2
iguiendo a Saussure el signo lingüístico consta de una parte material o signif otra inmaterial o significado, ambas están recíprocamente unidas. Saussure lo como una entidad psíquica de dos caras: el significante esta constituido por l inmutable de sonidos (fonemas) que lo constituyen (o de letras en la escritura significado es lo que el significante eoca en nuestra mente (el concepto) cua oímos o leemos. ! "rincipios del signo. #$. La arbitrariedad : El signo lingüístico es arbitrario, inmotiado. %a relación q e&iste entre el significante y el significado no es necesaria si no conencion concepto que e&presa la palabra casa (significado) no tiene ninguna relación n la secuencia de sonidos ása * (significante)+ %a asociación es el resultado acuerdo tácito entre los ablantes de una misma lengua. %a prueba esta en que lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para referirse al concepto (-ouse, inglés+ aison, francés). /$.Carácter lineal del significante : El significante se desarrolla en el tiempo y en el espacio+ los significantes ac0sticos se presentan uno tras otro y forman una c 1$. La mutabilidad e inmutabilidad del signo: El signo desde un punto de ista diacrónico (estudio de la eolución a tra2s del tiempo) puede cambiar o inclu desaparecer, por eso puede ser mutable. ' ora bien, desde el punto de ista s (estado en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modific es inmutable. 3$. La doble articulación del signo: %a primera articulación descompone el sig monemas, son unidades mínimas que poseen significante y significado. En la seg articulación, cada monema se articula a su e4 en su significante en unidades peque5as carentes de significado, los fonemas. %os fonemas son pues, las unid mínimas de la segunda articulación que poseen significante, pero no significad Lob / o s/a s L / o / b / o Monema. Monema . Fonemas. %a importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de crear infi palabras e infinidad de mensa6es. - LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 7a desde "latón se abía se5alado que: 8El lengua6e es un instrumento para co uno a otro algo sobre las cosas8. En todo acto de comunicación el lengua6e ent contacto con los diferentes elementos que forman el esquema de la comunicación filósofo alemán 9ü ler dice que el lengua6e es un órgano que sire para comun a otro sobre las cosas+ partiendo de este esquema tripartito, anali4a 9ü ler que el mensa6e guarda con estos elementos básicos y así, establece tres funcio básicas:

Component Es Sign Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

w

Citation preview

iguiendo a Saussure el signo lingstico consta de una parte material o significante y de otra inmaterial o significado, ambas estn recprocamente unidas. Saussure lo defina como una entidad psquica de dos caras: el significante esta constituido por la sucesin inmutable de sonidos (fonemas) que lo constituyen (o de letras en la escritura). El significado es lo que el significante evoca en nuestra mente (el concepto) cuando lo omos o leemos.- Principios del signo.1. La arbitrariedad: El signo lingstico es arbitrario, inmotivado. La relacin que existe entre el significante y el significado no es necesaria si no convencional. As el concepto que expresa la palabra casa (significado) no tiene ninguna relacin natural con la secuencia de sonidos [ ksa ] (significante); La asociacin es el resultado de un acuerdo tcito entre los hablantes de una misma lengua. La prueba esta en que en otras lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para referirse al mismo concepto (House, ingls; Maison, francs).2. Carcter lineal del significante: El significante se desarrolla en el tiempo y en el espacio; los significantes acsticos se presentan uno tras otro y forman una cadena.3. La mutabilidad e inmutabilidad del signo: El signo desde un punto de vista diacrnico (estudio de la evolucin a travs del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer, por eso puede ser mutable. Ahora bien, desde el punto de vista sincrnico (estado en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable.4. La doble articulacin del signo: La primera articulacin descompone el signo en monemas, son unidades mnimas que poseen significante y significado. En la segunda articulacin, cada monema se articula a su vez en su significante en unidades ms pequeas carentes de significado, los fonemas. Los fonemas son pues, las unidades mnimas de la segunda articulacin que poseen significante, pero no significado.Lob / o s/a s L / o / b / oMonema. Monema . Fonemas.La importancia que tiene la doble articulacin es la posibilidad de crear infinitaspalabras e infinidad de mensajes.- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJEYa desde Platn se haba sealado que: "El lenguaje es un instrumento para comunicar uno a otro algo sobre las cosas". En todo acto de comunicacin el lenguaje entra en contacto con los diferentes elementos que forman el esquema de la comunicacin. As el filsofo alemn Bhler dice que el lenguaje es un rgano que sirve para comunicar uno a otro sobre las cosas; partiendo de este esquema tripartito, analiza Bhler la relacin que el mensaje guarda con estos elementos bsicos y as, establece tres funciones bsicas:

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml#ixzz3SxVlkzPn