Completo Curso de Solfeo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    1/10

    Por Angel Luis Almaraz Gonzalez

    www.microshopnet.net

    [email protected]

    CURSO DE SOLFEO

    Formacin de escalas mayores

    Antes que nada, aclaremos que en este artculo vamos a referirnos a las notas de las escalasmediante sus grados (posicin que ocupa dicha nota en la escala a la que nos referimos). Por si nose entiende bien, ejemplifico con la escala de Do mayor, que es la ms conocida.

    Notas Do Re Mi Fa Sol La Si Do

    Grados 1 2 3 4 5 6 7 8

    El primer grado de la escala (Do, en el ejemplo) es el que le da el nombre (Do mayor, en dichocaso). Ahora, teniendo claro este punto, recordemos la estructura que comparten todas las escalasmayores.

    1 2 3 4 5 67 8

    1 t. 1 t. 1/2 t. 1 t. 1 t. 1 t.1/2 t.

    Los nmeros de abajo expresan la distancia (en tonos) que hay entre un grado y otro de la escala. Esimportante entender bien el concepto de grado y grabarse la estructura de las escalas mayores antesde continuar leyendo este artculo, porque dichos conocimientos sern de constante aplicacin.

    Hay un dato ms que es importante conocer. La escala de Do mayor no tiene alteraciones(sostenidos, bemoles). Pero todas las dems s las tienen, de hecho, surgen de aplicar una alteracina determinados grados de la escala.

    Estas alteraciones aparecen en lo que se llama armadura de clave (al principio del pentagrama) ynos indican en qu tonalidad est escrita esa pieza musical. Y no aparecen de cualquier manera, sinoen un orden determinado.

    www.microshopnet.net

    [email protected]

    http://www.microshopnet.net/mailto:[email protected]:[email protected]://www.microshopnet.net/
  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    2/10

    www.microshopnet.net Pg. 2 de 10

    Sostenidos Fa# Do# Sol# Re# La# Mi# Si#

    Bemoles Sib Mib Lab Reb Solb Dob Fab

    Para que quede un poco ms claro, partiremos de la escala de Do mayor e iremos agregando lossostenidos y bemoles en el orden mencionado. Vean qu ocurre.

    Comencemos con los sostenidos. Noten cmo se van agregando los sostenidos en la armadura en elorden dicho. La tonalidad siguiente tiene todos los sostenidos de la anterior, ms el que se agrega.

    Leyendo las armaduras podemos ver cules son las alteraciones que se van agregando (esto valetanto para este cuadro como para el siguiente).

    Si no entends los pentagramas, no sigas con este artculo, lee primero esta pequea explicacin.

    Tonalidad Armadura 1 2 3 4 5 6 7 8

    Do Do Re Mi Fa Sol La Si Do

    Sol Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol

    Re Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re

    La La Si Do# Re Mi Fa# Sol# La

    Mi Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi

    Si Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si

    Fa# Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi# Fa#

    Do# Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# Si# Do#

    Y fjense cmo, partiendo nuevamente desde Do mayor y siguiendo el mismo proceso con los bemoles, obtenemos el resto de las escalas.

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    3/10

    www.microshopnet.net Pg. 3 de 10

    Tonalidad Armadura 1 2 3 4 5 6 7 8

    Do Do Re Mi Fa Sol La Si Do

    Fa Fa Sol La Sib Do Re Mi Fa

    Sib Sib Do Re Mib Fa Sol La Sib

    Mib Mib Fa Sol Lab Sib Do Re Mib

    Lab Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab

    Reb Reb Mib Fa Solb Lab Sib Do Reb

    Solb Solb Lab Sib Dob Reb Mib Fa Solb

    Dob Dob Reb Mib Fab Solb Lab Sib Dob

    Tal vez algunos de ustedes notaron el detalle de que ciertas escalas aparecen en ambos cuadros(Do# - Reb, Fa# - Solb, Si - Dob). Es verdad, y no es un error. Como habrn notado, algunastonalidades manejan ms alteraciones que otras, y siempre es ms cmodo manejarse con la menor cantidad posible de alteraciones. Por eso, en esos casos, se puede elegir la tonalidad msconveniente para la escritura, aunque el sonido no va a variar en lo ms mnimo.

    Una vez que los conceptos planteados en este artculo estn bien incorporados, sugiero continuar con el que se refiere a los intervalos.

    Intervalos Si ests leyendo este artculo, supongo de antemano que incorporaste los conocimientos expuestosen el que se refiere a formacin de escalas mayores. Si todava no los tens, no te recomiendoseguir adelante con ste, es poco probable que puedas sacarle provecho.

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    4/10

    Denominamos intervalo a la distancia que existe entre dos grados de una escala. Hay cinco tipos deintervalos. Les presento una pequea definicin, junto con ejemplos que creo son lo suficientementeexplicativos, basados todos en la escala de Do mayor.

    Intervalos justos: son los de 4, 5 y 8 que pertenecen a la escala mayor de la nota inferior.

    o Do - Fa es un intervalo de 4 justa (Do-Re-Mi-Fa, la distancia es de 4 grados), y Fa pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    o Do - Sol es un intervalo de 5 justa (Do-Re-Mi-Fa-Sol, la distancia es de 5 grados) ySol pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    o Do - Do es un intervalo de 8 justa (Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do, la distancia es de 8grados) y Do pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    Intervalos mayores: son los de 2, 3, 6 y 7 que pertenecen a la escala mayor de la notainferior.

    o Do - Re es un intervalo de 2 mayor (Do-Re, la distancia es de 2 grados) y Re pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    o Do - Mi es un intervalo de 3 mayor (Do-Re-Mi, la distancia es de 3 grados) y Mi pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    o Do - La es un intervalo de 6 mayor (Do-Re-Mi-Fa-Sol-La, la distancia es de 6grados) y La pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    o Do - Si es un intervalo de 7 mayor (Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si, la distancia es de 7grados) y Si pertenece a la escala mayor de Do (la nota inferior).

    Intervalos menores: son los mayores disminuidos un semitono (1/2 tono).

    o Do - Reb es un intervalo de 2 menor (Reb surge de disminuir un semitono la 2mayor, Re).

    o Do - Mib es un intervalo de 3 menor (Mib surge de disminuir un semitono la 3mayor, Mi).

    o Do - Lab es un intervalo de 6 menor (Lab surge de disminuir un semitono la 6mayor, La).

    o Do - Sib es un intervalo de 7 menor (Sib surge de disminuir un semitono la 7mayor, Si).

    Intervalos disminuidos: son los menores y justos disminuidos un semitono.

    o Do - Rebb es un intervalo de 2 disminuida (Rebb surge de disminuir un semitono la2 menor, Reb).

    o Do - Mibb es un intervalo de 3 disminuida (Mibb surge de disminuir un semitono la3 menor, Mib).

    www.microshopnet.net Pg. 4 de 10

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    5/10

    o Do - Fab es un intervalo de 4 disminuida (Fab surge de disminuir un semitono la 4 justa, Fa).

    o Do - Solb es un intervalo de 5 disminuida (Solb surge de disminuir un semitono la5 justa, Sol).

    o Do - Labb es un intervalo de 6 disminuida (Labb surge de disminuir un semitono la6 menor, Lab).

    o Do - Sibb es un intervalo de 7 disminuida (Sibb surge de disminuir un semitono la7 menor, Sib).

    o Do - Dob es un intervalo de 8 disminuida (Dob surge de disminuir un semitono la 8 justa, Do).

    Intervalos aumentados: son los justos y mayores aumentados un semitono.

    o Do - Re# es un intervalo de 2 aumentada (Re# surge de aumentar un semitono la 2mayor, Re).

    o Do - Mi# es un intervalo de 3 aumentada (Mi# surge de aumentar un semitono la 3mayor, Mi).

    o Do - Fa# es un intervalo de 4 aumentada (Fa# surge de aumentar un semitono la 4 justa, Fa).

    o Do - Sol# es un intervalo de 5 aumentada (Sol# surge de aumentar un semitono la 5 justa, Sol).

    o Do - La# es un intervalo de 6 aumentada (La# surge de aumentar un semitono la 6mayor, La).

    o Do - Si# es un intervalo de 7 aumentada (Si# surge de aumentar un semitono la 7mayor, Si).

    o Do - Do# es un intervalo de 8 aumentada (Do# surge de aumentar un semitono la 8 justa, Do).

    Un ejercicio que pueden hacer para fijar estos conocimientos es escribir los mismos intervalos queles di recin, pero en otras escalas. Prubenlo, van a ver que es muy sencillo...

    Sera ideal, si tienen a su disposicin algn instrumento, que toquen estos intervalos para ver cmosuenan, y que aprendan a cantarlos y a reconocerlos de odo. Este ejercicio puede llegar a ser pesadsimo, pero les va a servir muchsimo para sacar canciones y para inventar arreglos vocales.Aconsejo que empiecen por los justos, mayores y menores. Dejen los disminuidos y aumentados

    para cuando tengan mucha prctica con los otros.

    Y una vez que hayas incorporado todo esto, pods pasar al artculo que se refiere a la formacin deacordes , no creo que tengas problemas con l...

    Formacin de acordes www.microshopnet.net Pg. 5 de 10

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    6/10

    Para la correcta interpretacin de este artculo, es necesario que hayas incorporado losconocimientos expuestos en los artculos de formacin de escalas mayores e intervalos. Si todavano los tens, no sigas con ste, es difcil que puedas sacarle provecho.

    Este artculo es muy corto y muy conciso... parece mentira que sea necesaria tanta introduccin para poder acceder a l. El cuadro que presento a continuacin tiene las formaciones de los acordes mscomunes.

    Los nmeros expresados son intervalos con respecto a la tnica (1 grado de la escala). Me parecista la mejor forma de generalizar la formacin de acordes y de expresarlos claramente. Comosiempre, los ejemplos estn basados en la escala de Do mayor.

    Estructura Ejemplo

    Mayor 1 - 3M - 5J C Do - Mi - Sol

    Mayor con quinta aumentada 1 - 3M - 5a Caug Do - Mi - Sol# Mayor con sptima mayor 1 - 3M - 5J - 7M Cmaj7 Do - Mi - Sol - Si

    Mayor con sptima menor 1 - 3M - 5J - 7m C7 Do - Mi - Sol - Sib

    Menor 1 - 3m - 5J Cm Do - Mib - Sol

    Menor con quinta aumentada 1 - 3m - 5a Cmaug Do - Mib - Sol#

    Menor con sptima mayor 1 - 3m - 5J - 7M Cmmaj7 Do - Mib - Sol - Si

    Menor con sptima menor 1 - 3m - 5J - 7m Cm7 Do - Mib - Sol - Sib

    Disminuido 1 - 3m - 5d Cdim Do - Mib - Solb

    Aumentado 1 - 3M - 5a Caug Do - Mi - Sol#

    Las J significan justo, las M mayor, las m menor, las d disminuido y las a aumentado.

    Obviamente, de esta manera obtenemos las notas que componen cada acorde, no la posicin enguitarra o piano. Eso ya es otro tema, y formara parte de otro artculo. Por ahora, dejo esa tarea

    para ustedes.

    Cmo transportar canciones Transportar canciones significa llevarlas de un grupo tonal a otro, y debemos hacerlo toda vez queuna cancin quede incmoda para nuestro registro de voz. No es bueno forzar las cuerdas vocalescantando en tonalidades que no podemos dominar con comodidad, ya sea porque son demasiadoagudas o demasiado graves.

    Podemos "bajar" la cancin buscando una tonalidad ms grave, o "subirla" buscando una msaguda. Cmo? Es realmente muy sencillo. Atencin a lo siguiente:

    C C# D D# E F F# G G# A A# B

    www.microshopnet.net Pg. 6 de 10

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    7/10

    Son todas las notas que estn entre C y B. La distancia que las separa entre s es en todos los casosun semitono (la mnima distancia que existe entre dos notas). S, en todos los casos. Entre E-F y B-A tambin hay un semitono. Bueno... ahora debemos decidir qu tanto "bajaremos" o "subiremos"la cancin. Mediremos esto en semitonos o en tonos (dos semitonos). Ahora vamos a lo bueno:modificar los acordes de la cancin. Hay dos reglas de oro a tener en cuenta:

    Sobre la cancin, lo nico que modificamos de un acorde es la nota que lo identifica. Estosignifica que cualquier cosa que pueda estar acompandolo (que sea menor, que llevesptima, que est disminuido, por ejemplo) se mantiene.

    La modificacin que se efecte debe ser equivalente para todos los acordes. Es decir, que sireemplazo un acorde por otro dos tonos ms agudo, debo reemplazar el resto por loscorrespondientes acordes dos tonos ms agudos.

    Vemoslo ms claro en el siguiente ejemplo:C Em Dm G C

    Mi unicornio azul ayer se me perdi, pastando lo dej y desapareci.

    Transportando un tono hacia arriba...

    D F#m Em A D Mi unicornio azul ayer se me perdi, pastando lo dej y desapareci.

    ... o un tono hacia abajo.

    Bb Dm Cm F Bb Mi unicornio azul ayer se me perdi, pastando lo dej y desapareci.

    Como dije, no toqu los "agregados" de los acordes, sino slo su "base", por llamarla de alguna

    manera. Y transport siempre la misma distancia (un tono hacia arriba en el primer caso, uno haciaabajo en el segundo). Si alguno no entiende la notacin americana, hay un artculo que la explica.

    www.microshopnet.net Pg. 7 de 10

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    8/10

    www.microshopnet.net Pg. 8 de 10

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    9/10

    www.microshopnet.net Pg. 9 de 10

    [email protected]

  • 8/14/2019 Completo Curso de Solfeo

    10/10

    www.microshopnet.net Pg. 10 de 10

    [email protected]