29
Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 1 DIMENSIONES DEL CARGADOR FRONTAL

Componentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Componentes

Citation preview

Page 1: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 1

DIMENSIONES DEL CARGADOR FRONTAL

Page 2: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 2

TREN DE POTENCIA PARA CARGADORES HIDROSTATICOS

Page 3: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 3

Page 4: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 4

LINEA DE PROPULSIÓN

Page 5: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 5

DIAGRAMA DE UNA TUBERIA HST

Page 6: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 6

BOMBA HIDRAÚLICA

Page 7: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 7

FUNCIONAMIENTO BOMBA

VALVULA DE CARGA DE LA BOMBA HIDRAÚLICA

Page 8: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 8

CONJUNTO DE BOMBAS

Page 9: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 9

MOTORES HIDROSTÁTICOS

Page 10: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 10

SISTEMA DE TRANSFERENCIA

Page 11: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 11

EJES

Page 12: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 12

DIFERENCIAL

ARTICULACIÓN DEL EJE TRASERO

Page 13: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 13

TREN DE POTENCIA CARGADORES CON SERVOTRANSMISIÓN

Page 14: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 14

Page 15: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 15

LINEA DE PROPULSIÓN

Page 16: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 16

SERVOTRANSMISIÓN

Page 17: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 17

VÁLVULA DE CONTROL DE LA SERVOTRANSMISIÓN

SISTEMA DE DIRECCIÓN

Page 18: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 18

Page 19: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 19

VÁLVULA ORBIT- ROLL

Page 20: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 20

CILINDROS DE DIRECCIÓN

FRENOS

ACUMULADORES PARA FRENOS

Page 21: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 21

MOTOR HIDRAULICO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO (SI LO POSEE)

Page 22: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 22

BANCO DE VÁLVULAS

Page 23: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 23

LINEAS PILOTO

Page 24: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 24

CUCHARÓN

Page 25: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 25

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

Page 26: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 26

BÁSICO CARGADOR

MOTORES

Los motores diesel se rigen a normas que cambian según avanza la tecnología y

aumenta el control ambiental.

Las normas ambientales a las que se tienen que regir los motores diesel son de

autoría de la EPA (Evironmental Protection Agency) o Agencia de protección

ambiental, las cuales se conocen como:

1. Norma para emisiones contaminantes TIER 1: Son todos aquellos motores

fabricados antes de que tuvieran que regirse a cualquier norma ambiental,

dentro de ellos están algunos motores que ya contaban con sistema de

inyección HP (high pressure).

2. Norma para emisiones contaminantes TIER 2: En esta norma las emisiones

de todo motor diesel tenían que ser menores por lo que surgió el sistema de

inyección CRI (Common Rail Inyection) y el control electrónico.

3. Norma para emisiones contaminantes TIER 3: Esta norma y una de las

todavía muy utilizadas en Latinoamérica obliga aún más a los fabricantes a

disminuir la cantidad de partículas contaminantes, por esta razón surgen los

motores con sistemas de inyección HPCR (High Pressure Common Rail),

con un control electrónico mucho mayor que sus antecesores y con nuevos

sistemas como el EGR (Resirculación de gases de escape).)

Page 27: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 27

La maquinaria pesada en su mayoría utilizan motores diesel para su

funcionamiento, algunos tipos de máquinas como los montacargas utilizan

motores a gasolina o a gas, otras en cambio tienen sistemas híbridos para

disminuir el consumo de combustible y la contaminación.

SISTEMAS ANTIVUELCO R.O.P.S.

R.O.P.S. (Robust Operator Protection Structure) o Estructura robusta para la

protección del operador, esta estructura se creó para evitar la mortalidad de los

operadores al momento de un accidente o vuelco con la máquina, hoy en día es

obligatorio para toda máquina, sin importar su función, fabricante, tamaño, o

procedencia, este sistema a evitado que muchos accidentes sean mortales.

TIPOS DE DESGASTES EN LA MAQUINARIA PESADA

Por picadura ó Pitting, Una forma de corrosión localizada, caracterizada por los agujeros en el metal, peligrosos y dañinos.

Oxidación, Efecto del oxígeno al atacar a los líquidos del petróleo. El proceso es acelerado por el calor, la luz, los catalizadores del metal y la presencia del agua, de los ácidos, o de los contaminantes sólidos.

Por cizallamiento ó Gallina, Forma de desgaste en la cual ocurre un cizallamiento ó disminución de la superficie del engranaje ó rodamiento.

Fricción, Fuerza que resiste el movimiento encontrada entre dos cuerpos, bajo la acción de una fuerza externa en la cuál un cuerpo tiende a moverse sobre la superficie del otro.

Desgaste por fatiga, El agotamiento o el desprendimiento de la superficie de un material como resultado de la acción mecánica.

Corrosión, Pérdida de un metal debido a una reacción química entre el metal y su medio ambiente. Es un proceso de la transformación en el cual el metal pasa de su forma elemental a una forma combinada (compuesta).

Abrasión, El desgaste general de una superficie por roce constante debido a la presencia de material extraño, partículas metálicas, o suciedad en el lubricante. Puede también causar también una rotura del elemento.

Adhesión, Este desgaste se caracteriza por tratar de fundir dos piezas en una

sola, a causa de exceso de temperaturas generadas por falta de lubricación.

Page 28: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 28

LUBRICANTE

Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se

degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su

movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.

VISCOSIDADPropiedad de los fluidos que caracteriza su resistencia a fluir, debida

al rozamiento entre sus moléculas.

CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES POR SU ORIGEN

Aceites Minerales: Los aceites minerales proceden del Petróleo, y son

elaborados del mismo después de múltiples procesos en sus plantas de producción, en las Refinarías. El petróleo bruto tiene diferentes componentes que lo hace indicado para distintos tipos de producto final, siendo el más adecuado para obtener Aceites el Crudo Parafínico.

Aceites Sintéticos: Los Aceites Sintéticos no tienen su origen directo del

Crudo o petróleo, sino que son creados de Sub-productos petrolíferos combinados en procesos de laboratorio. Al ser más largo y complejo su elaboración, resultan más caros que los aceites minerales. Dentro de los aceites Sintéticos, estos se pueden clasificar en:

OLIGOMEROS OLEFINICOS ESTERES ORGANICO POLIGLICOLES FOSFATO ESTERES

ADITIVOS DE LOS ACEITES LUBRICANTES INDUSTRIALES

ADITIVOS ANTIDESGASTE: La finalidad de los lubricantes es evitar la fricción

directa entre dos superficies que están en movimiento, y estos aditivos permanecen pegados a las superficies de las partes en movimiento, formando una película de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies.

ADITIVOS DETERGENTES: La función de estos aditivos es lavar las partes interiores en el motor, que se ensucian por las partículas de polvo, carbonilla, etc., que entran a las partes del equipo a lubricar, motor, etc.

ADITIVOS DISPERSANTES: Este tipo de aditivos pone en suspensión las partículas que el aditivo detergente lavó y las disipa en millones de partes, reduciendo su impacto para la zona a lubricar.

Page 29: Componentes

Elaborado por Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera Página 29

CLASIFICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES PARA MOTORES

SAE (Society of Automotive Engineers) - Sociedad de Ingenieros Automotrices

API (American Petroleum Institute) – Instituto Americano del Petróleo ASTM (American Society for Testing Materials) - Sociedad Americana de

Prueba de Materiales Otras clasificaciones de fabricantes, etc.