¡c,¡.¡¡ta. (lo'/-)

. AGIJ^

óes.'

Vaus¡zzxt TArAL,

W 7o-a,

.P = 199- ?t5.51

Be*ra.*rr,> 1.3 gat / et/- eyl cerner.ire y cpmú eíTamosc.t:anda lóo/o !veÍÉ.) 2¿/o + l,3nb : é.e 7at

Gne--ra 5 gals fv culu 9u lbs "te cerneóTo .

SgaleN 7o7AL .:e¿¿(a \ 6"5 + 5 , l.!-é grl (.ocr.ia)

w (tb)549.4

//"5 - e"33_b?l

e5.e lb,

3-53 + O.+2 + 11 .51"11. Z lb

,". 84 lbgl

a

," '5! - 2'07 r+-718 's' '

€:=

Vrc"au

-\¡1ce _ 13 az€s Ft<o 4a lb/ pie

Jk |-ta's¡a Pn,'F ñcL'E¿s)

LOOO .qaapD..< ,& flE&j.,¡st<.LDoúZ

é tb{ /roo grest

V ( c1./ tbs)a. c-3e¿o.$\ 53

15.54 3.1

V"o=3i5908o-12

Z 48 aé\ /.9t3

SC C-Eñ.€^JTA(LA Ft)S.QJOS Oe SA9€$ÉKIE€¿- H)&oe 6e ptz-rz>r,e aN $l¿cn &De eco ft LDs ¿,^n^:7ée^et OeLgo¡J $ ; g.s lb= / gat .. & -- r¿c.fs -Ey

=

ürru- -.a &ENt o A-,6sJ€, A i Fu)lcp ¿-,¡V^c)c.(Z ( U-:a ¿¿o Oénefl€€^rfél J

/2= /3 .e) é.¿r€ant¡¿aroese pue gv LeNTAac> .srN.srzL(_o c.o J cA CoS\-t Lá

¿7s o¡cr¡rpc €^9 lb rtr'\)u'ios, r€'s $^TOs Fg LA NEZ.rso8@\iJDA, @u L-áé€>CLaTof¿tr3 €OrJl

,l 7 6.sget 68.6 '/9. 5 s3

De.retrrt¡,.rr

,$ e*st56q

-VoL^¡.tct-

" l"Caxin¿

trolictq

r(€Zc-va

FUJr.0a (AvaoorL

9rtesro¡g € N €!s€- fi32c,.

'T ^- o.otoS fn (t¿/P¡e?)

7 = t-os (lbttoop/e2)

{: t75 lggn C=')--!-''o6*we- ry1*,e

- O^9A é

?.i

S.

1050103,005

64,785

525 35072,A3 s5,965¡10,11 32,025

175 57.S 105AA,U :m¡55 :Xlp'323,91 2t,t tfl.,tz

315

5W75go,c!

52,5 10,5 5,25 3,15 1,575

23,L a,4 5,s65 3,2A2s 2,499t

11,7 6,615 5,67 4,83 4,4t

tt'^v--'tv t TNe

aS.rle!1

t¡ sel$¡

¡.i*i

i

!a'-*:':'-; '

AL DE INCENIERf AENIERIA DE PETROLEO

F'"'t

tporque no se obtienen la misma lectura de profurrdiüd de los coples de los forros dLLrante la

de escopetas de baleo Vs los coples indicados en eI registro GR/Neun-óruco

i' /e*ptique que Lipo rie flucto debe utiliza¡se en ujla peforación lateral y porque

,{3.- Un pozo riene formaciones de alta k (>100 md) y otras de baja k (<5 md), se baleara dos formaciones,.

Ug ¡g-fl-i-md+orra de I md, como recomendana efectua¡ el baleo en es¡as formaciones.

;

4.- Porque con la geomecanica se selecciona mejor el tipo de perforación en una formación poco

consolidada t I

z'

ttA-s,.tl=

I

,/- Enrur pozo perforado con broca d6i) completado con forro dA,NBo 29.0 ¡6r;pie. Se eieiruó/pnreba de pozo por el método de íncremenó de presión (build'up), u r.*Y forruación de de 60 pies de

potencial productivo, que contiene solo petróleo y fue baleado todo el espesor, el tope de iá fonnación se

encr.rsnra 9680 pies de profr.ndidadLos datos del pozo y el reservorio son:

.S*:22o,/o_,. q-iS"A. C,:1.5x10-5 _ ap:3.4 cp flo: 1.,1 Rbistb P*1 : 3_298 psi

TIEIVfPO DE CiERRE/^\

Si : K: 1__62.6 q g$*l0r 'p)<--**--\l: t tttJffi.t-.ü{ {á* r"r s p c, r,,2)}AP¡rro = 0.87hT--=t \_----

^ FE : (P+ - Pur - AP -1,) /( P* - P,,r ) e ,-Dete¡rninar:

= 562 blcl t r: IOO¡á---F-'-'l

(r,oc

ll0c

llAn.

-1-1t J., ., tt

i, 116 'r

t\

/l 5nI

Iln

, rr)

= Qu.,u /EF

eTna

\\

\1I ,{'tt

-r1

Presión extrapolada p*Penneabilidad de la formación.DafloPertlitJa de presión rlebido al daílo.Eficiencia de flujo IRégímen dc flujo después de la esrimulación tS:Ol

Nota: Responder3 de las 4 preguntas (3 puntos c/rr;,

EI profesor : .

'1óbligarorio (1 I puntos)".

LrNI, 25106t07

probl

|:,

or7 I 3386 i tl q t11, 4l .

4Il0 ¿' 205c/43\s/l a6

4340-',| ZtB

,Cl()N¡\l' DI iNGINIEI{lAUNIVEIISIDAD NA

ñ.,ióu r-r ¡ D-DEac Ft'r lER rA DE I'LTRoLEo

3.lxplitttre la proftrntlidad dc Irerlctración que

y(aúc1al.los critenos cle selqccion delácido y'

c fccldlrrse I a cstirll trl aciÓlt.

gl t:.n ui) pozro pcrllrntdtt cott bi'oca de;!I",sc e:;iítrla qtie se-gcrlcrozpc¡lbr:iciürr

), cs¡rl>lctaci¿lt tlci llozc eir trn¿ prolir;:dic1¡d clc 3-i'-v l¡

tjebe alc¿nzrr ei ácitlo etl una acidillcacitinla presion <1e operaciÓn con la qtre <Jebc

dairo durante la'-pcruriabilidad se

- Oigr.i¡ que casos sc obtiencn ñ'acluras ltorizo¡rtales ¡'verticales en[¡tizando e[ lactor

etir¡nlillatttc crl la [olrn¿lcioll .lc las {iacttrras'lf ¡:reúonillattlc cll Ia tolrn¿lcloll üc IAS iractttlus

\{i.squcnurtice un prc-lrac, inijic:ando lcs parárhetros que se ol-rlicnerr y cual es cl proptisito

ldí¡..;.a opr-racii)n.]/

,.4.rDu-;¡ura- u¡a üstin)ulacion por fiactLrrarniento iridr:iLriico, ciiga que ftutciones ctrtliple el

/ /fti¿ude fr'¡ctrrrzLrnic¡to (piurta tjc la¡rzai r: el fluido de lrarrsporte y qtte caracteristicas/ /rlclrclr tcrler.

1/-,¿n pozr) crln)Dlerrrdo ¡r lirr,:crl irtritrto )'perlcra#¡-cu+,LT{e S.5" de diállletro en trn

.,r,,,¡.,,, tjorrrlc lüs ¡X.rzt-'s asla)11 üsl)í1cíados{0 ac|es(1r. = 6(tU pie¡} lc Dropotle etis¿tt:cliirr el

¡roz,.r de la zoita dc prod:.rccí'->lt irasta l8 ilttlgatias óon el propósito de

i,tara,,,,,',tn, l:t prOfi'.t,:ciirtl. l--tl:tttlO:nlS Se p'.le'Je inc:'e:l'l::l:3t'!: plOCi:':c!Óll Si:

inrlice cic pi'o'JL;ctir'id¡rJ íJ ) es: ,

.l : 7.0liklV(up lrt (r../r,")) ' t

l-u r¿tzon r'ie prgductividatl (l)li.) es-

[) l1 = J,,.,,."¡/ .l.rr",nl,,r'

rerlrrlu tlc l,.l,i llltl;.r -i ¡.tid. i-]ctcti¡ti:':c la l'll;¡t):t tic ilit;tlrrr:liviti;ltlSi ert tul pozo c()tl '.lliño ,-'l [)R e:i:

I ) R -' k,,'",'t - I rr(i;/r',', )i( ll l( l'..'l'.i ;' ii/!:, I r t( r.,il." ) )

l'Jotn: J'l.csur,¡niJcr' 5 pr":3Lrrrtas dul l

[:.1 l)r't-l lL'sor

6 [1 ¡iuntc:; ciu) _t, 7- I

Líma. I

(o'

ol-'ligttorio i-i

I Llc Jirlir.l tlel

¡rirntos i/u).

.1007.

i

't'úr*:i';

":

"C;:i.:l:.,

,{.- o"r,,t^iirolr-rgía y mirtcritiouía dc t¡lta roca rcscr'orio- y' llor t¡trc dct-ren co!loccrse esta's

/"1 Pro2r'crJactes' ,//-/

{- Cuouao sc electúan estinluiacíón por l¡actu¡amiento - acidificaciÓn y fracturzrrticrrttl

,//t ti o r ¡ilico. ex ¡l I í q tre.

fe-

I

5

IDAD NACIONAL DE TNGEI'JIERIA1r.

fi cui-ponry¡ ENTERTA DE PETRoLEoPP12t(4n Prácuca-\

/- --*---.z-

bigu "tt

que consiste acidificación por lavado y acidif rcagiQ" g1lq-tiil..

ffi'enuna acidificación mabr-icial, e.rplique la proflundidad de penerraciÓn que debefolrun^, el ácido, los cntenos de selécción del ácicio y la presiÓn de operación con la '

Áque dcbe efecruarse Ia estimulación./ l':

\ .'/\(Si en un á¡ea de exuaccióo de bid¡ocarburo se tienen formaciones de baja 'l,flpelneabilidad y estas son en unos pglg: Jalkg: y en otras-dg]q-$*i,qg, diga que ríco de

.1'

/ estimulación recomendaría y porque.

/ K:>-r-

L

l'-'>--*pt ,t

iea en que casos se obtienen fracturas horizoniales v venica"]es enfatizando eltYd(gl;r'ecominante en la formación de las ftecruru. /

una fbrmación ci'.ranre e I crecimicnro Ce la

j--.--.9.

JJ'

-It-- .-..=-t,

t rt-.-L\

/KE:q."ematice un pre-frac, indicando los parámerios que se obrienen.u- cual es ei

.. 'f$qosrto de esta operacion. *j /'/' )L\

ique como influve las tensioneE ú env con relación al filtrgdo. \

*v el fiüc.lo Iga oue hmciones cumple el fluido de fracruramiento (punra de lanze)' ¡/; \

,t/ ,\yi:1. fr que caracreris¡ices deben tener. x. !,I'-t'

(9 Un un pozo perforado con broca de 3 %" hasra la pi'ofi-rnciidad de 7360 pies y.-completado con forro de producción de 7", N80, li 00 Lbs/pie, en una formacion de 1

md de k se va et'ectuar fiacfuramiento hidráulico a na.¡és ciel forro. La tbnnrción es de210 pies y el tope a 7430_pies, se baleara roda la lormación. )e esrima obrener un anchode fracrur¿ de.0l I'l;qirrel radio de drenaje es de 6ó0 pres './' 't)' -o-:qo3q3Deterninar'

'i' v7"

Volumen ciel tluido.dc-transporre (incluye el agenrc sostén) -_AVolumen de-l_lgido Ae deryiazarrtr--.n,o. (ogr" fiesce) -r7.-""T¿

Note: Responder 6 preguntas ,Jel I

El Profesor

- 7 (2 puntos c,,u), 8 obliuatorio (3 pLrntos).

Il/i

t ( f,l3tl---+-('z¿ "lt

!\i

':i

-:;- -..

'

-1 ,'n ^T't 1. u

0l

UNIVERSIDAD NACÍONAI, D[ I NC ENf,EfTIA

fACULTAD DE lNGllNtlitilA Dt PETIiOLEO

PP-421 Problerna

En un pozo q.c ticne lorros cle.supcriicic clc l3 3/8", J55,69lbs/pic, la zit¡ritta n llr-10 ¡ri':s':":

cementara forros i'fcrnre<Jio.s cle-qjl8-', N30,47-0 lbs/pic, cucllo llot¡tdor a 2 ltrlros (lc t'¡r'r:¡ir

'i9"

29.1

4 5.4

:. :t:\ j

..I

/ ¡ nto

i0021.635 4

s/pic, ctrcllo llot¡tdtlr ¡ I [1¡[rtls (lc t'¡r'r:¡io ({" 3o')gui4 con2 rnezclasde cerncnto, el lureco se perlorÓ cort_broca ¿. E3'l':,.s,t1,lt,"l.t]'llrrtl.'l'll'á" gioo pies. Las caracteres clel lotlo después de reacortdiciorlar soÑE= 1 0. I ltrsi rl';rl. ¡*;-r ;

--i-** "0;'

r, * 5 ibf/l00 Piel.., Se cementara 160ó pies en la parle int'crior corl \ilra niez-cla agua-cenlcnto, scgtritlo pol. Irriil

,l mezcla pobre con bl¡:tonita al l6% lrasta la z_ap{1 d_e__tg9t- {g_t!pc-rficic, el iluido lftvad.-r sc

;","ú;;.;n un No,Je lteynolcls cie 20000 tiüllñf¿lt*Gntcs.lt = l 2 cp). :;c, rrtiliz-ni-'t

cernénto clase G,los datos dc las nrcz-clas obteniclas crl laboratotio sotl:. c ado {r!" mtr J ¡ 3D.1 .-,.

RPM 600 300 200 t80

, Fnr 68:3 40.1 3 L0..Fnn ' 76.0 56.6 4'7.5

90 60 3020.3 17 0 12.4

33 6 21.4 2l t

6 I l.ll [i.')6.2 4.3 3. r :.1I 0.,t 1 .t ,1.2 t.9

p,/

'-,

6 .,9

2.6

o.ot I

'-l) ,¿ ' (

I

I

t t-'

:, .i.:,

.. ').¡

)

l!5r"r';tt/') L','^

,,i ,' . 1": '"' "!=

-O \rI nr-r- I

,.J. [, 1,,i¡tr,.

-(3, ó

7 ',ti )

.)

l't...t

'l l,l'

(

''/

It A

ry:-'1.l/.r,^.^'.1ffi'.'..in,conelproblcmahi::.,'.;1:1T.;jt::íu}J\.,"-i;6ino.i]1j^.t" t 2'/i' dc,p"r'ora'iófi ii¿tüf ro tcmcntacrt'";;;;.tit. .1,",u^':]rniobra cte enradr f'c la que

oJro "or""zó a absorber cl lodo bombeado asíque tt o"n'."r,rü,

nr.,¡."0"111oo ,. decidió scguir bajando cr

lffifil:",:.:H;i:"["J::,nffSxJ::5ifi::';";J" sin embari..;."i".ion.,.on

uájo goron.l"

casing y cumprrr "o1.:i p':s:"Tu o¿#,.tl"J"-!jf

'"t"':*'J6 i"" Il'j t ..:-L:^^-- -ác r{p ,,nocas¡t¡éJ"-"'r"' ridrsdp, lododemásdemii barriles. uL''- i''- escócticosamásdeuno'

rlg";*""y:ii:',t"t¿"Sli:,HJ.1üLT[j.T; rl::::ll;y;g;,*"t¡,;, u:,:, :::.::t.0",,;;;;;;;., "t

..girt o'CBL? Es ienominado así por las siglas en rnsreJ:: .,-"ústiqaqpaia*y-q!qra, la

Resistro o, to e"gui"" é;;"1o Y ggnsiste en-sliliz¿J-u'a'!Í¿ de-plt9ge'- t'""' =:: ,:..,- ., '1" ."

lll:ii.::ll

l\gBl)Lrv ue ¡s.¡ vE- - ^^

1r\r-.,t^ .-ñn.l 59

i:iiJFiCad.de la P€e del c"-e'nro- .iireccionai fue 11e1 er lu fii-Lz -v rd )crrd

l¿ heramrenr,l u'iL-VDL posee un r'ansmisor acústico t*^'t-T;";;;;;. 3 ¡, 5 pies del transmisor'

propaga en iodas E4;;';r, ;;;;;;1ot '...',o'es'locailzacjos

entre r -\' J

Ccment BonC Log - Signature g Variablc Dcnsi$

si3;:,1i uR e

I 090

,l 1,',',,,1. ', '1'r,r'l

I. . . . . . .,1I

X O BONO

'-. cst,tExr gox l

, ' or!'q_r-Q.l.P^É:, ,',iróR¡¡crtoxi^. ¡ ...=-lrI

!:FI'.FLÉ, OEiISIÍY

o loto

C omPa rlso n

-,,-¡ rrrr^c¡\'.'LrIr¡wL

0 100

'úitfiil{

r"ryI[

3rt lle:ci.'erpi:s CBL

5rl ltc:tifeagvcr vt)L

c¡.

t7!'..,'It

I

'/l.,'"t.,'t. it:t., .í,

- cAslilc

I I l.1L'rO*, urt-Oa,r,

F'ORl¡Al lo N

!, .,',( | 1'.:.-'; | : | ó1a'a r I lltl tl':1!''l'll

_J._^.,,.nqcinoestaseñalsereducedcndee1casingqnq?l. T::il;^l *'eq¿qer iesr!-eles Pe1

esta bien cemenlac ,, _ r',-r--\ mv r r r _ ^^:^l

;ü :r g :ffi ; * 1""'.";.,'; u . r. *, o n i c a p ar a . " "1

ul 1' u"' " I

t n' d d

La amplitud es meotoil'.t11'¡1'-;ll ,"",on, o puerla cs conf,rgli_r.?d-q p3IqJL'"r!-*,1;Í¡..; -¿.,tón..,

,..ibid" en "l .osi,ig. ?;t;.nte la ve1t11i o p":1:,-^'- i""dtote* pett*"ds-,a a'*il!ryo ol

srlsesss.aLariemi:i:::.":r:i:'*iill'j*[:#i:jixffi"nffi ii@Lrls esg-*' " Y;H;; J,, . i, ¡"_u "

n p r o v s n i en :::

j;: :.J:il iil'j li ;ili;consldsiq¡ge-q***;;;.;*;;;á;riar, el rcgisrro ae ayn]lt^u:,",:i,ffi;;;.;.;. en et anutar.

; G' "i"-,., d "' n:'#:: ;l i: r"* n:f:' ; ['"-; T':^il"' ^ "' "

i t' n o

evaluación de Ia cl

-otodé¡;l eS'la señal en el rcceptor'

' Ampliru¿ ut"'*'ol"' ';". id*Y' indic'a O::no o*]:re;rcia cemento-revestimiento'

,,sl?,1.3,"?:ffi l**il,^"il,JlT'+-:bl:.::,[: j':ffi '#;.3.'.'#*"',"u''^- ---lldé¡.---ndo.rtr".}.Iol1.lJtlo*'ao-n''

jr "'ur*do

cs un mapa de cóntornos de los

tffiffi#;it¿i*áeffiiñc*i;ediciones de GBL-VDL en zonas bien v nral

La figura *u"'*Jejempios ¿t "'o"ti* en las mcdicilnes de CBL-VD

Icementacias.

rl --,¡CaPaCLtY óir-u

'.6 8b.* *-

!s

vhere

v¡hich

\( Kv,/ ¡!v

I

.J-

h'1h.

flo

.

r'l

; ofi Lhe cqlvesThe x-axis

defined as:

^rr-A "olmensioniess1S Lér:e-

'i s def ined

. i..

á>.

rn

c /h,\ /'"\; \ül'" \'/

tl-J- Irs lri. l'rL

( I'.vr 7 t- nk.x'rl

- --i v itY'' rnd - f tfracLure cohÓr:c-

'' rbllltY i nd

reservo!r Peroe;

i"*

.= 'orainage radlusI rL'.,. ,' . i, '

,, 1..-. '

. t+. = vellbore Íad'rus', ru

I

\?

on thé curves

' 6.215--ñ-\'l e Irq\r-

I\ vrl

T)ne Y-axls

J.TS

J.1.

!¡herrroductionof increase ln l

from tt'" iiaxis value by'.: ''|:':;-.: can be: caléulated

-\--¡'- i'. ltle, ^ rfl- aX15 Y é:su /

..1

/r \ [ I

(i)\io zts\-v/ t

^í r-1''^ .r::: ,-.. :. '..'.- -' i .' . : " "'

. - .-:-

I

I

I.t

2Tt r¡.:¿:mn1'a

* ¡ ,,f:l/ta_----t

-Dt"

/ ()' ¡(() /

^/Sr <r {' l1 tl

it!iil.t,l:'¡;I .'

!r:.,

lqr_tiü:

ffir4ii.M'

i;r.t.:1.1

iliri:ttl

Íj'r:

li -

t-'

Iit:,l,I il-1,.i,ll

L..l, 'r,.¡:'ii)..:.

it.;, .

ulli:f .',t,l

tiit,

!rl:

/

)/

i

1,4:'t ["lrdo,"r j* ":t:\,ff,'llifr?ry'li;,¡,,i

ti i i i i i i i i

r,1 ¿4hiY:i,,l,rl i I I i i

I ,ip i "i i'i' 1 )1,"1 lot l"rr-l f,,i, lor

,, n,u,,i !,f A {t I ,Á | J!*,to l, 8),,n'l',,*'*,

I I I I i"i ,,', ',',, ',

t i ltl" Itl n, ;[o q' l,-lu 'o(, ll,Ín*^: L^tl 'l,rni#t. I i I

)'itlt )r"'¡ip!,,i:, i i I I

-;iy"P,):b/¡qJ¡¿i(Tr; ' i ;'

I i l4i,Y/:'ff¡ffirti'-1.1_i i lJi il I i I I

I lYt '[J' l"i {"iooff

"I l*l l,jl'\rtt¡os, r g{ W.

1 (l9r'r"i|ri'j'.1 .'j'

,f.'l-l f,;,,.l ', 'trilu 1 l'

,l 1 i 4¡*:'n: 1'1'-r, iq

i ', t64

u,""'i,Íyui,qi'' q,?lli ',\

1 i j i r-i I i ,i

i I i \nf,,r[ u

{,,

ai,t,y*Éii,

trüo'I I I I I I I i I I

I I-1 ¡t*r6," d,riqfi" i''(tt$,t

¡'-F I I lu,j, i, ',ilr,,'i ,\,nol,Ii I i'tti*i^t'," lx,tiis.s{i ,

LÍ4,

l--*

¡d

o-'t!

v"v-

I

Frt;

**ll/T,::h_\\

rl

- -t--II

. .\)()

--_ _. _.-_-/ \__...--.._ --;--_*-/

I

Y"

de

/44t

\¡; ,

F,.-:.a\ i,I l- :.

. \ltL:.f:;11-i.E:i;!'l:tatL ,kl-,r:.sgir'}:f-! i i.¡'t i.::

i .:,.[:i,lf ¡:r :, l,:Li,.¡ll': ¡i:r li-I_.i.. 1-

Fr ii¿:1:'1;F.iir;'.t 3¡l.it

i ii.r:;iiaj i:ll;'i,ji:ii.:-i:.t! -l_.:r-í

tif,,t;r -

¿1t :ii l:;,'.j,'t:_ l!i:r--lt, ;-h;..:.$ii ,:':r'.-li' I¡ii :

L-i ..'.t),;L; :.r:.r...,'t: -r

Ái j'!'1,'.iir:ij.l: 1

lilh.i:i.: ,.i;r ¡,:i.t t'

i::i

iilüiio

i,i-

Ix

l='T

\---> s¡ \áMitimgtroodila tis

j(l rá i* sqii f

:¿-é,[- rt.'*,",:5 ',:- /-9ul'4

:iI¡

Í.'/ / f)'l

_UNÍJVERS IDAD N{..\CIO N AL DE I,\ GENIERII.ficlTLIAD DE NGENiERi,iDÉ pEi:nOr'ñ'PP+21 3ra pnictica

7^ri; Q ue re qrs t¡os se u ci r ,,an para e tb ctu ar. pe rtb ració n f a tcrar y. exprrq ue po r q uc.-ff-s¡ tr rJno.. que u¡ reseryono es ¿.i;r pl*..ül¿r'o ,, trene un aito índice de,f p4"ctividad, iis^l{:'ü;,i. i. *r.*"i;" ¡;i;;ái'-,,r}*, y por que

á S[':ltn:l l:i :i: Ti:'.Tt h g;ffi * ffi un a p e *braci ó n ] a te¡a r'rsa en que consiste una aciciificació-n por.r *1.i"'¿iüffi;}jliil:ti:il^ maatciar.y'enulesrrc quc cn una tr¡rmación con ,jiRo q es:7 # q : 7.08 k h(pr-.pw)r'(p¡r (tv k_.-1ln(.jr,t +1 tn lr¿r,))á.tl}Jl¿f:,'.".'f.::'::"'*Tj:[: Y;::.f ,ú. iri.r'i, ¿- potenciar producrivo,bareado todo er esDesor,.". p;¿r;; -.¿:ü;"i¿fita3'iil-ffi].'#,irltiT;i;eme*ode presión 1build up), los A"é, .Jü"nol., U.l pozo son:

Sru = 289'ó

Fo = l.6i RbiSrbQ = 830 b/d

I

tp = 2I',ACr = l.6i.rl0 -j

Pw¡ = 318.1 nsi

tr =,]J. cp".

ri=ZS8 hrs .\---. lllu : c,t 34

,il ¡

/'t-Ée

--,¡l

, '-,+

.Vo -X =ic-^o

,Lc -.<Ta

r,"') -= 3.23 j

' P,"r' - e\P ¿.6o) /( P* - P,u,. )

3COo r./

5coc -,t-tÉ'e2ca'o

: Sooc, - t,:-lZca6

427/ ¿;t?'/ lJ

! i 140601f--- |--E[-]I l0 : .t23i

l

==trrcedr -r /r i42g0l---------=:-i r78 Ilm-T - .

I

I

II

rl

rl

1 ñ.q

: 'i-

:'ül

Si : K=t62.6qpflJ(hm),

I ^- I 1513[(Prh, - p.i yr - log (k'( I p C,AP¡o,to=0.87mS e\'-'

Eliciencia de tlulo (Ep) = J,.-:,"rI ,J id,,,r = (p*Q,:,r = Qu".,uru ./EF

Derelminar:Pendienre cle la lÍnea rectt en el papel serrü_log (psr/cicio)Presión cxnapoiatla p*Penrcabiliclad tle {a tirr¡nacióu.l)a¡lo íiili:¡: t¿iL-"ror )

fldrda de presión debiclo ai daño.Eficiencia de fluioRégrncn de flLr]ó despues dc l;r csurnulacio¡r (S=r)t

Nr:ra: Responcleri preg*nras (2 pu'ros c,rrr). 5.6 0bligat,r.r'(J v 3 pr.rntos)

El orot'esor

lst+, ¿7

( '\10v 26t07 -\ )

\

i,l

--? - /"p- -^\ . /É, lE \_ I LJ > \t .< - -),/. f \.. 1 s _-]_\j l

lD; lo ic,',ct ': d(t.c

,, / Oro lb 2cllO ,.c/csVAde

e s = -t ?e(.r"11¡,, '('p")-' ?r,)

a lnTirt,lr.^,

P,a - 1,tnA

=- 3 Lil ¿, ( Gri, '^: ./

1", "'

ii¡iiiirli::

;lll

):

:]

"l

\/.t-\_-/-

/ tl/ 1/=

tnes;nc ,?¡ .., -; . Cr,s r.J.f,.-) -\>---//.1 /A< ? ')vegvJ¿

i '7* = qi3qC FS;

a'cto

: ie2.6,9,uti3,

t162.G (t soJriz.q)(i oS)¡

l¡ r.;-?**r - i-tl , ', l{;

a r> 4! h¡ I-+tltiijij

lnrt= 13f ? ? p

I n--f1 ,

I O J-1

i" ? u''

;Ol¡.,,1*, 5¿-¿= / ,a,=

L

:i^\

ffióc 8j¿L-t ,4it aA

-b - t 2 <'C r-,o¿¿' ¿-4: :r'\-4 '| r¡c.ñJ : t.Ot ry¡J

'= C ,; (=0.33?)(

'1

.i:lrlc

.1rl

!líi',4

'.1

t)n.ll

il

Lii

?

Ii

?

á

g:s/

---; ;t : : : : ,o/'eoh az, ',to\ p2rfairocrc) OuL¿.1 &:9ni*i i i res;'a'to:'

i 5,1 ¿¿-rJ i-.ci¡ ,7, ," "4!)-.7gc-i4 d,t iat,Ta i F,¿,'t-utie 4 r I'id1o/

1

:o¿ ru-ü h r'ó tI j ¿'ert ñ Fi'co r /a-f FOrut o üC q tS i|l Cú ¡o 3' gl-4

-#r:o r* c' üo'u <3 P'd dr" c i:': &J

1 .'tn rn * 6yDú d4 S: i\

r-c",'u+aea ) " TDcu't")

-'-'cec.c¿er:

losiue<iQ¿td' c'-t t">s :int) ¿\r( r:e p;'.sr/D : u-bs : Pe rcu/V6 L.J s \ I

iP4e síi c'2Á; Ios ¡P'oi-u-oua'i

(-ti a-.\/ I Yr(-/

^ll' : i

cJ't: i_cLDf)

Tt.u/o icc'tul¿t@n

r:)\ /,:/PC¡i Dj r:, C¡

I

iktJ¿ ¿4 Unli?Cr OqxC ¿u' /c >-utlnALs 72

' p'AcJ",(C.jn. '98 q¿ntlt ?4 A'-cLc

r'" ¡' ,'.L¡ ¡ae j FJ :-LLL2c-/ Ci PCf' e! F Q.L\ cQr ¿.11 lO )/L4 iJtlw I, ./ U J 0A t tt'

¿ ; {oa rol ) ,:¿c I'a ue4_I: ti:: /,.,; t-td- rCu-tO FC.r r.- Éi t¿Q i , Y €j:-J ,[Cq rOt . :¿Ct'Ct- Latj*v - _J__-.- -)-¡-1=.-¡.-qr='C-t?-t--'t L1

Át vt,...t,,,-.n ¡.1¡ 1j 7,:t,?)Pr'i h 8¡So ¿.IrQ QQ,S ffv'CQ2 Yllii,r'trn a<n 1t : rt'liztr;( g'ü-::3*29--'-.L!-:"?.,,c: L(t t-;' t ! f 1 lCi ¡C r C" cQJ cC¿

'rD LW

.f i¡c u-¿¿"rC cLC j€ t/rÁ/;1)C,c'c;at-Q 2\! ii le)¿t/'cíc Cl

1o i:'C / Wfi Ct,t 4i

^f

.' ú y 4\t--¿'a ¿:i ict, i,')/ t-J :L,¿ i a,- tr. .Z ^r, ¡cf :¿¿''' :ic : " t :L'

/ zatt f), in"uar- p¡ ,:'c. i co C"li [.' .. á-*

ilJo¡n bre'vr \- '

a[¿ Cc ¡.,p lú.*a-c; o1 rF

ee*lé g-- J-s:oQq-4.1 t-!:t

Ce r'', ¡-c l.to

\i/-

r/4<-/'r'''/'{ itl.l.''\L -./)t-/ ¿t

oi*{-t- b6v,c- -etd f€sif¡¡s{'r'p --5€-<,

?-L.t u,tc, lrc.,'r.a{...' a-,1 €5 5, (^r^.= tYi'ii d'(s rn.'':n^'eht r"i{'úf} elr

, --,L SrJ , :l--r-V: J-.&, 1:*

n,To-

o.f F{ui d"¡--.1-"-¿q*d¡Tc-üoí-rtfocve's olc- [o é

fé<r,.? utj L, ¿o,r Jc ca.fi\a ry(-o{.a *!L ga-pu,¡oe,ol / *,(¿dt,;¿ p[,, iJ;a t &1- Cq¿,,rL.Tc , ({..¿-, J¡ lo "o & a J pLc,r I'le tt'|

I ^-i u..)

t.¡ i l

\T

''--,,-s€ reaLge €,( 1¡{lr.o (?iles(o^L"<-if{-i*tqFS F r)'€ ¿?c '-oO, ' c?{r<' g Us y6-{-rcc,'o.Áe DL t>E{ a ( 8J

:

ti

l' . , tA-( Le'>'t'''t y'uv /<-+'*-et 4* L't 2

1 o 5sqrv qa¡asi,/ tlc- .lf r eilfl,;$'>4¡;Q; ?u *T¡ s; (;r .¿.t I

----/ f¡' t- l'

1rc.'ü- c r .

,g,t1bs .úrirrtrce , ^-pá,-gcl(r., oLi'*lo-otcJ r colt''P-<n&'<

\ . (- nrtta" Pt',¡r>*{*¿-r.Á,r.lC ; r

r r¡ aar*i - -¿'!'k 'Lre? 'r.-ci l,td.'4-.'- 3.La .leru./}{*er v,r ii'url/, fv¿rrtrTD¡.,¿éAlü##)

lodl

\'l

':trsuR,

/.€2 ,ptf$'Ti Fai Dt

Ll I

f t ¡,1?i g'o,L-e d¿ l" I-or'*" .

,.t

i?"rc ,r{-c (a P!< " o(-cV ['t; '1-'

an flc f\,tf\t-r czl'

$, .-

t

f:<'

\r/ L'A

../C2 O

/L'

.'l'tt ' i -' t i;t,- /-:i/\i,-\^.\l sLr, ¡t

ct t t c,ll

,^.^ .-. l'-''-'_a -

i . -,,f-\ rt ^'T ! {-t1J O( (

\rr

0u¡-,t ._.

CtrDAf*¡T3

^t

¡Jc¡rlP,a' !-u,'s F-¡fip{.tt G6;sr-(l{-' Gttri"

c,rn,t go :, 2.>c@ P:L] ll L-\,-

eoiTrq-'- o.'-'oln

ür p b\t-rn''* trT€rt g\

Nfia, _

f = Lb/'I Nr¿e_

r..).f'f:u{--- o ro 3_ct

' re3'7cg

L- Ir_ c/ o+3ItG

t ie, 4: i), {oso" - + ti:oi) ( [,va+')] o,o431ü€a, 616; r C+ ^ 5,5

4s;cLz + f4z,i6s )

L¿38rs1

Tbtr

/'- ". /1{ , lr =-ili r1tr il .__.YI'l r(Aoc de'-]-- /^ '

! ott(*c.'on =

iT-- pq rcc.'s-l ){

N35¡?Lósx26 Y*Jni

-L.r'I c,D{-lc (, o nr :-L

[5 y*,'o 43 s4 llt

(r¡

cc[c-. Lo

6t7, ur \''

TTNiVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERTAFACULTAD DE INGENiERIApB psrnÓrgoPP-42L lra Práctica

//l

I Cundo se efectua completación hueco abierto./r^,/2.- Q"" funciones efectua el cabezal de cementacion, explique

)rDiCa que es flujo tapón y en que fluidos se presentan

5.- En un pozo que tieng forros de superficie de 13 3/8" , 155,61.00 lbs/pie, zapata a 700 pies,se cementara forros de pfoducc ión 5 I12", C7 5,20.0A lbs/pie, El pozo vertical fue perforado

{Exp\ique como se deterrnina el tipo de fluido que es una mezcla de cemento (lechada).

características del lodo después de reaconücionar son E:9.8 lbs/gal, [b: 14 cp, tL:6Ibfll00 pie2

Determina¡:

con broca de 7" hasta lapref;md*lad-Qe 6500 pies. El cuello flotador se in.stalara a 2 tubos delzapato guía, se utilizar4gido lavador\agua fresca hatada con pequeño % de acido y

*:.':i';r:::*il11':l-l?f *'.5r1'^"ll'.:.10.?i,?)::l**br*::f '*:THqr':Idetergente industial, V: I.2 cp, tluirá con Nt : 10000), en-|-aboratorioseiete.@o que este

fluido disuelve la costra en 10 minutos, además se utilizar¿''29-b&dggqpaqide?iE -----\g*tld.l{ÍTryfiido es de e lib/gat. seuririzar@üa?.p"t16Jg(y:8lbfl100pie2)e1cementocubriráhasta200pi*'etcGté1topede1aformaciónp¡-duptha-strgeríor, el tope de la formación productiva superior se encuenta a 4300 pies. Las

/ Vott^enes d.e los fluidos que intervienen en la cementacion (3 puntos}ff-j,) Densidad de la mezcla(2 puntos) ,f = lu. 4 -r . f - t.o5 4 1Numero de sacos de cemento requerido (1 punto).Presión hidrostática máxjma en el fondo del pozo (2 puntos)Perdida de fricción de l*pezplaen el anillo (4 puntos)Tiempo de operaCión (z ffis)

Nota: Responder 3 preguntas (2 puntos c/u), el problema es obligatorio (14 puntos)

El P¡ofesor uNI. 01/10i 1 1

tl'/tn

J\

,4") .

IFtuJo TAPPS; : fs Vr' 'ltlfo.¿.LLt- .5a, p lc á".-': a atiT€ '

' *L'l,¿. f*.i ''L

o,t ! c. *g k dr'ft . otcI

rri\ I

¡ g.L(¡v\ t [-i Cc.i' y';,r 1l.r-1-l ' Li t'-t . l'c tol-.,-

- l.í "

Vo{ 'h L. e(L.?., [ '2 *.-f){

-"1

'.,'f {.'i-.'

L'

.wIq+c{.'\ c-i)

fl-¿t"'t¿

,$ 3le

5t. oe

PtiLt- t¡ f)': .f_- Ú-v.jr¡ T-AI"J ¡' It

*Fr¿q^:I( p'[..no ,'l

--<t Vourrua¡, rFLu i 0c DesPLA ?¡\trf e.^, ic. : v €J)- I

¡¡= 19€./. ü, a;Etos'n (¡.-o,lT t/r"'

fl',ilofav " J.ri

[!]5*"

La lp; e

Lt o'- iiuoo.u-.¡ilt"

JIIJU'

"4a e,or

t

LILL? tli^

.r {

Sool "

*Leo

uro = (a, o'zzz; u, (b 4'+")=" :@l

- 'voLufL¿ri 94 trlu i'oc €.¿pAUA'D.,ft,l. U f.r =' '2--.- 5la . i

ú VCLrtrt'"- De i¡u,oo ü, L.,,JACz '. Vp -

-

Joeo.= = 1?8,fLl

(r.'3¡)- f v). (o.erasJ'C+ - 5 5 )La" aa Ldlqie

1 tl..T

C0i,-',o¿*toI-*< t" )

- , /' r ,_ r\:FDrtrcn-c-(, e-,' prc d-.-cl[ tw¿

. .t,? t ./

4t2'b+t Pt'es {sns. !"'

[.= V t *) [= t.'&?í,Cto]6o

(r,''o',L

Jr.C: C lo-r ,, a,al / rrri/ i'/

!,-,,1. ) i ji .-) i"'''i : t'

"- = i i'-' --:

.l

6440tr

6fool

L = ?r-Á '. *b7 Pi*- '--,/"i V'f L=- [t. Cc,po.il"i.,,r:,;5, lü..€cá

V ¡,- Jollc, 4€j h (9 . ?tB7L{ i/..L= i1, g + j rols I

OX-,{ tq.'-qÁdg' f?ui'ru ^," Tt-c t'c't'; L¡i)oLl{r?.i

,"4

^,^t,ala¿ '¿ ' -1\\,r- ' ' -t \' t- )'

,--^l . ,; f'a.Ct- l

3"1.3

',/'T = ?, toloS¡:

-s---ir !i i, tci, C.i. -*- /-6, z¡ ¡At:t

//'itt-iiv I I\ T A.^ I

' ./'- l-t-+4-,"

1-.

ar.j?'1' 1- ,l'.4'/

j"'a i: rj--

:l Saic 6

al5tF. I

-- 'in ^ l''._r.) ¿):-\

r--t^=-ñ<I i rfr) -i -7

c. o,lg2

i.-/-1^ñ

. ir -'l , )i+/,-

.[ f': r'.

c. l/"/ ,

í11# st- secae- c'Lz car^e';[c

)YII,vol.ryyrL^ & pql'(.'iTrr e

j ¿ t- l-ar,.J "

.'*: q,*{4; | = {, a ;

l.sr' )-'3 ,

41 tl-'1 16X

t'{

.'

II ,-)

u-

$,

-.6^I Y'oJj',{ -

VpL- 13,6t

VF rsurq,.i'aü;( _

?.-L!

La1'tF

6 Lb \ur"e( *jp"

:+(+Q¡r"],,y!:2

Ce'g-t"á' .,12/

Jr/

Pj tt

,'i ¿.t'

a

^1l.*LFr

cLc

' 6\\

-l .l :,^i t^t . -, I'f lu.¿ d.9 - - P!e> f1 ci

__ 'G-.q_

$ ¡w 6aa¡tIt l ._ .-r 't'J -

IJ'lc = I 3?

4 ccil ii ¡sa -

L

1

c" 2 ¿66

1U L- \'l c

\illl

tl : ^y o.rX3 -

:J¡ !_

, , -* \ / -i #it i ri E' \ ':'-

\i 2rp.- ; =

'; ..) 3'.".-.///'J

ñ A,:-r-'1 f qu,"T)) -l-,,. *

té=

:,.vu

L

I -f ¡ -^""r- | l¿t1;'

li I ^I\JL) ^''-t.

-\. -. ? -* i I n , . - ) r ': L-t ;'¿' 'Cl) l, ( f ,5 )C ) 7'"''- '1 ^ 7/ -- ,1-.''

t 'r' ,-

QatOB

tt<e -') {3 -i

l'rjl¡:i:.:i,ii :i;'i;:ii{iiti::::¡].::' i : . :: .i:., ::ill'l L'lüiL-,tu*ui¿,-

/+*' r€rulcA.s .pe c€nrct:¿acs->í .á.uDa soA'8r /<zwa-clo áu</x z

Op<'r-u-íz dn-fr ruJn a- r-z-r'//7?a'!t-4

8¡z é¿¿-¿--> .Í-/n ¿a- p¿z.zr¿re 4¿4A.-t

fz-r¿ú/-¿>LaLlpr¿ta oÁ!-utodr¿o

"t ¿¿,-- u:o , ff/-a,io ca.",t' Jo'/

^4a- ae¡ta, ¿L 7L4f¿r') j /xa7?u//rrz"üt¿¿,/') 4gÍ¿s-4 z'<fe'L¡t--

A Ú't.r"o f'r/-"&r, */ útJ.

dlt¡n:i/o1 t*laá/e-i1D4/ZA-.

J¿ ^-.ü -fu.a{ü a-

f¿-u¿ &la- z¿1/t¿c-7L/

tntrz.a'L / ff u

¿4 &ca/,¡¿oñ-9

/772€L6 ¿L(¿/¿n-a) t-/-

o ,Actetq¿a¿Oí nE fúvntZ-./ry.*"n ,L a,,n ú¿¿. é¿ .h

/xt¿t"tú ,')tze,¡Lo:L 4 /b ¿¿ lL' 4. e¿¿t7-<> dt/2,o-L c,¿LL¿ ¿l ¿z¿¿c{D

ra¿u,l /-thL !-n '¿-"r2.o-; \

6hrtrntl-Á/ae¿últa

4 ¿//rH-,72Ua.2?2<*

2L z,f'gz,náa- p,r?

,,4at O d (/z:t,2t-1tt>z¿¿¿.,u

P* .u-ta $,U'¿¿nq/¿-az/¿' ¿r¿r¿rnrlrs ¿1o 4-L ft *b LLftz¿¿2744

.a,e¿t .**Jr-r: Urk."¿tr-, ¿t¿Láo "

!a-'*tl<,r.rz,/at/o>-"-l¿ c¿l¿uccl (,-r-t -LL ó!trr¿., i:t>z t¡.-otza ?u1, "<itta-1, f*1J,Si-

D+ .,trzanl oQeL "la /)7¿t)-¿)/)tz<,t lr, ¿^Luz)^ d.t .f¿zL €'f ),

o fe*.n-n-a ,/u*¿rcá:nvsTe- én n)/¿¿¿14 a-nJ,o ¿L Lm4- ¿r**'*l zrlruinle)v2aD-l¿.

alf*- f*: f*:r.tLq)ép h¡.lnztL.*- a- ¿e-"/'/h*1tzrrru//,1i

-(otr>rutcz-on c F4¿c C¿bLl4 & ce2"Z¿¿.?z¿€-a2

kia6/u,. ¡.xt'J-*tl /l-

S" bl* ¿.L ¿r.y'-rr¿oza.tn (fr t'¡z: CL z*Lmz-¿lorzae¿Lr,néb J¿- p/.Veo'zrp'n a,z-2.¿/¿-

r,t't/.t á"'Jod- f.u/t*f"/rra/t-

,,li[,' 1::;:i.t:.;l': .:r.1:itil

"r';i,tlii,,i:ir;i

1j l:11;i

' ..i ,.

,l:...:.t,

,a

;.;

::t:i'i'.1,:ii'

, t;l':.;ill

, :ti l.

-:, .:''':

iij'::11,'.i:'l';i,''),'.'',;

ll:;.'i:tr:..ri,,jt;'t ij.',,: ),

it.-t,;:i1

'l:

.:::

de ¿¿'.2"t ,1¿ 4ZA.aÁ*-É z¿/4&¿¿D .L-(

QtatZ)S (T¡v4. c'nyI a-s¿\S

, &>n'

f n,tt

cOl.J-rarl .,/l .jrCncL"¿¡rzrttr.-¡iu.tI

/ ¡Oert lr c<tltc r¿¿'t,n

¿¿/¿_t

l2rlrr¿¿o/L. r,¡r3 ,e/) e,l ,orcYz:;xt

4ra./Lt trenTe

f+-2 r.¿ ,ln_rr,/u" r

'{g (??/ao/'ur''a J"4

il¿1,t er'¿' I 1.-

qt .ton J.r2r/ k¿i é

fru,fore{ul,,l

4,/

fi.trn;hr"z,/¿ o, ;J tU¿¿/tt7_,/

,lo lr,t frt<'¿.r.

romFf ClT4Lltlo/1e.r (n 1;>l' ll)r/na.zz{?e.i

Pl-l b*JotI

Llt¿¿ ¿l c'

.-i2o /{1,'r¿c

(tLt¿/-

4,O J¿

o ?' elatt eITsbtl¿z'''1o'

c'|to¿lwz

t/

/,{¿/ ll cutoJ q, e"l

-/,f. út/ v/S¿z2sD ,o¿z¿.-r/tú- "rl

'ü !,u21¿t'¡¿c f<^'L*zzz'ú "'o '¿t/-'f7rrfr"'tlzt¿"{[L

r-¿r//f-1 Fu,&, ,LJ-

On lo ' k Jr' zzzr,'¿-("1

Árr., -,rir; al, ¿tnal zzzr

q'

Qrrft'xt ( L/)

(or'anll'-

( ¡t"t - /'u't, )

OBrJ€rr wós ) 15 , 4á7rt-rL^

.Ae¿ ¿J-

t/a' oU¿¿¿ 7'{-rl¿7 ¡ q?LJL.z^, arZ.l- .4 c¿, allq. trz'-

/*¿un ¿r ,1,-,r,

REt)u/Jt 7¿J .tv/Do't t 7''^;? -t/t¡tlt a.ux;,J t 21. L

A¿¿ocJ fl!/úan\¿-*J : Cl-rnrzlrtat, 4üurht/tt z' C/ -/1-

At¿al=?r¿¿*-, -t* 4ú,1v2/ uú 54,, 5+ sf= ,-6? 6 o -¿v ,

</J'\B ¿5*L< Ag-7C)r'/-8(lé* ? zi?/-/3V

óa)

r\ . F ' x / ,/ w Q)t:¡q.yjfi-rq' ,L¿En4\'ü1a '[9 i,:,9o,'¿,

/t,')"'t 3, tf

¡5, /á, / v/ )rr,*¿rr,i * tf'2s)':U e|\r,-a+ !,?'i,3O -@^: O.-

/o

5n*rrr.o f*rf,r.",'- qft.'rú't tz' 2V

vo q+,YZIt

1é/ qt

QA zy¿2o - :7

P,4L7Pz )"7

.2¿zll6¿a'1¿¿*

"L ü-,no at tlu¡J c¿¿aí

i3i-Y

it5v/ 58 I s1't c"' ot' L z ¡ !3

Ls,ll,ó?Á? 67/ 7/, 771 4 3 ,7v7VJ

7 bt 11 fv, l)ttv/ ttl,//,()LD /l'Lllzv/

i:i:

e.X.

\,lOIQ