19
“COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO” Hospital Santojanni Servicio de Obstetricia Lic. Obst. Mariela Marinelli

“COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO”

  • Upload
    justus

  • View
    53

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO”. Hospital Santojanni Servicio de Obstetricia Lic. Obst. Mariela Marinelli. INFECCIÓN URINARIA. Cuando una paciente con sintomatología o no presenta urocultivo + de por lo menos 100.000 colonias/ml de orina, de un solo gérmen. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

“COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO”

Hospital SantojanniServicio de Obstetricia

Lic. Obst. Mariela Marinelli

Page 2: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

INFECCIÓN URINARIA

Cuando una paciente con sintomatología o no presenta urocultivo + de por lo menos 100.000 colonias/ml de orina, de un solo gérmen.

Diagnóstico: exámen clínico (PPL +, dolor hipogástrico o en zona ureteral. Disuria, tenesmo, polaquiuria. Temperatura axilar); laboratorio (urocultivo, anticuerpos séricos). Infección alta: título > 1/500.

Page 3: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Vía de infección: ascendente. En embarazo se ve favorecida por: hemorroides, constipación, congestión de genitales, flujo vaginal, discreto cisto y uretrocele.

Agentes etiológicos más frecuentes: Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomonas.

Page 4: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Fisiopatología: reflujo vesicoureteral compresión de uréter a nivel de estrecho

superior por útero grávido (favorece colonización y proliferación)

vía descendente encuentra en riñón ambiente propicio por ↑ vascularización y ↓ defensas por producción amoníaco y por obstrucción uretral

Page 5: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Efectos: Bacteriuria asintomática → parto

pretérmino Infección alta → ↓ crecimiento fetal En formas graves: infección del feto por

vía sanguínea → septicemia, o inf. meninges

Page 6: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Causas de error en urocultivo: escasa retención vesical (3 horas) pH orina muy ácido o alcalino presencia de ácidos orgánicos toma de ATB falta de cloruro de Na contaminación con detergente falta de evacuación de pelvis renal anaerobios o variantes bacterianas que

requieren técnicas especiales contaminación orina no refrigerada recolección incorrecta

Page 7: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Tratamiento: Reposo Consumo abundante de líquidos Acidificantes de orina ATB por 7-10 días Si hay dolor: antiespasmódicos Urocultivo post tratamiento ATB

Page 8: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

ANEMIA

Disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre por debajo del límite establecido como normal para la edad, el sexo y el estado fisiológico.

Embarazada: Hb < 11 g/dl

Hto < 33 %

Page 9: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

La causa más común de anemia es la deficiencia de hierro. La causa más común de ésta es el aumento del requerimiento.

3 etapas en el embarazo que modifican el balance de hierro:

Primera etapa → balance + (cesan las menstruaciones)

Luego → expansión de la masa eritrocitaria (máxima entre las 20-25 sem)

3º trimestre → captación de Fe por el feto (mayor después 30 sem)

Page 10: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Ninguna dieta es suficiente para proveer la cantidad de Fe requerida.

Requerimientos: expansión masa eritrocitaria: 450 mg feto y placenta: 350 mg pérdida durante parto: 250 mg pérdidas basales: 240 mg

Deben recibir en 2º y 3º trimestre 50-60 mg/día (absorción promedio 10 %)

Page 11: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Factores que aumentan el riesgo de anemia: Multíparas IIG corto (< 2 años) Antecedentes menstruaciones abundantes Dietas de baja biodisponibilidad de Fe Adolescentes Parasitosis anemizantes (uncinariasis)

Page 12: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Consecuencias: ↑ riesgo mortalidad materna posparto (en

anemia severa) Prolongación del período expulsivo (por ↓

fuerza muscular) ↑ riesgo prematurez RCI Cansancio, apatía → dificultad en el

cuidado de ella y RN

Page 13: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Prevención y tratamiento: Modificación de la dieta → ↑ consumo de

Fe y sus facilitadores de absorción; ↓ consumo de inhibidores educación

Fortificación de algún alimento base de la dieta con Fe (leche de vaca, harina de trigo)

Suplementación medicamentosa (sulfato o fumarato ferroso).

Page 14: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Guía para suplementación: Prevalencia < 40 % → 60 mg Fe + 400µg

folatos diarios 6 meses durante el embarazo

Prevalencia > 40 % → misma dosis 6 meses durante embarazo y 3 meses posparto.

Si no se puede dar 6 meses durante embarazo → prolongar posparto 6 meses o aumentar dosis a 120 mg Fe durante embarazo

Page 15: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

EMESIS

Aparición más o menos temprana de vómitos de intensidad y gravedad variables. Estado general no se modifica.

Tratamiento (ambulatorio): Dieta: evitar grasas, guisos, frituras. Comidas

frecuentes. Limitar líquidos. Psicoterapia. Medicación antiemética, sedante, vitaminas

grupo B

Page 16: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

HIPEREMESIS

Vómitos persistentes y repetidos que afectan el estado general (con pérdida de peso) que no reconocen otro orígen que no sea el embarazo. Producen además: deshidratación, acidosis por inanición, alcalosis por la pérdida de ácido clorhídrico e hipopotasemia.

Aparecen en el 1º trimestre.

Page 17: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Etiología:Causas endócrinas → insuficiencia

suprarrenal relativaCausas psíquicas → tensionesCausas hormonales → ↑ HCG → menor secresión E2 y P

Causas mecánicas → distensión del útero

→ modif cervicales

Page 18: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Sintomatología: Vómitos (alimenticios y de contenido

gástrico y duodenal) Signos de deshidratación y acidosis

(lengua seca, taquipnea, hipotensión, astenia, hipotermia. Laboratorio: ↑ Hto, proteínas plasmáticas y eritrocitos; déficit importante de K)

Progresivo estado de desnutrición Hipovitaminosis B 1 neuralgias,

polineuritis

Page 19: “COMPLICACIONES  EN EL EMBARAZO”

Tratamiento: Internación y aislamiento Psicoterapia Primeras 48 hs ayuno (PHP) Administrar K (si es necesario) Psicofármacos y tranquilizantes (acción

antiemética) ACTH (si es necesario), vitaminas B1, B6

y C